Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hess Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de cobertura de intereses a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa un incremento constante en este ratio desde 0.73 en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar un máximo de 1.59 en el último trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta 1.01 en el tercer trimestre de 2023, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio presenta una trayectoria similar al anterior, con un aumento desde 0.82 en el primer trimestre de 2019 hasta 1.69 en el último trimestre de 2020. La tendencia posterior es descendente, situándose en 1.08 en el tercer trimestre de 2023. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo incrementa los valores del ratio en comparación con el ratio anterior.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra un incremento moderado desde 0.42 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.61 en el último trimestre de 2020. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución hasta 0.5 en el tercer trimestre de 2023, sugiriendo una estabilización en la proporción de deuda en relación con el capital total.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Al igual que con los ratios anteriores, se identifica un aumento desde 0.45 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.63 en el último trimestre de 2020, seguido de una disminución gradual hasta 0.52 en el tercer trimestre de 2023. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo eleva los valores del ratio.
- Relación deuda/activos
- Este ratio experimenta un incremento desde 0.31 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.45 en el último trimestre de 2020, para luego disminuir a 0.38 en el tercer trimestre de 2023. Esta evolución indica cambios en la proporción de activos financiados con deuda.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La tendencia es similar a la observada en la relación deuda/activos, con un aumento desde 0.35 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.48 en el último trimestre de 2020, seguido de una disminución a 0.4 en el tercer trimestre de 2023. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo incrementa los valores del ratio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra un aumento constante desde 2.32 en el primer trimestre de 2019 hasta 3.51 en el último trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta 2.69 en el tercer trimestre de 2023, lo que sugiere una reducción en el nivel de apalancamiento financiero.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio presenta una volatilidad significativa. Inicialmente positivo, experimenta valores negativos en los últimos trimestres de 2020, indicando que los gastos por intereses superan los beneficios antes de intereses e impuestos. A partir del primer trimestre de 2021, el ratio se vuelve positivo y muestra una tendencia al alza, alcanzando 6.47 en el tercer trimestre de 2023, lo que sugiere una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses.
En resumen, se observa un incremento en el endeudamiento hasta finales de 2020, seguido de una tendencia a la reducción en la mayoría de los ratios de deuda. El ratio de cobertura de intereses, tras un período de valores negativos, muestra una mejora significativa, indicando una mayor capacidad para afrontar las obligaciones financieras.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Hess Corporation | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Hess Corporation
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020. Inicialmente, la deuda se mantuvo relativamente estable entre 6771 y 6812 millones de dólares, con un aumento más pronunciado en el último trimestre de 2019, alcanzando los 7380 millones de dólares. Este crecimiento continuó en 2020, llegando a un máximo de 8516 millones de dólares en el cuarto trimestre. Posteriormente, la deuda experimentó una ligera disminución en 2021, para luego estabilizarse en un rango entre 8460 y 8712 millones de dólares hasta el tercer trimestre de 2023.
- Capital Contable Total
- El capital contable total mostró una tendencia decreciente desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020. Comenzando en 9342 millones de dólares, disminuyó gradualmente hasta alcanzar los 6395 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2020, se observa una recuperación constante, con un aumento significativo en el primer trimestre de 2021, llegando a 6300 millones de dólares. Esta tendencia positiva continuó, alcanzando un máximo de 8631 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimentó un aumento constante desde 0.73 en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar un máximo de 1.59 en el cuarto trimestre de 2020. Este incremento indica un mayor apalancamiento financiero. A partir del cuarto trimestre de 2020, se observa una disminución gradual, aunque el ratio se mantuvo por encima de 1.0 durante todo el período analizado. En el tercer trimestre de 2023, el ratio se situó en 1.01, lo que sugiere una estabilización relativa en la relación entre deuda y capital contable.
En resumen, los datos indican un período de aumento del endeudamiento y disminución del capital contable hasta el segundo trimestre de 2020, seguido de una recuperación del capital contable y una estabilización del ratio de deuda sobre fondos propios. La tendencia general sugiere una gestión activa de la estructura de capital, con un enfoque en el fortalecimiento de la base de capital en los últimos períodos.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Hess Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable total de Hess Corporation
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento general desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2023. Inicialmente, la deuda disminuyó ligeramente entre el primer y tercer trimestre de 2019, para luego experimentar un aumento notable al final del año. Esta tendencia alcista continuó en 2020, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una reducción en la deuda durante 2021 y 2022, seguida de un nuevo incremento sostenido en 2023.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una disminución constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020. A partir de ese momento, se registra una recuperación gradual, con un aumento significativo en el primer trimestre de 2021. Esta tendencia positiva se mantiene a lo largo de 2021 y 2022, aunque a un ritmo más moderado. En 2023, el capital contable continúa creciendo, consolidando la recuperación observada.
- Ratio Deuda sobre Capital Propio
- El ratio de deuda sobre capital propio experimentó un aumento constante y pronunciado desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020. Este incremento indica un mayor apalancamiento financiero. A partir del segundo trimestre de 2020, el ratio se estabiliza en niveles elevados, fluctuando entre 1.12 y 1.69. Se observa una ligera disminución en el ratio durante 2022 y 2023, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital, aunque permanece en un nivel considerablemente superior al observado en 2019.
En resumen, los datos indican una evolución hacia una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda, especialmente durante 2020. Si bien se aprecia una leve mejora en la estructura de capital en los últimos períodos, el ratio de deuda sobre capital propio se mantiene en niveles que podrían indicar un riesgo financiero moderado.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Hess Corporation | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela una tendencia general al incremento de la deuda total a lo largo del período examinado, aunque con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se observa una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2019, seguida de un aumento significativo en el cuarto trimestre de 2019.
El capital total presenta una dinámica más variable. Se aprecia una disminución gradual desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, para luego experimentar recuperaciones y descensos intermitentes. El capital total alcanza su punto más alto en el tercer trimestre de 2023.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó un incremento notable entre el primer trimestre de 2019 (6812 millones de dólares) y el cuarto trimestre de 2020 (8516 millones de dólares). Posteriormente, se observa una ligera disminución en el primer trimestre de 2021, seguida de un nuevo aumento hasta el tercer trimestre de 2023 (8711 millones de dólares).
- Capital Total
- El capital total muestra una mayor volatilidad. Tras fluctuar entre 16154 y 15691 millones de dólares en 2019, disminuye a 13882 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020. A partir de ese momento, se observa una recuperación progresiva, alcanzando los 17342 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023.
El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. Inicialmente estable en torno a 0.42-0.43, aumenta gradualmente hasta alcanzar un máximo de 0.61 en el segundo trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2020. A partir de ese punto, se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.5 y 0.61, con una ligera disminución en el tercer trimestre de 2023 (0.5).
En resumen, se identifica un incremento en el endeudamiento relativo, evidenciado por el aumento del ratio de deuda sobre capital total. Este incremento se produce en un contexto de fluctuaciones en el capital total, lo que sugiere una posible reestructuración financiera o cambios en la estrategia de financiación.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Hess Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento inicial desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2019. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento más pronunciado en el primer trimestre de 2020, alcanzando su punto máximo. A partir de ese momento, se aprecia una ligera disminución en los trimestres siguientes, manteniéndose relativamente estable hasta finales de 2021. En 2022, la deuda se mantiene en un rango similar, con un ligero incremento en el último trimestre. Finalmente, en 2023, se registra un aumento constante a lo largo de los trimestres.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general a la disminución desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020. A partir de ese punto, se observa una recuperación y un aumento gradual hasta el último trimestre de 2021. En 2022, el capital total continúa aumentando, mostrando un crecimiento más significativo. Esta tendencia positiva se mantiene en 2023, con un incremento constante en cada trimestre.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total se mantiene relativamente estable en 0.45 durante los primeros cuatro trimestres de 2019. A partir del primer trimestre de 2020, se observa un aumento constante en este ratio, alcanzando un máximo de 0.63 en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, el ratio experimenta una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 0.62 en 2021. En 2022, se aprecia una reducción gradual del ratio, llegando a 0.53 en el último trimestre de 2023. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital, con una menor proporción de deuda en relación con el capital.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de incremento de la deuda, seguida de una estabilización y posterior reducción del ratio deuda/capital total, lo que podría indicar una gestión activa de la estructura de capital y una mejora en la solvencia.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, experimenta un incremento notable en el cuarto trimestre de 2019, continuando con un aumento hasta el primer trimestre de 2020. A partir de ese momento, la deuda total se estabiliza, mostrando variaciones menores hasta el primer trimestre de 2021. En el segundo trimestre de 2021 se observa una ligera disminución, seguida de un nuevo aumento en el tercer trimestre. El cuarto trimestre de 2021 muestra una leve reducción, tendencia que se mantiene y se acentúa en el primer trimestre de 2022. En los trimestres posteriores de 2022, la deuda se mantiene relativamente estable, con un ligero incremento en el cuarto trimestre de 2022 y continuado en los trimestres de 2023.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general a la disminución desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2020. A partir del cuarto trimestre de 2020, se aprecia una recuperación y un crecimiento constante hasta el segundo trimestre de 2021. El tercer y cuarto trimestre de 2021 muestran un crecimiento más pronunciado. En el primer trimestre de 2022 se observa una ligera disminución, seguida de un crecimiento significativo en el segundo y tercer trimestre. Esta tendencia continúa en el cuarto trimestre de 2022 y se mantiene en los trimestres de 2023, con un incremento más notable en el último trimestre del período analizado.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente constante en torno al 31% durante los primeros tres trimestres de 2019. A partir del cuarto trimestre de 2019, se observa un incremento gradual, alcanzando un máximo de 45% en el tercer trimestre de 2020. Esta relación se mantiene en torno al 45% durante el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, llegando al 38% en el tercer trimestre de 2023. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de incremento de la deuda, seguida de una estabilización y posterior reducción, coincidiendo con un crecimiento de los activos totales. La relación deuda/activos refleja una mejora en la solvencia y la estructura financiera a lo largo del período analizado.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Hess Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado, con un incremento notable desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el primer trimestre de 2021, seguida de una estabilización y un nuevo incremento gradual hasta el tercer trimestre de 2023.
En cuanto a los activos totales, se identifica una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa una disminución en el segundo y tercer trimestre de 2020, pero se recupera y continúa creciendo hasta el tercer trimestre de 2023, alcanzando su valor más alto en ese período.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos muestra un incremento constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2020, pasando de 0.35 a 0.48. Este aumento indica un mayor apalancamiento financiero. A partir del primer trimestre de 2021, la relación se estabiliza en torno a 0.47 y 0.48, con una ligera disminución en los últimos trimestres, situándose en 0.4 en el tercer trimestre de 2023. Esta estabilización sugiere una gestión más conservadora de la deuda en relación con los activos.
La evolución de la deuda total y los activos totales, combinada con la relación deuda/activos, indica que la empresa ha experimentado un período de expansión de activos, financiado inicialmente con un aumento en la deuda. Posteriormente, se observa una estabilización de la deuda y un crecimiento continuo de los activos, lo que sugiere una mejora en la solvencia y la capacidad de generar valor a partir de sus activos.
Es importante destacar que la fluctuación en la deuda total podría estar relacionada con factores externos, como las condiciones del mercado o las necesidades de inversión. El análisis de otros indicadores financieros y la información cualitativa de la empresa serían necesarios para comprender completamente las causas de estas tendencias.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Hess Corporation | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Hess Corporation
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra una ligera disminución desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, se aprecia una reducción más pronunciada en el primer semestre de 2020, posiblemente influenciada por factores externos. A partir del segundo semestre de 2020, se identifica una tendencia general al alza, con un incremento constante hasta el primer trimestre de 2023, seguido de un crecimiento más acelerado en los trimestres posteriores, alcanzando el valor más alto registrado en el tercer trimestre de 2023.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una disminución constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020. A partir de ese punto, se observa una recuperación gradual, aunque con fluctuaciones. El capital contable continúa aumentando a lo largo de 2021 y 2022, mostrando un crecimiento más robusto en el último año. Esta tendencia positiva se mantiene en el primer semestre de 2023, aunque el ritmo de crecimiento parece moderarse en el tercer trimestre.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2020. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en relación con el capital propio. A partir del primer trimestre de 2021, se observa una disminución gradual del ratio, indicando una reducción del apalancamiento financiero. Esta tendencia continúa en 2022 y 2023, con valores que se estabilizan en torno a 2.69 y 2.70 en los últimos trimestres analizados, lo que implica una mejora en la estructura de capital.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de contracción en los activos y el capital contable, seguida de una recuperación y crecimiento sostenido. La disminución del ratio de apalancamiento financiero indica una gestión más prudente de la deuda y una mejora en la solidez financiera.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a Hess Corporation | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2023
+ EBITQ2 2023
+ EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022)
÷ (Gastos por interesesQ3 2023
+ Gastos por interesesQ2 2023
+ Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Inicialmente, las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) muestran una relativa estabilidad entre el primer y segundo trimestre de 2019, con valores cercanos a los 260 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, se observa una disminución drástica en el tercer trimestre de 2019, seguida de una pérdida considerable en el cuarto trimestre.
Esta tendencia negativa se intensifica en los primeros meses de 2020, registrando pérdidas sustanciales en el primer y segundo trimestre. A partir del tercer trimestre de 2020, se aprecia una recuperación gradual del EBIT, que se acelera significativamente en el primer trimestre de 2021, alcanzando valores positivos y crecientes a lo largo del año. Esta mejora continúa en 2022, con un aumento notable del EBIT en el segundo, tercer y cuarto trimestre.
Los gastos por intereses se mantienen relativamente estables a lo largo del período, oscilando entre 90 y 125 millones de dólares estadounidenses. No se observa una correlación directa entre las fluctuaciones del EBIT y los gastos por intereses.
El ratio de cobertura de intereses refleja la capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Este ratio experimenta una caída pronunciada en 2019 y 2020, llegando a valores negativos que indican una incapacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. A partir de 2021, el ratio de cobertura de intereses muestra una mejora constante, superando la unidad y alcanzando valores cada vez más altos en 2022 y principios de 2023, lo que sugiere una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses.
- Tendencias Clave
- Una marcada volatilidad en las ganancias operativas, con un período de pérdidas significativas seguido de una recuperación sustancial.
- Estabilidad en Gastos
- Los gastos por intereses se mantienen relativamente constantes a lo largo del período.
- Mejora en la Cobertura
- El ratio de cobertura de intereses se recupera significativamente, indicando una mejora en la capacidad de cubrir los gastos por intereses.
En resumen, los datos indican un período inicial de dificultades financieras seguido de una recuperación y mejora en la rentabilidad y la capacidad de cobertura de intereses.