Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
lululemon athletica inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia variable en la proporción de efectivo en relación con los activos totales. En algunos períodos, como en mayo de 2019 y mayo de 2020, representa aproximadamente una cuarta parte de los activos, mientras que en otros momentos, como en febrero y julio de 2020, su participación es mucho menor, llegando a cifras cercanas al 10 %. Posteriormente, a partir de noviembre de 2020, se presenta un incremento notable, alcanzando hasta un 31.64 % en agosto de 2024, aunque posteriormente disminuye y vuelve a mostrar fluctuaciones. Esto indica que la disponibilidad de efectivo en relación con los activos totales ha sido variable, reflejando posibles cambios en la liquidez y gestión del efectivo.
- Cuotas de cuentas por cobrar y de inventarios
- Las cuentas por cobrar, como porcentaje de activos totales, muestran una tendencia ligeramente creciente en el período analizado, con valores que elevan desde aproximadamente 0.82 % en mayo de 2019 hasta cerca del 2.02 % en febrero de 2025, sugiriendo un incremento gradual en las cuentas pendientes de cobro o en su peso relativo en la estructura de activos.
- Por otro lado, los inventarios presentan una tendencia ascendente en su porcentaje de participación en los activos totales, pasando de aproximadamente 17.99 % en mayo de 2019 a alcanzar máximos cercanos al 32.8 % en octubre de 2022. Después de ese pico, se evidencia cierta disminución y estabilización en torno al 18-22 %. Esto refleja una posible variación en la gestión de inventarios, déficits o bien estrategias de rotación diferentes durante los períodos analizados.
- Proporción de activos circulantes y no corrientes
- El porcentaje de activos circulantes mantiene una tendencia relativamente estable, con fluctuaciones que oscilan cerca del 50 % a 57 %, indicando una estructura de activos con una significativa proporción en corto plazo. Particularmente, en temporadas de mayor circulación, el porcentaje tiende a acercarse al 55 %, lo cual favorece la liquidez operativa.
- En cambio, los activos no corrientes, incluyendo bienes, equipo y activos intangibles, muestran una tendencia decreciente de aproximadamente 52.43 % en mayo de 2019 a valores cercanos al 44.13 % en octubre de 2023. Este comportamiento puede reflejar un menor énfasis en inversiones a largo plazo o cambios en la clasificación de ciertos activos.
- Composición de activos intangibles y otros activos no corrientes
- Los activos intangibles, incluyendo la buena voluntad y otros activos, en porcentaje de activos totales, tienden a mantenerse en niveles bajos, disminuyendo de picos cercanos al 2.42 % en 2019 a valores por debajo del 0.4 % en ciertos períodos posteriores. La buena voluntad específicamente presenta un aumento temporal en 2020, alcanzando más del 11 %, pero posteriormente su participación disminuye significativamente, casi perdiéndose en algunos períodos.
- Los activos de arrendamiento operativo y otros activos no corrientes presentan fluctuaciones menores, con una tendencia general que indica una ligera estabilización después de ciertos picos y caídas. La participación en el total de activos se mantiene en torno al 15-20 %, con leves incrementos que reflejan una gestión continua de estos elementos.
- Proporciones de activos de impuestos diferidos y otros activos no corrientes
- Los activos por impuesto a la renta diferido ocupan aproximadamente entre 0.1 % y 0.25 % del total, indicando una presencia constante relativamente baja en la estructura de activos. El comportamiento de otros activos no corrientes muestra una tendencia de incremento paulatino desde cerca del 1.27 % en 2019 hasta valores cercanos al 3.45 % en enero de 2025, lo que puede señalar un incremento en segmentos de activos menos líquidos y más especializados.
- Resumen de tendencias generales
- En conjunto, la estructura de activos muestra un aumento relativo en la participación de activos líquidos y circulantes, lo que puede reflejar una estrategia de mayor disponibilidad de liquidez. La disminución en la participación de activos no corrientes, especialmente bienhecho y activos intangibles, puede indicar una preferencia por liquidez a corto plazo o un cambio en las inversiones a largo plazo. Los cambios en la composición de inventarios y cuentas por cobrar sugieren una gestión activa en la rotación de estos activos, con picos en inventarios que pueden relacionarse con temporadas altas de ventas o inventario acumulado. La fluctuación en la proporción de efectivo y otros activos líquidos, en comparación con los activos totales, evidencia la variabilidad en la estrategia financiera a lo largo del período analizado.