Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hess Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una fluctuación considerable. Inicialmente, el ratio se mantuvo relativamente estable entre 22 y 25, para luego experimentar un descenso notable en el segundo trimestre de 2020 (15.14). Posteriormente, se recuperó y superó los niveles iniciales, alcanzando un máximo de 52.18 en el segundo trimestre de 2023, seguido de una disminución en los trimestres posteriores.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Este índice muestra una tendencia general al alza. A partir de 2020, se aprecia un incremento constante, pasando de 7.91 a 10.56 en el tercer trimestre de 2023, aunque con una ligera disminución en el último trimestre del mismo año. Esto sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar también presenta variabilidad. Se observa un aumento significativo a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando su punto más alto en el segundo trimestre de 2023 (39.73), para luego disminuir en los trimestres siguientes. Esto podría indicar cambios en las políticas de pago a proveedores.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio exhibe una marcada volatilidad. Tras un pico de 10.05 en el cuarto trimestre de 2019, experimentó un descenso considerable en 2020. A partir de 2022, se observa una tendencia al alza, culminando en 11.34 en el cuarto trimestre de 2023.
- Días de rotación de inventario
- Los días de rotación de inventario muestran una correlación inversa con el ratio de rotación de inventario. Se observa un aumento significativo en 2020 (24 y 31 días), coincidiendo con la disminución del ratio. En 2022 y 2023, se redujeron a 7 días, reflejando una mayor rapidez en la venta de inventario.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Existe una tendencia general a la disminución de los días de rotación de cuentas por cobrar, especialmente a partir de 2020. Esto indica una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros, con una reducción en el tiempo promedio para convertir las cuentas por cobrar en efectivo.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento muestra fluctuaciones significativas. Se observa una disminución en 2020, seguida de un aumento en 2021. En 2022 y 2023, se aprecia una tendencia a la reducción, lo que sugiere una mayor eficiencia en el ciclo operativo.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia a la disminución, especialmente a partir de 2020, aunque con cierta variabilidad. Esto podría indicar una negociación más favorable con los proveedores o un cambio en las políticas de pago.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia a la disminución en los últimos años, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión del capital de trabajo y una reducción en el tiempo necesario para convertir las inversiones en inventario y otros recursos en efectivo.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la eficiencia de la gestión de activos y pasivos, especialmente en lo que respecta a la rotación de cuentas por cobrar y el ciclo de conversión de efectivo. Sin embargo, la volatilidad observada en algunos ratios indica la necesidad de un seguimiento continuo y una evaluación de las políticas de gestión financiera.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ventas y otros ingresos operativos | |||||||||||||||||||||||||
| Inventarios | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Ventas y otros ingresos operativosQ3 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ2 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ1 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ4 2022)
÷ Inventarios
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se observa una fluctuación en los ingresos operativos. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020, seguido de un aumento más pronunciado en 2021 y 2022. El último período analizado muestra una disminución en los ingresos, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en el primer trimestre de 2019. Existe una marcada estacionalidad, con un pico de ingresos en el cuarto trimestre de cada año.
- Inventarios
- Los niveles de inventario muestran variabilidad. Se aprecia un incremento notable en el segundo trimestre de 2020, seguido de una disminución gradual. A partir del cuarto trimestre de 2021, se observa un aumento constante, alcanzando su punto máximo en el segundo trimestre de 2023, para luego disminuir en el tercer trimestre del mismo año.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta una correlación inversa con los niveles de inventario. Tras un período de relativa estabilidad entre 2019 y 2020, se registra un aumento significativo a partir del primer trimestre de 2021, alcanzando valores máximos en el segundo trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una disminución en el tercer trimestre de 2023. El incremento en la rotación sugiere una mayor eficiencia en la gestión de inventario y una rápida conversión de inventario en ventas, especialmente en 2021 y la primera mitad de 2023.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en los ingresos operativos, aunque con fluctuaciones. La gestión de inventario ha mostrado cambios significativos, con un aumento en la rotación que indica una mejora en la eficiencia operativa, particularmente en los últimos años del período analizado.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ventas y otros ingresos operativos | |||||||||||||||||||||||||
| Cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas y otros ingresos operativosQ3 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ2 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ1 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ4 2022)
÷ Cuentas por cobrar
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2023.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se observa una fluctuación considerable en los ingresos operativos. Inicialmente, se registra un crecimiento modesto desde 1572 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta 1683 millones de dólares en el último trimestre del mismo año. Posteriormente, se experimenta una disminución pronunciada en el primer semestre de 2020, alcanzando un mínimo de 833 millones de dólares en el segundo trimestre. A partir del tercer trimestre de 2020, se inicia una recuperación gradual, culminando en un aumento significativo en el cuarto trimestre de 2021 con 2237 millones de dólares. Esta tendencia positiva continúa en 2022, alcanzando un máximo de 3122 millones de dólares en el segundo trimestre, seguido de una ligera disminución en el tercer trimestre. En el primer semestre de 2023, se observa una reducción en los ingresos, aunque se recuperan parcialmente en el tercer trimestre.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar muestran una disminución general a lo largo del período analizado. Se observa una reducción desde 1116 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta 596 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020. A partir de ese momento, se registra un aumento gradual, alcanzando un máximo de 1524 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se produce una ligera disminución en los trimestres siguientes, con un aumento notable en el tercer trimestre de 2023, llegando a 1460 millones de dólares.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una tendencia al alza en general. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 5.55 y 6.3 durante 2019. En el primer semestre de 2020, se observa un aumento significativo, alcanzando un máximo de 9.14 en el segundo trimestre. A partir de ese momento, el índice fluctúa, pero se mantiene generalmente por encima de los niveles observados en 2019. Se registra un aumento considerable en el primer semestre de 2021, llegando a 10.56 en el tercer trimestre. En 2022 y el primer semestre de 2023, el índice se mantiene en un rango más estrecho, mostrando una ligera disminución en el tercer trimestre de 2023.
En resumen, los datos sugieren una volatilidad en los ingresos operativos, con una recuperación notable a partir de mediados de 2020. Las cuentas por cobrar muestran una tendencia a la baja, mientras que el índice de rotación de cuentas por cobrar indica una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros, especialmente en el período 2020-2021.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ventas y otros ingresos operativos | |||||||||||||||||||||||||
| Cuentas a pagar | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Ventas y otros ingresos operativosQ3 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ2 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ1 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ4 2022)
÷ Cuentas a pagar
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2023.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se observa una fluctuación en los ingresos operativos. Inicialmente, se registra un incremento desde 1572 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta 1683 millones de dólares en el último trimestre del mismo año. Posteriormente, se experimenta una disminución considerable en el primer semestre de 2020, alcanzando un mínimo de 833 millones de dólares en el segundo trimestre. A partir del tercer trimestre de 2020, se aprecia una recuperación gradual, culminando en un pico de 2955 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021. En 2022, los ingresos continúan siendo elevados, aunque muestran una ligera disminución en el tercer trimestre. El primer semestre de 2023 presenta una reducción, seguida de un repunte en el tercer trimestre, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una variabilidad moderada a lo largo del período. Se observa un nivel relativamente estable entre 353 y 431 millones de dólares entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. Posteriormente, se registra una disminución significativa en el segundo trimestre de 2020, llegando a 200 millones de dólares. A partir de ese momento, las cuentas a pagar experimentan un aumento gradual, alcanzando un máximo de 426 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una tendencia general al alza. Inicialmente, se sitúa en torno a 16-19 entre 2019 y mediados de 2020. A partir del tercer trimestre de 2020, se observa un incremento notable, superando las 25 unidades. El ratio alcanza sus valores más altos en 2021, con picos superiores a 33. En 2022 y 2023, el ratio se mantiene en un rango más variable, mostrando una ligera disminución en el tercer trimestre de 2023, aunque permaneciendo por encima de los niveles observados en 2019 y 2020.
En resumen, se identifica una correlación inversa entre los ingresos operativos y las cuentas a pagar, con un aumento en la eficiencia en la gestión de las mismas, evidenciado por el incremento del ratio de rotación. La volatilidad en los ingresos operativos sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la demanda.
Ratio de rotación del capital circulante
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | |||||||||||||||||||||||||
| Menos: Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Capital de explotación | |||||||||||||||||||||||||
| Ventas y otros ingresos operativos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas y otros ingresos operativosQ3 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ2 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ1 2023
+ Ventas y otros ingresos operativosQ4 2022)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el capital de explotación, las ventas y otros ingresos operativos, y el ratio de rotación del capital circulante a lo largo del período examinado.
- Capital de Explotación
- Se observa una disminución constante del capital de explotación desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2019. Posteriormente, experimenta un aumento considerable en el primer trimestre de 2020, seguido de fluctuaciones a lo largo de 2020 y 2021. A partir del primer trimestre de 2022, se aprecia una tendencia general al alza, aunque con variaciones trimestrales. El último trimestre de 2023 muestra una disminución en comparación con el trimestre anterior.
- Ventas y Otros Ingresos Operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos muestran una relativa estabilidad en los primeros tres trimestres de 2019, con un ligero aumento en el cuarto trimestre. En 2020, se registra una caída significativa, especialmente en el segundo y tercer trimestre, seguida de una recuperación parcial en el cuarto trimestre. A partir de 2021, se observa un crecimiento sostenido, alcanzando máximos históricos en el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022. Los ingresos operativos disminuyen en la segunda mitad de 2022 y en el primer semestre de 2023, para luego experimentar un repunte en el tercer trimestre de 2023.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante muestra una tendencia ascendente desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2019, indicando una mayor eficiencia en la utilización del capital de explotación para generar ventas. En 2020, el ratio disminuye, reflejando la caída en las ventas. A partir de 2021, se observa una recuperación y un aumento constante del ratio, superando los niveles de 2019. El ratio continúa aumentando a lo largo de 2022 y 2023, sugiriendo una mejora continua en la eficiencia operativa. El último trimestre de 2023 presenta el valor más alto del período analizado.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de disminución del capital de explotación y un aumento en la eficiencia de su utilización, seguido de un impacto negativo en 2020 debido a factores externos. A partir de 2021, se observa una recuperación y un crecimiento sostenido tanto en las ventas como en la eficiencia operativa, con un ratio de rotación del capital circulante en constante aumento.
Días de rotación de inventario
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una fluctuación considerable en el ratio de rotación de inventario. Inicialmente, entre el primer trimestre de 2019 y el último trimestre de 2021, los valores se mantienen relativamente estables, oscilando entre aproximadamente 22 y 33. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2022, se registra un aumento notable, alcanzando un pico de 52.18 en el segundo trimestre de 2022, para luego disminuir gradualmente hasta 31.33 en el tercer trimestre de 2023. Esta volatilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se gestiona el inventario, posiblemente influenciados por factores externos o estrategias internas.
- Días de rotación de inventario
- El número de días de rotación de inventario muestra una relación inversa con el ratio de rotación, como es de esperar. Entre 2019 y 2021, los días de rotación se mantienen consistentemente bajos, alrededor de 15 días, con una ligera variación. A partir del primer trimestre de 2022, se observa un incremento significativo, alcanzando un máximo de 31 días en el segundo trimestre de 2020, seguido de una disminución progresiva hasta 12 días en el tercer trimestre de 2023. Este comportamiento refleja la velocidad con la que el inventario se convierte en ventas, y la disminución reciente indica una mayor eficiencia en este proceso.
- Tendencias generales
- En resumen, los datos indican una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario a partir del primer trimestre de 2022, evidenciada por el aumento del ratio de rotación y la disminución de los días de rotación. La marcada volatilidad observada en el ratio de rotación de inventario durante este período sugiere que la empresa ha experimentado cambios significativos en sus niveles de ventas o en sus estrategias de adquisición de inventario. La tendencia más reciente, hacia el final del período analizado, muestra una estabilización relativa, aunque con fluctuaciones que merecen un seguimiento continuo.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Se observa una fluctuación en el índice de rotación. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 5.55 y 6.30 durante los trimestres de 2019. En el primer trimestre de 2020, experimenta un aumento notable a 7.91, seguido de un pico en el segundo trimestre de 2020 con 9.14. Posteriormente, disminuye a 7.19 y 5.43 en los trimestres siguientes de 2020. A lo largo de 2021, se mantiene en un rango de 5.15 a 6.17. En 2022, se aprecia una nueva tendencia al alza, culminando en 9.75 y 10.56 en los dos últimos trimestres. Finalmente, en 2023, se registra una disminución a 7.15.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una relación inversa con el índice de rotación, como es de esperar. En 2019, se mantienen entre 58 y 66 días. En 2020, se observa una reducción significativa a 40 y 46 días en los dos primeros trimestres, seguida de un aumento a 51 y 67 días. En 2021, se estabilizan alrededor de 61 días. En 2022, se produce una disminución a 37 y 47 días, reflejando una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros. En 2023, se registra un aumento a 51 días.
En resumen, los datos sugieren que la empresa experimentó mejoras en la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar en 2020 y 2022, evidenciadas por el aumento del índice de rotación y la disminución de los días de rotación. Sin embargo, se observa una volatilidad en estos indicadores a lo largo del período, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con factores económicos o cambios en las políticas de crédito y cobro.
Ciclo de funcionamiento
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamiento1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una variabilidad en los indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Días de rotación de inventario
- Este indicador presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno a 15-16 días durante 2019. En 2020, se observa un incremento notable, alcanzando un máximo de 31 días en septiembre, para luego disminuir gradualmente. En 2021, regresa a niveles similares a los de 2019, fluctuando entre 11 y 15 días. En 2022, continúa la tendencia a la baja, llegando a un mínimo de 7 días en diciembre. Finalmente, en 2023, se aprecia un ligero aumento, situándose entre 9 y 12 días.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador muestra una mayor volatilidad. En 2019, oscila entre 58 y 66 días. En 2020, se registra una disminución, alcanzando un mínimo de 40 días en junio, aunque posteriormente se recupera. En 2021, se mantiene en un rango de 59 a 71 días. En 2022, se observa una nueva disminución, llegando a 37 días en diciembre. En 2023, se registra un aumento, fluctuando entre 35 y 51 días.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que combina la rotación de inventario y la de cuentas por cobrar, presenta una tendencia general a la disminución, aunque con fluctuaciones. En 2019, se mantiene en torno a 73-81 días. En 2020, experimenta una reducción inicial, seguida de un aumento en el último trimestre. En 2021, se estabiliza en un rango de 70-86 días. En 2022, se observa una disminución significativa, alcanzando un mínimo de 44 días en diciembre. En 2023, se registra un ligero aumento, situándose entre 44 y 63 días.
En resumen, se aprecia una tendencia general a la optimización del ciclo de conversión de efectivo, especialmente en 2022, con una reducción en el tiempo necesario para convertir las inversiones en inventario y otras cuentas por cobrar en efectivo. Sin embargo, en 2023, se observa una ligera reversión de esta tendencia, lo que podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas.
Días de rotación de cuentas por pagar
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una evolución en dos indicadores clave: el ratio de rotación de cuentas por pagar y los días de rotación de cuentas por pagar.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Inicialmente, el ratio fluctúa entre 15.8 y 18.9 durante 2019, mostrando una relativa estabilidad. A partir del primer trimestre de 2020, se aprecia un incremento progresivo, acelerándose notablemente en el tercer y cuarto trimestre de 2020, alcanzando valores de 25.15 y 23.34 respectivamente. Esta tendencia alcista continúa en 2021, con un pico de 33.97 en el cuarto trimestre. En 2022, el ratio experimenta una disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en 2019. Finalmente, en 2023, se observa una nueva fluctuación, con un máximo de 39.73 en el segundo trimestre, seguido de una disminución en los trimestres posteriores.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia inversa al ratio de rotación. En 2019, se mantienen relativamente estables entre 19 y 23 días. A partir de 2020, se registra una disminución constante, alcanzando un mínimo de 9 días en el cuarto trimestre de 2020 y en el segundo trimestre de 2022. En 2021, los días de rotación se mantienen en un rango bajo, entre 11 y 12 días. En 2023, se observa un ligero aumento, fluctuando entre 11 y 15 días.
En conjunto, los datos sugieren una mejora en la eficiencia de la gestión de cuentas por pagar a partir de 2020. El aumento del ratio de rotación y la disminución de los días de rotación indican que la entidad está pagando a sus proveedores con mayor rapidez, lo que podría ser resultado de una mejor negociación de plazos, una mayor liquidez o una combinación de ambos factores. La fluctuación observada en 2023 podría indicar una adaptación a nuevas condiciones del mercado o cambios en la estrategia de gestión de la cadena de suministro.
Ciclo de conversión de efectivo
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivo1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una variabilidad en los indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Días de rotación de inventario
- Este indicador presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 15 días entre el primer trimestre de 2019 y el último de 2020. Posteriormente, experimenta un descenso notable a 11 días a finales de 2021, seguido de una recuperación parcial a 12 días a mediados de 2023. La volatilidad sugiere cambios en la eficiencia de la gestión de inventario o en la demanda de los productos.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Se aprecia una tendencia general a la disminución de este indicador, aunque con variaciones. Los valores iniciales oscilan alrededor de 60 días, descendiendo a un mínimo de 35 días a mediados de 2023. Sin embargo, se registran picos, como los 71 días a finales de 2021, que podrían indicar problemas en la recaudación de créditos o cambios en las condiciones de pago a los clientes. La reducción general sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Este indicador muestra una mayor estabilidad en comparación con los anteriores. Se mantiene generalmente por debajo de 25 días, con una tendencia a la baja a partir de 2020, alcanzando un mínimo de 9 días a finales de 2022. Esta disminución podría indicar una mejora en la negociación con los proveedores o una optimización de las políticas de pago.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo presenta una marcada volatilidad. Se observa una disminución significativa a 34 días a principios de 2020, seguida de un aumento a 81 días a finales de 2020. Posteriormente, se estabiliza en torno a los 60 días durante 2021, para luego disminuir nuevamente a 32 días a mediados de 2023. Esta fluctuación refleja la combinación de los cambios en los otros indicadores y puede indicar variaciones en la capacidad de la entidad para convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo.
En resumen, los datos sugieren una gestión del capital de trabajo dinámica, con mejoras en la eficiencia de la gestión de cobros y pagos, pero con fluctuaciones en la gestión de inventario y en el ciclo general de conversión de efectivo. La volatilidad observada en el ciclo de conversión de efectivo requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar su impacto en la liquidez y la rentabilidad.