Stock Analysis on Net

General Mills Inc. (NYSE:GIS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de diciembre de 2019.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a General Mills Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

General Mills Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento. Se observa una evolución variable en el ratio de deuda sobre fondos propios, con un incremento general desde el período inicial hasta el 2017, seguido de una disminución gradual. Inicialmente en 1.5, este ratio alcanza máximos de 2.58 en dos ocasiones, para luego retroceder a 1.79 en el último período analizado.

El ratio de deuda sobre capital total muestra una mayor estabilidad en comparación con el anterior. Se mantiene relativamente constante alrededor de 0.65 durante la mayor parte del período, con fluctuaciones menores que oscilan entre 0.63 y 0.72. Hacia el final del período, se aprecia una ligera disminución, situándose en 0.64.

La relación deuda/activos presenta una trayectoria similar a la del ratio de deuda sobre capital total, con una estabilidad relativa. Inicialmente en 0.4, experimenta un ligero aumento hasta 0.45, para luego estabilizarse y disminuir gradualmente hasta 0.45 en el último período. Se observa un pico en 0.52.

El ratio de apalancamiento financiero exhibe una tendencia ascendente más pronunciada hasta 2017, pasando de 3.77 a un máximo de 5.69. Posteriormente, se registra una disminución constante, llegando a 3.95 en el último período. Esta reducción sugiere una disminución en la dependencia de la financiación a través de deuda.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Presenta una volatilidad considerable, con un aumento inicial seguido de una estabilización y posterior disminución.
Ratio de deuda sobre capital total
Muestra una estabilidad relativa, con fluctuaciones menores alrededor de un valor central.
Relación deuda/activos
Se comporta de manera similar al ratio de deuda sobre capital total, con una ligera tendencia a la disminución.
Ratio de apalancamiento financiero
Experimenta un crecimiento significativo hasta 2017, seguido de una reducción constante.

En resumen, los datos sugieren una fase inicial de aumento en el apalancamiento, seguida de un período de ajuste y reducción de la deuda en relación con los fondos propios, el capital total y los activos. La disminución del ratio de apalancamiento financiero en los últimos períodos indica una mejora en la estructura de capital.


Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

General Mills Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pagarés por pagar
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra un incremento desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2014, seguido de una disminución hasta mayo de 2015. Posteriormente, la deuda se mantiene relativamente estable hasta agosto de 2016. A partir de febrero de 2017, se aprecia un aumento considerable, alcanzando su punto máximo en febrero de 2018. Luego, la deuda total experimenta una ligera disminución hasta noviembre de 2019, aunque se mantiene en niveles elevados en comparación con los primeros períodos analizados.
Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia general a la disminución desde agosto de 2014 hasta mayo de 2017. A partir de agosto de 2017, se observa un incremento constante y significativo en el capital contable, continuando esta tendencia hasta noviembre de 2019. Este aumento contrasta con la evolución de la deuda total.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una evolución que refleja las tendencias observadas en la deuda total y el capital contable. Inicialmente, el ratio aumenta desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2014, indicando un mayor apalancamiento. Posteriormente, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, hasta febrero de 2017. A partir de este punto, el ratio experimenta un aumento pronunciado, alcanzando su máximo en mayo de 2017. Luego, se observa una disminución gradual, aunque el ratio se mantiene por encima de los niveles iniciales en noviembre de 2019. El incremento en el ratio sugiere un aumento en el riesgo financiero asociado a la estructura de capital.

En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios notables a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa una relativa estabilidad, seguida de un aumento en la deuda y una disminución en el capital contable, lo que resulta en un mayor apalancamiento. Posteriormente, el capital contable se recupera, pero la deuda se mantiene en niveles elevados, lo que sugiere una estrategia de financiamiento que ha evolucionado con el tiempo.


Ratio de deuda sobre capital total

General Mills Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pagarés por pagar
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Capital contable
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, presenta un incremento desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2014, seguido de una disminución hasta mayo de 2015. Posteriormente, se mantiene relativamente estable hasta agosto de 2016. A partir de febrero de 2018, se registra un aumento considerable, alcanzando su punto máximo en febrero de 2018, y luego se estabiliza en un nivel superior al inicial, mostrando una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos.
Capital Total
El capital total muestra una dinámica similar a la deuda total, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se aprecia una disminución desde agosto de 2014 hasta mayo de 2016, seguida de un período de relativa estabilidad. A partir de noviembre de 2017, se observa un incremento sustancial, coincidiendo con el aumento de la deuda total, y se mantiene en niveles elevados hasta el final del período analizado.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.65 durante los primeros períodos. A partir de mayo de 2016, se observa una ligera tendencia al alza, alcanzando valores máximos en noviembre de 2016 y nuevamente en febrero de 2018. Posteriormente, el ratio experimenta una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales, indicando un mayor apalancamiento financiero en los últimos períodos analizados. El ratio fluctúa entre 0.63 y 0.72 a lo largo del período, mostrando una mayor volatilidad en los últimos años.

En resumen, se identifica una tendencia general hacia un mayor apalancamiento financiero, evidenciado por el incremento tanto de la deuda total como del capital total, y un consecuente aumento del ratio de deuda sobre capital total, especialmente a partir de 2018.


Relación deuda/activos

General Mills Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pagarés por pagar
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).

1 Q2 2020 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra un incremento desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2014, seguido de una disminución hasta mayo de 2015. Posteriormente, la deuda se mantiene relativamente estable hasta agosto de 2016. A partir de febrero de 2018, se evidencia un aumento considerable en la deuda total, alcanzando su punto máximo en febrero de 2018, y luego disminuyendo gradualmente hasta noviembre de 2019.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia general de estabilidad con ligeras variaciones. Se aprecia una disminución desde agosto de 2014 hasta mayo de 2015, seguida de un período de relativa estabilidad. A partir de agosto de 2017, se observa un incremento significativo en los activos totales, coincidiendo con el aumento en la deuda total, y se mantienen en un nivel elevado hasta el final del período analizado.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos presenta una tendencia al alza desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2015, indicando un mayor apalancamiento. Posteriormente, se observa una ligera disminución hasta mayo de 2016. A partir de febrero de 2018, la relación experimenta un aumento pronunciado, reflejando un incremento en la proporción de deuda en relación con los activos. Esta tendencia se mantiene hasta febrero de 2018, momento en el que comienza a disminuir gradualmente, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en los primeros años del período analizado. El valor final en noviembre de 2019 es inferior al de febrero de 2019, pero superior al de los primeros años.

En resumen, los datos sugieren un cambio en la estructura de financiamiento a partir de 2018, con un aumento significativo en la deuda y los activos totales, lo que resulta en una mayor relación deuda/activos. La disminución posterior de la relación deuda/activos, aunque gradual, indica un esfuerzo por equilibrar la estructura financiera.


Ratio de apalancamiento financiero

General Mills Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación inicial en los activos totales, con un aumento desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2014, seguido de una disminución gradual hasta mayo de 2015. Posteriormente, se registra una estabilización relativa hasta agosto de 2016. A partir de agosto de 2017, se evidencia un incremento sustancial en los activos totales, que se mantiene en niveles elevados hasta el final del período, aunque con una ligera tendencia a la disminución en los últimos trimestres.
Capital Contable
El capital contable muestra una disminución constante desde agosto de 2014 hasta mayo de 2017. A partir de mayo de 2017, se aprecia una recuperación y un crecimiento sostenido del capital contable, con un aumento notable en los últimos trimestres del período analizado. Este crecimiento es más pronunciado que el de los activos totales, lo que sugiere una mejora en la financiación interna.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2016, indicando un aumento en la dependencia del financiamiento externo. A partir de febrero de 2017, se observa una disminución gradual de este ratio, lo que sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos. Esta disminución se acentúa en los últimos trimestres, reflejando una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero.

En resumen, los datos indican una fase inicial de fluctuación y posible aumento del endeudamiento, seguida de una estabilización y posterior mejora en la estructura financiera. El incremento del capital contable y la disminución del ratio de apalancamiento financiero sugieren una mayor solidez financiera y una reducción del riesgo asociado al financiamiento externo.