Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hilton Worldwide Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Hilton Worldwide Holdings Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes. En primer lugar, la cuenta de cuentas por pagar, gastos devengados y otros muestra un aumento general en su valor, alcanzando un máximo en el último período analizado, lo que podría indicar un incremento en las obligaciones a corto plazo o un mayor nivel de gastos pendientes de pago.
Respecto a los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, se observa una estabilidad relativa en los primeros períodos, con un ligero crecimiento en algunos trimestres, pero un aumento significativo en el último período, donde se registra un valor mucho mayor, sugiriendo una posible reprogramación o inadimplencia en vencimientos específicos.
Los ingresos diferidos muestran diferentes patrones; en ciertos períodos, particularmente en 2020, hay picos notables, y posteriormente, tienden a estabilizarse con incrementos progresivos. Esto puede reflejar cambios en la facturación diferida, ingreso diferido por servicios futuros o ajustes en la contabilización.
La responsabilidad por el programa de fidelización de huéspedes tuvo un incremento sostenido en la mayoría de los períodos, alcanzando su punto más alto en 2023, lo que indica una mayor acumulación de pasivos asociados a programas de lealtad o fidelización que aún no se han reconocido como ingreso.
El pasivo corriente en general mostró una tendencia ascendente continua, con un aumento sustancial en los últimos períodos, particularmente en 2023 y 2024, lo cual podría indicar una mayor presión en las obligaciones a corto plazo o mayores necesidades de liquidez.
La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, muestra una tendencia de aumento a partir de 2019; en los períodos más recientes alcanzó valores máximos, sugiriendo una expansión en la financiación a largo plazo o nuevas emisiones de deuda.
Los pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes, muestran cierta estabilidad con leves fluctuaciones en cada trimestre, siendo el valor relativamente constante a lo largo del tiempo, manteniendo una base sólida en este pasivo.
En cuanto a los pasivos por impuestos diferidos, los valores son relativamente estables, con algunos incrementos en 2023, reflejando posibles cambios en las diferencias temporales o en las políticas fiscales.
El pasivo total ha seguido una tendencia de incremento, alcanzando su máximo en los períodos recientes, en línea con la ampliación de pasivos y obligaciones totales, en particular en 2023 y 2024.
El patrimonio neto total ha presentado un deterioro continuo, con déficit recurrente que ha ido creciendo en magnitud, desde valores ligeramente negativos en 2019 hasta un déficit importante en 2023, indicando que el pasivo total supera consistentemente al patrimonio, lo que evidencia un deterioro en la situación financiera, posiblemente por pérdidas acumuladas y aumento de deuda.
Las participaciones minoritarias muestran una tendencia de incremento en los últimos períodos, contribuyendo a las obligaciones totales y reflejando quizás adquisiciones o participación en negocios controlados por terceros.
Por último, la autocartera aumenta de forma significativa, alcanzando valores cercanos a los -9,8 mil millones en 2024, lo que sugiere recompras de acciones o adquisición de propias acciones en cartera, impactando en la estructura del patrimonio y en la percepción del valor por parte de los inversionistas.