Stock Analysis on Net

General Mills Inc. (NYSE:GIS)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de diciembre de 2019.

Análisis de ratios de solvencia 

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

General Mills Inc., ratios de solvencia

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 2.05 2.58 2.19 1.71 1.85 1.34
Ratio de deuda sobre capital total 0.67 0.72 0.69 0.63 0.65 0.57
Relación deuda/activos 0.48 0.52 0.43 0.39 0.42 0.38
Ratio de apalancamiento financiero 4.27 4.99 5.04 4.40 4.40 3.54
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 5.08 6.76 8.80 8.99 6.62 9.62
Ratio de cobertura de cargos fijos 4.02 4.86 5.81 5.97 4.54 6.41

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).


Ratios de deuda sobre fondos propios
Se observa una tendencia general al aumento en este ratio desde 2014 hasta 2018, alcanzando un máximo en 2018 y luego disminuyendo en 2019. Este patrón indica un incremento en la apalancamiento financiero en el período intermedio, seguido de una posible estrategia para reducir la dependencia del patrimonio en 2019.
Ratios de deuda sobre capital total
Este ratio muestra una tendencia ascendente a lo largo de los años, llegando a su punto más alto en 2018. La disminución en 2019 revela una posible reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total, lo cual puede interpretarse como una gestión para mejorar la estructura de capital.
Relación deuda/activos
El ratio presenta un aumento progresivo desde 2014 hasta 2018, evidenciando que una mayor proporción de los activos de la empresa está financiada con deuda. En 2019, se observa una ligera disminución, sugiriendo una tendencia a reducir la proporción de deuda respecto a los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
Este indicador incrementó de manera constante desde 2014, alcanzando un valor cercano a 5 en 2017-2018, lo que refleja un aumento en la utilización del apalancamiento. La reducción en 2019 indica una posible moderación en la estrategia de apalancamiento financiero, reduciendo la exposición al riesgo asociado.
Ratio de cobertura de intereses
Se observa una disminución en este ratio a lo largo del período, pasando de aproximadamente 9.62 en 2014 a 5.08 en 2019. La tendencia sugiere una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas, lo cual puede implicar un incremento en el riesgo financiero en los últimos años.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Este ratio también muestra una tendencia decreciente, de 6.41 en 2014 a 4.02 en 2019, indicando una reducción en la capacidad para cubrir los cargos fijos con los beneficios. Esto puede reflejar una menor capacidad para afrontar obligaciones fijas en el período reciente.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

General Mills Inc., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo 1,396,500 1,600,100 604,700 1,103,400 1,000,400 1,250,600
Pagarés por pagar 1,468,700 1,549,800 1,234,100 269,800 615,800 1,111,700
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 11,624,800 12,668,700 7,642,900 7,057,700 7,607,700 6,423,500
Deuda total 14,490,000 15,818,600 9,481,700 8,430,900 9,223,900 8,785,800
 
Capital contable 7,054,500 6,141,100 4,327,900 4,930,200 4,996,700 6,534,800
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 2.05 2.58 2.19 1.71 1.85 1.34
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 14,490,000 ÷ 7,054,500 = 2.05

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra un aumento significativo en el período considerado, pasando de aproximadamente 8.78 mil millones de dólares en mayo de 2014 a un pico de 15.82 mil millones en mayo de 2018. Después de ese máximo, se observa una disminución notable en 2019, situándose en 14.49 mil millones. Este patrón indica una tendencia de incremento en el apalancamiento financiero, con un incremento sustancial en los años intermedios, seguida de una ligera reducción al final del período analizado.
Capital contable
El capital contable presenta una tendencia decreciente desde 2014, cuando era de aproximadamente 6.53 mil millones, hasta un mínimo en 2017, con 4.33 mil millones. Posteriormente, en 2018 y 2019, se aprecia una recuperación, alcanzando los 6.14 mil millones y 7.05 mil millones respectivamente. Este comportamiento refleja una disminución en la base de fondos propios durante la fase inicial, seguida de un proceso de recuperación en los últimos años, posiblemente influido por cambios en la rentabilidad o en las políticas de financiamiento.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia creciente, incrementándose de 1.34 en 2014 a un máximo de 2.58 en 2018, lo que indica un aumento en el apalancamiento financiero. Sin embargo, en 2019 se registra una disminución a 2.05, sugiriendo un esfuerzo por reducir la dependencia de deuda en relación con los fondos propios, probablemente como estrategia para mejorar la estructura financiera o enfrentar desafíos económicos.

Ratio de deuda sobre capital total

General Mills Inc., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo 1,396,500 1,600,100 604,700 1,103,400 1,000,400 1,250,600
Pagarés por pagar 1,468,700 1,549,800 1,234,100 269,800 615,800 1,111,700
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 11,624,800 12,668,700 7,642,900 7,057,700 7,607,700 6,423,500
Deuda total 14,490,000 15,818,600 9,481,700 8,430,900 9,223,900 8,785,800
Capital contable 7,054,500 6,141,100 4,327,900 4,930,200 4,996,700 6,534,800
Capital total 21,544,500 21,959,700 13,809,600 13,361,100 14,220,600 15,320,600
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.67 0.72 0.69 0.63 0.65 0.57
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 14,490,000 ÷ 21,544,500 = 0.67

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa un incremento general en la deuda total durante el período analizado, alcanzando un pico en 2018 con una cifra de aproximadamente 15,818,600 miles de dólares. Después de ese año, se presenta una disminución significativa en 2019, situándose en alrededor de 14,490,000 miles de dólares. La tendencia indica un aumento en el apalancamiento financiero en los primeros años, con un crecimiento notable en 2018, seguido de un ajuste a la baja en 2019.
Capital total
El capital total muestra un patrón de crecimiento a lo largo de todos los períodos, culminando en 2018 con 21,959,700 miles de dólares, y ligeramente disminuyendo en 2019 a 21,544,500 miles de dólares. La tendencia general revela una expansión del patrimonio, aunque con una ligera contracción en el último año considerado, lo que puede reflejar cambios en las utilidades retenidas o en la emisión de acciones.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio muestra una tendencia ascendente desde 0.57 en 2014 hasta un máximo de 0.72 en 2018, indicando un incremento en el apalancamiento financiero relativo de la empresa. En 2019, el ratio disminuye ligeramente a 0.67, sugiriendo una leve reducción en el nivel de deuda en relación con el capital total. La variación en el ratio confirma que durante varios años la compañía optó por incrementar su endeudamiento, aunque en el último año se observa una posible estrategia de reducción del apalancamiento o una estabilización en la estructura de financiamiento.

Relación deuda/activos

General Mills Inc., relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo 1,396,500 1,600,100 604,700 1,103,400 1,000,400 1,250,600
Pagarés por pagar 1,468,700 1,549,800 1,234,100 269,800 615,800 1,111,700
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 11,624,800 12,668,700 7,642,900 7,057,700 7,607,700 6,423,500
Deuda total 14,490,000 15,818,600 9,481,700 8,430,900 9,223,900 8,785,800
 
Activos totales 30,111,200 30,624,000 21,812,600 21,712,300 21,964,500 23,145,700
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.48 0.52 0.43 0.39 0.42 0.38
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 14,490,000 ÷ 30,111,200 = 0.48

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la deuda total
La deuda total ha experimentado un aumento sostenido en el período considerado, si bien se observa un incremento significativo en 2018, alcanzando su punto más alto en ese año con 15,818,600 miles de dólares. Posteriormente, en 2019, la deuda disminuye ligeramente a 14,490,000 miles de dólares, aunque sigue en niveles elevados comparados con años anteriores. La tendencia muestra una expansión de la deuda en la mayoría de los años, especialmente en 2018, lo que podría reflejar estrategias de financiamiento para financiamiento de crecimiento o adquisición de activos.
Análisis de los activos totales
Los activos totales muestran una tendencia relativamente estable en los primeros años, con niveles que oscilan alrededor de 21.9 a 23.1 mil millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2018, se observa un aumento relevante hasta alcanzar 30,624 millones de dólares, coincidiendo con el pico en la deuda total, lo que puede indicar una expansión significativa en la base de activos, posiblemente por inversiones en infraestructura, propiedades, o adquisición de activos operativos. En 2019, los activos totales se mantienen prácticamente iguales, reflejando estabilidad en la inversión de activos a pesar de la reducción en la deuda absoluta respecto a 2018.
Análisis de la relación deuda/activos
La relación deuda/activos ha presentado un incremento progresivo desde 0.38 en 2014 hasta un máximo de 0.52 en 2018, indicando que una proporción mayor de los activos se financia mediante deuda en esos años. La disminución a 0.48 en 2019, tras el pico en 2018, sugiere una leve mejoría en la estructura financiera, quizás por una reducción en la deuda o un aumento en los activos que diluyen la proporción. Esta relación es un indicador clave para evaluar la apalancamiento financiero y el riesgo asociado, y evidencia un nivel moderado a alto de apalancamiento durante los años analizados."

Ratio de apalancamiento financiero

General Mills Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales 30,111,200 30,624,000 21,812,600 21,712,300 21,964,500 23,145,700
Capital contable 7,054,500 6,141,100 4,327,900 4,930,200 4,996,700 6,534,800
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 4.27 4.99 5.04 4.40 4.40 3.54
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 30,111,200 ÷ 7,054,500 = 4.27

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia generalmente estable a lo largo del período analizado, con una notable excepción en el año 2018 donde se observa un incremento sustancial. En los primeros años, los activos disminuyen ligeramente desde aproximadamente 23.14 millones de dólares en 2014 hasta alrededor de 21.71 millones en 2016, indicando posiblemente una fase de eficiencia o reducción de inventarios y otros activos. Sin embargo, en 2018 se produce un aumento considerable a más de 30.62 millones, lo que podría reflejar una expansión significativa en la adquisición de activos o inversiones en nuevas operaciones. Posteriormente, en 2019, los activos totales disminuyen ligeramente pero permanecen en niveles superiores a los iniciales, alrededor de 30.11 millones.
Capital contable
El capital contable presenta una tendencia decreciente desde 2014 hasta 2017, con una caída significativa de aproximadamente 6.31 millones en 2014 a 4.33 millones en 2017. Esto puede indicar pérdidas acumuladas, redistribución de ganancias, o recompras de acciones que reducen el patrimonio. A partir de 2017, sin embargo, se observa una recuperación y crecimiento en el capital contable, alcanzando aproximadamente 7.05 millones en 2019, sugiriendo una mejora en la rentabilidad o emisión de nuevas acciones.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente hasta 2017, pasando de 3.54 en 2014 a 5.04 en 2017, lo que indica un aumento en el uso de deuda en la estructura de financiamiento y un mayor nivel de apalancamiento. Luego, en 2018, se observa una ligera disminución a 4.99, y en 2019, una reducción significativa a 4.27, reflejando una tendencia a disminuir la dependencia de financiamiento externo o una estrategia para reducir el riesgo financiero. La fluctuación en este ratio puede estar relacionada con cambios en la estructura del pasivo y en la gestión del riesgo financiero de la empresa.

Ratio de cobertura de intereses

General Mills Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta atribuible a General Mills 1,752,700 2,131,000 1,657,500 1,697,400 1,221,300 1,824,400
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 33,500 32,000 43,600 39,400 38,100 36,900
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 367,800 57,300 655,200 755,200 586,800 883,300
Más: Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados 527,400 385,400 302,100 311,900 328,600 318,500
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 2,681,400 2,605,700 2,658,400 2,803,900 2,174,800 3,063,100
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 5.08 6.76 8.80 8.99 6.62 9.62
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 2,681,400 ÷ 527,400 = 5.08

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una tendencia general de disminución en el EBIT de la empresa en el período analizado. Entre mayo de 2014 y mayo de 2015, el EBIT mostró una marcada caída, pasando de 3,063,100 a 2,174,800 miles de dólares, lo que representa una disminución significativa en los beneficios operativos. Posteriormente, en 2016, se evidenció una recuperación parcial, alcanzando casi 2,803,900 dólares, aunque la cifra se mantuvo relativamente estable en 2017 y 2018, con valores cercanos a los 2,655,400 y 2,605,700 dólares respectivamente. En 2019, se registró un ligero incremento hasta 2,681,400 dólares, pero no recuperó los niveles observados en 2014, señalando una estabilización en los beneficios operativos por debajo de los picos iniciales.
Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados
Los gastos por intereses incrementaron en el período, mostrando una tendencia ascendente que se acentuó en el último año del análisis. Desde 318,500 dólares en 2014, el gasto aumentó paulatinamente hasta 328,600 en 2015, manteniéndose relativamente estables en 2016 y 2017, con leves fluctuaciones. Sin embargo, en 2018 los gastos por intereses subieron a 385,400 y en 2019 a 527,400 dólares, evidenciando un incremento significativo en las obligaciones financieras de la empresa. Esto puede indicar un incremento en los niveles de endeudamiento o en los costos asociados a la deuda.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses refleja el nivel de capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses a partir de sus beneficios operativos. Desde 9.62 en 2014, el ratio ha mostrado una tendencia a la baja, alcanzando 6.62 en 2015, y recuperándose parcialmente en 2016 y 2017 a 8.99 y 8.8, respectivamente. Sin embargo, a partir de 2018, el ratio continuó disminuyendo de manera pronunciada, llegando a 6.76 en 2018 y descendiendo a 5.08 en 2019. La caída en este ratio indica una menor capacidad relativa de la empresa para cubrir los gastos por intereses, lo cual puede reflejar una mayor carga financiera o una disminución en la rentabilidad operativa.

Ratio de cobertura de cargos fijos

General Mills Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 may 2019 27 may 2018 28 may 2017 29 may 2016 31 may 2015 25 may 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta atribuible a General Mills 1,752,700 2,131,000 1,657,500 1,697,400 1,221,300 1,824,400
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 33,500 32,000 43,600 39,400 38,100 36,900
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 367,800 57,300 655,200 755,200 586,800 883,300
Más: Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados 527,400 385,400 302,100 311,900 328,600 318,500
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 2,681,400 2,605,700 2,658,400 2,803,900 2,174,800 3,063,100
Más: Gastos de alquiler en virtud de todos los arrendamientos operativos de operaciones continuas 184,900 189,400 188,100 189,100 193,500 189,000
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos 2,866,300 2,795,100 2,846,500 2,993,000 2,368,300 3,252,100
 
Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados 527,400 385,400 302,100 311,900 328,600 318,500
Gastos de alquiler en virtud de todos los arrendamientos operativos de operaciones continuas 184,900 189,400 188,100 189,100 193,500 189,000
Cargos fijos 712,300 574,800 490,200 501,000 522,100 507,500
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de cargos fijos1 4.02 4.86 5.81 5.97 4.54 6.41
Referencia
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).

1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 2,866,300 ÷ 712,300 = 4.02

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de las ganancias antes de cargos fijos e impuestos

La tendencia en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un descenso inicial en 2015 en comparación con 2014, pasando de 3,25 millones a 2,37 millones de dólares, lo que puede indicar una disminución en la rentabilidad operacional o una mayor presión sobre los ingresos o menores costos operativos en dicho año.

Posteriormente, en 2016, se registra una recuperación, alcanzando aproximadamente 2,99 millones de dólares, cercano a los niveles de 2014, señalando una posible recuperación en los márgenes operativos. Sin embargo, en 2017, las ganancias disminuyen ligeramente, situándose en 2,85 millones, registrando un retroceso respecto al año anterior.

En 2018, el monto se mantiene relativamente estable en 2,80 millones, sin cambios significativos respecto al año previo. Para 2019, se observa un incremento a aproximadamente 2,87 millones de dólares, sugiriendo una leve recuperación o mejora en la rentabilidad operacional antes de considerar los cargos fijos y los impuestos.

Situación de los cargos fijos

Los cargos fijos presentan una tendencia creciente a lo largo del período analizado. En 2014, el valor fue de 507,500 dólares y en 2019 aumenta a 712,300 dólares, incrementándose de forma progresiva en la mayoría de los años, con una notable aceleración en los últimos dos años.

Este aumento en los cargos fijos puede reflejar mayores gastos en gastos de administración, alquiler, depreciaciones u otros gastos fijos asociados a la operación del negocio, impactando directamente en la rentabilidad neta del período.

Ratios de cobertura de cargos fijos

El ratio de cobertura de cargos fijos muestra una tendencia decreciente en el período analizado, disminuyendo de 6.41 en 2014 a 4.02 en 2019. Este indicador, que refleja la capacidad de las ganancias antes de cargos fijos e impuestos para cubrir dichos cargos, indica una reducción en la margen de seguridad respecto a estos gastos fijos.

La caída en este ratio sugiere que, pese a que las ganancias antes de cargos se mantienen en un nivel relativamente estable, la mayor carga fija incrementa la presión financiera y reduce la capacidad de cubrir eficientemente estos gastos, aumentando potencialmente el riesgo financiero en la empresa.