Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Nike Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes durante los períodos considerados.
- Deuda a largo plazo
- Se observa un incremento sustancial en la porción actual de la deuda a largo plazo, pasando de 3 millones de dólares en mayo de 2020 a un valor significativamente mayor en mayo de 2022, alcanzando 500 millones. Posteriormente, la deuda aumenta de forma marcada, registrando 1,000 millones en mayo de 2024, lo que indica una tendencia hacia el aumento del apalancamiento financiero en los períodos recientes.
- Pagarés y pasivos asociados
- Los pagarés por pagar muestran una disminución considerable desde 248 millones en 2020, hacia valores bajos en los años siguientes, estabilizándose en torno a 5-6 millones en los últimos períodos. Esta tendencia indica una posible reducción en la emisión de instrumentos de deuda a corto plazo vinculados a pagarés.
- Cuentas a pagar y otros pasivos corrientes
- Las cuentas a pagar mantienen una tendencia creciente, iniciando en 2,248 millones en mayo de 2020 y alcanzando los 3,479 millones en mayo de 2025. Los pasivos corrientes en conjunto muestran una fluctuación, pero con una tendencia general a mantenerse en niveles elevados, en torno a los 10,500 millones en los años más recientes. Esto sugiere un incremento en las obligaciones a corto plazo, aunque con un leve descenso en 2023.
- Reservas relacionadas con ventas y provisiones
- Las reservas relacionadas con las ventas presentan una ligera tendencia decreciente en los primeros años, de 1,178 millones en 2020 a 994 millones en 2023, pero luego muestran un aumento notable en 2024 y 2025, alcanzando 1,834 millones, lo que puede reflejar un incremento en las provisiones por posibles devoluciones o garantías.
- Compensaciones, beneficios, dividendos y otros pasivos
- Las cuentas de compensación y beneficios, junto con dividendos a pagar y compensación por endoso, muestran una tendencia ascendente en los últimos períodos, indicando una posible expansión en las obligaciones relacionadas con beneficios a empleados, dividendos y otros compromisos. Las reservas y provisiones muestran cierta volatilidad, pero en general reflejan una gestión activa de las obligaciones contingentes y garantías.
- Pasivos totales y pasivos no corrientes
- El pasivo total presenta un aumento hasta 25,040 millones en 2022, seguido de una leve disminución en años posteriores, concluyendo en 23,366 millones en mayo de 2025. La composición por pasivos no corrientes indica una tendencia de refinanciamiento o amortización de la deuda a largo plazo, con valores en descenso desde 15,003 millones en 2020 a 12,800 millones en 2025.
- Impuestos diferidos y otros pasivos
- Los impuestos diferidos sobre la renta y otros pasivos muestran fluctuaciones moderadas, con un ligero descenso en los últimos años, lo que puede ser reflejo de cambios en la base fiscal o en las políticas de reserva.
- Patrimonio neto y resultados acumulados
- El patrimonio neto experimenta un crecimiento sustancial desde aproximadamente 8,055 millones en 2020 a máximos de 15,281 millones en 2022, aunque posteriormente disminuye a 13,213 millones en 2025. Este comportamiento sugiere un aumento en el valor del patrimonio en años anteriores, impulsado en parte por la revalorización del capital que excede el valor declarado, que ha ido en aumento durante todo el período, llegando a 14,195 millones en 2025. La utilidad retenida muestra una tendencia positiva hasta 2022, con un valor máximo de 3,476 millones, pero posteriormente presenta una caída, alcanzando un déficit de -727 millones en 2025, contribuyendo a la reducción del patrimonio neto en esos años.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una empresa que ha incrementado su endeudamiento a largo plazo en los últimos años, posiblemente para financiar su crecimiento o adquisiciones, mientras que mantiene un nivel elevado de obligaciones corrientes y pasivos. A pesar de las fluctuaciones en el patrimonio, en los años recientes se observa una tendencia a la estabilización o ligera disminución, acompañada de una recuperación relativa en los resultados económicos, aunque en 2025 se evidencia un deterioro significativo en las utilidades retenidas. La estructura de pasivos indica un esfuerzo por gestionar de manera activa sus obligaciones tanto a corto como a largo plazo, y la variación en el patrimonio refleja cambios en las políticas de financiamiento y en los resultados operativos.