Stock Analysis on Net

General Mills Inc. (NYSE:GIS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de diciembre de 2019.

Ajustes a los estados financieros

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a General Mills Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ajustes en el activo circulante

General Mills Inc., activos corrientes ajustados

US$ en miles

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Antes del ajuste
Activo circulante
Ajustes
Más: Provisión para cuentas de dudoso cobro
Más: Exceso de costo FIFO sobre LIFO1
Menos: Activos corrientes por impuestos diferidos2
Después del ajuste
Activos corrientes ajustados

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 Exceso de costo FIFO sobre LIFO. Ver detalles »

2 Activos corrientes por impuestos diferidos. Ver detalles »


El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la composición de los activos. Se observa una fluctuación en el activo circulante durante el período analizado.

Activo Circulante
En el año 2014, el activo circulante se registró en 4,393,500 unidades monetarias. Posteriormente, experimentó una disminución en 2015, alcanzando las 3,785,700 unidades monetarias. A partir de 2016, se aprecia una tendencia ascendente, con valores de 3,937,200, 4,061,400, 4,123,700 y 4,186,500 unidades monetarias en los años 2016, 2017, 2018 y 2019 respectivamente. Esta trayectoria sugiere una mejora gradual en la liquidez a corto plazo.
Activos Corrientes Ajustados
El valor de los activos corrientes ajustados también muestra una dinámica similar. En 2014, se situó en 4,557,300 unidades monetarias, disminuyendo a 3,925,100 en 2015. A partir de este punto, se observa un incremento constante, alcanzando 4,186,100, 4,294,800, 4,365,300 y 4,428,800 unidades monetarias en los años 2016, 2017, 2018 y 2019 respectivamente. La consistencia en el crecimiento de este indicador podría indicar una optimización en la gestión de los activos a corto plazo.

La convergencia de ambas líneas de datos, aunque con valores diferentes, sugiere una correlación en su comportamiento. La recuperación observada a partir de 2016 en ambos indicadores podría ser indicativa de estrategias implementadas para fortalecer la posición financiera a corto plazo.


Ajustes a los activos totales

General Mills Inc., activos totales ajustados

US$ en miles

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Antes del ajuste
Activos totales
Ajustes
Más: Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB)1
Más: Provisión para cuentas de dudoso cobro
Más: Exceso de costo FIFO sobre LIFO2
Menos: Activos corrientes por impuestos diferidos3
Después del ajuste
Activos totales ajustados

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »

2 Exceso de costo FIFO sobre LIFO. Ver detalles »

3 Activos corrientes por impuestos diferidos. Ver detalles »


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una fluctuación inicial seguida de un incremento notable.

Activos Totales
Durante el período comprendido entre 2014 y 2019, los activos totales experimentaron una disminución inicial en 2015, pasando de 23.145.700 US$ en miles a 21.964.500 US$ en miles. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable hasta 2017, con ligeras variaciones. A partir de 2018, se registra un aumento considerable, alcanzando los 30.624.000 US$ en miles, aunque disminuyendo ligeramente en 2019 a 30.111.200 US$ en miles. Esta tendencia sugiere una fase de expansión y posible inversión en activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se observa una reducción en 2015, seguida de un período de estabilidad relativa hasta 2017. A partir de 2018, se evidencia un incremento sustancial, llegando a 31.367.082 US$ en miles, con una ligera disminución en 2019 a 30.790.840 US$ en miles. La magnitud de los valores ajustados es consistentemente superior a los valores no ajustados, indicando la presencia de ajustes que incrementan el valor reportado de los activos.
Comparación entre Activos Totales y Ajustados
La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene constante a lo largo del período analizado. Esto sugiere que los ajustes aplicados son sistemáticos y no responden a cambios puntuales en la valoración de los activos. La consistencia de esta diferencia podría indicar la aplicación de criterios contables específicos o la inclusión de elementos no reconocidos en la valoración estándar de los activos.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en su base de activos a partir de 2018, después de un período inicial de relativa estabilidad. Los ajustes realizados a los activos totales incrementan su valor reportado de manera consistente, lo que sugiere la aplicación de políticas contables específicas.


Ajustes del pasivo corriente

General Mills Inc., pasivo corriente ajustado

US$ en miles

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Antes del ajuste
Pasivo corriente
Ajustes
Menos: Reserva corriente para gastos de reestructuración y otros gastos de salida
Después del ajuste
Pasivo corriente ajustado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una fluctuación en el pasivo corriente durante el período analizado, con una disminución inicial seguida de un aumento considerable.

Pasivo Corriente
En el período 2014, el pasivo corriente se registró en 5.423.500 miles de dólares. Posteriormente, experimentó una reducción en 2015, situándose en 4.890.100 miles de dólares. En 2016, se observó una ligera recuperación a 5.014.700 miles de dólares, seguida de un nuevo incremento en 2017, alcanzando los 5.330.800 miles de dólares. El valor más alto se registró en 2018, con 7.341.900 miles de dólares, aunque en 2019 se produjo una disminución a 7.087.100 miles de dólares.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado muestra una trayectoria similar al pasivo corriente total. Comenzó en 5.420.000 miles de dólares en 2014, disminuyendo a 4.769.300 miles de dólares en 2015. En 2016, se incrementó a 4.938.100 miles de dólares, y continuó creciendo en 2017 hasta 5.245.800 miles de dólares. El pico máximo se alcanzó en 2018 con 7.275.100 miles de dólares, con una ligera reducción en 2019 a 7.050.600 miles de dólares.

La convergencia entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado sugiere que los ajustes realizados no son sustanciales en términos de magnitud. El incremento significativo observado en 2018 en ambos conceptos indica un posible aumento en las obligaciones a corto plazo, lo cual podría estar relacionado con una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo o cambios en la gestión del capital de trabajo. La ligera disminución en 2019 podría indicar una mejora en la gestión de las obligaciones a corto plazo o una reducción en la necesidad de financiamiento inmediato.


Ajustes del pasivo total

General Mills Inc., pasivo total ajustado

US$ en miles

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Antes del ajuste
Pasivo total
Ajustes
Más: Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB)1
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes2
Menos: Reserva para gastos de reestructuración y otros gastos de salida
Después del ajuste
Pasivos totales ajustados

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »

2 Pasivos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados.

Pasivo Total
Durante el período comprendido entre 2014 y 2019, el pasivo total experimentó un incremento general. Inicialmente, se registró un aumento de US$ 636.7 millones entre 2014 y 2015. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2016. Sin embargo, a partir de 2017, se produjo un incremento considerable, alcanzando su valor máximo en 2018 con US$ 23.355.4 millones. En 2019, se evidenció una reducción, aunque el nivel se mantuvo superior al observado en años anteriores.
Pasivos Totales Ajustados
La evolución de los pasivos totales ajustados presenta un patrón similar al del pasivo total, aunque con magnitudes menores. Se constata un aumento progresivo desde 2014 hasta 2019, con una aceleración notable a partir de 2017. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se amplía progresivamente a lo largo del período, sugiriendo un cambio en la composición de las obligaciones de la entidad.
Relación entre Pasivos
La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados, que inicialmente era de US$ 1.328.965 millones en 2014, se incrementó significativamente hasta alcanzar US$ 1.569.158 millones en 2019. Este aumento indica que una porción creciente del pasivo total no se incluye en la categoría de pasivos ajustados, lo que podría estar relacionado con cambios en la clasificación de ciertas obligaciones o con la aparición de nuevos tipos de pasivos.
Tendencias Generales
En resumen, los datos sugieren una tendencia general al incremento de la carga de pasivos de la entidad, con una aceleración a partir de 2017. La divergencia creciente entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto en la salud financiera de la entidad.

Ajustes al capital contable

General Mills Inc., capital contable ajustado

US$ en miles

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Antes del ajuste
Capital contable
Ajustes
Menos: Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos1
Más: Provisión para cuentas de dudoso cobro
Más: Exceso de costo FIFO sobre LIFO2
Más: Reserva para gastos de reestructuración y otros gastos de salida
Más: Intereses redimibles
Más: Participaciones minoritarias
Después del ajuste
Patrimonio neto total ajustado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »

2 Exceso de costo FIFO sobre LIFO. Ver detalles »


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave a lo largo del período examinado.

Capital Contable
Se observa una disminución inicial en el capital contable desde 2014 hasta 2017. En 2014, el valor registrado es de 6.534.800 unidades monetarias, descendiendo a 4.327.900 unidades monetarias en 2017. A partir de 2017, se registra un aumento constante, alcanzando 7.054.500 unidades monetarias en 2019. Esta recuperación sugiere una mejora en la gestión de activos y pasivos corrientes, o una inyección de capital.
Patrimonio Neto Total Ajustado
El patrimonio neto total ajustado presenta una trayectoria similar al capital contable, aunque con magnitudes diferentes. Se aprecia una reducción desde 2014 (9.822.800 unidades monetarias) hasta 2017 (7.634.200 unidades monetarias). Posteriormente, se observa un incremento sostenido, culminando en 10.229.200 unidades monetarias en 2019. Este comportamiento indica una evolución en la estructura de financiamiento de la entidad y su capacidad para generar valor a largo plazo.

La correlación entre la disminución y posterior recuperación de ambos conceptos sugiere una posible relación entre la gestión del capital de trabajo y la estructura de capital a largo plazo. El período 2014-2017 podría haber estado marcado por desafíos operativos o decisiones estratégicas que impactaron negativamente en ambos indicadores, mientras que el período 2017-2019 refleja una mejora en la situación financiera general.


Ajustes al capital total

General Mills Inc., capital total ajustado

US$ en miles

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Antes del ajuste
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pagarés por pagar
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total declarada
Capital contable
Capital total reportado
Ajustes a la deuda
Más: Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB)1
Deuda total ajustada
Ajustes al capital contable
Menos: Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos2
Más: Provisión para cuentas de dudoso cobro
Más: Exceso de costo FIFO sobre LIFO3
Más: Reserva para gastos de reestructuración y otros gastos de salida
Más: Intereses redimibles
Más: Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total ajustado
Después del ajuste
Capital total ajustado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »

2 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »

3 Exceso de costo FIFO sobre LIFO. Ver detalles »


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el patrimonio neto a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, experimenta un incremento entre 2014 y 2015, seguido de una disminución en 2016. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2018, aunque disminuye ligeramente en 2019. La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar, con un incremento notable en 2018 y una leve reducción en 2019.
Capital Contable
El capital contable muestra una disminución constante entre 2014 y 2017. A partir de 2018, se aprecia una recuperación, con un aumento continuo hasta 2019.
Capital Total
El capital total presenta una tendencia general a la baja entre 2014 y 2016, seguido de un aumento significativo en 2018 y una ligera disminución en 2019. Esta evolución está estrechamente relacionada con las variaciones observadas en la deuda total y el capital contable.
Patrimonio Neto Total Ajustado
El patrimonio neto total ajustado experimenta una disminución inicial entre 2014 y 2017, para luego mostrar una recuperación y un crecimiento constante en los años siguientes, alcanzando su valor más alto en 2019.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado sigue una tendencia similar al capital total, con una disminución inicial, un aumento importante en 2018 y una ligera reducción en 2019. La correlación con la deuda total ajustada y el patrimonio neto total ajustado es evidente.

En resumen, el período analizado se caracteriza por una dinámica cambiante en la estructura de capital. Se observa una tendencia a aumentar la deuda en ciertos momentos, acompañada de fluctuaciones en el capital contable y el patrimonio neto. La recuperación observada a partir de 2018 sugiere una mejora en la posición financiera, aunque la ligera disminución en 2019 requiere un seguimiento continuo.


Ajustes a la utilidad neta

General Mills Inc., ganancias netas ajustadas atribuibles a General Mills

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Antes del ajuste
Utilidad neta atribuible a General Mills
Ajustes
Más: Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)1
Más: Aumento (disminución) de la provisión para cuentas de dudoso cobro
Más: Aumento (disminución) de la reserva LIFO2
Más: Aumento (disminución) de la reserva para reestructuración y otros gastos de salida
Más: Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
Más: Resultado integral, neto de impuestos, atribuible a la participación no controladora
Después del ajuste
Ganancias netas ajustadas, incluidas las ganancias atribuibles a participaciones redimibles y no controladoras

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »

2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave a lo largo del período examinado.

Utilidad neta atribuible
Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, se registra un valor de 1.824.400 unidades monetarias en el primer período. Posteriormente, disminuye a 1.221.300 unidades monetarias, para luego experimentar un repunte a 1.697.400 unidades monetarias. En el siguiente período, la utilidad neta se reduce ligeramente a 1.657.500 unidades monetarias, pero se incrementa notablemente a 2.131.000 unidades monetarias. Finalmente, en el último período analizado, se observa una disminución a 1.752.700 unidades monetarias. Esta trayectoria sugiere una volatilidad en la rentabilidad, sin una tendencia clara ascendente o descendente sostenida.
Ganancias netas ajustadas
Las ganancias netas ajustadas presentan un comportamiento aún más variable. El primer período registra un valor de 2.375.000 unidades monetarias. Sin embargo, en el período siguiente, se produce una disminución drástica a -28.800 unidades monetarias, indicando una pérdida. Posteriormente, las ganancias netas ajustadas se recuperan a 1.525.300 unidades monetarias, y luego aumentan significativamente a 2.220.400 unidades monetarias. En los dos períodos finales, se observa una disminución gradual a 1.870.600 unidades monetarias y, finalmente, a 1.567.800 unidades monetarias. La presencia de un valor negativo sugiere la influencia de factores extraordinarios o ajustes contables significativos que impactaron la rentabilidad en un período específico.

En resumen, ambos conceptos financieros muestran una volatilidad considerable a lo largo del período analizado. Las ganancias netas ajustadas, en particular, exhiben una mayor variabilidad, incluyendo un período de pérdidas. La utilidad neta atribuible, aunque fluctuante, se mantiene en valores positivos durante todo el período. La divergencia entre ambos indicadores sugiere que los ajustes realizados para calcular las ganancias netas ajustadas tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada.