Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hess Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta ha mostrado una tendencia muy volátil durante el período analizado. En el primer trimestre de 2018 se registró una pérdida significativa, que continúa con pérdidas en 2019, llegando a un pico de -2366 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, la utilidad comienza a recuperarse desde 2020 en adelante, alcanzando valores positivos en los últimos trimestres de 2020 y manteniendo una tendencia de crecimiento hasta 2023. Esto indica una recuperación considerable tras un período de pérdidas severas y una tendencia favorable en los resultados netos hacia el final del período analizado.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Este indicador muestra una tendencia estable y en aumento a lo largo del período, con valores que fluctúan en torno a los 400-500 millones de dólares. La tendencia creciente en este concepto refleja una mayor inversión en activos fijos y una mayor depreciación, agotamiento y amortización de activos en el ciclo de explotación, compatible con una expansión o renovación de la base de activos.
- Deterioro y otros
- La categoría presenta picos notables, en particular un aumento sustancial en el tercer trimestre de 2019, con un valor de 2126 millones de dólares, seguido por otros picos menores en diferentes períodos. Esto sugiere que en ciertos trimestres se realizaron evaluaciones de deterioro de activos o incurrimientos en pérdidas no recurrentes, afectando notablemente los resultados de esos periodos.
- Gastos y pérdidas relacionados con exploración y arrendamientos
- Los costos exploratorios y deterioros asociados presentan variaciones sustanciales. Los costos exploratorios de pozos secos muestran picos en varios períodos, destacando una intensificación en actividades de exploración. Los deterioros de arrendamientos mantienen una tendencia decreciente, aunque con picos en ciertos períodos, reflejando cambios en la valoración de los activos de exploración. Los gastos asociados representan un componente importante en la estructura de costos, afectando periodos específicos con incrementos significativos.
- Otros gastos y conceptos no monetarios
- Las pérdidas y gastos no monetarios en derivativos, provisiones y otros conceptos Osilnaticos muestran cierta fluctuación. Sobresale un aumento en las pérdidas en derivados en los primeros meses de 2020, seguido de una tendencia variable, indicando posibles cambios en la valoración de instrumentos financieros y provisiones fiscales durante la recuperación económica y el ajuste a nuevas condiciones de mercado.
- Ingresos y egresos de actividades operativas y de inversión
- El efectivo proveniente de actividades operativas muestra una tendencia claramente ascendente desde 2018, alcanzando picos significativos en los primeros trimestrales de 2020 y 2021, antes de reducirse en algunos períodos posteriores. La inversión en propiedades, planta y equipo ha sido sistemáticamente negativa, reflejando gastos en exploración, desarrollo y mantenimiento de activos. Los ingresos por ventas de activos y otros conceptos de inversión muestran picos esporádicos, reflejando en algunos casos ventas no recurrentes que aportan flujo de efectivo positivo.
- Endeudamiento y pago de dividendos
- La tendencia del endeudamiento neto y la deuda a largo plazo muestra periodos en los que se registra aumento y disminución de pasivos, con algunos momentos de reestructuración significativa. La política de pago de dividendos ha sido consistente, con pagos en efectivo en todos los trimestres, aunque los montos varían. La adquisición y retiro de acciones han sido frecuentes, reflejando esfuerzos en gestión de capital y reflejando cambios en la estructura de financiamiento y capital propio.
- Ajustes y financiamiento
- Las actividades de financiación muestran movimientos importantes en los flujos de efectivo, relacionados con pagos de deuda y reembolsos, así como actividades de emisión y recompra de acciones. Las variaciones en el efectivo neto en estas actividades en conjunto generan un patrón de aumento y disminución que en muchos casos difícilmente amortiza las caídas o incrementos en el efectivo operacional y de inversión.
- Pérdida o ganancia en efectivo y variaciones netas
- La variación neta en efectivo y equivalentes presenta altibajos pronunciados, con períodos de incremento y disminución relevantes. La acumulación de flujos negativos en algunos trimestres de 2020 y 2022 refleja un período de mayores inversiones y gastos, mientras que en otros momentos se observan recuperaciones, lo que evidencia una gestión activa en la optimización del flujo de caja operativo, financiero y de inversión.