- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hilton Worldwide Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado. Se observa una relativa estabilidad en el valor de la buena voluntad, con una ligera disminución entre 2019 y 2022, seguida de un modesto incremento en 2023.
- Buena voluntad
- Mantiene un valor considerable, fluctuando entre 5.032 y 5.159 millones de dólares estadounidenses. La variación anual es mínima.
Las marcas, que representan una porción importante de los activos intangibles, muestran una estabilidad similar, con valores que oscilan entre 4.840 y 4.904 millones de dólares estadounidenses. Los activos intangibles de vida indefinida relacionados con las marcas reflejan esta misma tendencia.
- Marcas
- Presentan una variación limitada a lo largo del tiempo, indicando una valoración consistente.
Se identifica un cambio notable en los "Contratos de gestión internacional registrados en la Fusión", con una disminución sustancial desde 2.163 millones de dólares estadounidenses en 2019 a 317 millones de dólares estadounidenses en 2020, manteniéndose relativamente estable en los años siguientes.
- Contratos de gestión internacional registrados en la Fusión
- Experimentan una caída drástica en 2020, seguida de una estabilización en niveles inferiores.
Los "Costes de adquisición de contratos" muestran una tendencia ascendente constante, incrementándose significativamente de 604 millones de dólares estadounidenses en 2019 a 1.183 millones de dólares estadounidenses en 2023. Este aumento sugiere una mayor inversión en la adquisición de nuevos contratos.
- Costes de adquisición de contratos
- Indican una estrategia de crecimiento basada en la adquisición de contratos, con un aumento progresivo en la inversión.
Los "Activos intangibles finitos, valor neto en libros" experimentan un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 1.201 millones de dólares estadounidenses en 2019 a 1.237 millones de dólares estadounidenses en 2023. Este incremento se ve impulsado por una disminución en la amortización acumulada y un aumento en los costos de software capitalizados.
- Activos intangibles finitos, valor neto en libros
- Reflejan una mejora en el valor de los activos intangibles finitos, posiblemente debido a inversiones en software y una gestión eficiente de la amortización.
En general, el total de "Fondo de comercio y activos intangibles" muestra una tendencia al alza, pasando de 10.918 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 11.135 millones de dólares estadounidenses en 2023, aunque con fluctuaciones menores en los años intermedios. Los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos intangibles, con un enfoque particular en la adquisición de contratos.
- Fondo de comercio y activos intangibles
- Indican una inversión continua en activos intangibles, con un crecimiento general a lo largo del período.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales desde 2019 hasta 2020, seguido de una disminución en 2021. Posteriormente, se registra un ligero aumento en 2022, y una leve reducción en 2023, manteniendo una relativa estabilidad en los últimos dos años.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con un aumento notable en 2020, una disminución en 2021 y una estabilización en los años 2022 y 2023. Los valores ajustados son consistentemente inferiores a los totales.
- Déficit Total de los Accionistas
- El déficit total de los accionistas experimenta un aumento considerable en 2020, seguido de una reducción en 2021. No obstante, vuelve a incrementarse en 2022 y presenta un aumento significativo en 2023, indicando una erosión del patrimonio neto.
- Déficit Total Ajustado de los Accionistas
- El déficit total ajustado de los accionistas muestra una trayectoria similar a la del déficit total, con un incremento sustancial en 2020 y 2023, y una ligera disminución en 2021. Los valores ajustados son significativamente mayores que los no ajustados, reflejando diferencias en la valoración de ciertos activos o pasivos.
- Utilidad (Pérdida) Neta Atribuible a los Accionistas
- Se registra una utilidad neta en 2019, seguida de una pérdida en 2020. La empresa recupera la rentabilidad en 2021 y 2022, con un aumento de la utilidad neta en este último año. En 2023, la utilidad neta disminuye ligeramente, aunque permanece positiva.
- Ingresos (Pérdidas) Netos Ajustados Atribuibles a los Accionistas
- La utilidad neta ajustada presenta una evolución idéntica a la utilidad neta no ajustada, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican un período de volatilidad, con un impacto negativo significativo en 2020, seguido de una recuperación gradual en 2021 y 2022. El año 2023 muestra una estabilización en la rentabilidad, aunque con un aumento considerable en el déficit de los accionistas.
Hilton Worldwide Holdings Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Margen de Beneficio Neto
- El margen de beneficio neto experimentó una disminución sustancial en 2020, registrando un valor negativo. Posteriormente, se observó una recuperación progresiva en 2021 y 2022, alcanzando un máximo en este último año. En 2023, el margen de beneficio neto disminuyó ligeramente en comparación con 2022, aunque se mantuvo en terreno positivo. Los valores ajustados muestran un patrón similar, con una caída pronunciada en 2020 y una recuperación posterior.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos presentó una caída considerable en 2020, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A partir de 2021, se aprecia una mejora constante en este ratio, alcanzando valores cercanos a los observados en 2019. La rotación total de activos ajustada muestra una tendencia similar, pero con valores generalmente más altos, sugiriendo que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la eficiencia de los activos.
- Rentabilidad sobre Activos
- La rentabilidad sobre activos siguió una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto, con una disminución significativa en 2020 y una recuperación gradual en los años siguientes. En 2022, se alcanzó el punto más alto en rentabilidad sobre activos, seguido de una ligera disminución en 2023. Los valores ajustados muestran una mayor volatilidad, pero también una recuperación más pronunciada en los años posteriores a 2020.
Se observa que los años 2020 y 2021 fueron particularmente desafiantes, con una disminución generalizada en los indicadores de rentabilidad y eficiencia. Sin embargo, a partir de 2021, se evidencia una tendencia de recuperación y mejora en la mayoría de los ratios analizados. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente las tendencias generales observadas.
La ausencia de datos para los ratios de apalancamiento financiero y rentabilidad sobre el capital contable impide un análisis completo de la estructura de capital y la rentabilidad para los accionistas.
Hilton Worldwide Holdings Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Hilton ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a los accionistas de Hilton ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad durante el período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas de 881 millones de dólares en 2019.
- Tendencia de la Utilidad Neta
- En 2020, esta utilidad se transformó en una pérdida neta de 715 millones de dólares, representando un cambio drástico. Posteriormente, en 2021, se recuperó con una utilidad neta de 410 millones de dólares. El año 2022 experimentó un crecimiento considerable, alcanzando una utilidad neta de 1255 millones de dólares, aunque en 2023 se moderó ligeramente a 1141 millones de dólares.
La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas muestra una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida en 2020 de 611 millones de dólares, seguida de una recuperación y crecimiento en los años siguientes, culminando en 1141 millones de dólares en 2023.
- Análisis de Márgenes de Beneficio
- El ratio de margen de beneficio neto en 2019 se situó en el 9.32%. En 2020, este ratio se volvió negativo, alcanzando el -16.6%, reflejando las pérdidas netas. En 2021, el margen de beneficio neto mejoró al 7.08%, y experimentó un aumento significativo en 2022, llegando al 14.31%. Finalmente, en 2023, el margen de beneficio neto se situó en el 11.15%, mostrando una ligera disminución respecto al año anterior.
- Consistencia de Márgenes Ajustados
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con valores similares en cada período. Esto sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una fuerte recuperación de la rentabilidad después de un período de pérdidas significativas en 2020. Aunque la rentabilidad ha aumentado considerablemente, se observa una estabilización en 2023, con una ligera disminución en el margen de beneficio neto.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales entre 2019 y 2020, pasando de 14957 a 16755 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2021 hasta los 15441 millones de dólares, seguida de un leve aumento en 2022 (15512 millones de dólares) y una ligera reducción en 2023 (15401 millones de dólares). Esta fluctuación sugiere una posible reestructuración de activos o cambios en las estrategias de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con un aumento inicial de 9798 a 11660 millones de dólares entre 2019 y 2020. Se aprecia una disminución en 2021 (10370 millones de dólares), seguida de un crecimiento moderado en 2022 (10480 millones de dólares) y una leve reducción en 2023 (10349 millones de dólares). La consistencia entre la tendencia de los activos totales y los ajustados indica que los ajustes no alteran significativamente la dirección general del cambio en la posición de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una caída drástica de 0.63 en 2019 a 0.26 en 2020, lo que indica una disminución significativa en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Posteriormente, se observa una recuperación gradual en 2021 (0.37), 2022 (0.57) y 2023 (0.66), sugiriendo una mejora progresiva en la eficiencia operativa. Sin embargo, el valor en 2023, aunque mejorado, aún no alcanza el nivel de 2019.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una fuerte caída en 2020 (0.37) desde 0.96 en 2019. Se registra una recuperación constante en los años siguientes, alcanzando 0.56 en 2021, 0.84 en 2022 y finalmente 0.99 en 2023. El ratio ajustado consistentemente supera al ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos impactan positivamente en la eficiencia de la rotación. El valor de 0.99 en 2023 se acerca al nivel de 2019, indicando una recuperación casi completa en la eficiencia de la utilización de los activos ajustados.
En resumen, los datos sugieren un período de disrupción en 2020, seguido de una recuperación gradual en la eficiencia operativa y la utilización de activos. La mejora en los ratios de rotación, especialmente en el ratio ajustado, indica una optimización en la gestión de activos y una mayor capacidad para generar ingresos a partir de la base de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit total de los accionistas de Hilton
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit total ajustado de los accionistas de Hilton
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y el patrimonio de los accionistas durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales de 2019 a 2020, pasando de 14957 millones de dólares a 16755 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2021 hasta los 15441 millones de dólares, seguida de un ligero aumento en 2022 (15512 millones de dólares). En 2023, los activos totales experimentan una leve reducción, situándose en 15401 millones de dólares. La fluctuación sugiere una gestión activa de los activos, posiblemente influenciada por factores externos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados muestra una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Se aprecia un aumento de 9798 millones de dólares en 2019 a 11660 millones de dólares en 2020. A partir de este punto, se observa una disminución en 2021 (10370 millones de dólares), seguida de un incremento modesto en 2022 (10480 millones de dólares). En 2023, los activos totales ajustados se sitúan en 10349 millones de dólares, reflejando una ligera contracción. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Déficit Total de los Accionistas
- El déficit total de los accionistas presenta una tendencia al alza durante el período analizado. Se inicia con un déficit de -482 millones de dólares en 2019, incrementándose significativamente a -1490 millones de dólares en 2020. En 2021, el déficit se reduce ligeramente a -821 millones de dólares, pero vuelve a aumentar en 2022 (-1102 millones de dólares). El año 2023 registra el déficit más pronunciado, alcanzando los -2360 millones de dólares. Este incremento constante sugiere una erosión del patrimonio de los accionistas.
- Déficit Total Ajustado de los Accionistas
- El déficit total ajustado de los accionistas exhibe una evolución similar al déficit no ajustado, pero con valores absolutos más elevados. Se observa un aumento constante desde -5641 millones de dólares en 2019 hasta -7412 millones de dólares en 2023. La magnitud del déficit ajustado, consistentemente mayor que el no ajustado, indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la valoración del patrimonio. La tendencia creciente sugiere una disminución continua del valor contable del patrimonio de los accionistas, considerando los ajustes aplicados.
- Ratios de Apalancamiento Financiero
- No se proporcionan datos para los ratios de apalancamiento financiero, tanto el ratio general como el ajustado, lo que impide evaluar el nivel de endeudamiento de la entidad y su capacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras.
En resumen, los datos indican una fluctuación en los activos totales, un incremento constante en los déficits de los accionistas (tanto totales como ajustados) y la ausencia de información sobre los ratios de apalancamiento financiero. La evolución del patrimonio de los accionistas requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y las implicaciones para la sostenibilidad financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Hilton ÷ Déficit total de los accionistas de Hilton
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a los accionistas de Hilton ÷ Déficit total ajustado de los accionistas de Hilton
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad y la posición patrimonial a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una marcada disminución en la utilidad neta atribuible a los accionistas en 2020, registrando una pérdida considerable. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2021 y un crecimiento notable en 2022, aunque con una ligera disminución en 2023. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con una pérdida en 2020 y una recuperación posterior, manteniendo una consistencia con la utilidad neta reportada.
- Posición Patrimonial
- El déficit total de los accionistas experimenta un aumento sustancial en 2020, reflejando las pérdidas netas del período. A pesar de una mejora en 2021 y 2022, el déficit vuelve a incrementarse significativamente en 2023, indicando una erosión continua del patrimonio neto. El déficit total ajustado de los accionistas presenta una tendencia similar, con valores consistentemente negativos y un aumento progresivo a lo largo de los años, superando ampliamente al déficit total no ajustado.
- Ratios de Rentabilidad
- La ausencia de datos para los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su forma original como ajustada, impide una evaluación completa del desempeño financiero. La falta de esta información limita la capacidad de determinar la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad financiera, con una fuerte caída en la rentabilidad en 2020, seguida de una recuperación parcial en los años siguientes. Sin embargo, la tendencia creciente del déficit total de los accionistas, especialmente en 2023, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la estructura financiera. La falta de información sobre los ratios de rentabilidad impide una evaluación más profunda de la eficiencia operativa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Hilton ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a los accionistas de Hilton ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad neta atribuible a los accionistas. Se observa una disminución drástica en 2020, pasando de una utilidad de 881 millones de dólares en 2019 a una pérdida de 715 millones de dólares. Posteriormente, se registra una recuperación en 2021, con una utilidad de 410 millones de dólares, seguida de un aumento considerable en 2022, alcanzando los 1255 millones de dólares. En 2023, la utilidad neta se situó en 1141 millones de dólares, mostrando una ligera disminución respecto al año anterior.
Los ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida en 2020 de 611 millones de dólares, seguida de una recuperación y un crecimiento en 2021 y 2022, para luego estabilizarse en 1141 millones de dólares en 2023.
En cuanto a los activos totales, se aprecia un incremento constante desde 2019 hasta 2022, pasando de 14957 millones de dólares a 15512 millones de dólares. No obstante, en 2023 se observa una ligera disminución, situándose en 15401 millones de dólares.
Los activos totales ajustados también muestran un patrón de crecimiento entre 2019 y 2022, aunque con valores inferiores a los activos totales no ajustados. En 2023, se registra una leve reducción en los activos totales ajustados, descendiendo a 10349 millones de dólares.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó una caída pronunciada en 2020, alcanzando un valor negativo de -4.27%. A partir de 2021, se observa una recuperación gradual, con valores de 2.66% en 2021, 8.09% en 2022 y 7.41% en 2023. Este ratio indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con un valor negativo en 2020 (-5.24%). Sin embargo, la recuperación posterior es más pronunciada, alcanzando un máximo de 11.98% en 2022 y manteniéndose en 11.03% en 2023. Este ratio sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios al considerar los activos ajustados.
En resumen, los datos indican un período de dificultades en 2020, seguido de una recuperación y un crecimiento sostenido en los años posteriores. La rentabilidad, medida a través de los ratios sobre activos, ha mejorado significativamente desde 2020, aunque se observa una ligera estabilización en 2023. Los activos totales muestran una tendencia al alza, con una ligera disminución en el último período analizado.