Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hilton Worldwide Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Patrón de ingresos y porcentajes relacionados
- La estructura de ingresos muestra una tendencia general a la estabilidad en la proporción de ingresos derivados de franquicias y licencias, manteniéndose en torno al 23%, con un ligero descenso en 2023. La participación de hoteles propios y arrendados en los ingresos presenta un decremento significativo en 2020, del 15.04% al 9.77%, seguido de una recuperación parcial en años posteriores hasta estabilizarse alrededor del 12%. Los otros ingresos, tanto en términos absolutos como relativos, evidencian fluctuaciones menores, con porcentajes que oscilan entre 1.07% y 1.74%, indicando que constituyen una pequeña porción del total de ingresos.
- Gastos operativos y costos relacionados
- El porcentaje de gastos asociados a gestión de base y otros gastos se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones. La gestión de incentivos muestra una tendencia a incrementarse progresivamente desde 0.88% en 2020 hasta 2.68% en 2023. Los gastos relacionados con propiedades administradas, franquiciadas y otros gastos de propiedades muestran una tendencia a la reducción en los porcentajes de participación, con reducción significativa en 2020, pero estabilizándose en valores cercanos a 57% en años recientes, evidenciando una consolidación en este rubro.
- Costos y gastos de depreciación, amortización y reorganización
- La depreciación y amortización experimentan una reducción sustantiva en 2020, del 7.69% al 3.25%, y continúan descendiendo en 2022 y 2023 hasta valores cercanos a 1.44%. Los gastos por reorganización, aunque no están para todos los años, muestran una presencia puntual y un impacto potencialmente relevante en ciertos períodos. Los gastos relacionados con pérdidas por deterioro también se presentan en 2020 (5.99%) y en 2023 (0.37%), indicando eventos singulares en estos momentos.
- Resultados de explotación y gastos financieros
- El resultado por explotación presenta una tendencia muy volátil, siendo negativo en 2020 (-9.71%) debido probablemente a impactos económicos globales, y en otros años refleja valores positivos, alcanzando un máximo del 23.87% en 2022. Los gastos por intereses mantienen una tendencia a reducirse como porcentaje de los ingresos, desde -4.38% en 2019 hasta aproximadamente -4.53% en 2023, reflejando una gestión de deuda relativamente estable.
- Resultados no operativos y utilidad antes de impuestos
- Las ganancias o pérdidas en transacciones en moneda extranjera fluctúan alrededor del 0%, mostrando un manejo relativamente estable del riesgo cambiario. Los ingresos antes de impuestos exhiben una variabilidad notable, con un fondo negativo en 2020 (-21.45%) y recuperaciones en años posteriores, alcanzando un porcentaje positivo en 2022 (19.77%) y 2023 (16.53%). La utilidad neta refleja la misma tendencia, con un notable deterioro en 2020, seguida de recuperación significativa en 2022, aunque aún por debajo de los niveles previos.
- Impuestos y utilidad neta atribuible a los accionistas
- El gasto por impuesto sobre la renta presenta fluctuaciones considerables, desde un gasto del 3.79% en 2019 a un ingreso del 4.74% en 2020, y posteriormente variando en ambos sentidos. La utilidad neta, en términos porcentuales, manifiesta un descenso en 2020 (-16.72%), con valores positivos en 2022 y 2023, alcanzando un máximo del 14.33% en 2022, indicando una recuperación en la rentabilidad general y en la rentabilidad atribuible a los accionistas después del impacto de 2020.