El valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia entre un valor razonable firme y su capital invertido. MVA es una medida del valor que una empresa ha creado en exceso de los recursos ya comprometidos con la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
MVA
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
1 Valor razonable de la deuda. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
- Valor (justo) de mercado
- Se observa una tendencia general de incremento en el valor de mercado desde 2014 hasta 2019, con un crecimiento sostenido que alcanza su punto más alto en 2019. Sin embargo, en el período 2017 y 2018, se registra una ligera disminución en 2017 respecto a 2016, seguida de una recuperación en 2018 y 2019, demostrando cierta volatilidad a corto plazo.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia relativamente estable en los primeros años, con ligeras fluctuaciones. No obstante, en 2018 y 2019, hay un incremento significativo, especialmente en 2018, lo cual puede indicar una mayor inversión en activos o recursos de la empresa durante ese período. La variación en estos años refleja posibles esfuerzos de expansión o renovaciones de infraestructura.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado muestra una tendencia claramente decreciente desde 2016, alcanzando su punto más bajo en 2018. Sin embargo, en 2019, se produce una recuperación parcial con un aumento notable respecto a 2018, aunque aún por debajo de los niveles de 2014 a 2016. Esta fluctuación puede reflejar cambios en la percepción del mercado o en las perspectivas de rentabilidad de la compañía.
En conjunto, los datos muestran un crecimiento en el valor de mercado y una inversión relativamente estable en la primera parte del período, con un impulso en la inversión en los años más recientes. La disminución en el valor añadido de mercado en 2018 y su recuperación en 2019 sugieren cambios en cómo el mercado valora la compañía, posiblemente ligados a factores externos o internos relacionados con la estrategia empresarial o condiciones de mercado.
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
General Mills Inc., ratio de diferencial de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
26 may 2019 | 27 may 2018 | 28 may 2017 | 29 may 2016 | 31 may 2015 | 25 may 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | |||||||
Capital invertido2 | |||||||
Relación de rendimiento | |||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado3 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercadoCompetidores4 | |||||||
Coca-Cola Co. | |||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||
PepsiCo Inc. | |||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
1 MVA. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2019 cálculo
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros proporciona una visión de la evolución de la creación de valor y la inversión en la empresa durante el período de 2014 a 2019. Se observa que el Valor Añadido de Mercado (MVA) presenta una tendencia alcista desde 2014 hasta 2016, alcanzando su punto máximo en 2016 con aproximadamente 34.48 millones de dólares. Sin embargo, posteriormente se registra una notable disminución en 2017 y 2018, llegando a cifras cercanas a los 15.97 millones en 2018, antes de experimentar un repunte en 2019, superando los 20.22 millones de dólares.
Por otro lado, el Capital Invertido siguió un patrón relativamente estable entre 2014 y 2016, con una ligera disminución en 2016. A partir de 2017, se aprecia un aumento significativo en el capital invertido, alcanzando un valor máximo en 2018 y manteniéndose en niveles similares en 2019, posiblemente reflejando inversiones nuevas o reposiciones de activos para apoyar las ventas o mejorar la eficiencia operativa.
El ratio de diferencial de valor añadido de mercado muestra una tendencia variable a lo largo del período. Desde un valor moderado en 2014, experimenta incrementos importantes en 2016, alcanzando un pico en 2016 con 187.4%. Posteriormente, disminuye notablemente en 2018 a 57.86%, para recuperarse en 2019 a 73.84%. Estos cambios sugieren variaciones en la relación entre el valor creado para los accionistas y el capital invertido, indicando épocas de mayor eficiencia en 2016 y recuperación en 2019 después de una caída en 2018.
Ratio de margen de valor añadido de mercado
General Mills Inc., ratio de margen de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
26 may 2019 | 27 may 2018 | 28 may 2017 | 29 may 2016 | 31 may 2015 | 25 may 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | |||||||
Ventas netas | |||||||
Relación de rendimiento | |||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercado2 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercadoCompetidores3 | |||||||
Coca-Cola Co. | |||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||
PepsiCo Inc. | |||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
1 MVA. Ver detalles »
2 2019 cálculo
Ratio de margen de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado mostró un incremento significativo entre 2014 y 2016, alcanzando un pico en 2016 con aproximadamente 34,48 millones de dólares. Sin embargo, en los siguientes años, este valor experimentó una caída importante, llegando a cerca de 15,97 millones en 2018. Luego, se observó una recuperación en 2019, totalizando aproximadamente 20,22 millones de dólares. La tendencia indica una alta volatilidad, con una fase de crecimiento hasta 2016, seguida de una caída y posterior recuperación.
- Ventas netas
- Las ventas netas mostraron una tendencia de ligera disminución desde 2014 hasta 2017, con un mínimo en 2017 de aproximadamente 15,62 millones de dólares. A partir de ese punto, hubo una recuperación en 2018 y 2019, alcanzando en el último año unas ventas de aproximadamente 16,87 millones de dólares. La evolución sugiere una estabilidad relativa en los últimos años, aunque con cierta fluctuación en comparación con la tendencia descendente inicial.
- Ratio de margen de valor añadido de mercado
- Este ratio refleja la relación entre el valor añadido de mercado y las ventas netas, expresada en porcentaje. Entre 2014 y 2016, se observó un aumento significativo, llegando a un máximo en 2016 con aproximadamente 208.19%. Esto indica que durante ese período, la rentabilidad del valor añadido en relación con las ventas fue muy elevada. Sin embargo, en 2017, el ratio se redujo considerablemente a 153.43%, y en los años siguientes, experimentó una caída hasta un mínimo de 101.48% en 2018. En 2019, hubo una ligera recuperación, alcanzando un ratio de aproximadamente 119.89%. La evolución del ratio evidencia una alta volatilidad y cambios en la eficiencia o en la percepción de valor de mercado respecto a las ventas, con picos en 2016 y caídas en los años posteriores.