Stock Analysis on Net

General Mills Inc. (NYSE:GIS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de diciembre de 2019.

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a General Mills Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

General Mills Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Utilidades netas, incluidas las ganancias atribuibles a participaciones redimibles y no controladoras
Depreciación y amortización
Resultados después de impuestos de negocios conjuntos
Distribuciones de utilidades de negocios conjuntos
Compensación basada en acciones
Impuestos diferidos sobre la renta
Beneficio fiscal sobre las opciones ejercidas
Contribuciones a planes de pensiones y otros beneficios posteriores a la jubilación
Costos de pensiones y otros planes de beneficios posteriores a la jubilación
Desinversiones (ganancia) pérdida
Costos de reestructuración, deterioro y otros costos de salida
Créditos
Inventarios
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Cuentas a pagar
Otros pasivos corrientes
Cambios en los activos y pasivos corrientes, excluidos los efectos de adquisiciones y desinversiones
Otros, netos
Ajustes para conciliar las ganancias netas con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compra de terrenos, edificios y equipos
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido
Inversiones en filiales, netas
Ingresos procedentes de la enajenación de terrenos, edificios y equipos
Ingresos procedentes de desinversiones
Billete canjeable
Otros, netos
Efectivo neto (utilizado) proporcionado por las actividades de inversión
Variación de los pagarés
Emisión de deuda a largo plazo
Pago de deuda a largo plazo
Ingresos de acciones ordinarias emitidas sobre opciones ejercidas
Ingresos de acciones ordinarias emitidas
Beneficio fiscal sobre las opciones ejercidas
Compras de acciones ordinarias para tesorería
Dividendos pagados
Inversiones en intereses redimibles
Distribuciones a tenedores de participaciones no controladoras y redimibles
Otros, netos
Efectivo neto proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo, inicio de año
Efectivo y equivalentes de efectivo, fin de año

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).


Las utilidades netas, incluyendo ganancias atribuibles a participaciones redimibles y no controladoras, muestran una tendencia de fluctuación a lo largo del período. Se observa un pico en 2014 y 2018, con una disminución significativa en 2015 y 2019, terminando en niveles ligeramente inferiores a los de 2014. Esto indica cierta volatilidad en la rentabilidad de los negocios.

La depreciación y amortización se mantienen relativamente estables en torno a 600,000 US$ en miles, mostrando poca variación y sugiriendo una política constante en la depreciación de activos.

Los resultados después de impuestos de negocios conjuntos exhiben una tendencia de ligera mejora, con valores negativos que tienden a disminuir en magnitud en 2019, lo que puede interpretarse como una reducción en las pérdidas asociadas a estas operaciones compartidas.

Las distribuciones de utilidades de negocios conjuntos se incrementan notablemente en 2018, alcanzando un máximo en ese año antes de disminuir en 2019, reflejando posibles cambios en los acuerdos de reparto o en los resultados de dichas sociedades.

Las compensaciones basadas en acciones mantienen valores relativamente estables, aunque con una ligera tendencia a la reducción en 2017 y 2018, recuperándose en 2019. Esto puede indicar cambios en la política de incentivos y compensaciones en acciones.

El impuesto diferido sobre la renta presenta variaciones sustanciales, con un pico en 2016, una caída en 2017, y un valor negativo en 2019, posiblemente reflejando cambios en las estimaciones fiscales o en la estructura impositiva.

El beneficio fiscal sobre las opciones ejercidas se mantiene en niveles negativos, indicando un gasto asociado, con una notable disminución en 2018, lo que podría reflejar cambios en la política fiscal o en la valuación de dichas opciones.

Las contribuciones a planes de pensiones y beneficios posteriores muestran una tendencia a la reducción en los compromisos y gastos asociados, sugiriendo una posible revisión de las obligaciones o cambios en las políticas de beneficios post-empleo.

Los costos relacionados con pensiones y otros beneficios muestran también una tendencia decreciente, aunque con incrementos en ciertos años, indicando un ajuste en las obligaciones o en la estrategia de gestión de estos costos.

Las desinversiones o ganancias de venta de activos (desinversiones ganancia/pérdida) fluctúan significativamente, con pérdidas relevantes en 2014 y 2016 y ganancias en otros años, evidenciando cambios en la política de desinversión o venta de activos.

Los costos de reestructuración, deterioro y otros costos de salida presentan un incremento notable en 2015 y 2019, lo que señala períodos de actividad de ajuste estructural o deterioro de activos.

En el componente de créditos, se observa una tendencia a la disminución en los saldos en la mayoría de los años, aunque con picos de aumento en ciertos períodos, sugiriendo cambios en la política de financiamiento.

Los inventarios muestran una reducción en 2015 y 2016, seguido de un incremento en los años posteriores, indicando posibles cambios en la rotación o gestión del inventario.

Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes tienen fluctuaciones considerables, con incrementos en 2015 y un fuerte descenso en 2019, lo que refleja cambios en las actividades de prepagos y activos corrientes.

Las cuentas a pagar presentan un aumento en 2016 y 2018, seguido de una reducción en 2019, reflejando variaciones en las obligaciones comerciales.

Otros pasivos corrientes muestran variabilidad, con niveles elevados en 2015 y 2018, y disminución en 2019, indicando cambios en la estructura y composición de pasivos a corto plazo.

Los cambios en activos y pasivos corrientes, excluidos adquisiciones y desinversiones, mantienen una tendencia positiva en 2015, con un decrecimiento en 2018, y disminuyen en 2019, reflejando ajustes en la gestión del capital de trabajo.

Otros netos presentan una tendencia creciente de pérdidas en la mayoría de los años, alcanzando picos en 2018, lo cual puede indicar gastos extraordinarios o ajustes contables.

Los ajustes para conciliar las ganancias netas con el efectivo de actividades operativas muestran una tendencia a la variabilidad, con picos en 2015 y decrecimientos en 2017 y 2019, pero con valores elevados en la mayor parte del período.

El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas permanece bastante estable en comparación, con un ligero incremento en 2014 y 2019, sumando cifras elevadas, sugiriendo una gestión eficiente del flujo de caja operativa.

Las inversiones en terrenos, edificios y equipos muestran una tendencia general de disminución en las compras a lo largo del período, reflejando una posible revisión de los planes de expansión o mantenimiento de activos físicos.

Las adquisiciones netas de efectivo revelan importantes variaciones, con picos negativos en 2015 y 2019, señalando periodos de adquisición significativa de empresas o activos, aunque en 2016 y 2017 estas transacciones fueron menores o ausentes.

Las inversiones en filiales muestran un patrón de inversión disperso, con desembolsos en algunos años y casi ninguna inversión en otros, sugeriendo decisiones estratégicas específicas de inversión o desinversión en entidades relacionadas.

Las entradas por enajenación de activos físicos se mantienen relativamente constantes, indicando un flujo regular de desinversiones de activos.

Los flujos de efectivo de inversiones en desinversiones son variables, con picos positivos en 2016 y 2018, reflejando actividades de venta de activos significativas en esos años.

Las operaciones de financiamiento muestran un patrón volátil, con emisiones de deuda significativas en 2014 y 2019, además de pagos considerables en años posteriores, evidenciando una estrategia activa en la gestión de la estructura de capital.

Las actividades de financiamiento también incluyen emisiones de acciones y opciones, con picos en ciertos años, que indican reacciones a necesidades de financiamiento o restructuraciones de capital.

Las compras de acciones para tesorería se mantienen en niveles relativamente estables, mostrando una política de recompra de acciones en períodos específicos, especialmente en años de estrategias defensivas o de redistribución de capital.

Los dividendos pagados exhiben una tendencia de crecimiento moderado, alcanzando picos en 2019, lo cual es coherente con política de distribución de beneficios.

En resumen, el análisis revela una compañía con fluctuaciones en sus resultados financieros, marcada por cambios en la política de inversión y financiamiento, un flujo de caja operativo estable, y una tendencia general de crecimiento en dividendos y actividades de reestructuración.