El valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia entre un valor razonable firme y su capital invertido. MVA es una medida del valor que una empresa ha creado en exceso de los recursos ya comprometidos con la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hess Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
MVA
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Valor razonable de la deuda. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
- Valor (justo) de mercado de Hess
- La tendencia muestra un crecimiento sostenido en el valor de mercado, pasando de 25,995 millones de dólares en 2018 a 52,246 millones en 2022. Este incremento significantemente positivo refleja una apreciación de la valoración de la empresa, posiblemente derivada de mejoras en su desempeño financiero, optimización de activos o percepción favorable del mercado hacia sus perspectivas futuras.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta fluctuaciones menores a lo largo del período, con un valor inicial de 19,028 millones en 2018 que disminuye a 16,448 millones en 2020, seguido de un incremento hasta alcanzar 18,062 millones en 2022. Las variaciones sugieren una gestión del capital que combina desinversiones en ciertos periodos con nuevas inversiones o reposicionamiento de activos en años posteriores, manteniendo una base de inversión relativamente estable en el tiempo.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado muestra un crecimiento sostenido, iniciado en 6,967 millones en 2018 y llegando a 34,184 millones en 2022. La tendencia indica que la diferencia entre el valor de mercado y el capital invertido ha ampliado considerablemente, reflejando una creación de valor significativa para los accionistas. La progresión constante en el MVA sugiere que la empresa ha logrado mejorar su desempeño y percepción de valor, generando mayor retorno sobre el capital invertido a lo largo de los años.
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
Hess Corp., ratio de diferencial de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercadoCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- Se observa una tendencia constante de crecimiento en el valor añadido de mercado a lo largo del período analizado. Desde 2018 hasta 2022, el MVA ha aumentado de manera significativa, alcanzando más del doble en 2022 en comparación con 2018. Este incremento refleja una mejora en la percepción del valor de mercado de la empresa, posiblemente asociado con un rendimiento financiero favorable o expectativas positivas del mercado hacia la compañía.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra cambios relativamente estabilizados con pequeñas fluctuaciones en todo el período. Después de un descenso en 2020, cuando cayó de 19,028 millones de dólares en 2018 a 16,448 en 2020, el capital invertido se recupera en 2021 y 2022, alcanzando 18,062 millones de dólares en el último año. Esto puede indicar una gestión eficiente en la utilización del capital, con inversión y desinversión controlada y ajustes estratégicos en respuesta a las condiciones del mercado o del negocio.
- Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
- Este ratio refleja la relación entre el valor añadido de mercado y el capital invertido. A lo largo del período, el ratio ha experimentado una notable subida, comenzando en 36.62% en 2018 y alcanzando 189.26% en 2022. Este incremento señala que la generación de valor adicional en relación con el capital invertido ha mejorado de manera sustancial, indicando una mayor eficiencia en la creación de valor para los accionistas. La tendencia ascendente sugiere un incremento en la rentabilidad y la efectividad de las inversiones realizadas.
Ratio de margen de valor añadido de mercado
Hess Corp., ratio de margen de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercado2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercadoCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 2022 cálculo
Ratio de margen de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la valorización y desempeño operativo de la empresa a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2022.
En primer lugar, el Valor Añadido de Mercado (MVA) muestra un crecimiento sostenido y considerable en todos los años analizados. Se observa un incremento desde 6,967 millones de dólares en 2018 hasta 34,184 millones en 2022. Este crecimiento refleja una apreciación significativa del valor de mercado de la compañía, lo que puede estar asociado tanto a la percepción de las inversores como a mejoras en la valoración de sus activos o perspectivas futuras.
Por otro lado, las ventas y otros ingresos operativos experimentan una tendencia de crecimiento notable en los últimos años. Aunque en 2020 se observa una caída a 4,667 millones de dólares en comparación con 6,495 millones en 2019, en los años siguientes se recupera y crece de manera sustancial, alcanzando los 11,324 millones en 2022. Esto indica una recuperación y expansión en las actividades comerciales de la empresa, reflejándose en mayores ingresos operativos en el período más reciente.
El ratio de margen de valor añadido de mercado, que relaciona dicho valor con los ingresos operativos, muestra un crecimiento exponencial en gran parte del período, evidenciado por un aumento de 110.19% en 2018 a 345.63% en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa una ligera disminución a 301.87%, aunque sigue manteniéndose en niveles elevados. Este patrón sugiere que la empresa ha logrado incrementar de manera significativa su valor de mercado en relación con sus ingresos operativos, aunque la ligera caída en 2022 puede indicar una estabilización o una ligera moderación en ese crecimiento relativo.
En conjunto, estos datos sugieren que la compañía ha experimentado un proceso de fuerte valorización y aumento en los ingresos operativos, especialmente en los últimos años, consolidando su posición en el mercado y mostrando una eficiente gestión del valor añadido a sus actividades económicas. La rentabilidad relativa, medida a través del ratio de margen de valor añadido de mercado, ha sido favorable, aunque con signos de estabilización en el período más reciente.