Stock Analysis on Net

Hilton Worldwide Holdings Inc. (NYSE:HLT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 7 de agosto de 2024.

Datos financieros seleccionados
desde 2013

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Hilton Worldwide Holdings Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Hilton Worldwide Holdings Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en los resultados de la empresa a lo largo del período considerado.

Ingresos
Los ingresos muestran un crecimiento sostenido desde 2013 hasta 2015, alcanzando un pico de 11,272 millones de dólares en 2015. Posteriormente, se observa una disminución en 2016, seguida de una tendencia estable en 2017. La crisis de 2020 provoca una caída significativa en los ingresos, con un valor de 4.307 millones de dólares, en comparación con los niveles previos. Sin embargo, en 2021 y 2022 se evidencia una recuperación progresiva, culminando en 10.235 millones de dólares en 2023, superando claramente los niveles prepandemia.
Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación presenta aumentos hasta 2015, alcanzando 2.071 millones de dólares, reflejando una fase de rentabilidad rentable. Después de 2015, se mantiene relativamente estable hasta 2017. La crisis sanitaria se refleja en 2020, cuando se presenta una pérdida de -418 millones de dólares, evidenciando un impacto negativo en las operaciones. Sin embargo, en 2021 y 2022, el resultado vuelve a la rentabilidad, con cifras de 1.010 y 2.094 millones, respectivamente, mostrando recuperación y resiliencia en la gestión operativa.
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas
En términos de utilidad neta, la tendencia hacia crecimiento se mantiene, con picos en 2015 y 2017, en particular, un valor alto en 2015 de 1.404 millones de dólares. La crisis en 2020 provoca una pérdida neta de -715 millones de dólares, señalando un impacto negativo en los resultados después de impuestos. Sin embargo, en 2021 y 2022, la utilidad neta vuelve a ser positiva, con valores de 410 y 1.255 millones de dólares, respectivamente, mostrando una recuperación significativa tras la incertidumbre generada por la pandemia.

Balance: activo

Hilton Worldwide Holdings Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Activo circulante
Se observa una tendencia general de aumento en el activo circulante a lo largo del periodo analizado. Desde aproximadamente 2,383 millones de dólares en 2013, el valor fluctúa pero mantiene un crecimiento notable, alcanzando un pico en 2020 con 4,202 millones. Posteriormente, se registra una disminución en 2021 y 2022, situándose en torno a 2,871 y 2,870 millones respectivamente, y una ligera disminución en 2023 hasta 2,614 millones. Este patrón puede reflejar cambios en la liquidez o en las operaciones a corto plazo.
Activos totales
Los activos totales muestran una ligera reducción en el período inicial, cayendo de 26,562 millones en 2013 a 25,716 millones en 2015. A partir de ese punto, se evidencia una recuperación significativa en 2016 con un incremento a 26,211 millones y, posteriormente, una disminución en 2018 a 13,995 millones. La tendencia dominante en los años siguientes es al alza, alcanzando 16,755 millones en 2020 antes de estabilizarse en torno a 15,500 millones en 2021 y 2022. La ligera fluctuación en los activos totales puede estar relacionada con cambios en la estructura de la empresa, en sus inversiones o en activos no corrientes, además de posibles ajustes en la valoración de activos.

Balance general: pasivo y capital contable

Hilton Worldwide Holdings Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra un aumento general a lo largo del período analizado. Desde 2013 hasta 2023, se observa un incremento en la cifra, alcanzando los 3,722 millones de dólares en 2023 desde los 2,142 millones en 2013. Este patrón indica que la empresa ha aumentado sus obligaciones a corto plazo, lo que podría reflejar un incremento en las necesidades de financiamiento operativo o en la gestión del capital de trabajo.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia de fluctuación con un incremento notable en los últimos años. Después de una disminución desde 22,286 millones en 2013 a 12,233 millones en 2017, el pasivo total se recupera y crece hasta 17,748 millones en 2023. La reducción significativa entre 2013 y 2017 puede estar asociada a la disminución del pasivo en ese período, mientras que el incremento posterior sugiere una reestructura o aumento en el endeudamiento a largo plazo.
Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales
La deuda a largo plazo muestra una tendencia descendente en los primeros años, desde 12,723 millones en 2013 hasta 6,602 millones en 2017, lo que indica un esfuerzo por reducir el endeudamiento a largo plazo. Sin embargo, a partir de 2017, la deuda comienza a recuperarse, llegando a 9,196 millones en 2023. Esto sugiere una política de financiamiento que ha variado en respuesta a las condiciones del mercado o las necesidades de inversión de la empresa.
Capital contable total de Hilton (déficit)
El capital contable experimenta cambios significativos a lo largo del período. Entre 2013 y 2015, el valor aumenta de 4,363 a 5,985 millones de dólares, pero posteriormente muestra una tendencia negativa. Desde 2016 en adelante, se observa una progresiva disminución, alcanzando un déficit de -2,360 millones en 2023. La progresión hacia valores negativos indica que la empresa ha acumulado pérdidas que han reducido sustancialmente su patrimonio, llegando a un déficit y reflejando una situación financiera difícil en el período reciente.

Estado de flujos de efectivo

Hilton Worldwide Holdings Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Patrón en el efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Se observa una tendencia general de fluctuación en el efectivo generado por las actividades operativas durante el período analizado. Entre 2013 y 2015, los valores se mantuvieron relativamente estables en torno a 1,3 a 1,4 mil millones de dólares, con un aumento en 2015. A partir de 2016, se evidencia una disminución notable, alcanzando su punto más bajo en 2020 con 708 millones, posiblemente influenciado por eventos externos o internos, antes de recuperarse en 2021 y 2022 alcanzando niveles cercanos a 1,9 mil millones en 2022. Este patrón sugiere que, a pesar de variaciones, la compañía logró mantener una generación significativa de efectivo operativa a largo plazo, evidenciándose en los valores de 2022 y 2023.
Patrón en el efectivo neto (utilizado en) proporcionado por actividades de inversión
El flujo de efectivo en actividades de inversión presenta inicialmente valores negativos en 2013 y 2014, indicando una salida de efectivo, con un giro positivo en 2015, que refleja una posible recuperación o desinversión, alcanzando 392 millones. Posteriormente, se mantiene en valores negativos durante el resto del período, con algunos picos en salidas de efectivo en 2016 y 2018. La tendencia general indica una inversión constante con salidas de efectivo, algunas de ellas de mayor magnitud en 2018 y 2023, sugiriendo que la compañía invierte en activos o proyectos que demandan recursos importantes, manteniendo un comportamiento mayormente negativo en estos flujos.
Patrón en el efectivo neto (utilizado en) actividades de financiación
Este ítem muestra un patrón de alta volatilidad. Hasta 2014, se evidencia una salida significativa de efectivo, que se intensifica en 2013, con salidas superiores a 1 mil millones de dólares, acompañada de picos negativos en 2015, 2017, 2019, 2022 y 2023. En algunos años, como 2020 y 2021, se observa un notable cambio con entradas de efectivo de aproximadamente 2 mil millones, lo que puede estar relacionado con emisiones de deuda, financiamiento o reestructuración financiera. Sin embargo, en general, el patrón presenta mayores salidas que entradas en la mayor parte del período, reflejando posiblemente una estrategia de financiamiento y pago de deuda a largo plazo, aunque con episodios de financiamiento adicional en ciertos años.
Resumen general
El análisis de los flujos de efectivo revela una empresa con una generación consistente y significativa de efectivo operativo, que se ve afectada en ciertos períodos pero mantiene niveles altos y sostenibles. La inversión ha sido predominantemente negativa, indicando despliegues de recursos en activos o proyectos, con picos en ciertos años. La financiación muestra una tendencia más volátil, con incrementos en entradas en algunos años, probablemente asociados a reestructuraciones o emisiones de deuda, y mayores salidas en otros años para el servicio de esas obligaciones o dividendos. La coherencia en los patrones de operación y la gestión de la inversión y financiación reflejan una estrategia de sostener la operación principal mientras se realiza inversión y gestión de financiamiento para sostener su crecimiento o reestructuración financiera.

Datos por acción

Hilton Worldwide Holdings Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción

Desde 2013 hasta 2015, se observa un crecimiento sostenido en el beneficio básico por acción, alcanzando un pico en 2015 con un valor de 4.27 dólares.

En 2016, el beneficio disminuye a 1.06 dólares, marcando una caída significativa respecto al año anterior. Sin embargo, en 2017 se recupera a 3.88 dólares, demostrando una tendencia de recuperación tras la caída previa.

En 2018, el beneficio experimenta una caída a 2.53 dólares. Para 2019, se estabiliza en un nivel similar, alcanzando 3.07 dólares.

En 2020, se presenta una notable disminución, registrando un valor negativo de -2.58 dólares, lo cual indica una pérdida significativa en ese período. La recuperación comienza en 2021 con un valor de 1.47 dólares y continúa en ascenso en 2022 con 4.56 dólares, cerrando 2023 en 4.36 dólares, cercano al valor de 2022, lo que refleja una recuperación y estabilidad tras la pérdida del año 2020.

Beneficio diluido por acción

Similar a la tendencia del beneficio básico, el beneficio diluido por acción mostraba crecimiento hasta 2015, alcanzando 4.26 dólares, y posteriormente presenta una caída en 2016 a 1.05 dólares.

La recuperación en 2017 con 3.85 dólares sugiere un patrón de recuperación similar al observado en el beneficio básico.

En 2018, hay una disminución a 2.5 dólares, y en 2019 se mantiene en niveles similares a 3.04 dólares.

En 2020, la pérdida significativa nuevamente se refleja en un valor negativo de -2.58 dólares, similar a la tendencia del beneficio básico. La recuperación en 2021 y 2022, con valores de 1.46 y 4.53 dólares respectivamente, indica una recuperación importante, cerrando 2023 en 4.33 dólares.

Dividendo por acción

El pago de dividendos por acción muestra una tendencia más irregular. En 2016, se realiza un dividendo de 0.42 dólares, seguido de un aumento en 2017 a 0.84 dólares.

En 2018 y 2019, se mantiene en 0.6 dólares, con una reducción temporal en 2020 a 0.15 dólares, posiblemente ligada a las condiciones económicas o a decisiones estratégicas ante la pandemia u otras circunstancias.

En 2020, la ausencia de dividendos podría indicar una pausa en los pagos. En 2021, vuelve a incrementarse a 0.45 dólares, y en 2022 y 2023 se mantiene en 0.6 dólares, indicando una tendencia a la estabilización de la política de dividendos en los niveles de los últimos años.