La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
26 may 2019 | = | × | |||
27 may 2018 | = | × | |||
28 may 2017 | = | × | |||
29 may 2016 | = | × | |||
31 may 2015 | = | × | |||
25 may 2014 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra variaciones a lo largo del período analizado, con un aumento significativo en 2016, alcanzando un valor de 7.82%. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una tendencia a la disminución, llegando a 5.82% en 2019. Esto puede indicar una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios en los años recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento desde 3.54 en 2014 hasta un máximo de 5.04 en 2017, señalando un aumento en la utilización de deuda para financiar las operaciones. Posteriormente, se observa una disminución moderada en 2018 y 2019, llegando a 4.27 en 2019, lo cual podría reflejar una estrategia de reducción del apalancamiento o una gestión más cautelosa en la deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE permanece relativamente alto durante todo el período, alcanzando un pico de 38.3% en 2017. Sin embargo, en 2019, cae a 24.85%. La tendencia indica que, aunque la rentabilidad del capital ha sido sólida, en los años más recientes ha mostrado una disminución, posiblemente debido a menores márgenes o cambios en la estructura del capital y rentabilidad.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestran una tendencia variable a lo largo del período analizado, comenzando en un 10.19% en 2014, con una disminución significativa en 2015 a 6.93%. A partir de ahí, se observa una recuperación en 2016, alcanzando un 10.25%, y un aumento progresivo en 2017 y 2018, llegando al 13.54%. Sin embargo, en 2019, el margen de beneficio neto disminuye nuevamente a un 10.39%. La fluctuación sugiere cambios en la rentabilidad neta, con picos en 2018 que podrían reflejar mejoras en eficiencia o mayores márgenes de beneficio, seguidos por una disminución en 2019.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos registra una tendencia decreciente, comenzando en 0.77 en 2014 y alcanzando un máximo de 0.8 en 2015, posteriormente disminuye a 0.76 en 2016, y continúa en descenso con cifras de 0.72 en 2017, 0.51 en 2018 y 0.56 en 2019. Esto indica una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, particularmente en 2018, momento en el cual la rotación alcanza su valor más bajo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia general de aumento en los primeros años, partiendo en 3.54 en 2014 y llegando a 5.04 en 2017, seguido de una ligera disminución en 2018 y 2019 a 4.99 y 4.27 respectivamente. La tendencia creciente refleja una mayor utilización de deuda en la estructura de financiamiento, lo que incrementa el apalancamiento financiero. La disminución en 2018 y 2019 sugiere un posible esfuerzo por reducir la dependencia de financiamiento externo o un ajuste en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia ascendente en los primeros años, comenzando en 27.92% en 2014 y alcanzando un pico de 38.3% en 2017, indicando una mayor rentabilidad para los accionistas. Después de 2017, el ratio experimenta una disminución significativa en 2018 a 34.7% y una posterior caída en 2019 a 24.85%. La caída en 2018 y 2019 podría estar relacionada con variaciones en los márgenes de beneficio, cambios en la estructura de financiamiento o en la rentabilidad operativa, afectando la rentabilidad del capital invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado, pasando de 0.67 en 2014 a un máximo de 0.97 en 2018, y luego descendiendo a 0.83 en 2019. Esto sugiere que la empresa ha experimentado un aumento en la proporción de impuestos respecto a sus beneficios antes de impuestos, con un pico en 2018, antes de experimentar una ligera disminución en 2019.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.85-0.89 durante la mayor parte del período, con una ligera tendencia a la baja a partir de 2014 hacia 2019, alcanzando un valor de 0.80. Esto indica que la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios o activos ha sido relativamente constante, aunque con una tendencia a disminuir ligeramente en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT fluctúa en un rango entre aproximadamente 12% y 17% a lo largo de los años, alcanzando su punto más alto en 2016 y 2017 con valores cercanos a 16.7%. La tendencia general muestra alguna estabilidad, aunque la disminución en 2015 y en 2019 puede indicar variaciones en la eficiencia operativa o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos en esos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una caída significativa en 2018 y 2019, desde valores cercanos a 0.77-0.8 en años anteriores, hasta 0.51 en 2018 y 0.56 en 2019. La disminución indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha decrecido en esos años recientes, sugiriendo un menor nivel de productividad o cambios en la estructura de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia de incremento desde 3.54 en 2014 hasta un pico de 5.04 en 2017, seguido de una reducción a 4.27 en 2019. Esto refleja un aumento en el nivel de endeudamiento relativo al patrimonio en los primeros años, para luego moderar su apalancamiento, posiblemente buscando una estructura de financiamiento más equilibrada en años posteriores.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia inicialmente positiva, alcanzando un máximo de 38.3% en 2017, seguido de una disminución significativa en 2019 hasta 24.85%. La fluctuación del ROE indica variaciones en la rentabilidad del patrimonio de los accionistas, siendo en general bastante alta en los primeros años y reduciéndose hacia 2019, lo que puede reflejar cambios en la rentabilidad o en la estructura del capital y costos relacionados.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
26 may 2019 | = | × | |||
27 may 2018 | = | × | |||
28 may 2017 | = | × | |||
29 may 2016 | = | × | |||
31 may 2015 | = | × | |||
25 may 2014 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2014, el margen fue del 10.19%, experimentando una caída significativa en 2015 hasta el 6.93%. Sin embargo, en los años siguientes, se observó un incremento progresivo, alcanzando un pico del 13.54% en 2018, antes de reducirse ligeramente a 10.39% en 2019. Esto indica una recuperación en la rentabilidad respecto a las ventas tras un período de disminución, pero aún refleja cierta volatilidad en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia a la baja. Comenzó en 0.77 en 2014, aumentando ligeramente a 0.8 en 2015, y recuperándose en 2016 a 0.76. No obstante, a partir de 2017, se observa una disminución constante, llegando a 0.51 en 2018, y experimentando una ligera recuperación a 0.56 en 2019. La caída en este ratio sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha disminuido en el período, reflejando posibles cambios en la estructura de activos o en la estrategia operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una tendencia similar a la del ratio de rotación de activos, con un comportamiento fluctuante y en descenso general. Comenzando en 7.88% en 2014, se reduce a 5.56% en 2015, recuperándose ligeramente a 7.82% en 2016. Sin embargo, posteriormente, decrece a 7.6% en 2017, continúa bajando en 2018 a 6.96%, y disminuye aún más en 2019 hasta 5.82%. La tendencia decreciente en el ROA indica una reducción en la eficiencia general para generar beneficios a partir de los activos utilizados, lo cual puede estar asociado a la disminución en la rotación de activos y en el margen de beneficio neto en algunos años.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
26 may 2019 | = | × | × | × | |||||
27 may 2018 | = | × | × | × | |||||
28 may 2017 | = | × | × | × | |||||
29 may 2016 | = | × | × | × | |||||
31 may 2015 | = | × | × | × | |||||
25 may 2014 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia creciente desde 2014 hasta 2018, pasando del 67% al 97%, lo que indica un aumento en la proporción de beneficios que se destinan al pago de impuestos. Sin embargo, en 2019 se observa una reducción a 83%, sugiriendo una posible optimización fiscal o cambios en la legislación tributaria.
- Ratios de carga de intereses
- Este indicador se mantiene relativamente estable en torno a 0.89 en 2014-2016, con una ligera disminución a 0.85 en 2017 y 2018, y una reducción significativa a 0.80 en 2019. La tendencia indica una menor proporción de intereses en relación con los beneficios, lo que puede reflejar una gestión eficiente de la deuda o menores costos financieros.
- Ratios de margen EBIT
- El margen EBIT muestra fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 16.9% en 2014, descendiendo notablemente a 12.12% en 2015, y recuperando posteriormente hasta niveles cercanos a 16.7% en 2016 y 2017. En 2018 y 2019, se observa una ligera disminución a 16.35% y 15.7%, respectivamente. La variabilidad puede indicar cambios en los márgenes operativos o en las condiciones del mercado y competitivas.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente desde 0.77 en 2014 hasta 0.51 en 2018, nuevamente ligeramente en aumento a 0.56 en 2019. La caída refleja una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, aunque la ligera recuperación en 2019 podría indicar una mejora o ajustes en la gestión de activos.
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia descendente desde 7.88% en 2014 a 5.82% en 2019, señalando una reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos empleados. La disminución constante podría estar relacionada con cambios en la estructura de costos, márgenes operativos o en la estrategia de inversión.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
26 may 2019 | = | × | × | ||||
27 may 2018 | = | × | × | ||||
28 may 2017 | = | × | × | ||||
29 may 2016 | = | × | × | ||||
31 may 2015 | = | × | × | ||||
25 may 2014 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de carga tributaria, comenzando en 0.67 en 2014 y alcanzando un pico en 2018 con 0.97, aunque luego disminuye a 0.83 en 2019. Esto indica una tendencia creciente en la proporción de los beneficios que la empresa destina al pago de impuestos, con un incremento notable en 2018.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia estable y ligeramente decreciente a lo largo del período analizado, comenzando en 0.89 en 2014 y disminuyendo a 0.8 en 2019. La tendencia sugiere una gestión relativamente consistente del nivel de gastos por intereses en relación con los beneficios, con un ligero descenso en el peso de estos costos en el resultado financiero.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta fluctuaciones, siendo relativamente alto en 2014 (16.9%) y en 2016-2017 (16.69% y 16.74%), pero experimentando una disminución significativa en 2015 (12.12%). La tendencia en general muestra una ligera caída hacia 2019, con un valor de 15.7%, indicando una posible presión sobre la rentabilidad operacional en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio refleja una tendencia positiva en la rentabilidad neta, incrementándose notablemente en 2018 (13.54%) respecto a años anteriores, especialmente en comparación con 2015 (6.93%) y 2014 (10.19%). Sin embargo, en 2019 se observa una caída a 10.39%, lo que podría indicar una reducción en la efectividad en la generación de beneficios netos en ese año, moderando parcialmente la mejora registrada en 2018.