Stock Analysis on Net

General Mills Inc. (NYSE:GIS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de diciembre de 2019.

Análisis de ratios de liquidez

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a General Mills Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de liquidez (resumen)

General Mills Inc., ratios de liquidez

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Coeficiente de liquidez corriente
Ratio de liquidez rápido
Ratio de liquidez en efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).


Coeficiente de liquidez corriente
El coeficiente de liquidez corriente muestra una tendencia general a la baja a lo largo del período analizado. En 2014, el ratio se encontraba en 0.81, disminuyendo ligeramente en 2015 a 0.77 y manteniéndose en niveles similares en 2016 con 0.79. Sin embargo, en 2017 se observa una reducción a 0.76, y posteriormente en 2018 y 2019 se registra una caída significativa a 0.56 y 0.59, respectivamente. Este patrón indica una disminución progresiva en la disponibilidad de activos líquidos o de fácil realización en relación con las deudas a corto plazo, lo cual podría reflejar una menor capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos circulantes con sus activos corrientes.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápido presenta una tendencia de decrecimiento en la primera parte del período, comenzando en 0.43 en 2014, descendiendo a 0.35 en 2015, y recuperándosemoderadamente en años posteriores, con 0.42 en 2016 y 0.41 en 2017. Sin embargo, en 2018 y 2019 se evidencia una reducción drástica, alcanzando valores de 0.28 y 0.30, respectivamente. La caída en estos años indica que la proporción de activos líquidos inmediatos en relación con las obligaciones a corto plazo se ha reducido, lo cual puede implicar una menor capacidad para hacer frente a pasivos inmediatos sin depender de inventarios u otros activos menos líquidos.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo exhibe una tendencia a la baja durante el período, comenzando en 0.16 en 2014 y disminuyendo considerablemente a 0.07 en 2015. A partir de ese punto, se aprecia una recuperación modesta en 2016 y 2017, con valores de 0.15 y 0.14 respectivamente, pero en los años siguientes, 2018 y 2019, esta proporción vuelve a reducirse a 0.05 y 0.06. Este comportamiento refleja que la proporción de efectivo en relación con las obligaciones a corto plazo ha disminuido, sugiriendo una menor disponibilidad inmediata en efectivo para atender obligaciones inmediatas.

Coeficiente de liquidez corriente

General Mills Inc., coeficiente de liquidez corrientecálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Referencia
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activo circulante
El activo circulante mostró una tendencia relativamente estable durante el período analizado, con leves fluctuaciones. Se observó una disminución significativa de aproximadamente 6.7% entre 2014 y 2015, seguida de una recuperación gradual en los años posteriores, alcanzando niveles cercanos a los 4.183 millones de dólares en 2019. Esto indica una posible disminución en la disponibilidad de recursos a corto plazo en 2015, pero una recuperación paulatina en los años subsiguientes.
Pasivo corriente
El pasivo corriente presentó un aumento sostenido a partir de 2014, alcanzando un pico en 2018 con aproximadamente 7.341 millones de dólares, antes de disminuir en 2019. La tendencia general indica un incremento en las obligaciones a corto plazo, con un notable crecimiento de casi 35% entre 2014 y 2018, lo que podría reflejar un aumento en las obligaciones financieras o en la gestión del pasivo a corto plazo.
Coeficiente de liquidez corriente
El coeficiente de liquidez corriente osciló en torno a 0.77-0.81 en los primeros años, con un descenso en 2018 a 0.56, indicador de una disminución significativa en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos circulantes. Posteriormente, en 2019, el ratio mejoró ligeramente a 0.59, pero aún se mantiene en niveles inferiores a 1, sugiriendo una potencial tensión en la liquidez a corto plazo o una gestión de activos y pasivos que podría requerir atención.

Ratio de liquidez rápido

General Mills Inc., coeficiente de liquidez rápidacálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Efectivo y equivalentes de efectivo
Créditos
Total de activos rápidos
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez rápido1
Referencia
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 2019 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de los patrones en los activos líquidos
Se observa que el total de activos rápidos presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un valor alto en 2014 y un descenso en 2015. Posteriormente, en 2016 y 2017, se aprecia una recuperación que en 2018 vuelve a reducirse ligeramente, terminando en 2019 con un valor cercano al de 2016 y 2017. La tendencia indica cierta estabilidad en los niveles de activos líquidos durante los últimos años, sin cambios drásticos significativos.
Análisis del pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general de incremento en el período, con un aumento marcado a partir de 2017. En 2014, el valor era considerablemente menor, pero en 2018 y 2019 se alcanza un nivel significativamente superior, lo que podría reflejar una creciente utilización de obligaciones a corto plazo o una estrategia financiera que implica mayor apalancamiento a corto plazo en los últimos años.
Evaluación del ratio de liquidez rápida
El ratio de liquidez rápido se evidencia en un nivel de aproximadamente 0.43 en 2014, experienciando una caída notable a 0.35 en 2015. Luego, experimenta una recuperación a 0.42 en 2016 y mantiene valores estables en torno a 0.41 en 2017. Sin embargo, en 2018 y 2019, el ratio disminuye considerablemente a 0.28 y 0.3, respectivamente, indicando una reducción en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corriente únicamente con sus activos líquidos. Esta tendencia puede señalar una disminución en la eficiencia de gestión de liquidez o una mayor proporción de pasivos a corto plazo en relación con los activos líquidos disponibles.

Ratio de liquidez en efectivo

General Mills Inc., coeficiente de liquidez en efectivocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Efectivo y equivalentes de efectivo
Activos totales en efectivo
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez en efectivo1
Referencia
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 2019 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales en efectivo
Se observa una tendencia de fluctuación en los activos en efectivo a lo largo de los períodos analizados. Se destaca un aumento significativo en 2016, alcanzando un valor cercano a los 764,700 USD, tras una caída en 2015. Sin embargo, en 2018 se presenta una disminución, llegando a 399,000 USD, para luego mostrar recuperación en 2019, alcanzando los 450,000 USD.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia en aumento, con un incremento importante en 2018, alcanzando aproximadamente 7,341,900 USD desde los 5,330,800 USD en 2017. Este patrón indica una acumulación de obligaciones a corto plazo en los últimos años, con un leve descenso en 2019, aunque mantiene un nivel elevado comparado con los años iniciales.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo presenta una tendencia de disminución en los primeros años, bajando a 0.07 en 2015. Posteriormente, se recupera ligeramente en 2016 y 2017, alcanzando valores próximos a 0.14, pero vuelve a caer en 2018 a un valor muy bajo de 0.05. En 2019, se mantiene en niveles similares, alrededor de 0.06, lo que indica una disminución general en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con efectivo disponible.