Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Lowe’s Cos. Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra una serie de patrones y tendencias relevantes en distintos componentes del balance y estado de resultados, lo cual puede ofrecer una visión general sobre la evolución financiera durante el período considerado.
- Tendencias en la deuda a corto y largo plazo
- La información indica una fluctuación en el monto de los empréstitos a corto plazo, presentando una ausencia de datos en los primeros períodos y un incremento significativo en algunos trimestres, alcanzando picos de 1,941 millones de dólares en agosto de 2020. En años posteriores, estos valores se mantienen relativamente estables. Por otro lado, la deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, incrementa de manera sostenida a lo largo del período, alcanzando 35,841 millones de dólares en agosto de 2024. La tendencia refleja un aumento progresivo en la utilización de financiamiento a largo plazo, concomitante con mayores niveles de pasivos no corrientes.
- Pasivos corrientes y pasivos no corrientes
- Los pasivos corrientes muestran una tendencia de aumento, con picos en ciertos períodos, acompañada por una elevación en los pasivos no corrientes. La suma de estos componentes resulta en un incremento significativo del pasivo total, que pasa de aproximadamente 39,983 millones en mayo de 2019 a un máximo cercano a 59,826 millones en febrero de 2024. Esto sugiere una ampliación general en la base de pasivos, probablemente para sostener la expansión operacional o financiamiento de las actividades.
- Pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos
- Los pasivos por arrendamiento operativo, tanto corrientes como no corrientes, muestran cierta estabilidad en comparación con las tendencias en tamaño global del pasivo total, aunque incrementan en algunos períodos, alcanzando valores cercanos a 3,769 millones en períodos recientes, lo cual indica una exposición significativa a obligaciones derivados de arrendamientos.
- Componentes del patrimonio y utilidades retenidas
- El patrimonio neto, reflejado en fondos propios, evidencia una tendencia negativa en varios períodos, especialmente a partir de 2021. Las utilidades retenidas también presentan una fuerte disminución, cambiando de valores positivos en períodos iniciales a déficits importantes, llegando a -15,762 millones en el período de abril de 2022 y manteniéndose en niveles negativos en los períodos recientes. La caída en el patrimonio y en las utilidades retenidas revela una erosión del valor patrimonial, posiblemente derivada de pérdidas acumuladas y distribución de dividendos.
- Ingresos diferidos y otros pasivos
- Los ingresos diferidos presentan un comportamiento de crecimiento gradual a lo largo del tiempo, alcanzando aproximadamente 1,503 millones en febrero de 2024. Los otros pasivos muestran cierto nivel de estabilidad, incrementándose ligeramente en algunos períodos y alcanzando valores cercanos a 4,055 millones en febrero de 2024. La tendencia indica una acumulación de obligaciones diferidas y otros pasivos contingentes.
- Capital social y acciones
- El capital social en acciones ordinarias mantiene una tendencia de disminución paulatina en el período, comenzando en 397 millones en 2019 y reduciéndose a aproximadamente 280 millones en 2025, reflejando posibles recompras de acciones o ajustes en el valor nominal. La categoría de capital superior al valor nominal presenta fluctuaciones menores, sin una tendencia clara, pero con momentos en los que alcanza picos de alrededor de 129 millones, indicando cambios en la estructura del patrimonio.
- Utilidades retenidas y resultado integral acumulado
- Las utilidades retenidas muestran una trayectoria descendente muy pronunciada, pasando de valores positivos en 2019 a pérdidas acumuladas significativas en 2024 y 2025, con un valor de -13,833 millones en mayo de 2025. El resultado integral acumulado también presenta una tendencia de incremento en pérdidas, aunque en períodos recientes se observa cierta estabilización y leves recuperaciones.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una estructura financiera con aumento de pasivos y una contracción significativa en el patrimonio y las utilidades retenidas. La tendencia hacia mayores niveles de deuda, combinado con las pérdidas acumuladas, sugiere una situación de presión financiera, potencialmente relacionada con esfuerzos de financiamiento externo para sostener operaciones o inversiones. La reducción del patrimonio y las utilidades retenidas indica un deterioro en la rentabilidad y el valor residual para los accionistas.