Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hess Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de la estructura de deuda a lo largo del período examinado revela tendencias significativas. Se observa una disminución inicial en la porción actual de la deuda a largo plazo, seguida de un incremento sustancial en 2021 y una posterior reducción en 2022.
La parte actual de las obligaciones de arrendamiento financiero muestra un crecimiento constante a lo largo de todo el período, aunque partiendo de un valor inicial nulo. Este incremento sugiere una mayor utilización de arrendamientos financieros como fuente de financiación.
La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, experimentó un aumento entre 2018 y 2020, para luego disminuir ligeramente en 2021 y volver a crecer en 2022, estabilizándose en un nivel similar al de 2020. Este comportamiento indica una gestión activa de la deuda a largo plazo, con ajustes periódicos en función de las necesidades de financiación.
Las obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo muestran una tendencia a la baja a partir de 2020, lo que podría indicar una reducción en la contratación de nuevos arrendamientos a largo plazo o una amortización más rápida de los existentes.
El total de obligaciones de deuda y arrendamiento financiero (importe en libros) siguió una trayectoria ascendente hasta 2020, reflejando el aumento tanto de la deuda a largo plazo como de las obligaciones de arrendamiento. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2021 y 2022, lo que sugiere una estrategia de reducción de la deuda total.
- Tendencias Generales
- Se aprecia una gestión dinámica de la deuda, con fluctuaciones en la deuda a largo plazo y un crecimiento constante en las obligaciones de arrendamiento a corto plazo. El total de la deuda muestra una estabilización reciente.
- Puntos Clave
- El incremento significativo en la porción actual de la deuda a largo plazo en 2021 merece una atención particular, ya que podría indicar un vencimiento importante de deuda o un cambio en la estructura de financiación.
- Consideraciones Adicionales
- La ausencia de datos en algunos períodos dificulta un análisis más profundo y podría afectar la precisión de las conclusiones.
Deuda total (valor razonable)
| 31 dic 2022 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Deuda a largo plazo | |
| Obligaciones de arrendamiento financiero | |
| Total de deuda y obligaciones de arrendamiento financiero (valor razonable) | |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tipo de interés medio ponderado de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero:
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
| 12 meses terminados | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Gastos por intereses | |||||||||||
| Intereses capitalizados | |||||||||||
| Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa una evolución en los gastos por intereses, los intereses capitalizados y los gastos por intereses incurridos a lo largo del período analizado.
- Gastos por Intereses
- Los gastos por intereses muestran una fluctuación. Inicialmente, se registran 399 unidades monetarias en 2018 y 380 en 2019, lo que indica una ligera disminución. Posteriormente, se observa un incremento constante a 468 en 2020, 481 en 2021 y 493 en 2022. Esta tendencia ascendente sugiere un aumento en la carga financiera derivada de la deuda.
- Intereses Capitalizados
- Los intereses capitalizados presentan datos incompletos. Se registran valores de 20 y 38 en 2018 y 2019 respectivamente. No hay datos disponibles para 2020 y 2021, y se registra un valor de 10 en 2022. La variabilidad y la falta de datos dificultan la identificación de una tendencia clara, aunque el valor final es inferior a los iniciales.
- Gastos por Intereses Incurridos
- Los gastos por intereses incurridos siguen una trayectoria similar a los gastos por intereses totales. Se observan 419 unidades monetarias en 2018 y 418 en 2019, seguidos de un aumento progresivo a 468 en 2020, 481 en 2021 y 503 en 2022. Este incremento constante indica un mayor costo total de la financiación, posiblemente debido a un aumento en el volumen de deuda o a tasas de interés más elevadas.
En resumen, los datos sugieren una tendencia general al alza en los gastos por intereses incurridos, lo que podría indicar una mayor dependencia de la financiación externa o un incremento en los costos de endeudamiento. La información sobre los intereses capitalizados es limitada, lo que impide una evaluación completa de su impacto en la estructura de costos.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela fluctuaciones significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una ligera mejora en ambos ratios, el de cobertura de intereses sin intereses capitalizados y el ajustado, entre 2018 y 2019.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- En 2018, el ratio se situó en 1.55, incrementándose a 1.58 en 2019. Sin embargo, en 2020, este ratio experimentó un descenso drástico, registrando un valor negativo de -5.09. Posteriormente, se observa una recuperación sustancial en 2021, alcanzando 4.1, y un aumento considerable en 2022, llegando a 8.19. Esta evolución sugiere periodos de dificultad para cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos, seguidos de una mejora notable en la capacidad de cobertura.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El ratio ajustado presenta una trayectoria similar. En 2018, se registró en 1.48, disminuyendo ligeramente a 1.44 en 2019. Al igual que el ratio sin ajustar, este indicador también se volvió negativo en 2020 (-5.09), para luego recuperarse a 4.1 en 2021 y alcanzar 8.03 en 2022. La inclusión de los intereses capitalizados no altera significativamente la tendencia general observada.
La marcada volatilidad, especialmente el valor negativo en 2020, indica una situación financiera inusual que requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes. La posterior mejora en 2021 y 2022 sugiere una reestructuración o un cambio favorable en las condiciones operativas. El incremento en ambos ratios en 2022 indica una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses, lo que podría interpretarse como una señal de fortaleza financiera.