Stock Analysis on Net

General Mills Inc. (NYSE:GIS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de diciembre de 2019.

Ratios de valoración de acciones ordinarias
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de valoración históricos (resumen)

General Mills Inc., ratios de valoración históricos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Relación precio/ingresos (P/S)
Relación precio/valor contable (P/BV)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).


Relación precio/utilidad neta (P/E)
La relación P/E muestra una tendencia general al alza hasta alcanzar picos a finales de 2014 y principios de 2015, con valores cercanos a 27.74. Posteriormente, se observa una tendencia descendente en 2016 y 2017, llegando a valores por debajo de 20 en algunos períodos. Esto puede indicar una disminución en la valoración relativa respecto a las ganancias, posiblemente motivada por una estabilización o desaceleración en el crecimiento de las ganancias o una revisión del mercado hacia expectativas más conservadoras. A partir de 2018, el ratio se estabiliza en valores entre 11 y 15, sugiriendo una valoración más moderada y en línea con posibles valores históricos o condiciones de mercado más estables.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
La relación P/OP presenta un incremento a partir de 2013, alcanzando picos en torno a 16 en 2014 y 2015, indicando que la valoración del mercado respecto a la rentabilidad operacional aumentó durante ese período. Desde 2016, se observa una tendencia a la baja, con valores que oscilan entre 10 y 14, reflejando una posible reducción en las expectativas del mercado sobre la rentabilidad operacional o una valoración más conservadora. La estabilización en valores cercanos a 12 desde 2017 sugiere una tendencia a la consolidación en la percepción de los inversionistas respecto a las operaciones.
Relación precio/ingresos (P/S)
El ratio P/S se mantiene en un rango cercano a 1.4 a 2.6 durante todo el período, con incrementos notables en 2015 y 2016, alcanzando picos por encima de 2.5. Esto puede indicar una percepción creciente del valor de mercado respecto a las ventas, aunque en períodos posteriores, el ratio se estabiliza o disminuye ligeramente, reflejando una valoración más moderada en relación a los ingresos. La fluctuación en estos valores puede estar relacionada con cambios en la rentabilidad o expectativas de crecimiento.
Relación precio/valor contable (P/BV)
El ratio P/BV inicia en niveles cercanos a 4.7 en 2013 y aumenta progresivamente para alcanzar un máximo cercano a 8.64 en 2015. Posteriormente, se observa una tendencia descendente hasta valores cercanos a 4 en 2018, con ligeras fluctuaciones. La caída en el ratio puede reflejar una percepción del mercado de que el valor en libros no respalda completamente el precio de mercado en ciertos períodos, o cambios en la percepción del riesgo o en las expectativas de crecimiento a largo plazo. La estabilización en rangos entre 4 y 5 desde 2018 sugiere una valoración más equilibrada.

Relación precio/utilidad neta (P/E)

General Mills Inc., P/E, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Utilidad neta atribuible a General Mills (en miles)
Beneficio por acción (EPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/E4
Referencia
P/ECompetidores5
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2020 cálculo
EPS = (Utilidad neta atribuible a General MillsQ2 2020 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ1 2020 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ4 2019 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ3 2019) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de General Mills Inc.

4 Q2 2020 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia variable en el período analizado. Se observa un aumento significativo desde aproximadamente mediados de 2014, alcanzando picos en torno a los 71.32 dólares en noviembre de 2014 y los 58.76 dólares en febrero de 2018. Después de estos picos, se aprecia una tendencia descendente en 2018 y principios de 2019, llegando a valores cercanos a los 38.55 dólares en febrero de 2019. Posteriormente, el precio tiende a estabilizarse en niveles más bajos, fluctuando alrededor de los 44-54 dólares hacia finales del período. Esto podría reflejar cambios en las condiciones del mercado o en la percepción de los inversionistas respecto a la compañía.
Beneficio por acción (EPS)
El beneficio por acción presenta datos solo a partir de 2014 y muestra una tendencia estable hacia 2014 y 2015, con valores en torno a 2.5 a 2.84 dólares. A partir de 2016, el EPS inicia un crecimiento sostenido, alcanzando un máximo de 3.83 dólares en mayo de 2017, tras lo cual experimenta algunos altibajos pero en general mantiene niveles elevados, llegando hasta 3.55 dólares en febrero de 2018. La estabilidad y el incremento en el EPS indican una mejora en la rentabilidad de la empresa, alineada con posibles mejoras en su rendimiento y eficiencia operativa, o con estrategias exitosas de gestión.
Relación P/E
El ratio P/E presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en niveles relativamente altos en 2014 y 2015, con valores que superan las 20 unidades, alcanzando un máximo en torno a 27.74 en mayo de 2014 y en 26.34 en noviembre de 2014. A partir de 2016, la relación P/E muestra una tendencia decreciente, con valores por debajo de 20, llegando incluso a 11.87 en mayo de 2018. La disminución en el ratio P/E, en conjunto con la estabilidad o incremento del EPS y la caída del precio de la acción, sugiere que el mercado pudo haber reducido su percepción de crecimiento futura de la empresa, ajustando sus valoraciones en consecuencia.
Resumen general
Durante el período analizado, se observa una relación inversa entre el precio de la acción y la relación P/E en ciertos tramos, especialmente en 2018. La mejora en el EPS desde 2016 coincide con una caída en el precio de la acción, lo que ha provocado una reducción en el ratio P/E, indicando posiblemente un cambio en las expectativas del mercado. Los picos de precios en 2014 y 2018 no se ven acompañados de incrementos proporcionales en el EPS, sugiriendo que los movimientos en el precio pueden estar influenciados por factores externos de mercado o sentimentales. En general, la compañía muestra una tendencia de fortalecimiento en la rentabilidad (EPS en aumento), mientras que el valor del mercado ha experimentado caídas y estabilizaciones posteriores.

Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)

General Mills Inc., P/OP, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Utilidad operativa (en miles)
Beneficio operativo por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/OP4
Referencia
P/OPCompetidores5
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2020 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Utilidad operativaQ2 2020 + Utilidad operativaQ1 2020 + Utilidad operativaQ4 2019 + Utilidad operativaQ3 2019) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de General Mills Inc.

4 Q2 2020 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Variación en el precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia inicialmente ascendente desde agosto de 2013 hasta agosto de 2014, alcanzando un pico en ese período. Posteriormente, se observa una caída pronunciada entre noviembre de 2014 y febrero de 2015, seguida por una recuperación que alcanza nuevamente valores elevados hacia finales de 2015 y principios de 2016. Después de esa tendencia alcista, se presenta una disminución significativa en 2018, con precios que alcanzan niveles cercanos a los de 2013. Finalmente, en 2019, el precio vuelve a subir ligeramente, aunque sin llegar a los picos anteriores, cerrando en valores inferiores a los de 2014 y 2015. En resumen, el precio de la acción ha mostrado una considerable volatilidad con periodos de aumento y caídas marcadas, reflejando posibles fluctuaciones en el mercado y en la percepción de inversión.
Beneficio operativo por acción (BPA)
El beneficio operativo por acción presenta datos solo en los últimos siete trimestres, con un patrón estable y con ligeras variaciones. Se observa que en ese período, el BPA fluctúa en torno a valores cercanos a 4 US$, con algunas. ligeras caídas y aumentos. La tendencia general indica cierta estabilidad en las utilidades operativas por acción, sin cambios drásticos, lo que podría reflejar una gestión constante de los costos y operaciones durante estos trimestres. La ausencia de datos en períodos anteriores limita un análisis completo de la evolución histórica, pero en los últimos años se mantiene relativamente constante.
Ratio P/OP (Precio a beneficios operativos)
El ratio P/OP muestra oscilaciones que reflejan cambios en las expectativas del mercado respecto a las utilidades operativas y el valor de la acción. El índice alcanza picos elevados en torno a 16,31 en mayo de 2014, coincidiendo con precios de acción relativamente altos, y posteriormente disminuye a valores cercanos a 10-12 en los períodos posteriores. Esto indica una percepción cambiante del valor relativo respecto a los beneficios operativos, con períodos de mayor optimismo en 2014 y tendencias a una valoración más moderada en los años siguientes. La fluctuación en el ratio sugiere períodos de incertidumbre o cambios en la percepción del riesgo y del crecimiento de la empresa.

Relación precio/ingresos (P/S)

General Mills Inc., P/S, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ventas netas (en miles)
Ventas por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/S4
Referencia
P/SCompetidores5
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2020 cálculo
Ventas por acción = (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de General Mills Inc.

4 Q2 2020 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia generalmente alcista desde finales de 2013 hasta principios de 2015, alcanzando un valor máximo de aproximadamente 71.32 dólares en febrero de 2015. A partir de ese momento, se observa una caída sostenida hasta mediados de 2018, llegando a un mínimo de alrededor de 38.55 dólares en febrero de 2019. Posteriormente, tras ese punto, el precio muestra cierta recuperación, llegando a valer aproximadamente 54.53 dólares en mayo de 2019, aunque no recupere completamente los niveles máximos alcanzados previamente. Esta tendencia indica una volatilidad significativa en el valor del mercado de las acciones durante el período considerado, con fases de recuperación y caídas importantes que reflejan cambios en la percepción del mercado o en los fundamentos de la compañía.
Ventas por acción
Las ventas por acción, que se mantienen relativamente estables en torno a los 27 a 29 dólares en la mayor parte del período, exhiben un ligero descenso hacia el final del ciclo. Los valores oscilan con cierta estabilidad, con pequeñas variaciones que sugieren que el crecimiento en volumen de ventas por acción ha sido moderado durante los años analizados. No se perciben cambios drásticos, lo que podría indicar una cierta estabilidad en las operaciones comerciales de la compañía en este período.
Ratio P/S
El ratio de precio sobre ventas (P/S) muestra un incremento progresivo desde valores cercanos a 1.81 en agosto de 2013 hasta alcanzar un pico de aproximadamente 2.57 en noviembre de 2014. Luego, se observa un descenso en los valores de este ratio, alcanzando niveles por debajo de 2.0 en 2016, con algunas fluctuaciones. La tendencia general indica que, en ciertos momentos, el mercado valoraba a la empresa de manera más optimista en relación a sus ventas, pero posteriormente esa percepción se moderó. La disminución del ratio en comparación con los picos podría reflejar una percepción decreciente de la valuación relativa o cambios en las expectativas del mercado respecto a la capacidad de generación de valor por parte de la empresa en el futuro.

Relación precio/valor contable (P/BV)

General Mills Inc., P/BV, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Capital contable (en miles)
Valor contable por acción (BVPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/BV4
Referencia
P/BVCompetidores5
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2020 cálculo
BVPS = Capital contable ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de General Mills Inc.

4 Q2 2020 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia volátil en el período analizado. Después de un aumento significativo hasta alcanzar un pico en noviembre de 2014, con un valor de aproximadamente 57.41 USD, se observa una tendencia a la baja desde ese punto, llegando a niveles cercanos a 38.55 USD en febrero de 2019. Posteriormente, se presenta una recuperación parcial en los precios que alcanza aproximadamente 54.53 USD en mayo de 2019, aunque en los últimos meses del período back-to-back la acción se mantiene en torno a 53 USD. Esto sugiere fluctuaciones que podrían estar relacionadas con cambios en la percepción del mercado o condiciones específicas del entorno económico de la empresa.
Valor contable por acción (BVPS)
El valor contable por acción presenta una tendencia estable en la primera parte del período, fluctuando en torno a 10 USD y ligeramente descendiendo en 2013 y 2014. Desde ese punto, se observa una disminución significativa en el valor contable en 2016, alcanzando un mínimo de 7.21 USD, y continúa con una tendencia ascendente hasta 12.75 USD en febrero de 2019. Esto indica que, en términos de patrimonio por acción, la empresa ha experimentado una recuperación en los últimos años, consolidando un aumento en su valor contable en el periodo más reciente.
Ratio P/BV
El ratio precio a valor contable (P/BV) ha mostrado un comportamiento de aumento en la primera parte del período, alcanzando picos cercanos a 8.64 en noviembre de 2014, lo que puede reflejar una valoración de mercado superior al valor contable. Después de ello, se observa una tendencia decreciente en el ratio, llegando a valores más cercanos a 4 en febrero de 2019. La caída en este ratio indica que la acción ha estado menos sobrevalorada en relación con su valor contable en los meses más recientes, alineándose con la disminución del precio de la acción y un aumento en el BVPS. La fluctuación en el ratio reafirma la dinámica de mercado y valoración respecto al patrimonio líquido por acción, señalando posibles cambios en las expectativas de los inversionistas sobre las perspectivas financieras de la empresa.