La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una evolución significativa en la rentabilidad sobre activos. Inicialmente, se observa un descenso pronunciado desde el 4.69% en el primer trimestre de 2020 hasta alcanzar un valor negativo de -4.27% en el último trimestre del mismo año. Esta tendencia sugiere un impacto adverso en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos.
A partir del primer trimestre de 2021, se aprecia una recuperación gradual. El ratio pasa de -5.26% a 2.66% en el último trimestre de 2021, indicando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos. Esta tendencia positiva se consolida en 2022, con valores que oscilan entre el 4.72% y el 8.09%, mostrando un crecimiento constante en la rentabilidad.
En 2023, la rentabilidad continúa incrementándose, alcanzando un máximo de 8.7% en el cuarto trimestre. No obstante, se observa una ligera disminución en el primer semestre de 2024, con valores de 7.41% y 7.53% respectivamente. A pesar de esta leve reducción, los niveles de rentabilidad se mantienen superiores a los observados en los períodos iniciales del análisis.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Presenta una marcada volatilidad, con una fuerte caída en 2020 seguida de una recuperación sostenida hasta 2023, y una ligera estabilización con una pequeña disminución en el primer semestre de 2024.
La ausencia de datos para los ratios de apalancamiento financiero y rendimiento sobre el capital contable impide una evaluación completa de la situación financiera. La información disponible se limita a la rentabilidad sobre activos, lo que restringe el alcance del análisis.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una marcada volatilidad en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se registra un valor del 8.08%, seguido de una disminución drástica a 0.7% y posteriormente a valores negativos en los trimestres siguientes, alcanzando un mínimo de -16.6%. A partir del primer trimestre de 2021, se aprecia una recuperación progresiva, pasando de -25.79% a 7.08% a finales de 2021. Esta tendencia positiva continúa en 2022, con valores que oscilan entre el 11% y el 14.31%. En 2023, el ratio se mantiene relativamente estable, fluctuando alrededor del 13%, y en los primeros trimestres de 2024, se sitúa en torno al 11%, mostrando una ligera disminución respecto al año anterior.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una trayectoria ascendente a lo largo del período analizado. Se inicia con un valor de 0.58 en el primer trimestre de 2020, experimentando una caída progresiva hasta alcanzar un mínimo de 0.2 en el primer trimestre de 2021. A partir de este punto, se observa una recuperación constante, llegando a 0.69 en el segundo trimestre de 2024. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- No se dispone de datos para el ratio de apalancamiento financiero en el período analizado, lo que impide evaluar el nivel de endeudamiento de la entidad.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- No se dispone de datos para el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) en el período analizado, lo que impide evaluar la rentabilidad de la inversión para los accionistas.
En resumen, los datos disponibles indican una recuperación en la rentabilidad, medida a través del ratio de margen de beneficio neto, y una mejora en la eficiencia operativa, reflejada en el ratio de rotación de activos. La ausencia de información sobre el apalancamiento financiero y el ROE limita la capacidad de realizar un análisis exhaustivo de la situación financiera de la entidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación considerable en el ratio de carga tributaria. Inicialmente, se registra un valor de 0.74, seguido de una disminución notable a 0.25. Posteriormente, el ratio se estabiliza alrededor de 0.7, con ligeras variaciones entre 0.68 y 0.73, mostrando una relativa consistencia en los últimos períodos analizados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una volatilidad considerable. Tras un valor inicial de 0.71, experimenta una disminución significativa, incluyendo un valor negativo de -3.39. A partir de ese punto, el ratio muestra una recuperación gradual, estabilizándose en torno a 0.78 a 0.81 en los últimos trimestres, indicando una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT exhibe una trayectoria marcada por la recuperación. Se inicia con un valor de 15.43, seguido de una disminución progresiva que alcanza un mínimo de -11.38. A partir de ese punto, se observa una recuperación constante, culminando en valores que oscilan entre 20.83 y 24.47, y finalizando en 21.08, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. Se inicia con un valor de 0.58 y experimenta una disminución inicial hasta alcanzar 0.2 en un período intermedio. Posteriormente, se observa una recuperación constante, llegando a 0.69 en el último trimestre analizado, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- No se dispone de datos para este ratio, lo que impide su análisis.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- No se dispone de datos para este ratio, lo que impide su análisis.
En resumen, los datos sugieren una recuperación gradual en la rentabilidad y eficiencia operativa, evidenciada por la mejora en el ratio de margen EBIT y el ratio de rotación de activos. La volatilidad en el ratio de carga de intereses requiere un seguimiento continuo, mientras que la falta de datos para el ratio de apalancamiento financiero y el ROE limita la evaluación completa de la situación financiera.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2024.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una marcada volatilidad en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se registra un valor del 8.08% en el primer trimestre de 2020, seguido de una disminución drástica, alcanzando un mínimo de -16.6% en el último trimestre de 2020. A partir del segundo trimestre de 2021, se aprecia una recuperación progresiva, superando el 11% en el tercer trimestre de 2022 y manteniéndose en un rango entre el 11% y el 14.31% hasta el primer trimestre de 2023. En el segundo trimestre de 2024, el ratio se sitúa en el 11.2%.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Se inicia en 0.58 en el primer trimestre de 2020 y experimenta una caída hasta alcanzar un mínimo de 0.2 en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una recuperación constante, llegando a 0.69 en el segundo trimestre de 2024. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue un patrón similar al del margen de beneficio neto, con una fuerte caída en 2020. Comienza en 4.69% en el primer trimestre de 2020, disminuyendo a -5.26% en el primer trimestre de 2021. A partir de ese momento, se registra una recuperación sostenida, alcanzando un máximo de 8.7% en el último trimestre de 2023. En el segundo trimestre de 2024, el ROA se sitúa en el 7.69%, indicando una mejora en la rentabilidad de los activos de la entidad.
En resumen, los datos indican una fuerte afectación inicial en 2020, seguida de una recuperación gradual y sostenida en los años posteriores. La mejora en los ratios de rotación de activos y ROA sugiere una mayor eficiencia operativa y una mejor utilización de los recursos de la entidad.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación inicial con un valor de 0.74 en el primer período, seguido de una disminución a 0.25. Posteriormente, los valores se estabilizan alrededor de 0.7, mostrando una ligera variación entre 0.68 y 0.73 en los períodos más recientes. Esta estabilidad sugiere una consistencia en la proporción de ingresos gravados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se registra un valor de 0.71, disminuyendo a 0.33 y luego a un valor negativo de -3.39. A partir de ahí, se observa una recuperación gradual, alcanzando valores superiores a 0.7 en los últimos períodos, con una estabilización alrededor de 0.78 a 0.81. La fluctuación inicial podría indicar cambios en la estructura de deuda o en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una disminución pronunciada desde 15.43% hasta -11.38%, alcanzando su punto más bajo en el cuarto período. A partir de ese momento, se observa una recuperación constante y significativa, llegando a 23.39% y 24% en los períodos intermedios. En los períodos más recientes, se mantiene en un rango entre 20.97% y 24.47%, indicando una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ascendente a lo largo del tiempo. Comienza en 0.58 y disminuye a 0.26, pero luego se recupera gradualmente, alcanzando 0.69 en el último período. Este aumento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una trayectoria similar al margen EBIT, con una disminución inicial desde 4.69% hasta -4.27%. A partir de ese punto, se observa una recuperación constante y significativa, alcanzando 8.7% en el período anterior al último. En el último período, el ROA se sitúa en 7.69%, lo que indica una mejora en la rentabilidad de los activos.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de dificultades, seguido de una recuperación y mejora sostenida en la rentabilidad y eficiencia operativa. La rotación de activos también muestra una tendencia positiva, lo que indica una mejor utilización de los recursos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Hilton Worldwide Holdings Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios ratios clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación considerable en el ratio de carga tributaria. Inicialmente, se registra un valor de 0.74, seguido de una disminución a 0.25. Posteriormente, los datos disponibles muestran una relativa estabilidad, oscilando entre 0.68 y 0.73, con ligeras variaciones trimestrales. Al cierre del período analizado, el ratio se sitúa en 0.69.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una volatilidad notable. Se inicia con un valor de 0.71, disminuyendo a 0.33 y experimentando un valor negativo significativo de -3.39. A partir de ese punto, el ratio muestra una recuperación gradual, alcanzando valores superiores a 0.7 en los últimos trimestres, estabilizándose alrededor de 0.78 a 0.81. El ratio finaliza en 0.78.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT exhibe una trayectoria marcada por la recuperación. Tras un inicio en 15.43%, experimenta una caída pronunciada, llegando a -11.38%. A partir de ese punto, se observa una mejora constante, superando el 20% en los últimos trimestres y alcanzando un máximo de 24.47%. El ratio finaliza en 21.08%, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una tendencia similar a la del margen EBIT, mostrando una recuperación desde valores negativos. Inicialmente, se registra un valor de 8.08%, seguido de una disminución a 0.7% y valores negativos que alcanzan -25.79%. A partir de entonces, el ratio experimenta un crecimiento constante, superando el 10% y alcanzando un máximo de 14.31%. El ratio finaliza en 11.2%, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad neta.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de dificultades, seguida de una recuperación progresiva en la rentabilidad operativa y neta. La volatilidad en el ratio de carga de intereses requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes. La estabilidad relativa del ratio de carga tributaria, en contraste con la volatilidad de los otros ratios, podría indicar una gestión fiscal consistente.