Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hilton Worldwide Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Trends en los pasivos y su distribución
- Se observa un incremento en el porcentaje del pasivo total y patrimonio neto (déficit) asociado a la deuda a largo plazo, que pasa de aproximadamente 83.96% en 2019 a cerca de 91.07% en 2023. Esto indica una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo en la estructura de pasivos con el tiempo. En paralelo, el pasivo corriente ha aumentado en su proporción del 19.2% en 2019 a 24.17% en 2023, lo que sugiere una tendencia hacia una mayor rotación y quizás una estrategia de gestión de pasivos para atender obligaciones inmediatas y cortoplacistas.
- Composición de pasivos específicos y su evolución
-
Los pasivos por arrendamiento operativo no corrientes se mantienen relativamente estables, representando alrededor del 5.25% en 2023, reflejando una gestión conservadora o estable en estas obligaciones. Sin embargo, los pasivos por impuestos diferidos presentan una disminución significativa en su porcentaje respecto al total, bajando a 2.6% en 2023 desde 5.32% en 2019, lo que puede indicar cambios en políticas fiscales o en el reconocimiento de diferencias temporales.
Por otro lado, los ingresos diferidos y la responsabilidad por programas de fidelización de huéspedes muestran un incremento en su proporción, alcanzando en 2023 valores del 7.35% y 7.8% respectivamente. Esto puede reflejar un aumento en obligaciones diferidas relacionadas con ingresos y beneficios a largo plazo, o cambios en la estrategia de reconocimiento de ingresos.
- Patrones en los pasivos relacionados con obligaciones comerciales y de liquidez
-
Las cuentas a pagar y otros pasivos corrientes relacionados con gastos devengados muestran un incremento en su porcentaje, alcanzando en 2023 un 12.85% y 4.64%, respectivamente. Esto indica una tendencia a mayores obligaciones por compras o servicios recibidos pero aún no pagados, evidenciando posibles incrementos en compras o mayores vencimientos inminentes.
El incremento en las cuentas por pagar en relación con pasivos totales puede afectar la liquidez y requerir una gestión cuidadosa de la caja y equivalentes para cumplir con obligaciones próximas.
- Capital y estructura patrimonial
-
El capital desembolsado adicional mantiene una participación estable cerca del 70%, con un leve aumento en 2023 a 71.22%. Se observa que la acción en autocartera ha devenido en una proporción muy significativa del patrimonio, alcanzando el 54.5% en 2023, lo que indica una política de recompra de acciones o de reducción de acciones en circulación, afectando la estructura del patrimonio y el valor para los accionistas.
El déficit acumulado y el déficit total de los accionistas muestran una tendencia a empeorar en 2023, llegando a -15.32% y -15.24% respectivamente, posiblemente reflejando pérdidas retenidas o efectos de deterioro en el valor patrimonial, pese a la recompra significativa de acciones.
- Ratios relativos a las pérdidas y patrimonio
- El déficit total y el déficit acumulado presentan una tendencia negativa en los últimos años, indicando que las pérdidas acumuladas han aumentado en proporciones considerables respecto al patrimonio, afectando la posición financiera global.
- Otros aspectos relevantes
-
El porcentaje del pasivo total y patrimonio neto que corresponde a participaciones minoritarias muestra una mínima participación, cerca del 0.08% en 2023, sugiriendo que las operaciones no tienen una presencia significativa de terceros en la estructura controladora.
El porcentaje de autocartera también crece desfavorable para la valoración patrimonial, alcanzando más de la mitad del patrimonio en 2023 y reflejando un fuerte programa de recompra accionaria que puede tener implicaciones en la percepción del valor de mercado y en la gestión del capital.