Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Patrón general en la composición de activos
- La proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales muestra variaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa una tendencia al alza desde aproximadamente el 13% a finales de 2019 hasta superar el 25% a finales de 2023, indicando una mayor liquidez o acumulación de efectivo en estos últimos años. La inversión a corto plazo, en cambio, mantiene una participación relativamente pequeña y estable, fluctuando alrededor del 4% al 12% del total de activos, reflejando una inversión limitada en instrumentos de corto plazo.
- Comportamiento de las cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar, como porcentaje de los activos totales, muestran una tendencia ascendente en el período analizado, incrementándose desde torno al 17% en 2019 hasta aproximadamente el 13% a principios de 2023. Esto puede interpretarse como una mayor inclinación hacia el otorgamiento de créditos o cambios en las políticas de cobro, con un aumento ocasional en su participación en determinados tramos.
- Inventarios y su relación con los activos
- Los inventarios representan aproximadamente entre el 16% y 23% del total de activos. Se observa un aumento desde niveles cercanos al 22% en 2019 hasta picos del 23,5% en 2021 y 2022, seguido de una ligera disminución en años recientes. Esto puede indicar cambios en la gestión de inventarios o en la demanda del mercado, pero en términos generales, su peso permanece relativamente estable en la estructura del activo.
- Activos circulantes y su porcentaje
- La proporción de activo circulante en relación con el total de activos se mantiene en un rango cercano al 65% al 70%, con una tendencia de leve incremento en 2020 y 2021, alcanzando aproximadamente el 70%. A partir de 2022, la participación disminuye ligeramente, estabilizándose en niveles cercanos al 66%. Esto sugiere una estructura financiera predominantemente líquida, con una significativa parte de los activos destinados a operaciones de corto plazo.
- Inmovilizado material y otros activos no corrientes
- El inmovilizado material oscila en torno al 12% al 18% del total de activos, con una tendencia estable pero ligeramente decreciente en ciertos períodos. La participación en activos por derecho de uso y activos intangibles identificables se mantiene en rangos modestos, en torno al 6-11%. La buena voluntad representa aproximadamente menos del 1% del activo total, con cierta estabilidad a lo largo del tiempo.
- Activo no corriente
- Su participación en la estructura del activo ha fluctuado en torno al 30% y 40%, mostrando un aumento en los períodos más recientes, llegando a superar el 36% en algunos momentos, lo que indica una inversión significativa en activos no corrientes en años recientes, posiblemente vinculada a adquisiciones o inversión en infraestructura.
- Patrones en la composición del pasivo y patrimonio (no mostrados en los datos)
- Al no disponer de datos específicos del pasivo y patrimonio, no es posible realizar análisis directos, pero las tendencias en los activos indican una política de gestión de activos líquidos y de inventarios en línea con un enfoque flexible y de gestión de liquidez prudente, reforzada por incrementos en efectivo y equivalentes.
- Resumen de tendencias generales
- En conjunto, los datos reflejan una empresa que ha incrementado su nivel de efectivo y equivalentes en relación a sus activos totales a lo largo del tiempo, mientras mantiene niveles relativamente estables en inventarios y cuentas por cobrar. Los activos no corrientes han aumentado en participación, evidenciando posiblemente mayor inversión en infraestructura o activos intangibles. La estructura del activo indica una gestión centrada en mantener liquidez y control de inventarios, adaptándose a las tendencias del mercado y posible estrategia de fortalecimiento de capital circulante en años recientes.