Stock Analysis on Net

Monsanto Co. (NYSE:MON)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 5 de abril de 2018.

Cuenta de resultados 
Datos trimestrales

La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.

Monsanto Co., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016 29 feb 2016 30 nov 2015 31 ago 2015 31 may 2015 28 feb 2015 30 nov 2014 31 ago 2014 31 may 2014 28 feb 2014 30 nov 2013 31 ago 2013 31 may 2013 28 feb 2013 30 nov 2012 31 ago 2012 31 may 2012 29 feb 2012 30 nov 2011
Ventas netas 5,019 2,658 2,686 4,230 5,074 2,650 2,562 4,189 4,532 2,219 2,355 4,579 5,197 2,870 2,630 4,250 5,832 3,143 2,202 4,248 5,472 2,939 2,098 4,219 4,748 2,439
Costo de los bienes vendidos (2,053) (1,346) (1,346) (1,844) (2,122) (1,391) (1,424) (1,809) (1,934) (1,318) (1,359) (1,843) (2,158) (1,459) (1,397) (1,919) (2,385) (1,580) (1,278) (1,986) (2,402) (1,542) (1,217) (1,856) (2,043) (1,343)
Beneficio bruto 2,966 1,312 1,340 2,386 2,952 1,259 1,138 2,380 2,598 901 996 2,736 3,039 1,411 1,233 2,331 3,447 1,563 924 2,262 3,070 1,397 881 2,363 2,705 1,096
Gastos de venta, generales y administrativos (652) (664) (938) (789) (657) (585) (975) (729) (586) (543) (741) (718) (647) (580) (905) (655) (625) (589) (778) (632) (598) (542) (709) (638) (543) (500)
Gastos de investigación y desarrollo (394) (382) (439) (417) (381) (370) (421) (387) (340) (364) (422) (374) (372) (412) (485) (427) (404) (409) (435) (392) (360) (346) (438) (375) (353) (351)
Gastos de reestructuración 1 (4) 6 17 (23) 36 (7) (15) (9) (266) (393) 10
Costes pendientes relacionados con la transacción de Bayer (25) (20) (32) (33) (27) (93)
Gastos de explotación (1,070) (1,070) (1,403) (1,222) (1,088) (1,012) (1,403) (1,131) (935) (1,173) (1,556) (1,092) (1,019) (992) (1,390) (1,082) (1,029) (998) (1,213) (1,024) (958) (888) (1,137) (1,013) (896) (851)
Ingresos (pérdidas) de operaciones 1,896 242 (63) 1,164 1,864 247 (265) 1,249 1,663 (272) (560) 1,644 2,020 419 (157) 1,249 2,418 565 (289) 1,238 2,112 509 (256) 1,350 1,809 245
Gastos por intereses (105) (124) (114) (100) (102) (136) (104) (100) (103) (129) (130) (96) (92) (115) (113) (42) (40) (53) (49) (37) (35) (51) (52) (39) (47) (53)
Ingresos por intereses 24 15 23 17 18 18 23 14 17 20 21 18 28 38 38 17 23 24 23 19 27 23 18 21 20 18
Otros ingresos (gastos), netos 24 97 9 (4) 88 (43) 138 35 (170) (25) (15) (10) 6 (15) (18) (3) (61) (20) (26) 4 (22) (17) (3) (37) (6)
Ingresos (pérdidas) de operaciones continuas antes de impuestos sobre la renta 1,839 230 (145) 1,077 1,868 86 (208) 1,198 1,407 (406) (684) 1,556 1,962 327 (250) 1,221 2,340 516 (341) 1,224 2,082 464 (290) 1,329 1,745 204
Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión) (381) (60) 170 (230) (505) (61) 1 (483) (350) 137 187 (401) (550) (100) 87 (341) (672) (152) 102 (292) (603) (122) 70 (361) (540) (70)
Ingresos (pérdidas) de operaciones continuas, incluida la parte atribuible a la participación no controladora 1,458 170 25 847 1,363 25 (207) 715 1,057 (269) (497) 1,155 1,412 227 (163) 880 1,668 364 (239) 932 1,479 342 (220) 968 1,205 134
Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas 2 1 3 10 2 3 12 5 7 16 4 9 4 7 1 (2) 7
Utilidad (pérdida) neta 1,460 171 25 847 1,366 35 (205) 715 1,060 (257) (492) 1,155 1,419 243 (163) 880 1,672 373 (239) 932 1,483 349 (219) 966 1,212 134
Pérdida neta (de ingresos) atribuible a la participación minoritaria (1) (2) (5) (4) 2 (6) 14 2 3 4 (3) (14) 6 7 (22) (2) (5) (10) (23) (10) (10) (29) (1) (8)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa Monsanto 1,459 169 20 843 1,368 29 (191) 717 1,063 (253) (495) 1,141 1,425 243 (156) 858 1,670 368 (249) 909 1,483 339 (229) 937 1,211 126

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).


Tendencias en ventas netas
Las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período considerado, alcanzando picos significativos en ciertos trimestres, particularmente en el primer trimestre de 2012 y del 2014. Sin embargo, también se observan períodos de caída, especialmente en trimestres intermedios, sugiriendo cierta estacionalidad o impacto de factores externos específicos en esos momentos.
Costos de bienes vendidos
El costo de bienes vendidos presenta una tendencia de aumento en valores absolutos, reflejando probablemente mayores volúmenes de producción o incrementos en los precios de insumos. La relación con las ventas netas inicialmente favorece un beneficio bruto considerable, aunque en algunos períodos (como en agosto de 2012 y 2013) se reducen los márgenes, indicando un incremento en los costos relativos o pérdidas en el margen bruto.
Beneficio bruto
El beneficio bruto fluctúa, alcanzando picos en ciertos trimestres, pero mostrando también caídas pronunciadas en otros, lo cual refleja la sensibilidad de la rentabilidad sobre las ventas. La tendencia general de los beneficios brutos indica potencialmente una mejoría en márgenes en ciertos períodos, aunque sigue siendo variable a lo largo del período analizado.
Gastos operativos y de investigación y desarrollo
Los gastos de ventas, generales y administrativos (SG&A) se mantienen en un rango elevado con tendencia a incrementarse en ciertos trimestres como en agosto de 2013 y 2017, lo que podría estar relacionado con estrategias de expansión, inversión en marketing o costos asociados a la estructura organizacional. Los gastos en investigación y desarrollo también muestran una tendencia de alza en algunos períodos, reflejando intensidad en la inversión en innovación y mejora de productos, aunque con ciertas fluctuaciones.
Gastos de reestructuración y costos pendientes
Se registran gastos de reestructuración en ciertos trimestres, con valores relativamente elevadas en algunos casos, señalando esfuerzos en re-organización o cambios estratégicos. La presencia de costes pendientes relacionados con una transacción con Bayer indica una conclusión progresiva de esa operación en términos de gastos asociados, con un descenso en los montos atestiguado en los datos más recientes.
Resultado operativo y utilidad neta
El resultado de operaciones muestra una tendencia de alta en algunos períodos, con picos en trimestres específicos, pero también presenta pérdidas significativas en otros, principalmente en 2012 y en algunos trimestres intermedios, principalmente en 2013 y 2014. La utilidad neta presenta oscilaciones similares, con reducciones importantes en determinados trimestres, especialmente en 2012, en parte atribuibles a gastos extraordinarios o provisiones, además de la influencia de impuestos y otros gastos financieros.
Gastos e ingresos financieros
Los gastos por intereses permanecen relativamente controlados, aunque en algunos trimestres recientes observan incrementos, mientras que los ingresos por intereses muestran cierta estabilidad con leves variaciones. La diferencia entre estos rubros refleja la gestión financiera de la empresa en cuanto a deuda y activos financieros.
Otros ingresos (gastos) netos
Este concepto exhibe variabilidad considerable, con registros de gastos netos relevantes en algunos trimestres, llegando a representar un impacto negativo en los resultados en ciertos períodos, como en 2013 y 2014, y ganancias en otros, particularmente en 2016 y 2017, lo cual puede señalar componentes extraordinarios o ganancias por operaciones no frecuentes.
Ingresos o pérdidas de operaciones continuas y continuas antes de impuestos
Las operaciones continuas muestran una tendencia a presentar resultados positivamente elevados en ciertos trimestres, pero también períodos de pérdidas, lo que indica variabilidad en el desempeño operativo. La existencia de resultados negativos en algunos trimestres, principalmente en 2012 y 2014, sugiere impacto de eventos extraordinarios o variaciones en la rentabilidad operativa. La utilidad antes de impuestos respalda esta tendencia, con picos en trimestres favorables y caídas en otros.
Provisiones por impuestos y utilidad neta atribuible
Las provisiones por impuestos muestran tendencias variables, con resultados negativos en la mayor parte del período, aunque en algunos trimestres particulares se registran beneficios fiscales, afectando la utilidad neta. La utilidad neta atribuible a la empresa fluctuó, con períodos de pequeñas ganancias y pérdidas destacables, reflejando la incidencia de factores fiscales, gastos extraordinarios y deudas financieras.