Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hess Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen de las tendencias en las utilidades y ganancias
-
Durante el período analizado, la utilidad neta atribuible a Hess Corporation experimentó una notable variabilidad. En 2018 y 2019, se observan pérdidas relativamente moderadas, con valores de -282 millones de dólares en 2018 y -408 millones en 2019. Sin embargo, en 2020, la utilidad neta sufrió una caída drástica, alcanzando -3,093 millones de dólares, lo cual indica un año con pérdidas significativas y posiblemente efectos adversos en los ingresos o mayores gastos no recurrentes.
A partir de 2021, la tendencia se invierte sustancialmente. La utilidad neta pasa a ser positiva, alcanzando 559 millones de dólares, y en 2022 se observa un incremento sustancial con 2,096 millones, reflejando una recuperación importante y probable eficiencia en la gestión o mejoras en los precios de mercado.
- Variaciones en las ganancias antes de impuestos (EBT)
-
El análisis revela una situación similar en las ganancias antes de impuestos. En 2018 y 2019, los valores son positivos, 220 y 221 millones respectivamente, sugiriendo cierta estabilidad en los resultados fiscalmente gravables. Sin embargo, en 2020, se presenta una caída pronunciada a -2,850 millones, indicando fuertes pérdidas antes de impuestos, en línea con la caída en utilidad neta y evidencia de eventos adversos durante ese año.
Para 2021 y 2022, las ganancias antes de impuestos se recuperan y superan ampliamente los niveles previos, con 1,490 millones y 3,546 millones, respectivamente. Esto indica una sólida recuperación y crecimiento en la rentabilidad fiscal en los años posteriores, probablemente impulsada por mayores ingresos o disminución de gastos.
- Variaciones en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
-
Los datos muestran que en 2018 y 2019, los EBIT son positivos, con 619 y 601 millones de dólares, respectivamente, reflejando todavía resultados favorables antes de considerar intereses y otros gastos. Sin embargo, en 2020, los EBIT caen a -2,382 millones, evidenciando una pérdida operativa significativa, probablemente asociada a la problemática que afectó la utilidad neta y EBT en ese año.
En 2021, el EBIT se recupera, llegando a 1,971 millones, y en 2022 continúa la tendencia positiva con 4,039 millones, mostrando una recuperación rápida y consolidada de la rentabilidad operativa.
- Comportamiento del EBITDA
-
El EBITDA presenta una tendencia de gran fluctuación. En 2018 y 2019, los valores son de 2,502 y 2,723 millones de dólares, respectivamente, indicando un nivel alto de rentabilidad operativa antes de depreciaciones y amortizaciones. En 2020, se presenta un descenso considerable a -308 millones, reflejando una importante reducción en la EBITDA, relacionada probablemente con eventos extraordinarios o decrementos en la generación de efectivo operativo.
Desde 2021, el EBITDA experimenta una recuperación notable, llegando a 3,499 millones, y en 2022 alcanza los 5,742 millones, señalando una sólida recuperación en la capacidad de generación de flujo de caja operativo, superando incluso los niveles de 2018 y 2019 y sugiriendo una gestión efectiva de ingresos y gastos en el período reciente.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. | |
EV/EBITDAsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
EV/EBITDAindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
3 2022 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa ha mostrado una tendencia constante de crecimiento a lo largo del período considerado. En 2018, el valor era de 22,717 millones de dólares, aumentando en 2019 a 26,579 millones, y en 2020 alcanzando 27,881 millones. El incremento se intensificó en 2021, con un valor de 38,098 millones, y continuó creciendo en 2022 hasta 49,180 millones de dólares. Este patrón indica una apreciación significativa en la valoración de la empresa, reflejando probablemente una mejora en sus perspectivas, activos o percepción del mercado.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra una tendencia de crecimiento general, con excepción de 2020, año en el que presenta una pérdida de -308 millones de dólares. En 2018, el EBITDA fue de 2,502 millones, creciendo a 2,723 millones en 2019. En 2020, ocurrió una caída significativa, transformándose en una pérdida, lo cual puede indicar dificultades operativas o impactos económicos adversos. Sin embargo, en 2021 se recuperó a 3,499 millones, y en 2022 se alcanzó un nuevo máximo de 5,742 millones, mostrando una recuperación sólida y un incremento sustancial en la rentabilidad operacional en los últimos años.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA exhibe fluctuaciones a lo largo de los períodos. En 2018, el ratio era de 9.08, aumentando en 2019 a 9.76. En 2020 no se proporciona un valor, probablemente debido a la pérdida de EBITDA. En 2021, el ratio crece hasta 10.89, lo cual puede indicar una valoración relativa más alta en comparación con la rentabilidad operativa, posiblemente por expectativas de recuperación o mayor percepción de valor en el mercado. En 2022, el ratio disminuye a 8.56, reflejando una relación más favorable que puede interpretarse como una valoración ajustada en función del incremento en EBITDA, sugiriendo una mejora en la eficiencia o una reevaluación del mercado respecto a la rentabilidad futura.