Stock Analysis on Net

Monsanto Co. (NYSE:MON)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 5 de abril de 2018.

Estructura del balance: activo
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Monsanto Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Monsanto Co., estructura del balance consolidado: activos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012 31 ago 2012 31 may 2012 29 feb 2012 30 nov 2011
Efectivo y equivalentes de efectivo
Inversiones a corto plazo
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Cuentas por cobrar diversas
Activos por impuestos diferidos
Inventario, neto
Activos mantenidos para la venta
Otros activos corrientes
Activo circulante
Inmovilizado material
Amortización acumulada
Inmovilizado material, neto
Buena voluntad
Otros activos intangibles, netos
Activos por impuestos diferidos no corrientes
Cuentas por cobrar a largo plazo, netas
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).


Representación del efectivo y equivalentes de efectivo
Se observa que el porcentaje de efectivo respecto a los activos totales fluctúa a lo largo del período analizado, alcanzando picos en torno al 20.58% en febrero de 2012 y disminuyendo a niveles cercanos al 5%, como en agosto de 2015 y noviembre de 2015. En general, muestra una tendencia a reducirse en ciertos períodos, aunque también presenta recuperaciones, reflejando una posible gestión de liquidez adaptable a las circunstancias operativas o estratégicas.
Inversiones a corto plazo
Los valores de inversiones a corto plazo representan porcentajes relativamente bajos del total, con varios períodos en los que los datos faltan. Cuando están presentes, muestran un descenso notable, llegando a valores mínimos de 0.05% en varios períodos, sin una tendencia clara de incremento o disminución sostenida, lo que indica una posible reducción en la necesidad de inversiones a corto plazo o su transferencia a otros activos financieros.
Cuentas por cobrar comerciales y diversas
Las cuentas por cobrar presentan tendencias diferenciadas; las comerciales evidencian picos en torno al 18.65% en mayo de 2012 y nuevamente en agosto de 2014, señalando momentos de incremento en la cartera de cobros. Sin embargo, también muestran períodos de reducción, llegando a valores cercanos al 7.46% en agosto de 2013. Por su parte, las cuentas diversas mantienen niveles estables en torno al 3%, con leves variaciones, reflejando consistencia en las operaciones con diferentes partes. La variabilidad en las cuentas por cobrar comerciales puede estar vinculada a cambios en las políticas de crédito o condiciones de mercado.
Activos por impuestos diferidos y activos no corrientes
Los activos por impuestos diferidos oscilan alrededor del 2-3.6%, con ligeras tendencias al alza en algunos períodos, especialmente en 2014 y 2015. Los activos no corrientes, que incluyen inmuebles y otros activos intangibles, constituyen una proporción significativa del total, con un aumento en su porcentaje en los períodos más recientes, alcanzando hasta aproximadamente el 59% en 2018, lo que indica una inversión creciente en activos a largo plazo o una reevaluación de estos activos, posiblemente por amortizaciones acumuladas o valoración de intangibles.
Inventario, neto
El inventario muestra una tendencia general a incrementar su participación del activo total, comenzando en valores alrededor del 12.58% en mayo de 2012 y alcanzando picos cercanos al 19% en mayo de 2015 y 2016. La tendencia sugiere que la compañía puede estar acumulando inventarios, quizás en respuesta a expectativas de aumentos en la demanda o estrategias de producción. Sin embargo, también presenta cierta volatilidad en momentos específicos sin una tendencia consistente en descenso o aumento sostenido.
Otros activos corrientes y activos mantenidos para la venta
Los otros activos corrientes fluctúan en torno a un 0.8-2.2%, demostrando estabilidad relativa, con leves incrementos en ciertos períodos. Los activos mantenidos para la venta solo tienen datos en los períodos finales, con porcentajes bajos, reflejando una escasa participación y posiblemente una limitada rotación de activos destinados a venta o en proceso de disposición.
Activo circulante y composición de los activos
El porcentaje de activo circulante fluctúa, alcanzando valores cercanos al 49-53% en ciertos períodos y bajando a niveles más bajos, como alrededor del 41-44% en otros. La variabilidad puede reflejar cambios en la estructura de activos, afectada por aumentos en activos no corrientes o cambios en la composición del inventario y las cuentas por cobrar. La proporción de activo circulante no muestra una tendencia clara de aumento o disminución sostenida.
Inmovilizado material y amortización acumulada
El inmovilizado material, en porcentaje del total, tiende a incrementarse desde aproximadamente el 41-42% en los primeros períodos hasta superar el 56% en 2016 y 2017, indicando una relevante inversión y acumulación de activos fijos. La amortización acumulada, en contraposición, muestra un aumento en su porcentaje, alcanzando más del 29% en algunos períodos, lo que refleja la depreciación progresiva de los activos fijos, acorde con las prácticas contables estándar.
Bienes intangibles y otros activos
La buena voluntad y otros activos intangibles mantienen porcentajes relativamente estables, con ligeras variaciones, en torno al 16-20% en buena voluntad y menores para activos intangibles. Esto indica que estas partidas representan una parte significativa del total de activos, pero su proporción no experimenta cambios sustanciales, sugiriendo estabilidad en valoraciones o adquisiciones recientes.
Resumen de tendencias generales
En conclusión, los datos muestran una estructura de activos en transformación, con un aumento gradual en la proporción de activos no corrientes, principalmente inmovilizado material, y una reducción de la participación relativa del efectivo en algunos períodos. La gestión de activos parece haber priorizado inversiones en activos a largo plazo y en inventarios, mientras que la liquidez ha fluctuado con oscilaciones considerables. La tendencia de acumulación del inmovilizado y el incremento en amortización indican inversión y desgaste de activos fijos en el ciclo analizado. La estabilidad relativa en los activos intangibles y las cuentas por cobrar sugiere una gestión consistente en estas áreas, con algunos picos y bajones vinculados posiblemente a decisiones estratégicas o condiciones del mercado.