- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de inventario
| 26 may 2019 | 27 may 2018 | 28 may 2017 | 29 may 2016 | 31 may 2015 | 25 may 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Materias primas y envases | |||||||||||||
| Productos terminados | |||||||||||||
| Grano | |||||||||||||
| Exceso de costo FIFO sobre LIFO | |||||||||||||
| Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de inventarios y costos. Se observa una fluctuación en el valor de las materias primas y envases a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra una disminución entre 2014 y 2015, seguida de un aumento gradual hasta 2018, y un incremento más pronunciado en 2019.
En cuanto a los productos terminados, se aprecia una relativa estabilidad entre 2014 y 2016, con un descenso en 2016. Posteriormente, se observa un aumento considerable en 2017 y 2018, seguido de una ligera disminución en 2019, aunque permaneciendo en niveles superiores a los de 2015 y 2016.
El valor del grano muestra una disminución inicial entre 2014 y 2016, con una posterior recuperación y estabilización en los años 2018 y 2019, alcanzando niveles similares a los de 2014.
El "Exceso de costo FIFO sobre LIFO" se mantiene consistentemente negativo a lo largo de todo el período, lo que indica que el costo de los inventarios es mayor bajo el método FIFO en comparación con el método LIFO. La magnitud de esta diferencia se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones anuales.
El valor total de los inventarios experimenta una disminución entre 2014 y 2016. A partir de 2017, se registra un aumento significativo, alcanzando su punto máximo en 2018, y una ligera disminución en 2019, aunque permaneciendo en niveles elevados en comparación con los primeros años del período analizado.
- Tendencia General de Materias Primas y Envases
- Fluctuación con un aumento notable en el último año.
- Tendencia General de Productos Terminados
- Estabilidad inicial, descenso en 2016, y posterior recuperación con ligera disminución en 2019.
- Tendencia General del Grano
- Disminución inicial seguida de recuperación y estabilización.
- Impacto FIFO vs. LIFO
- FIFO consistentemente más costoso que LIFO, con una diferencia estable.
- Tendencia General de Inventarios
- Disminución inicial seguida de un aumento significativo a partir de 2017.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una fluctuación modesta. Tras una ligera disminución inicial, se observa un incremento en el período 2018, seguido de una reducción en el período 2019, volviendo a niveles similares a los de 2016. Los inventarios ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó una disminución entre 2014 y 2015, seguido de un período de estabilización y un crecimiento gradual hasta 2019. El activo circulante ajustado presenta una tendencia similar, con valores más elevados y un crecimiento más pronunciado en los últimos años del período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una disminución inicial entre 2014 y 2016, manteniéndose relativamente estables hasta 2017. A partir de 2018, se observa un aumento considerable, con una ligera disminución en 2019, pero manteniendo valores significativamente superiores a los de los períodos anteriores. Los activos totales ajustados reflejan esta misma tendencia, con valores ligeramente superiores.
- Capital Contable
- El capital contable disminuyó notablemente entre 2014 y 2017. Sin embargo, a partir de 2018, se registra un aumento significativo, continuando en 2019 y alcanzando los niveles más altos del período analizado. El capital contable ajustado presenta una tendencia similar, con valores consistentemente mayores.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible presenta una volatilidad considerable. Tras una disminución importante entre 2014 y 2015, se observa una recuperación en 2016 y 2017. En 2018, la utilidad neta alcanza su punto máximo, para luego disminuir ligeramente en 2019. Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar, con valores muy cercanos a los de la utilidad neta.
En resumen, se observa una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital contable a partir de 2018, mientras que la utilidad neta muestra una mayor volatilidad. Los inventarios y el activo circulante presentan fluctuaciones más moderadas a lo largo del período.
General Mills Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Se observa una disminución general en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada. Ambos ratios muestran una tendencia a la baja desde 2014 hasta 2018, estabilizándose ligeramente en 2019. Esta evolución sugiere una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones. Tras una caída en 2015, se recupera y alcanza su punto máximo en 2018, para luego disminuir en 2019. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una tendencia similar, con un pico en 2017 y una posterior disminución. El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una fluctuación, con una ligera disminución general a lo largo del período.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente, con un descenso notable en 2018. Los ratios ajustados reflejan la misma tendencia. Esta disminución indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un aumento constante desde 2014 hasta 2017, seguido de una ligera disminución en 2019. Los ratios ajustados siguen la misma trayectoria. Este incremento sugiere un mayor uso de la deuda para financiar las operaciones, lo que podría aumentar el riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una disminución en la liquidez y la eficiencia, un aumento en el apalancamiento y fluctuaciones en la rentabilidad a lo largo del período analizado. La evolución de estos indicadores sugiere la necesidad de un seguimiento continuo y una evaluación de las estrategias financieras implementadas.
General Mills Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
2019 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2014 y 2015, seguida de una recuperación y un crecimiento moderado hasta 2019. El valor inicial de 4393500 unidades se reduce a 3785700 unidades en 2015, para luego ascender gradualmente a 4186500 unidades en 2019. Esta fluctuación sugiere posibles cambios en la gestión del capital de trabajo o en la composición de los activos a corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante, con una caída inicial en 2015 y un posterior crecimiento constante. Los valores varían de 4610400 unidades en 2014 a 3999900 unidades en 2015, y luego aumentan a 4400000 unidades en 2019. La diferencia entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados indica la inclusión de elementos adicionales en el cálculo ajustado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una tendencia decreciente general. Inicialmente en 0.81 en 2014, disminuye a 0.77 en 2015, se recupera ligeramente a 0.79 en 2016, vuelve a caer a 0.76 en 2017 y experimenta una disminución más pronunciada a 0.56 en 2018. En 2019, se observa una leve mejora a 0.59. Esta reducción indica una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una trayectoria similar al coeficiente no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. Comienza en 0.85 en 2014, disminuye a 0.82 en 2015, se mantiene relativamente estable en 0.83 en 2016 y 0.80 en 2017, y luego cae a 0.59 en 2018. En 2019, se registra un ligero aumento a 0.62. La consistencia entre ambos coeficientes sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la evaluación de la liquidez.
En resumen, se aprecia una disminución en la liquidez a lo largo del período analizado, evidenciada por la reducción en ambos coeficientes de liquidez. Esta tendencia podría requerir una evaluación más profunda de la gestión de activos y pasivos a corto plazo.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
2019 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a General Mills ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a General Mills ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2019.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la entidad experimentó una disminución notable entre 2014 y 2015, pasando de 1,824,400 miles de dólares a 1,221,300 miles de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación gradual hasta alcanzar un máximo de 2,131,000 miles de dólares en 2018, seguida de una ligera disminución en 2019, situándose en 1,752,700 miles de dólares. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, con fluctuaciones consistentes a lo largo del período.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una volatilidad considerable. Disminuyó significativamente de 2014 a 2015, del 10.19% al 6.93%. A partir de 2015, se aprecia una tendencia ascendente, alcanzando su punto más alto en 2018 con un 13.54%. En 2019, el margen de beneficio neto experimentó una reducción, regresando al 10.39%. El ratio de margen de beneficio neto ajustado refleja un comportamiento análogo, con valores consistentemente cercanos a los del margen de beneficio neto no ajustado.
- Tendencias Generales
- Se identifica una correlación entre la utilidad neta y el margen de beneficio neto. Los períodos de crecimiento en la utilidad neta coinciden con mejoras en el margen de beneficio neto, y viceversa. La disminución observada en 2019 en la utilidad neta se acompaña de una reducción en el margen de beneficio neto, lo que sugiere una posible presión sobre los costos o una disminución en los ingresos. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general de la entidad.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
2019 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución en los activos totales entre 2014 y 2016, seguida de un incremento sustancial en 2018, que se mantiene relativamente estable en 2019. La variación inicial sugiere una posible reestructuración o desinversión de activos, mientras que el posterior aumento podría indicar una expansión o adquisición de nuevos activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una ligera disminución inicial y un aumento significativo en 2018, estabilizándose en 2019. La consistencia entre ambas métricas sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente desde 2014 hasta 2018, indicando una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos disponibles. La ligera recuperación observada en 2019 no revierte completamente esta tendencia. Una disminución en este ratio puede señalar una acumulación de activos no productivos o una disminución en las ventas.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una trayectoria paralela al ratio no ajustado, con una disminución similar hasta 2018 y una leve mejora en 2019. La concordancia entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes no alteran significativamente la interpretación de la eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de optimización de activos, seguido de una expansión significativa en 2018. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, ha disminuido en general, aunque muestra una ligera señal de estabilización en el último período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
2019 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período analizado, con una disminución inicial en 2015, seguida de una relativa estabilidad hasta 2017. Posteriormente, se registra un incremento considerable en 2018, que se mantiene en un nivel similar en 2019.
Los activos totales ajustados muestran un patrón similar al de los activos totales, con las mismas tendencias generales de disminución inicial, estabilidad y posterior aumento. La diferencia entre ambos conceptos es relativamente constante a lo largo del tiempo.
El capital contable experimenta una disminución notable entre 2014 y 2017. No obstante, se aprecia una recuperación sustancial en 2018 y 2019, indicando un fortalecimiento de la posición patrimonial de la entidad.
El capital contable ajustado sigue una trayectoria similar a la del capital contable, con una disminución inicial y una posterior recuperación. La diferencia entre ambos conceptos también se mantiene relativamente estable.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza entre 2014 y 2017, lo que sugiere un aumento en el uso de deuda para financiar los activos. A partir de 2018, se observa una disminución, indicando una reducción en el apalancamiento financiero.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, con un incremento hasta 2017 y una posterior disminución. Los valores ajustados son ligeramente inferiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción del nivel de endeudamiento.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su estructura de capital, con una fase inicial de aumento del apalancamiento financiero seguida de una fase de reducción. El capital contable ha mostrado una recuperación en los últimos dos años del período analizado, lo que podría indicar una mejora en la solidez financiera de la entidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
2019 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a General Mills ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a General Mills ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2019.
- Utilidad Neta y Ganancias Netas Ajustadas
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible, con un descenso notable de 2014 a 2015, seguido de una recuperación y posterior aumento hasta 2018. En 2019, se registra una disminución. Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, con variaciones consistentes con la utilidad neta. La proximidad entre ambos valores sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente el resultado final.
- Capital Contable y Capital Contable Ajustado
- El capital contable experimenta una disminución considerable entre 2014 y 2017. A partir de 2017, se aprecia una tendencia al alza, con un incremento notable en 2018 y 2019. El capital contable ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores al capital contable no ajustado. Esta diferencia indica la existencia de elementos que se ajustan en el cálculo del capital contable.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una volatilidad considerable. Tras un descenso en 2015, se observa un aumento significativo en 2016 y 2017, alcanzando su punto máximo en este último año. En 2019, el ratio disminuye considerablemente, acercándose a los niveles de 2015. Esta fluctuación sugiere una variabilidad en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones y una disminución en 2019. La diferencia entre ambos ratios, aunque presente, es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes realizados al capital contable no tienen un impacto sustancial en la rentabilidad medida.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica un período de inestabilidad inicial (2014-2017) seguido de una recuperación y crecimiento en 2018 y 2019, aunque con una disminución en la rentabilidad en este último año. La evolución del capital contable sugiere una posible reestructuración o cambios en la política de financiación de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
2019 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a General Mills ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a General Mills ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2019.
- Utilidad Neta y Ganancias Netas Ajustadas
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible, con un descenso notable en 2015, seguido de una recuperación y un pico en 2018. En 2019, se registra una disminución con respecto al año anterior, aunque se mantiene por encima del nivel de 2015. Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, con valores consistentemente cercanos a la utilidad neta atribuible.
- Activos Totales y Activos Totales Ajustados
- Los activos totales experimentaron una disminución inicial en 2015 y 2016, manteniéndose relativamente estables hasta 2017. A partir de 2018, se aprecia un incremento considerable en los activos totales, tendencia que se mantiene en 2019, aunque con una ligera reducción. Los activos totales ajustados siguen una evolución paralela a los activos totales, presentando valores ligeramente superiores.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una disminución en 2015, coincidiendo con la reducción de la utilidad neta. Posteriormente, se observa una recuperación hasta 2017, seguida de una ligera disminución en 2018 y una caída más pronunciada en 2019. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente inferiores al ratio no ajustado.
- Tendencias Generales
- Existe una correlación entre la utilidad neta y el ratio de rentabilidad sobre activos. La disminución de la utilidad neta en 2015 y 2019 se refleja en una reducción del ratio de rentabilidad. El aumento significativo de los activos totales a partir de 2018, combinado con una utilidad neta relativamente estable, contribuye a la disminución del ratio de rentabilidad en los últimos dos años del período analizado. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general de los resultados.