Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hilton Worldwide Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Antes del ajuste | ||||||
Activo circulante | ||||||
Ajustes | ||||||
Más: Provisión para pérdidas crediticias | ||||||
Después del ajuste | ||||||
Activos corrientes ajustados |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una variación considerable en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- En 2019, el activo circulante se registró en 2093 millones de dólares estadounidenses. Experimentó un aumento sustancial en 2020, alcanzando los 4202 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se produjo una disminución en 2021, situándose en 2871 millones de dólares estadounidenses, tendencia que se mantuvo relativamente estable en 2022 con 2870 millones de dólares estadounidenses. En 2023, se observa una nueva reducción, llegando a 2614 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Corrientes Ajustados
- El valor de los activos corrientes ajustados siguió una trayectoria similar a la del activo circulante. En 2019, se situó en 2137 millones de dólares estadounidenses. Al igual que el activo circulante, experimentó un incremento notable en 2020, alcanzando los 4334 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se produjo una disminución a 2997 millones de dólares estadounidenses, manteniéndose relativamente constante en 2022 con 2987 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2023, se registró una reducción a 2745 millones de dólares estadounidenses.
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es alta, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general. El incremento notable en 2020, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución, podría indicar una respuesta a eventos económicos específicos o cambios en la gestión de la liquidez. La disminución observada en 2023 en ambos conceptos requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuesto a la renta diferido. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En 2019, los activos totales se registraron en 14.957 millones de dólares estadounidenses. En 2020, se produjo un incremento notable, alcanzando los 16.755 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2021, se experimentó una disminución a 15.441 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia se mantuvo relativamente estable en los años 2022 y 2023, con valores de 15.512 y 15.401 millones de dólares estadounidenses, respectivamente. La variación más pronunciada se observa entre 2019 y 2020, seguida de una estabilización posterior.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. En 2019, se situaron en 14.901 millones de dólares estadounidenses. En 2020, se incrementaron a 16.693 millones de dólares estadounidenses. En 2021, disminuyeron a 15.354 millones de dólares estadounidenses. Los años 2022 y 2023 reflejan una estabilidad, con valores de 15.425 y 15.392 millones de dólares estadounidenses, respectivamente. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es consistente a lo largo de los años, sugiriendo que el ajuste se aplica de manera uniforme.
En general, se aprecia un crecimiento inicial en los activos, seguido de una estabilización en los últimos años del período analizado. La ligera disminución observada en 2021 y 2023, aunque modesta, podría indicar una reevaluación de la estrategia de inversión o una optimización de la estructura de activos.
Ajustes del pasivo corriente
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Antes del ajuste | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Ajustes | ||||||
Menos: Porción actual de los ingresos diferidos | ||||||
Después del ajuste | ||||||
Pasivo corriente ajustado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una fluctuación en el pasivo corriente durante el período analizado.
- Pasivo Corriente
- En 2019, el pasivo corriente se registró en 2871 millones de dólares. En 2020, se produjo una disminución a 2431 millones de dólares, lo que sugiere una reducción en las obligaciones a corto plazo. Posteriormente, en 2021, se observó un aumento a 3019 millones de dólares, indicando una recuperación en el nivel de pasivos corrientes. Esta tendencia ascendente continuó en 2022, alcanzando los 3372 millones de dólares, y se mantuvo en 2023 con un valor de 3722 millones de dólares, lo que denota un incremento constante en las obligaciones a corto plazo.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado siguió una trayectoria similar. En 2019, se situó en 2539 millones de dólares. En 2020, experimentó una disminución a 2061 millones de dólares, reflejando una reducción en las obligaciones a corto plazo ajustadas. En 2021, se produjo un aumento a 2669 millones de dólares, seguido de un incremento a 2939 millones de dólares en 2022. En 2023, el pasivo corriente ajustado alcanzó los 3220 millones de dólares, mostrando una tendencia al alza constante a lo largo del período.
La diferencia entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo de los años, sugiriendo que el ajuste se aplica de manera consistente. El incremento sostenido en ambos indicadores de pasivo a corto plazo en los últimos años del período analizado podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo o un aumento en las obligaciones operativas inmediatas.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución en el pasivo total y en el pasivo total ajustado a lo largo del período analizado.
- Pasivo Total
- En 2019, el pasivo total se registró en 15.429 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó un incremento considerable en 2020, alcanzando los 18.241 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2021, se produjo una disminución a 16.260 millones de dólares estadounidenses, seguida de un leve aumento en 2022, situándose en 16.610 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2023, el pasivo total continuó su tendencia ascendente, llegando a 17.748 millones de dólares estadounidenses.
- Pasivos Totales Ajustados
- El pasivo total ajustado en 2019 fue de 13.475 millones de dólares estadounidenses. Al igual que el pasivo total, este concepto experimentó un aumento significativo en 2020, alcanzando los 16.218 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se observó una reducción a 14.314 millones de dólares estadounidenses, seguida de un incremento modesto en 2022, llegando a 14.456 millones de dólares estadounidenses. En 2023, el pasivo total ajustado continuó su crecimiento, alcanzando los 15.713 millones de dólares estadounidenses.
Se aprecia que tanto el pasivo total como el pasivo total ajustado muestran una correlación positiva en su evolución. El año 2020 se caracteriza por un aumento notable en ambos indicadores, posiblemente influenciado por factores externos. A partir de 2021, se observa una estabilización, aunque con una tendencia general al alza en el último año del período analizado. La diferencia entre el pasivo total y el pasivo total ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la magnitud general de las obligaciones financieras.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Impuestos diferidos netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de la situación patrimonial de la entidad. Se observa una marcada volatilidad en el déficit total de los accionistas a lo largo del período analizado.
- Déficit total de los accionistas de Hilton
- En 2019, se registra un déficit de 482 millones de dólares. Este valor experimenta un incremento sustancial en 2020, alcanzando los -1490 millones de dólares, lo que indica un deterioro significativo en el patrimonio neto. Posteriormente, en 2021, se observa una reducción del déficit a -821 millones de dólares, sugiriendo una mejora parcial. No obstante, en 2022, el déficit vuelve a aumentar, situándose en -1102 millones de dólares. Finalmente, en 2023, se produce un incremento considerable, alcanzando los -2360 millones de dólares, lo que representa el valor más negativo del período analizado.
- Déficit total ajustado
- En 2019, el déficit total ajustado se sitúa en 1426 millones de dólares. En 2020, se produce una disminución significativa, llegando a 475 millones de dólares. En 2021, se observa una recuperación, con un valor de 1040 millones de dólares. En 2022, el déficit ajustado se mantiene relativamente estable, con 969 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, se registra una caída abrupta a -321 millones de dólares, lo que indica una inversión en la tendencia observada en años anteriores.
La divergencia entre el déficit total de los accionistas y el déficit total ajustado sugiere la existencia de partidas de ajuste que impactan significativamente en la valoración del patrimonio neto. La evolución del déficit total ajustado, aunque con fluctuaciones, muestra una tendencia a la mejora hasta 2022, mientras que el déficit total de los accionistas presenta una tendencia general al deterioro, especialmente pronunciada en 2023. Esta diferencia podría indicar la influencia de elementos contables no recurrentes o cambios en las políticas de valoración.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes. Ver detalles »
4 Impuestos diferidos netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de los accionistas a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento considerable en la deuda total entre 2019 y 2020, pasando de 7993 millones de dólares a 10487 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2021 y 2022, estabilizándose en torno a los 8700 millones de dólares. En 2023, la deuda total experimenta un nuevo aumento, alcanzando los 9196 millones de dólares.
- Déficit Total de los Accionistas
- El déficit total de los accionistas muestra una evolución negativa. Inicialmente, se registra un déficit de 482 millones de dólares en 2019. Este déficit se amplía significativamente en 2020, llegando a -1490 millones de dólares. Aunque se observa una mejora en 2021 (-821 millones de dólares), el déficit vuelve a crecer en 2022 (-1102 millones de dólares) y experimenta un aumento considerable en 2023, alcanzando -2360 millones de dólares.
- Capital Total
- El capital total presenta una disminución gradual a lo largo del período. Se observa una reducción desde 7511 millones de dólares en 2019 hasta 6836 millones de dólares en 2023. Esta tendencia sugiere una erosión de la base de capital de la entidad.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con un aumento importante en 2020 (de 9163 a 11628 millones de dólares), seguido de una disminución en los años siguientes y un nuevo incremento en 2023, alcanzando los 10120 millones de dólares. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
- Déficit Total Ajustado
- El déficit total ajustado muestra una reducción inicial, pasando de 1426 millones de dólares en 2019 a 475 millones de dólares en 2020. Continúa disminuyendo en 2021 y 2022, llegando a 969 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, el déficit ajustado se vuelve negativo, alcanzando -321 millones de dólares, lo que indica una mejora en la posición de los accionistas ajustada.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado experimenta un crecimiento inicial, pasando de 10589 millones de dólares en 2019 a 12103 millones de dólares en 2020. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2021 y 2022, seguida de una reducción más pronunciada en 2023, llegando a 9799 millones de dólares. A pesar de la disminución, los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
En resumen, los datos sugieren un aumento en el endeudamiento, una erosión del capital no ajustado y fluctuaciones en el déficit ajustado. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la presentación de la posición financiera.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Ingresos
- Se observa una disminución sustancial en los ingresos en el año 2020, pasando de 9452 millones de dólares en 2019 a 4307 millones de dólares. Posteriormente, se registra una recuperación progresiva, alcanzando los 5788 millones de dólares en 2021, los 8773 millones de dólares en 2022 y finalmente, 10235 millones de dólares en 2023. Esta trayectoria indica una fuerte correlación con factores externos que impactaron negativamente en 2020, seguida de una recuperación y crecimiento sostenido en los años siguientes.
- Ingresos ajustados
- La evolución de los ingresos ajustados sigue un patrón similar al de los ingresos totales. Se experimenta una caída pronunciada en 2020, de 9435 millones de dólares a 4522 millones de dólares. La recuperación es evidente en los años posteriores, con valores de 5660 millones de dólares en 2021, 8946 millones de dólares en 2022 y 10450 millones de dólares en 2023. La proximidad entre los valores de ingresos y los ingresos ajustados sugiere que los ajustes realizados no son significativamente materiales en relación con el total de los ingresos.
- Tendencia General
- En general, los datos muestran un impacto negativo significativo en el año 2020, probablemente debido a circunstancias extraordinarias. A partir de 2021, se observa una tendencia positiva y consistente en el crecimiento de los ingresos, superando los niveles pre-2020 en 2023. Esta recuperación indica una capacidad de adaptación y resiliencia ante las adversidades.
Ajustes a la utilidad neta
Hilton Worldwide Holdings Inc., ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a los accionistas de Hilton
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas de 881 millones de dólares en 2019.
- Tendencia de la Utilidad Neta
- En 2020, esta utilidad se transforma en una pérdida neta de 715 millones de dólares, lo que indica un deterioro sustancial en el desempeño financiero. Posteriormente, en 2021, se registra una recuperación parcial con una utilidad neta de 410 millones de dólares. El año 2022 experimenta un crecimiento considerable, alcanzando una utilidad neta de 1255 millones de dólares. Finalmente, en 2023, la utilidad neta disminuye ligeramente a 1141 millones de dólares, aunque se mantiene en un nivel elevado en comparación con los años anteriores.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. En 2019, los ingresos netos ajustados fueron de 793 millones de dólares.
- Tendencia de los Ingresos Netos Ajustados
- Al igual que la utilidad neta, los ingresos netos ajustados se convierten en una pérdida en 2020, alcanzando los -672 millones de dólares. En 2021, se observa una recuperación a 352 millones de dólares. El año 2022 presenta un aumento significativo, con ingresos netos ajustados de 1528 millones de dólares. En 2023, se registra una disminución a 1089 millones de dólares, siguiendo la tendencia observada en la utilidad neta.
La correlación entre la utilidad neta atribuible a los accionistas y los ingresos netos ajustados es alta, sugiriendo que los cambios en los ingresos tienen un impacto directo en la rentabilidad general. La marcada caída en ambos indicadores en 2020, seguida de una recuperación y posterior estabilización en niveles superiores en 2022 y 2023, indica una respuesta a factores externos o cambios internos en la estrategia de la entidad.
La disminución observada en 2023, aunque modesta, merece un seguimiento continuo para determinar si representa una tendencia a largo plazo o una fluctuación temporal.