Cuenta de resultados
General Mills Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ventas netas | Utilidad operativa | Utilidad neta atribuible a General Mills |
---|---|---|---|
26 may 2019 | 16,865,200) | 2,515,900) | 1,752,700) |
27 may 2018 | 15,740,400) | 2,509,300) | 2,131,000) |
28 may 2017 | 15,619,800) | 2,566,400) | 1,657,500) |
29 may 2016 | 16,563,100) | 2,707,400) | 1,697,400) |
31 may 2015 | 17,630,300) | 2,077,300) | 1,221,300) |
25 may 2014 | 17,909,600) | 2,957,400) | 1,824,400) |
26 may 2013 | 17,774,100) | 2,851,800) | 1,855,200) |
27 may 2012 | 16,657,900) | 2,562,400) | 1,567,300) |
29 may 2011 | 14,880,200) | 2,774,500) | 1,798,300) |
30 may 2010 | 14,796,500) | 2,606,100) | 1,530,500) |
31 may 2009 | 14,691,300) | 2,322,900) | 1,304,400) |
25 may 2008 | 13,652,100) | 2,227,800) | 1,294,700) |
27 may 2007 | 12,441,500) | 2,057,800) | 1,143,900) |
28 may 2006 | 11,640,000) | 1,966,000) | 1,090,000) |
29 may 2005 | 11,244,000) | 2,270,000) | 1,240,000) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-25), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-29).
Este análisis sintetiza la evolución de tres indicadores clave, expresados en US$ en miles, durante el periodo 2005-2019. Se enfoca en la dinámica de ventas, rentabilidad operativa y rentabilidad neta, describiendo patrones, volatilidad y niveles relativos sin hacer referencia a la identidad de la entidad evaluada.
- Ventas netas
- La serie exhibe un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2011, pasando de aproximadamente 11,244 millones a 14,880 millones de USD. A partir de 2012 se observa un nuevo impulso que eleva el nivel hacia un máximo cercano a 17,909 millones en 2014. A partir de entonces se presenta una desaceleración y una caída gradual durante 2015-2017, con una recuperación moderada en 2018-2019, cerrando en torno a 16,865 millones en 2019. En términos de desempeño, se aprecia una fase de crecimiento temprano, un pico en la segunda mitad de la década y una consolidación a niveles algo por debajo del pico hacia el final del periodo. El crecimiento compuesto anual (CAGR) para 2005-2019 se estima en alrededor de 2.9%.
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa sube de aproximadamente 2,270 millones en 2005 a un máximo de alrededor de 2,774 millones en 2011, indicando mejoras de eficiencia operativa durante ese tramo. En 2012 se produce una caída, seguida de una recuperación notable en 2013-2014, alcanzando cerca de 2,958 millones. En 2015 se observa una caída pronunciada a aproximadamente 2,077 millones, con recuperación en 2016 a aproximadamente 2,707 millones y una posterior reducción a 2,509-2,516 millones en 2017-2019. En conjunto, la rentabilidad operativa muestra mayor volatilidad que las ventas netas, con márgenes que oscilan entre aproximadamente 12% y 19% a lo largo del periodo, y picos cercanos al 18-19% alrededor de 2010-2011 y 2013-2014.
- Utilidad neta atribuible
- La utilidad neta presentan una trayectoria similar en dirección: crecimiento hasta 2011 (aproximadamente 1,240-1,798 millones), caída en 2012 y robusta recuperación en 2013-2014 (≈1,855-1,824 millones). En 2015 se registra una caída marcada a ≈1,221 millones, seguido de una recuperación en 2016 a ≈1,697 millones. Las variaciones continúan en 2017-2019, con un máximo relativo en 2018 de ≈2,131 millones y cierre en ≈1,753 millones en 2019. El margen neto muestra variaciones significativas, oscilando aproximadamente entre 7% y 14% a lo largo del periodo, lo que sugiere sensibilidad a factores no operativos y a cambios en impuestos, cargos no recurrentes y la composición de gastos. En conjunto, la rentabilidad neta es positiva a lo largo del periodo, pero con volatilidad notable.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
26 may 2019 | 4,186,500) | 30,111,200) |
27 may 2018 | 4,123,700) | 30,624,000) |
28 may 2017 | 4,061,400) | 21,812,600) |
29 may 2016 | 3,937,200) | 21,712,300) |
31 may 2015 | 3,785,700) | 21,964,500) |
25 may 2014 | 4,393,500) | 23,145,700) |
26 may 2013 | 4,298,900) | 22,658,000) |
27 may 2012 | 3,691,400) | 21,096,800) |
29 may 2011 | 3,902,000) | 18,674,500) |
30 may 2010 | 3,480,000) | 17,678,900) |
31 may 2009 | 3,534,900) | 17,874,800) |
25 may 2008 | 3,620,000) | 19,041,600) |
27 may 2007 | 3,053,700) | 18,183,700) |
28 may 2006 | 3,176,000) | 18,207,000) |
29 may 2005 | 3,055,000) | 18,066,000) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-25), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-29).
El análisis presenta tendencias observables en dos conceptos de activos a lo largo del periodo 2005-2019. Se enfoca en patrones de magnitud, volatilidad y cambios estructurales en la composición, sin referirse a la empresa ni a la tabla original.
- Activo circulante
- El valor absoluto se mantiene dentro de un rango cercano a los 3,0 a 4,4 millones de US$, con una concatenación de movimientos de subida y bajada a lo largo del periodo. Se observa un aumento inicial de 2005 a 2006, una caída leve en 2007 y un incremento notable en 2008, seguido de una ligera volatilidad entre 2009 y 2010. En 2011 se registra el máximo relativo dentro de la primera mitad del periodo (aproximadamente 3,90 millones). Entre 2012 y 2014 hay una trayectoria ascendente que culmina en 4,394 millones en 2014. A partir de 2015 ocurre un descenso hasta 3,786 millones, para luego estabilizarse y realizar una progresión gradual hacia 4,06-4,19 millones en 2017-2019. En términos relativos, la participación del activo circulante frente al total de activos se sitúa mayoritariamente entre ~17% y ~21% hasta 2014, con una caída significativa a ~13-14% en 2018-2019 cuando los activos totales crecen de forma más acelerada. Este comportamiento sugiere buffers de liquidez relativamente estables, interrumpidos por fases de expansión operativa y, posteriormente, por un cambio en la estructura de activos que reduce la ponderación del circulante frente al total.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una mayor volatilidad y magnitudes superiores respecto al activo circulante. Entre 2005 y 2007 se mantienen en un rango cercano a 18,0-18,2 millones de US$, con un incremento en 2008 a 19,041 y una caída en 2009-2010 a ~17,9-17,7 millones. A partir de 2011 se produce una reanudación del crecimiento, alcanzando 18,674 en 2011 y 21,097 en 2012, seguido de un aumento sostenido hasta 23,146 en 2014. En 2015-2017 se observa una corrección a la baja hacia ~21,7-21,8 millones, antes de un salto significativo en 2018 a 30,624 millones y una ligera disminución a 30,111 millones en 2019. En conjunto, la magnitud y la volatilidad indican cambios estructurales en la base de activos, con un periodo de expansión acelerada hacia 2018-2019 que contrasta con fases anteriores de crecimiento más moderadas y con fases de contracción intermedias. La relación entre activo circulante y total, que se reduce notablemente en 2018-2019, apoya la posibilidad de que el crecimiento de los activos totales en ese tramo se deba a componentes no circulantes (inversiones de larga duración, activos intangibles o revalorizaciones) que no se reflejan de forma proporcional en el activo circulante.
Balance general: pasivo y capital contable
General Mills Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Pagarés y deuda a largo plazo | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
26 may 2019 | 7,087,100) | 22,191,800) | 14,490,000) | 7,054,500) |
27 may 2018 | 7,341,900) | 23,355,400) | 15,818,600) | 6,141,100) |
28 may 2017 | 5,330,800) | 16,216,200) | 9,481,700) | 4,327,900) |
29 may 2016 | 5,014,700) | 15,559,600) | 8,430,900) | 4,930,200) |
31 may 2015 | 4,890,100) | 15,792,900) | 9,223,900) | 4,996,700) |
25 may 2014 | 5,423,500) | 15,156,200) | 8,785,800) | 6,534,800) |
26 may 2013 | 5,293,900) | 14,562,000) | 7,969,100) | 6,672,200) |
27 may 2012 | 3,843,200) | 13,366,300) | 7,429,600) | 6,421,700) |
29 may 2011 | 3,659,200) | 12,062,300) | 6,885,100) | 6,365,500) |
30 may 2010 | 3,769,100) | 12,030,900) | 6,425,900) | 5,402,900) |
31 may 2009 | 3,606,000) | 12,457,800) | 7,075,500) | 5,174,700) |
25 may 2008 | 4,856,300) | 12,583,500) | 6,999,500) | 6,215,800) |
27 may 2007 | 5,845,100) | 11,725,800) | 6,206,100) | 5,319,100) |
28 may 2006 | 6,138,000) | 11,299,000) | 6,049,000) | 5,772,000) |
29 may 2005 | 4,184,000) | 11,257,000) | 6,192,000) | 5,676,000) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-25), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-29).
El análisis resume patrones observados en las series de pasivos y capital contable a lo largo del periodo 2005-2019, destacando tendencias de liquidez, apalancamiento y evolución del patrimonio. Se describen las magnitudes en unidades de US$ en miles, y se señalan picos y caídas relevantes sin referirse a la identidad de la entidad ni a la estructura de la tabla original.
- Pasivo corriente
- La serie muestra volatilidad significativa en el tiempo. Inicia alrededor de 4.18 millones, sube a 6.14 millones en 2006 y luego se reduce varias veces, alcanzando valores cercanos a 3.6-3.8 millones entre 2010 y 2012. A partir de 2013 se observa un incremento progresivo hacia 5 millones y luego un aumento más pronunciado hacia 2018, cuando se sitúa en 7.34 millones, seguido de 7.09 millones en 2019. En conjunto, se identifica una fase de fortaleza relativa hacia el final del periodo tras una etapa de menor dinamismo en los años intermedios.
- Pasivo total
- Presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo de la mayor parte del periodo, pasando de aproximadamente 11.26 millones en 2005 a máximos cercanos a 16.22 millones en 2017. En 2018 se produce un incremento sustancial hasta 23.36 millones, con una ligera caída en 2019 a 22.19 millones. Este comportamiento indica un aumento significativo de las obligaciones globales en 2018, seguido de una pequeña corrección en el año siguiente.
- Pagarés y deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo muestra un crecimiento sostenido desde 2005, moviéndose de alrededor de 6.19 millones a 9.22 millones en 2015. Tras una breve reducción, se observa un repunte notable en 2018, alcanzando 15.82 millones, y luego una disminución a 14.49 millones en 2019. El incremento intenso de 2018 señala una intensificación de la financiación a largo plazo, con una posterior estabilización relativa en 2019.
- Capital contable
- El capital contable exhibe mayor volatilidad a lo largo del periodo. Se sitúa alrededor de 5.68 millones en 2005 y 5.77 millones en 2006, con caídas en 2007 y 2009, y recuperaciones parciales hacia 2013 (aproximadamente 6.67 millones). Entre 2014 y 2017 se aprecia una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo alrededor de 4.33-4.93 millones. En 2018 se produce un repunte significativo a 6.14 millones y continúa en 2019 con 7.05 millones, registrando el nivel más alto del periodo en 2019. En conjunto, se observa una fase de contracción en el patrimonio durante 2014-2017 y una notable recuperación en los años 2018-2019.
- Conclusiones sobre la estructura de capital
- La lectura sugiere una intensificación de la financiación ajena en el último tramo del periodo, reflejada en aumentos relevantes de la deuda a largo plazo y del pasivo total en 2018, mientras el capital contable se recupera en 2018-2019 tras haber mostrado caídas durante 2014-2017. Esta configuración indica una reconfiguración de la estructura de capital hacia un mayor peso de pasivos en el extremo final del periodo, seguida de una estabilización o recuperación parcial de la equidad en 2019.
Estado de flujos de efectivo
General Mills Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación |
---|---|---|---|
26 may 2019 | 2,807,000) | (556,500) | (2,176,400) |
27 may 2018 | 2,841,000) | (8,685,400) | 5,445,500) |
28 may 2017 | 2,313,300) | (646,900) | (1,645,500) |
29 may 2016 | 2,629,800) | 93,400) | (2,285,600) |
31 may 2015 | 2,542,800) | (1,602,200) | (1,384,800) |
25 may 2014 | 2,541,000) | (561,800) | (1,824,100) |
26 may 2013 | 2,926,000) | (1,515,400) | (1,140,200) |
27 may 2012 | 2,407,200) | (1,870,800) | (666,600) |
29 may 2011 | 1,526,800) | (715,100) | (936,600) |
30 may 2010 | 2,181,200) | (721,200) | (1,503,800) |
31 may 2009 | 1,828,200) | (288,900) | (1,404,500) |
25 may 2008 | 1,729,900) | (442,400) | (1,093,000) |
27 may 2007 | 1,751,200) | (597,100) | (1,398,100) |
28 may 2006 | 1,771,000) | (292,000) | (1,405,000) |
29 may 2005 | 1,711,000) | 496,000) | (2,385,000) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-25), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-29).
Informe analítico de los patrones de flujo de efectivo para el periodo 2005-2019, centrado en las tres clases de actividades: operativas, de inversión y de financiación. Se describen tendencias, volatilidad y posibles implicaciones para la liquidez y la estructura financiera.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La serie de efectivo neto generado por las operaciones se mantiene netamente positiva a lo largo de todo el periodo, con una trayectoria de incremento sostenido en varios años y algunas oscilaciones relevantes. Entre 2005 y 2006 se observa un aumento moderado, seguido de una ligera caída en 2007 y 2008. En 2009-2010 se registra una recuperación significativa, alcanzando un máximo en 2010 de 2.181.200 (mil USD). A partir de 2011 se verifica una caída importante a 1.526.800, para luego recuperarse de manera marcada en 2012 (2.407.200) y 2013 (2.926.000), este último el valor más alto del periodo. En 2014 se produce una contracción respecto a 2013, con 2.541.000, seguida de estabilidad relativa en 2015 (2.542.800) y una nueva subida en 2016 (2.629.800). 2017 muestra una desaceleración a 2.313.300, mientras que 2018 recupera el nivel alto previo (2.841.000) y 2019 se mantiene cercano en 2.807.000. En resumen, la generación de efectivo operativa exhibe dos picos notables (2010 y 2013) y una volatilidad moderada en los años intermedios, pero con una base de generación positiva constante a lo largo del periodo.
- Efectivo neto (utilizado) proporcionado por las actividades de inversión
- La inversión neta de efectivo representa principalmente salidas de efectivo a lo largo del periodo, con un inicio positivo en 2005 (496.000) que cambia a negativas durante la mayor parte de los años siguientes. Los desembolsos se intensifican en la segunda mitad de la década, alcanzando mínimos relativos en 2012 (-1.870.800) y 2015 (-1.602.200), y permanecen significativamente negativas durante 2013 (-1.515.400) y 2014 (-561.800). En 2016 se registra una medida de recuperación con un flujo ligeramente positivo (+93.400), pero en 2017 regresa a negativa (-646.900) y en 2018 se produce una salida muy grande (-8.685.400), la mayor del periodo. En 2019 la salida se reduce nuevamente a -556.500. En conjunto, la serie indica un fuerte énfasis en inversiones que consumen efectivo, con periodos puntuales de menor intensidad y una caída excepcional en 2018 que sugiere desembolsos de gran escala para proyectos o adquisiciones significativas.
- Efectivo neto proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación
- La financiación neta presenta una trayectoria de uso de efectivo mayoritariamente sostenido a lo largo de la mayor parte del periodo, con valores negativos que oscilan entre -2.385.000 y -936.600, evidenciando que, en general, la empresa financia su liquidez mediante salida de efectivo (endowment, dividendos, recompras, pago de deuda, entre otros). El rango muestra una caída progresiva de la liquidez financiada desde 2005 hasta 2017. En 2018 se produce un cambio drástico, con un ingreso neto de 5.445.500, resultado de un notable incremento en entradas de efectivo procedentes de actividades de financiación, seguido de una reversion en 2019 con -2.176.400. Este comportamiento sugiere una diversificación temporal de la estructura de capital, con un episodio singular de generación de efectivo de financiación en 2018 y una retirada en 2019, posiblemente asociada a reestructuraciones de deuda, emisiones de capital o movimientos de recompras/dividendos.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
26 may 2019 | 2.92 | 2.90 | 1.96 |
27 may 2018 | 3.69 | 3.64 | 1.96 |
28 may 2017 | 2.82 | 2.77 | 1.92 |
29 may 2016 | 2.83 | 2.77 | 1.78 |
31 may 2015 | 2.02 | 1.97 | 1.67 |
25 may 2014 | 2.90 | 2.83 | 1.55 |
26 may 2013 | 2.86 | 2.79 | 1.32 |
27 may 2012 | 2.42 | 2.35 | 1.22 |
29 may 2011 | 2.80 | 2.70 | 1.12 |
30 may 2010 | 2.32 | 2.24 | 0.96 |
31 may 2009 | 1.96 | 1.90 | 0.86 |
25 may 2008 | 1.93 | 1.85 | 0.78 |
27 may 2007 | 1.65 | 1.59 | 0.72 |
28 may 2006 | 1.53 | 1.45 | 0.67 |
29 may 2005 | 1.67 | 1.54 | 0.62 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-25), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-29).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
Este análisis sintetiza tendencias observadas en las series de resultados por acción y dividendos durante el periodo cubierto. Se destacan patrones de crecimiento, volatilidad y consistencia en la distribución de dividendos, así como la relación entre beneficios por acción (EPS) y la distribución de dividendos a lo largo de los años.
- Beneficio básico por acción
- La serie inicia en 1.67 US$ en 2005 y muestra una evolución con altibajos. Después de un descenso relativo en 2006 (1.53), se observa una trayectoria de crecimiento desde 2007 hasta 2011, alcanzando 2.80. A partir de 2012 se aprecia una caída moderada (2.42) y un repunte en 2013-2014 (2.86-2.90). En 2015 se produce una caída marcada a 2.02, seguida de una recuperación desde 2016 (2.83) hasta un máximo de 3.69 en 2018, para cerrar 2019 en 2.92. En conjunto, presenta una tendencia de crecimiento a largo plazo acompañada de volatilidad y picos significativos, especialmente en 2011 y 2018, con una desaceleración en 2019 tras el pico de 2018.
- Beneficio diluido por acción
- La serie parte de 1.54 US$ en 2005 y exhibe un patrón similar al EPS básico: descenso en 2006 (1.45), aumento sostenido hasta 2011 (2.70), seguido de una caída en 2012 (2.35) y recuperación en 2013-2014 (2.79-2.83). En 2015 se observa un descenso a 1.97, con nuevo repunte a 2.77 en 2016-2017 y un máximo de 3.64 en 2018. En 2019 se registra 2.90. En conjunto, la serie muestra volatilidad con picos marcados en 2011 y 2018, y una recuperación tras caídas intermedias, manteniendo niveles relativamente altos respecto al inicio del periodo hacia 2018, antes de moderarse en 2019.
- Dividendo por acción
- La serie de dividendos por acción presenta una trayectoria de crecimiento constante y sostenida, partiendo de 0.62 US$ en 2005 y aumentando cada año hasta alcanzar 1.96 US$ en 2018 y 2019. El incremento es gradual, con avances notables entre 2013 y 2014 (de 1.32 a 1.55) y un ritmo de crecimiento continuo hasta 2017-2018. En 2019 se mantiene en 1.96, indicando cierta estabilidad tras varios años de incrementos. En conjunto, refleja una política de dividendos progresiva y estable a lo largo del periodo, con una pausa en el último año analizado.
En conjunto, se observa que el crecimiento de dividendos es más estable que el de EPS, lo que sugiere una política de distribución conservadora y resilient frente a variaciones de la utilidad por acción. Además, las variaciones en EPS y EPS diluido muestran patrones correlacionados, con picos de desempeño alrededor de 2011 y 2018 y una desaceleración o correctioni en 2015 y 2019.