Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
1, 2 Ver detalles »
- Ingresos de efectivo proporcionados por las actividades operativas
- El flujo de efectivo neto generado por las operaciones muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado. Se observa una ligera estabilización en torno a los 2.54 millones de dólares en 2014 y 2015, sin cambios significativos. En 2016, se presenta una pequeña recuperación, alcanzando aproximadamente 2.63 millones, aunque en 2017 se observa una disminución a 2.31 millones. Posteriormente, en 2018 y 2019, los valores aumentan significativamente, alcanzando cerca de 2.84 millones y 2.81 millones de dólares, respectivamente. Esto indica una recuperación en la generación de efectivo operativo en los últimos años, llegando a niveles comparables o superiores a los de inicios del período.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre, que refleja el efectivo disponible después de cubrir los gastos operativos y de inversión, presenta una tendencia ascendente en general. Después de un nivel de aproximadamente 2.08 millones en 2014, mantiene valores similares en 2015 y 2016, con un ligero incremento en 2016 a 2.11 millones. En 2017, el FCFF disminuye a aproximadamente 1.84 millones, pero en los años siguientes muestra una recuperación significativa, alcanzando aproximadamente 2.42 millones en 2018 y 2.70 millones en 2019. Esto sugiere una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo libre, particularmente en los últimos años, resaltando una tendencia positiva en su salud financiera y en la eficiencia en la gestión de sus recursos de inversión y operación.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
2 2019 cálculo
Pagos de intereses en efectivo, impuestos = Pagos de intereses en efectivo × EITR
= × =
3 2019 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El ratio del impuesto sobre la renta muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, pasando del 33.3% en 2014 y 2015 al 18.1% en 2019. Esta disminución puede reflejar cambios en la estructura fiscal de la compañía, la utilización de incentivos fiscales, o una optimización en la planificación tributaria. La reducción constante sugiere un esfuerzo por reducir la carga fiscal efectiva o cambios en las condiciones impositivas aplicables a la empresa.
- Pagos de intereses en efectivo, netos de impuestos
- Los pagos de intereses en efectivo mantienen una tendencia relativamente estable durante los primeros años, fluctuando en torno a los 192 millones a 203 millones de dólares. Sin embargo, en 2019 se observa un incremento significativo, alcanzando 409.582 miles de dólares. Este aumento puede reflejar un mayor nivel de endeudamiento, cambios en las condiciones de financiamiento, o mayores costos de intereses en ese ejercicio. La estabilidad previa en los pagos indica una gestión controlada de la deuda, hasta el notable incremento en el último año del período analizado.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- La cantidad de intereses capitalizados presenta una tendencia estable, con valores que oscilan aproximadamente entre 3,268 y 5,282 miles de dólares. Con una reducción en 2019 a 2,293 miles de dólares, se puede inferir que la empresa ha limitado o reducido la capitalización de intereses en ese año. La consistencia en los totales anteriores sugiere una política de financiamiento prudente en relación con la capitalización de intereses, aunque la disminución final podría indicar cambios en las estrategias de inversión o financiamiento.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
Mondelēz International Inc. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
26 may 2019 | 27 may 2018 | 28 may 2017 | 29 may 2016 | 31 may 2015 | 25 may 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/FCFF3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/FCFFCompetidores4 | |||||||
Coca-Cola Co. | |||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||
PepsiCo Inc. | |||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25).
3 2019 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, alcanzando un máximo en 2016. Después de ese año, se observa una estabilización en los valores, con leves fluctuaciones al alza en 2019. La tendencia sugiere un crecimiento sostenido en la percepción del valor de mercado, aunque con cierta desaceleración o estabilización en los años más recientes.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF presenta ciertas variaciones durante los años, pero en términos generales muestra un patrón de crecimiento desde 2017 en adelante. Se observa una disminución significativa en 2017 en comparación con años anteriores, pero a partir de ese año, los valores tienden a recuperarse y aumentar, alcanzando un nuevo máximo en 2019. Esto indica que la compañía ha mejorado su generación de efectivo después de 2017, lo cual puede interpretarse como una recuperación o fortalecimiento en su capacidad de generación de efectivo.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF refleja cambios en la valuación relativa de la empresa respecto a su flujo de caja libre. Desde valores cercanos a 19.66 en 2014, este ratio incrementa notablemente hasta un pico de 23.99 en 2016, sugiriendo una valoración relativamente alta en relación con el flujo de caja en ese año. A partir de ese punto, el ratio disminuye consistentemente, alcanzando 17.05 en 2019, lo que implica una valoración más ajustada o una mejora en la eficiencia de generación de efectivo en relación con el valor de mercado. La tendencia descendente en la relación puede indicar que la compañía mejoró su eficiencia o que la percepción de valor del mercado se ajustó a valores más realistas en los últimos años.