Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hess Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Patrón de cuentas a pagar
- Los pagos pendientes, representados en millones de dólares, muestran una tendencia variable en el período analizado. Se observa una disminución significativa en 2020, alcanzando su punto más bajo con 200 millones, desde 495 millones en 2018. Posteriormente, en 2021 y 2022, las cuentas a pagar aumentan nuevamente, alcanzando 220 millones y 285 millones respectivamente, lo que podría indicar un incremento en las obligaciones a corto plazo.
- Gastos operativos y de marketing acumulados
- Los gastos relacionados han mostrado un aumento continuo, pasando de 325 millones en 2020 a 462 millones en 2021, y alcanzando 522 millones en 2022. Esto sugiere una mayor inversión en actividades operativas y de marketing, posiblemente en respuesta a estrategias de crecimiento o mantenimiento de liderazgo en el mercado.
- Gastos de capital acumulados
- Los gastos en inversiones en activos fijos han presentado una tendencia ascendente tras un descenso en 2020. Se incrementan desde 479 millones en 2020 a 499 millones en 2022, reflejando un enfoque sostenido en inversión de capital para sostener o expandir operaciones.
- Porción actual de las obligaciones de retiro de activos
- Las obligaciones vinculadas a retiro de activos incrementan de manera progresiva, de 105 millones en 2020 a 207 millones en 2022. Este patrón puede deberse al aumento de responsabilidades asociadas a la recuperación y cierre de operaciones relacionadas con activos.
- Pagos acumulados a propietarios de regalías e intereses
- El valor en millones de dólares muestra fluctuaciones menores, con una tendencia ligeramente decreciente, bajando de 253 millones en 2021 a 201 millones en 2022. Esto puede reflejar cambios en las obligaciones derivadas de regalías y financiamiento asociado.
- Intereses devengados sobre la deuda
- Tras un incremento marginal en 2020, los intereses devengados suben en 2021 y 2022, alcanzando 138 y 143 millones, respectivamente, indicando un aumento en la carga financiera por deuda a medida que la deuda total también muestra una tendencia de aumento.
- Compensación y beneficios acumulados
- Este concepto presenta fluctuaciones suaves, comenzando en 166 millones en 2019, bajando a 117 millones en 2020, y aumentando nuevamente a 132 millones en 2022. Esto refleja cambios en las obligaciones por beneficios laborales y compensaciones acumuladas.
- Otros periodificaciones
- Este pasivo muestra una tendencia volátil, con un valor significativamente alto en 2018 (1560 millones), seguido de caídas en años posteriores, y un aumento gradual hasta 136 millones en 2022, lo que puede indicAR cambios en las obligaciones diferidas o provisiones.
- Pasivos acumulados y pasivo corriente
- Los pasivos acumulados muestran un aumento general, con picos en 2019 y 2022, alcanzando 1840 millones en este último año. El pasivo corriente también presenta crecimiento, elevándose de 2203 millones en 2018 a un pico de 3064 millones en 2021, antes de reducirse a 2396 millones en 2022. La tendencia refleja mayor demanda en obligaciones a corto plazo en ciertos períodos.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- El valor de la deuda a largo plazo exhibe un crecimiento desde 6605 millones en 2018 hasta un máximo de 8286 millones en 2020, seguido de una ligera disminución y posterior estabilización alrededor de 8278 millones en 2022, indicando una estrategia de financiamiento de largo plazo estable.
- Obligaciones de arrendamiento y otros pasivos no corrientes
- Las obligaciones vinculadas a arrendamientos operativos y financieros muestran fluctuaciones leves, con incrementos en los arrendamientos operativos y una tendencia decreciente en los arrendamientos financieros a largo plazo, reflejando posibles cambios en la estructura de los contratos de arrendamiento.
- Pasivos no corrientes y pasivo total
- El pasivo no corriente alcanza su punto máximo en 2019 con 9566 millones, pero presenta un crecimiento poco consistente posteriormente, llegando a 10803 millones en 2022. El pasivo total sigue esta tendencia, mostrando crecimiento en 2019 y 2022, con picos en esos años, principalmente contribuidos por aumentos en pasivos acumulados y obligaciones de retiro de activos.
- Capital y patrimonio
- El capital social en acciones ordinarias permanece relativamente estable, bordeando los 300 millones a lo largo del período. Sin embargo, el capital superior al valor nominal y las utilidades retenidas muestran una tendencia de crecimiento, indicando acumulación de reservas y beneficios retenidos que contribuyen al aumento del patrimonio total, que experimenta aumentos significativos en 2022, alcanzando 8496 millones desde un mínimo en 2020 de 5366 millones. La otra pérdida integral acumulada tiende a reducirse y estrecharse, reflejando mejoras en las resultados acumulados menos los efectos de transferencias en otros resultados integrales.
- Participaciones minoritarias y patrimonio neto total
- Las participaciones minoritarias muestran una tendencia decreciente, descendiendo desde 1259 millones en 2018 a 641 millones en 2022, mientras que el patrimonio neto total experimenta un crecimiento notable en los últimos años, destacando el fortalecimiento de la estructura patrimonial en 2022 con 8496 millones.
- Resumen general
- El análisis de los datos revela una empresa que ha tenido fluctuaciones en sus obligaciones a corto plazo, pero mantiene una estrategia de financiamiento de largo plazo relativamente estable. Las inversiones en gastos de capital y gastos operativos han aumentado progresivamente, señalando un enfoque en expansión o mantenimiento de operaciones. El patrimonio ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por utilidades retenidas y mayores reservas, a pesar de una reducción en las participaciones minoritarias. La estructura de pasivos indica una tendencia general de incremento hasta 2019, con ciertos ajustes en años posteriores, reflejando cambios en la deuda y en los contratos de arrendamiento. La empresa parece estar en una fase de fortalecimiento del patrimonio y control de su endeudamiento, con una estructura de pasivos diversificada y una inversión continua en activos y operaciones.