Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Nike Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Ingresos
- Los ingresos se mantienen como base constante en el análisis, representando el 100% en todos los períodos, lo cual indica estabilidad relativa en la comparación de otras métricas en porcentaje de los ingresos.
- Costo de ventas
- El porcentaje del costo de ventas en relación con los ingresos muestra una tendencia a la baja en el período 2020-2022, donde alcanza su nivel más bajo (54.02%), favoreciendo un aumento en el beneficio bruto. Sin embargo, en 2023 y 2024, el porcentaje se eleva ligeramente por encima del 55%, reflejando posiblemente un incremento en los costos de producción o adquisición de bienes. La proximidad a los niveles iniciales en 2025 sugiere cierta volatilidad en la estructura de costos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto como porcentaje de los ingresos presenta un crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo del 45.98%, indicando una mejora en la eficiencia en la generación de rentabilidad sobre las ventas. A partir de 2023, esta tendencia se estabiliza con una ligera caída, y en 2025 desciende a 42.73%, reflejando una posible presión sobre los márgenes de utilidad bruta en períodos recientes.
- Gasto de creación de demanda
- Este gasto, como porcentaje de los ingresos, muestra fluctuaciones, con un aumento en 2023 y 2025, alcanzando hasta el 10.13%, lo que podría indicar una mayor inversión en campañas promocionales o marketing, quizás en respuesta a condiciones del mercado o estrategias diferenciadas.
- Gastos generales de explotación
- Se observa estabilidad relativa en estos gastos, con porcentajes cercanos al 23-25%. En 2021, presenta su valor más bajo (22.25%), reflejando quizás una gestión más eficiente de los gastos operativos en ese período, con posterior estabilización en niveles similares en años sucesivos.
- Gastos de venta y administrativos
- Este rubro exhibe una reducción significativa en 2021, bajando al 29.24% desde el 35.09% de 2020, sugeriendo mejoras en la eficiencia administrativa y de ventas. No obstante, en años posteriores, vuelve a incrementarse, alcanzando el 34.74% en 2025, posiblemente por mayores gastos asociados a expansión o marketing.
- Resultado de explotación
- El resultado operativo como porcentaje de los ingresos muestra un aumento entre 2020 y 2021, alcanzando un pico de 15.58%, y luego una ligera caída en 2022, finalizando en 7.99% en 2025. Estos cambios reflejan un período de optimización en la rentabilidad operacional, aunque con cierta volatilidad en los últimos años.
- Ingresos y gastos por intereses
- Los ingresos por intereses aumentan gradualmente desde 0.17% en 2020 a 0.87% en 2025, mientras que los gastos por intereses también presentan fluctuaciones, con valores negativos pero en tendencia a la disminución en 2023 y 2024, lo que indica una gestión moderada de financiamiento y deuda. La diferencia neta por intereses varía en torno a pequeños porcentajes, señalando un impacto relativamente contenido en los resultados globales.
- Otros ingresos y gastos, netos
- Este rubro presenta fluctuaciones, con un pico en 2022 (0.39%) y otra vez en 2023 (0.55%), reflejando variaciones en ingresos o gastos no relacionados directamente con las operaciones principales. En general, su aporte en porcentaje de los ingresos sigue siendo moderado y estable alrededor del 0.2-0.4% en los años analizados.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- El porcentaje de ingresos antes de impuestos muestra un patrón de crecimiento hasta 2022, alcanzando un 14.24%, seguido por una ligera disminución en 2023 y 2024, y un descenso a 8.39% en 2025. Este patrón es coherente con las fluctuaciones en los resultados operativos y evidencian variabilidad en la carga fiscal o en otros ingresos y gastos relacionados con impuestos.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El gasto impositivo, como porcentaje de los ingresos, se mantiene en torno al -1.44% en 2025, mostrando cierta estabilidad en la carga fiscal efectiva a lo largo de los años. Aunque en años anteriores presenta ciertos picos negativos, su nivel reciente indica una gestión fiscal consistente.
- Utilidad neta
- La utilidad neta en porcentaje de los ingresos refleja un crecimiento significativo en 2021, alcanzando el 12.86%, que señala un período de fuerte rentabilidad. No obstante, en 2023 la utilidad se reduce a 9.9%, y en 2025 a 6.95%, evidenciando una disminución en la rentabilidad final. La tendencia general sugiere mayor volatilidad en la rentabilidad neta en los últimos años, afectada por la combinación de mayores costos, gastos y cambios en gastos fiscales.