Stock Analysis on Net

Hilton Worldwide Holdings Inc. (NYSE:HLT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 7 de agosto de 2024.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Hilton Worldwide Holdings Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Hilton Worldwide Holdings Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Cuentas por pagar, gastos devengados y otros
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Porción actual de los ingresos diferidos
Parte actual de la responsabilidad del programa de fidelización de huéspedes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes
Ingresos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos
Responsabilidad por el programa de fidelización de huéspedes
Otro
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Participaciones minoritarias redimibles
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Autocartera, al coste
Capital desembolsado adicional
Déficit acumulado
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Hilton (déficit)
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total (déficit)
Pasivos totales, participaciones no controladoras redimibles y patrimonio neto (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Tendencias en la proporción de cuentas por pagar y pasivos relacionados
Desde el inicio del periodo hasta mediados de 2024, se observa una tendencia creciente en el porcentaje de cuentas por pagar, gastos devengados y otros pasivos, que pasa aproximadamente del 11.3% en marzo de 2019 a más del 12.85% en junio de 2024. Esto indica un aumento en la proporción relativa de estos pasivos frente a los pasivos totales, sugiriendo un incremento en las obligaciones a corto plazo relacionadas con gastos y cuentas pendientes.
Evolución de la deuda a largo plazo y dominancia en la estructura de pasivos
La deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, ha mostrado un incremento constante, pasando de aproximadamente el 49.35% en marzo 2019 a más del 63.61% en septiembre 2024, alcanzando su punto más alto en junio de 2024. Paralelamente, la participación de los pasivos a largo plazo en la estructura general se mantiene en niveles elevados (alrededor del 80-94%), superando ampliamente a los pasivos corrientes, que representan menos del 26% en septiembre 2024. Esto refleja un perfil de financiamiento predominantemente a largo plazo, con menor dependencia de pasivos de corto plazo para financiamiento.
Variación en los pasivos por arrendamiento y otros pasivos
Los pasivos por arrendamiento operativo no corrientes han mantenido una participación establemente baja, oscilando entre cerca del 4.86% y 7.54%, con una tendencia moderada de disminución en los últimos periodos. Los pasivos por impuestos diferidos también muestran cierta estabilidad, alrededor del 2.3% a 5.12%, aunque con leves fluctuaciones. En contraste, los ingresos diferidos mantienen una participación constante en torno del 5.16% a 7.64%, incrementándose ligeramente hacia 2024, lo que puede indicar una acumulación gradual de ingresos aún no realizados.
Evolución de la responsabilidad del programa de fidelización de huéspedes
Esta responsabilidad ha experimentado un incremento en su participación relativa, desde aproximadamente el 5.1% en 2019 hasta superar el 10% en 2024. Su participación en los pasivos totales muestra una tendencia ascendente, especialmente en los últimos años, lo cual puede reflejar un aumento en los compromisos asociados a programas de fidelización y lealtad.
Composición de la estructura del pasivo total
La proporción total de pasivos ha ido en aumento, alcanzando en septiembre 2024 un 119.56% en relación con el total de pasivos, si se considerara como suma de los componentes. La participación de pasivos a largo plazo ha ido incrementándose en términos relativos, superando el 87% en los últimos registros. La participación del pasivo corriente ha aumentado también, alcanzando un 26.85% en marzo 2024, aunque sigue siendo menor en comparación con los pasivos a largo plazo. La tendencia indica una estructura financiara que combina una base sólida de deuda a largo plazo, con una proporción creciente de pasivos de corto plazo, posiblemente para gestionar necesidades operativas o refinanciar vencimientos próximos.
Cambios en la estructura de patrimonio y déficit acumulado
El capital contable total, expresado como porcentaje del pasivo total, ha presentado una tendencia negativa, pasando de aproximadamente el 0.67% en marzo 2019 a un déficit acumulado de over -19.80% en septiembre 2024. El déficit acumulado muestra una tendencia constante a la baja (más negativo), desde cerca de -44.15% a inicios de 2019 hasta -19.80% en 2024, indicando una progresiva erosión del patrimonio neto. Esto refleja que la empresa ha estado acumulando pérdidas y enfrentando dificultades para mantener un patrimonio positivo en los últimos años.
Autocartera y capital desembolsado adicional
La participación de acciones en autocartera, como porcentaje del pasivo total, ha mostrado una tendencia marcada a la baja, alcanzando -62.15% en septiembre 2024, sugiriendo compras sustanciales de acciones propias o reducciones de acciones en circulación. El capital desembolsado adicional, en cambio, ha fluctuado en torno al 69-71%, sin cambios sustanciales en tendencia a largo plazo, indicando estabilidad en las aportaciones adicionales de capital.
Conclusión sobre la salud financiera y estructura patrimonial
El análisis revela un aumento en la proporción de pasivos a largo plazo, acompañado por un deterioro en el patrimonio neto, que se refleja en el creciente déficit acumulado. La estructura fiscal muestra una mayor concentración de deuda a largo plazo, aunque con una significativa carga de pasivos de corto plazo que aumenta con el tiempo. La expansión del pasivo total y el déficit patrimonial sugiere desafíos financieros, posiblemente relacionados con pérdidas operativas acumuladas y obligaciones crecientes asociadas a programas de fidelización y otros pasivos contingentes. La estrategia de financiamiento parece orientada a mantener la liquidez y gestionar vencimientos, pero la estabilidad del patrimonio sigue siendo un aspecto preocupante a largo plazo.