Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hess Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros de la empresa muestra tendencias claras en diferentes áreas clave a lo largo de los cinco años considerados.
- Utilidad neta
- Se observa una notable fluctuación en la utilidad neta, iniciando con pérdidas significativas en 2018 y 2019. En 2020, la utilidad se consolidó en números negativos aún mayores, alcanzando -2839 millones de dólares, reflejando un período de dificultades económicas y operativas. Sin embargo, en 2021 la empresa experimentó una recuperación con una utilidad neta positiva de 890 millones, y en 2022 dicha tendencia se consolidó con un incremento a 2447 millones de dólares, evidenciando una mejora sustancial en su rentabilidad.
- Gastos relacionados con ventas de activos y otros
- Las ganancias por ventas de activos netas muestran un comportamiento volátil, con valores negativos en la mayoría de los años, indicando pérdida en estas operaciones. La mayor pérdida se observa en 2020 con -87 millones y en 2022 con -101 millones, destacando que las actividades de desinversión no han sido consistentemente rentables.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Este rubro se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores en torno a 1500-2100 millones, e incluso un ligero descenso en 2021 respecto a 2020. La estabilidad en este gasto refleja una política constante en el manejo de activos y sus respectivos cargos contables.
- Deterioro y otros gastos extraordinarios
- En 2020, se registró un deterioro significativo de 2126 millones, indicando posibles ajustes por deterioro de activos o inversiones. En 2021, estos gastos disminuyen considerablemente a 147 millones, y en 2022 a 54 millones, sugiriendo que los episodios de deterioro se redujeron o gestionaron mejor en los años recientes.
- Costos exploratorios y deterioro de arrendamientos
- Los costos exploratorios mantienen niveles variables, con picos en 2020, y se observa una tendencia a la baja en 2021 y 2022. Lo mismo ocurre con el deterioro de arrendamientos, que muestra fluctuaciones menores pero en general una baja tendencia, reflejando posibles mejoras en las procesos de exploración y gestión de arrendamientos.
- Provisiones y pérdidas por extinción de deudas
- Las provisiones para impuestos diferidos y otros devengos fiscales muestran un comportamiento positivo en 2022, con un incremento a 309 millones, en contraste con valores negativos en 2018, 2019 y 2020. La pérdida por extinción de deudas se presenta solo en 2018, con 53 millones, sin datos posteriores que sugieran nuevos eventos de este tipo.
- Cambios en activos y pasivos operativos
- Se evidencian cambios importantes y negativos en cuentas por cobrar, inventarios y pasivos operativos, particularmente en 2020 y 2022, reflejando ajustes en la gestión del capital de trabajo y en la estructura de pasivos. En 2022, estos cambios representan un aumento en las cuentas por cobrar y pasivos, indicando posibles dificultades en cobranza o en la gestión de inventarios.
- Flujo de efectivo de actividades operativas
- El efectivo generado por actividades operativas presenta una tendencia positiva, con un crecimiento notable en 2021 y 2022 respecto a años anteriores, alcanzando 3944 millones en 2022, lo que indica mejora en la generación de efectivo operativo y en la eficiencia del ciclo de operación.
- Gastos de capital y actividades de inversión
- Los gastos de capital en exploración y producción (E&P) muestran una tendencia a aumentar en términos absolutos, con valores negativos en torno a -2589 millones en 2022, lo cual sugiere una mayor inversión en nuevos activos o mantenimiento de la cartera existente. La inversión en actividades de midstream también crece marginalmente en 2022, mientras que las ventas de activos netas muestran una tendencia decreciente, reflejando posiblemente una estrategia de reducir inversiones en ciertos activos.
- Endeudamiento y deudas
- El endeudamiento neto muestra fluctuaciones, con aumentos en 2019 y reducciones en 2020, pero vuelve a elevarse en 2021, con un leve endeudamiento neto en 2022. La deuda a largo plazo con vencimientos mayores a 90 días también exhibe variaciones, con un incremento en 2020 y una posterior reducción en 2022, señalando ajustes en la estructura de financiamiento.
- Dividendos y recompra de acciones
- Los dividendos en efectivo pagados aumentan, alcanzando -465 millones en 2022, en línea con la recuperación de la utilidad neta. La recompra de acciones también muestra una tendencia a disminuir en 2022, con una adquisición neta confirmada en algunos años previos y una reducción en la recompra, lo que puede estar asociado a cambios en la política de inversión de la empresa.
- Flujo de efectivo de actividades de financiación
- Este flujo es altamente volátil, con un notable ingreso en 2020 (+568 millones) y un fuerte uso de efectivo en 2022 (-1616 millones), reflejando decisiones en financiamiento, pago de dividendos y gestión del endeudamiento, especialmente en un contexto de recuperación tras años de pérdidas netas.
- Variación neta en efectivo y tendencias de saldo de caja
- El saldo final de efectivo y equivalentes se mantiene relativamente estable, aunque con fluctuaciones a lo largo del período. En 2022, se observa una ligera disminución respecto a 2021, posiblemente consecuencia de mayores pagos de dividendos o inversiones de capital, aunque sigue en niveles elevados comparados con 2018.
En conjunto, los datos muestran una empresa que enfrentó dificultades significativas en los años 2018-2020, caracterizadas por pérdidas netas sustanciales y deterioros. Sin embargo, a partir de 2021, se evidencia una recuperación marcada por la mejora en la utilidad neta, generación de efectivo, menor deterioro y una mayor inversión en activos. La estructura de financiamiento también refleja ajustes acordes a estas tendencias, con aumento en el endeudamiento en años anteriores y una gestión más prudente en 2022. La estrategia de desinversión en activos y la gestión del capital de trabajo parecen orientadas a consolidar la recuperación y a fortalecer la posición financiera de la empresa en los años recientes.