Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hess Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En 2018, los activos totales se registraron en 21433 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentaron un ligero incremento en 2019, alcanzando los 21782 millones de dólares estadounidenses. En 2020, se produjo una disminución notable, situándose en 18821 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se observó una recuperación parcial, con un valor de 20515 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2022, los activos totales ascendieron a 21695 millones de dólares estadounidenses, mostrando un crecimiento adicional.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados presentaron una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores. En 2018, se situaron en 22174 millones de dólares estadounidenses. En 2019, disminuyeron a 21702 millones de dólares estadounidenses. La caída más pronunciada se registró en 2020, con un valor de 18762 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se produjo una recuperación a 20444 millones de dólares estadounidenses, y en 2022 alcanzaron los 21562 millones de dólares estadounidenses.
- Tendencias Generales
- Se aprecia una correlación entre la evolución de los activos totales y los activos totales ajustados. Ambos indicadores experimentaron una disminución en 2020, posiblemente influenciada por factores económicos o decisiones estratégicas de la entidad. La recuperación observada en 2021 y 2022 sugiere una mejora en la situación financiera o un cambio en las condiciones del mercado. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período, indicando que el ajuste no altera significativamente la valoración general de los activos.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus activos totales durante el período analizado, con una disminución notable en 2020 seguida de una recuperación gradual en los años siguientes.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo total durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un aumento desde 10.545 millones de dólares en 2018 hasta alcanzar los 13.489 millones de dólares en 2021. No obstante, en 2022 se produjo una ligera disminución, situándose en 13.199 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una fase de expansión financiera seguida de una estabilización.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar al pasivo total, con un crecimiento continuo desde 10.886 millones de dólares en 2018 hasta 13.106 millones de dólares en 2021. Al igual que con el pasivo total, se registra una reducción en 2022, descendiendo a 12.781 millones de dólares. La consistencia en la tendencia de ambos indicadores sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la dirección general del endeudamiento.
La convergencia de ambas líneas de pasivos, aunque con valores distintos, indica una relación directa entre el pasivo total y los ajustes aplicados. La disminución observada en 2022 en ambos indicadores podría ser atribuible a una reducción estratégica de la deuda, una mejora en la gestión del capital de trabajo, o factores externos que afecten a las obligaciones financieras de la entidad. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes específicos de los pasivos para determinar las causas subyacentes de estas variaciones.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el patrimonio de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el capital contable total y el patrimonio neto total ajustado.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimentó una disminución notable entre 2018 y 2020, pasando de 9.629 millones de dólares a 5.366 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una recuperación considerable en 2021 y 2022, alcanzando los 6.300 millones y 7.855 millones de dólares respectivamente. Esta trayectoria sugiere fluctuaciones importantes en los componentes del capital contable, posiblemente relacionadas con la rentabilidad retenida, la emisión o recompra de acciones, o ajustes contables.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado también mostró una disminución inicial entre 2018 y 2020, aunque en menor medida que el capital contable total, descendiendo de 11.288 millones de dólares a 6.618 millones de dólares. A partir de 2020, se observa un crecimiento constante y más pronunciado que el del capital contable total, llegando a 7.338 millones de dólares en 2021 y 8.781 millones de dólares en 2022. Esta diferencia en el comportamiento sugiere que los ajustes realizados al patrimonio neto, como las reservas de valoración o las diferencias de conversión, han tenido un impacto significativo en su evolución.
- Relación entre ambos conceptos
- La diferencia entre el patrimonio neto total ajustado y el capital contable total se amplió entre 2018 y 2020, indicando un aumento en los ajustes al patrimonio neto. A partir de 2020, esta diferencia se redujo gradualmente a medida que ambos conceptos experimentaron un crecimiento, aunque el patrimonio neto total ajustado creció a un ritmo mayor. Este comportamiento podría indicar cambios en la política contable o en la valoración de activos y pasivos.
En resumen, los datos indican una volatilidad en el patrimonio de la entidad, con una recuperación notable en los últimos dos años analizados. La divergencia en la evolución del capital contable total y el patrimonio neto total ajustado sugiere la influencia de factores más allá de la rentabilidad neta y las transacciones con accionistas.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Porción actual de las obligaciones de arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Obligaciones de arrendamiento operativo a largo plazo. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el patrimonio neto a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento en la deuda total desde 6672 millones de dólares en 2018 hasta alcanzar un máximo de 8677 millones en 2021. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2022, situándose en 8481 millones de dólares. Este patrón sugiere una fase de expansión financiera seguida de una estabilización.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una disminución notable desde 9629 millones de dólares en 2018 hasta 5366 millones en 2020. A partir de 2020, se aprecia una recuperación, alcanzando los 7855 millones de dólares en 2022. Esta fluctuación indica cambios en la rentabilidad retenida o en las operaciones de recompra de acciones.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza, pasando de 16301 millones de dólares en 2018 a 16336 millones en 2022, con una ligera disminución en 2020. Esta evolución refleja la combinación de deuda y capital contable.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un aumento desde 7434 millones de dólares en 2018 hasta 9150 millones en 2022, con un pico en 2021. La consistencia entre la deuda total y la deuda total ajustada sugiere que los ajustes realizados no son sustanciales.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta una disminución significativa desde 11288 millones de dólares en 2018 hasta 6618 millones en 2020, seguida de una recuperación hasta los 8781 millones de dólares en 2022. Esta tendencia es paralela a la del capital contable total, lo que indica que los ajustes realizados al patrimonio neto no alteran significativamente la tendencia general.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado muestra una evolución similar al capital total, con un incremento general a lo largo del período, pasando de 18722 millones de dólares en 2018 a 17931 millones en 2022. La ligera disminución en 2020 se recupera en los años siguientes.
En resumen, los datos indican una gestión activa de la estructura de capital, con fluctuaciones en la deuda y el patrimonio neto. La recuperación observada en el capital contable y el patrimonio neto a partir de 2020 sugiere una mejora en la situación financiera en los últimos años del período analizado.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Rentabilidad
- La utilidad neta atribuible a la corporación experimentó fluctuaciones considerables. Se observó una pérdida en 2018 y 2019, seguida de una pérdida sustancialmente mayor en 2020. No obstante, se produjo una recuperación notable en 2021, culminando en una utilidad significativa en 2022. Esta tendencia sugiere una alta sensibilidad a factores externos o cambios estratégicos.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar de volatilidad. Se reportaron ingresos en 2018, seguidos de pérdidas en 2019 y 2020. Al igual que con la utilidad neta, se observó una mejora sustancial en 2021 y un aumento aún mayor en 2022. La magnitud de los ingresos ajustados supera a la de la utilidad neta en términos absolutos, lo que indica que existen elementos no operativos que impactan significativamente en el resultado final.
- Tendencias Generales
- El período 2018-2020 se caracteriza por resultados negativos, mientras que 2021 y 2022 muestran una clara tendencia a la recuperación y al crecimiento. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere la presencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que influyen en la rentabilidad final. La evolución de ambos indicadores apunta a una posible mejora en las condiciones operativas o en el entorno económico a partir de 2021.
En resumen, la entidad ha experimentado un período de inestabilidad financiera seguido de una recuperación significativa. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyeron a estas fluctuaciones para comprender mejor el desempeño y las perspectivas futuras.