Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de áreas geográficas
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre aproximadamente el 33.74% y el 35.62%. Esto indica una estabilidad en la eficiencia de la producción y en el control de costos directos asociados con los bienes vendidos, aunque muestra una ligera tendencia a disminuir hacia el final del período analizado.
El margen de beneficio operativo presenta mayor volatilidad, alcanzando un pico en 2016 con un 16.35% y descendiendo a un valor cercano al 11.78% en 2015. Posteriormente, aunque se recupera brevemente en 2017 y 2018, en 2019 experimenta una reducción significativa, situándose en 14.92%, mostrando una tendencia a la disminución en la rentabilidad operativa en los últimos años.
Por otro lado, el margen de beneficio neto presenta una tendencia de recuperación después de un descenso abrupto en 2015, cuando cae a un 6.93%. A partir de ese año, se observa una tendencia ascendente que alcanza un máximo de 13.54% en 2018, antes de reducirse nuevamente en 2019 a un 10.39%. Esto refleja cambios en la eficiencia global de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, con picos en determinados años.
El rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra una tendencia fluctuante, con un máximo en 2016 y 2017, alcanzando un 38.3% y un 34.7% respectivamente. Sin embargo, en 2019 se reduce a un 24.85%, indicando una disminución en la rentabilidad para los accionistas en el período más reciente. La tendencia general sugiere que la rentabilidad sobre el capital ha sido más elevada en años intermedios y relativamente decreciente al final del período analizado.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una tendencia similar, con valores altos en 2014 y 2016, con un máximo de 7.88% en 2014, y un descenso a aproximadamente 5.82% en 2019. Esto indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios ha disminuido con el tiempo, aunque la variación no es extremadamente agresiva.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
General Mills Inc., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia
26 may 2019 | 27 may 2018 | 28 may 2017 | 29 may 2016 | 31 may 2015 | 25 may 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Margen bruto | |||||||
Ventas netas | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||
Coca-Cola Co. | |||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||
PepsiCo Inc. | |||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Margen bruto ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia general de estabilización y pequeño crecimiento hacia el último período analizado. Después de una disminución significativa desde el pico de 17,909,600 miles de dólares en 2014 a valores cercanos a 15,631,100 en 2016, en los años posteriores se observa una recuperación progresiva, alcanzando 16,865,200 en 2019. Este patrón sugiere una recuperación en la demanda o en la participación de mercado en los últimos años analizados.
- Patrón de margen bruto en dólares
- El margen bruto en términos absolutos evidencia una tendencia decreciente en los primeros años, pasando de 6,369,800 en 2014 a su nivel más bajo en 2017 con 5,563,800. Sin embargo, en 2018 y 2019 se observa una recuperación, con un aumento a 5,427,500 y 5,756,800 respectivamente. Este comportamiento indica una reducción en la rentabilidad bruta en valores absolutos en años intermedios, con una posterior mejora en los últimos años, aunque aún sin recuperar los niveles iniciales de 2014.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto en porcentaje oscilló en torno a la media, iniciando en 35.57% en 2014, bajando a 33.74% en 2015, y recuperándose ligeramente en 2016 y 2017 hasta alcanzar un máximo de 35.62%. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 34.48% en 2018 y 34.13% en 2019. La variación en este ratio indica una tendencia a la estabilidad con fluctuaciones leves, sugiriendo que la eficiencia en la generación de margen bruto ha tenido cierta volatilidad, pero sin cambios drásticos en la rentabilidad relativa en los últimos años.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia de recuperación en las ventas netas y en el margen bruto en dólares durante el período más reciente. Si bien hubo una caída en los valores absolutos y en el ratio de margen en ciertos años, en los últimos años se evidencia una recuperación, condicionada por un aumento en las ventas y una mejora en el desempeño de la rentabilidad bruta. La estabilidad en el ratio de margen bruto en porcentajes indica una gestión consistente en los márgenes de beneficio, con ligeras fluctuaciones pero sin alteraciones significativas en la estructura de costos relativos.
Ratio de margen de beneficio operativo
General Mills Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
26 may 2019 | 27 may 2018 | 28 may 2017 | 29 may 2016 | 31 may 2015 | 25 may 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Utilidad operativa | |||||||
Ventas netas | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||
Coca-Cola Co. | |||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||
PepsiCo Inc. | |||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa presenta una tendencia general de estabilidad con fluctuaciones en el periodo analizado. Se observa un aumento significativo en 2014 hasta alcanzar un pico en ese año, seguido por una caída en 2015. Posteriormente, la utilidad operativa recupera un nivel cercano al máximo alcanzado en 2016, pero con una ligera disminución en los años posteriores, manteniéndose relativamente constante en torno a los 2.5 millones en los últimos años del período considerado.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia ligeramente decreciente en los primeros años, alcanzando su punto más bajo en 2016. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una recuperación progresiva en las ventas, culminando en un incremento notable en 2019. Esto indica una posible mejora en las estrategias comerciales o un aumento en la demanda que impulsa las ventas en los últimos años del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo evidencia una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, en 2014, el margen era de aproximadamente 16.51%, pero en 2015 se reduce notablemente a 11.78%. Luego, exhibit un rebote en 2016 y 2017, alcanzando niveles cercanos a 16%, pero en los años subsiguientes, se mantiene en torno a 15% y finalmente desciende a 14.92% en 2019. La tendencia general indica una posible reducción en la eficiencia en la generación de utilidad operativa respecto a las ventas, aunque con ciertos periodos de recuperación.
Ratio de margen de beneficio neto
General Mills Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
26 may 2019 | 27 may 2018 | 28 may 2017 | 29 may 2016 | 31 may 2015 | 25 may 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Utilidad neta atribuible a General Mills | |||||||
Ventas netas | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||
Coca-Cola Co. | |||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||
PepsiCo Inc. | |||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a General Mills ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a la empresa
- Los datos muestran una tendencia variable en la utilidad neta a lo largo de los años analizados. Se observa un aumento significativo en 2014 respecto al año anterior, alcanzando los 1,82 millones de dólares. Entre 2015 y 2016, la utilidad experimenta una disminución, llegando a 1,22 millones en 2015 y luego recuperándose en 2016 a 1,69 millones. Sin embargo, en 2017 se mantiene cercana a los niveles de 2016 con 1,65 millones, seguido de un incremento notable en 2018 hasta 2,13 millones. En 2019, la utilidad reduce a aproximadamente 1,75 millones, aunque mantiene niveles superiores a los observados en 2015 y 2016. Esta evolución refleja una recuperación tras una caída en 2015, con picos en 2014 y 2018, sugiriendo cierta volatilidad en la rentabilidad neta.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de ligera disminución en 2016 y 2017, llegando a un mínimo de aproximadamente 15,62 mil millones de dólares en 2017, respecto a cerca de 17,93 mil millones en 2014. A partir de 2017, se produce una recuperación gradual, elevándose en 2018 y 2019 a 15,74 y 16,87 mil millones de dólares, respectivamente. Aunque las ventas experimentan fluct uaciones, la tendencia general en los últimos años indica una recuperación parcial y un volumen en niveles relativamente similares a los de 2014, lo que refleja una posible estabilización en la generación de ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una evolución variable en los períodos analizados. Después de un porcentaje de 10.19% en 2014, el margen desciende significativamente en 2015 a 6.93%, aunque en años siguientes vuelve a recuperarse, alcanzando 10.25% en 2016 y 10.61% en 2017. La proporción aumenta notablemente en 2018 a 13.54%, reflejando una mejora en la rentabilidad relativa respecto a las ventas, y posteriormente disminuye en 2019 a 10.39%. La fluctuación en el margen podría estar vinculada a cambios en los costos o en la estructura de gastos, así como a variaciones en la eficiencia operativa o en condiciones del mercado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
26 may 2019 | 27 may 2018 | 28 may 2017 | 29 may 2016 | 31 may 2015 | 25 may 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Utilidad neta atribuible a General Mills | |||||||
Capital contable | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
ROE1 | |||||||
Referencia | |||||||
ROECompetidores2 | |||||||
Coca-Cola Co. | |||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||
PepsiCo Inc. | |||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
1 2019 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a General Mills ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a General Mills
- La utilidad neta muestra una tendencia de fluctuación en los diferentes períodos analizados. Después de un incremento en 2014, se observa una disminución significativa en 2015, seguida por una recuperación en 2016. En los años subsecuentes, la utilidad neta se mantiene relativamente estable, alcanzando picos en 2018, pero experimenta una caída en 2019. Estas variaciones sugerirán que la empresa ha enfrentado tanto obstáculos como oportunidades para mantener la rentabilidad en diferentes momentos.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia general de incremento a lo largo del período, pasando de aproximadamente 4.994 millones de dólares en 2015 a más de 7.055 millones en 2019. Aunque en algunos años (como 2015 y 2016) presenta valores más bajos en comparación con otros, el aumento en los años posteriores indica una recuperación y crecimiento en la estructura patrimonial de la compañía.
- ROE (Return on Equity)
- El retorno sobre el patrimonio muestra variabilidad, aunque mantiene niveles relativamente altos en todos los períodos. En 2014, alcanza un 27.92%, con una disminución en 2015 a 24.44%. Posteriormente, vuelve a subir notablemente en 2016 y 2017 alcanzando un pico de 38.3%. Sin embargo, en 2019, se observa una caída a 24.85%. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia en la generación de beneficios con respecto al capital propio a lo largo del tiempo, posiblemente relacionados con las variaciones en la utilidad neta y el capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
26 may 2019 | 27 may 2018 | 28 may 2017 | 29 may 2016 | 31 may 2015 | 25 may 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Utilidad neta atribuible a General Mills | |||||||
Activos totales | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
ROA1 | |||||||
Referencia | |||||||
ROACompetidores2 | |||||||
Coca-Cola Co. | |||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||
PepsiCo Inc. | |||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
1 2019 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a General Mills ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de la utilidad neta atribuible a la empresa
- Se observa una tendencia de variabilidad en la utilidad neta a lo largo de los años. La utilidad alcanzó su punto más alto en 2014, con 1,824,400 miles de dólares, y experimentó una disminución significativa en 2015, llegando a 1,221,300 miles. Posteriormente, en 2016, mostró un incremento a 1,697,400 miles, recuperándose parcialmente, y en 2017 se mantuvo prácticamente estable en torno a 1,657,500 miles, ligeramente inferior a 2016. En 2018, se registró un crecimiento notable, alcanzando 2,131,000 miles, sin embargo, en 2019 se produjo una reducción a 1,752,700 miles. La tendencia revela fluctuaciones sin un patrón lineal claramente definido, aunque con un pico en 2018 y una reducción en 2019.
- Activos totales
- El análisis muestra que los activos totales se mantuvieron relativamente estables de 2014 a 2017, oscilando en torno a 21.000 millones de dólares, con una ligera disminución en 2015 y 2016. A partir de 2018, se observa un aumento considerable, alcanzando los 30.624 millones de dólares, reflejando probablemente una expansión de la base de activos o inversión en activos fijos. En 2019, los activos totales muestran una ligera disminución, situándose en 30.111 millones de dólares, pero permanecen en niveles elevados en comparación con los años anteriores a 2018.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El índice de ROA presenta una tendencia a la baja a lo largo del período analizado. En 2014, el ROA fue de 7.88%, indicando una utilización eficiente de los activos para generar beneficios, pero se reduce a 5.56% en 2015. Después de este descenso, vuelve a subir en 2016 a 7.82%, manteniéndose estable en torno a 7.6% en 2017, y mostrando una disminución progresiva en los años siguientes, alcanzando 6.96% en 2018 y 5.82% en 2019. La tendencia general indica una disminución en la eficiencia del uso de los activos para generar utilidad, especialmente en los últimos años del período analizado.