La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
1 2019 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, clientes = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar, clientes
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- Se observa una fluctuación en la provisión para cuentas de dudoso cobro. Inicialmente, la provisión experimentó un incremento constante desde 21.000 unidades monetarias en 2014 hasta alcanzar un máximo de 29.600 unidades monetarias en 2016. Posteriormente, se produjo una disminución en 2017, seguida de un ligero repunte en 2018 y 2019, estabilizándose en torno a las 28.800 unidades monetarias.
- Cuentas por cobrar, clientes
- Las cuentas por cobrar, clientes, mostraron una disminución inicial desde 1.504.600 unidades monetarias en 2014 hasta 1.390.400 unidades monetarias en 2016. A partir de 2017, se aprecia un aumento significativo, alcanzando 1.712.600 unidades monetarias en 2018, con una ligera disminución en 2019 a 1.708.500 unidades monetarias. Este incremento sugiere un aumento en las ventas a crédito o una prolongación en los plazos de cobro.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, clientes
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar, clientes, experimentó un aumento constante desde el 1,4% en 2014 hasta el 2,13% en 2016. Este incremento indica una mayor cautela en la evaluación del riesgo crediticio. A partir de 2016, el porcentaje se redujo a 1,67% en 2017, manteniéndose relativamente estable en 1,66% y 1,69% en 2018 y 2019 respectivamente. Esta estabilización podría indicar una mejora en la calidad de la cartera de clientes o una política de provisiones más consistente.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una gestión dinámica del riesgo crediticio. El aumento inicial de la provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, clientes, seguido de su estabilización, podría reflejar una adaptación a las condiciones del mercado y una optimización de las políticas de crédito.