Stock Analysis on Net

General Mills Inc. (NYSE:GIS)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de diciembre de 2019.

Análisis de ratios de solvencia 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

General Mills Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 1.79 1.94 2.05 2.17 2.29 2.51 2.58 1.94 2.30 2.58 2.19 2.39 2.27 1.81 1.71 1.79 1.84 1.91 1.85 1.89 1.86 1.50 1.34 1.42 1.30 1.21
Ratio de deuda sobre capital total 0.64 0.66 0.67 0.68 0.70 0.71 0.72 0.66 0.70 0.72 0.69 0.71 0.69 0.64 0.63 0.64 0.65 0.66 0.65 0.65 0.65 0.60 0.57 0.59 0.57 0.55
Relación deuda/activos 0.45 0.47 0.48 0.50 0.50 0.51 0.52 0.43 0.44 0.45 0.43 0.45 0.44 0.40 0.39 0.41 0.41 0.42 0.42 0.44 0.44 0.40 0.38 0.39 0.37 0.36
Ratio de apalancamiento financiero 3.95 4.11 4.27 4.37 4.57 4.91 4.99 4.48 5.25 5.69 5.04 5.33 5.17 4.46 4.40 4.42 4.50 4.51 4.40 4.30 4.27 3.77 3.54 3.63 3.49 3.36

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).


Tendencias en el ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia creciente desde aproximadamente 1.21 en agosto de 2013 hasta un pico de 2.58 en noviembre de 2018, seguido de una ligera disminución a 1.94 en noviembre de 2019. Esto indica un incremento en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios durante el período analizado, sugiriendo un aumento en el apalancamiento financiero en los años intermedios, aunque en los últimos meses del período presentado, parece haber una ligera reducción.
Variaciones en el ratio de deuda sobre capital total
Este ratio presenta una tendencia de incremento desde un 0.55 en agosto de 2013 hasta alcanzar un máximo de 0.72 en noviembre de 2017, con fluctuaciones posteriores. La tendencia general indica un aumento en el nivel de endeudamiento respecto al capital total, reflejando una política de mayores apalancamientos, aunque en los últimos datos de 2018 y 2019, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.66-0.68, sugiriendo una estabilización en la estructura de financiación.
Comportamiento del ratio deuda/activos
El ratio deuda sobre activos presenta un crecimiento gradual desde 0.36 en agosto de 2013 hasta un máximo cercano a 0.52 en noviembre de 2015, y posteriormente mantiene valores en torno a 0.45-0.47 en los últimos períodos. Esto refleja un incremento en la proporción de activos financiados mediante deuda en los primeros años, seguida de una estabilización y posible moderación en el nivel de endeudamiento porcentual frente a los activos totales.
Dinámica del ratio de apalancamiento financiero
Este ratio experimentó un incremento sostenido desde 3.36 en agosto de 2013 hasta alcanzar un máximo de 5.69 en noviembre de 2017, señalando un aumento en la carga de deuda en relación con las ganancias antes de intereses y impuestos (EBIT). Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, llegando a valores de 3.95 en febrero de 2018 y estabilizándose ligeramente por encima de 4 en 2019. La tendencia apunta hacia una reducción gradual en el grado de apalancamiento, posiblemente como medida para mejorar la estructura financiera.

Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

General Mills Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo 1,537,200 1,391,800 1,396,500 1,407,200 1,990,600 1,599,200 1,600,100 1,250,500 200,500 604,700 604,700 604,700 1,507,600 1,103,400 1,103,400 1,103,500 1,100,200 1,000,300 1,000,400 1,750,600 750,700 855,400 1,250,600 1,203,800 852,800 748,000
Pagarés por pagar 1,345,100 1,296,100 1,468,700 1,971,300 1,056,300 1,349,400 1,549,800 1,210,800 1,298,000 1,660,300 1,234,100 1,942,000 1,421,700 690,500 269,800 640,300 306,700 823,700 615,800 1,897,900 2,071,400 1,795,400 1,111,700 545,300 1,051,300 1,583,100
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 10,953,100 11,619,800 11,624,800 11,642,600 12,208,600 12,665,100 12,668,700 7,163,600 8,228,300 7,822,700 7,642,900 7,176,400 6,542,000 7,078,000 7,057,700 7,024,400 7,416,600 7,609,700 7,607,700 6,642,600 7,713,100 6,669,100 6,423,500 7,179,600 6,740,600 5,913,500
Deuda total 13,835,400 14,307,700 14,490,000 15,021,100 15,255,500 15,613,700 15,818,600 9,624,900 9,726,800 10,087,700 9,481,700 9,723,100 9,471,300 8,871,900 8,430,900 8,768,200 8,823,500 9,433,700 9,223,900 10,291,100 10,535,200 9,319,900 8,785,800 8,928,700 8,644,700 8,244,600
 
Capital contable 7,712,300 7,382,800 7,054,500 6,930,400 6,651,800 6,225,100 6,141,100 4,965,600 4,230,700 3,903,800 4,327,900 4,063,400 4,180,600 4,908,300 4,930,200 4,888,800 4,797,000 4,949,100 4,996,700 5,441,200 5,672,300 6,202,300 6,534,800 6,307,700 6,633,400 6,824,300
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 1.79 1.94 2.05 2.17 2.29 2.51 2.58 1.94 2.30 2.58 2.19 2.39 2.27 1.81 1.71 1.79 1.84 1.91 1.85 1.89 1.86 1.50 1.34 1.42 1.30 1.21
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co. 2.99 2.78
Mondelēz International Inc. 0.76 0.77
PepsiCo Inc. 3.60 3.06
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 13,835,400 ÷ 7,712,300 = 1.79

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencias en la deuda total
La deuda total muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Inicialmente, durante el segundo semestre de 2013, la deuda se sitúa en aproximadamente 8.2 millones de dólares y presenta un incremento coherente en los trimestres siguientes, alcanzando un pico en torno a los 15 millones de dólares en el último semestre de 2018. Posteriormente, la deuda parece estabilizarse en niveles cercanos a los 13-15 millones de dólares antes de disminuir ligeramente hacia finales de 2019. Este comportamiento refleja una estrategia de apalancamiento que ha sido incrementada en determinados momentos y estabilizada hacia el fin del período considerado.
Evolución del capital contable
El capital contable, en contraste con la deuda, exhibe una tendencia decreciente desde un nivel cercano a 6.8 millones en agosto de 2013, alcanzando mínimos por debajo de 4 millones en 2016. A partir de esa fecha, se observa una recuperación progresiva, superando los 7 millones en los últimos trimestres de 2019. Esta dinámica sugiere que la empresa pudo haber estado gestionando una reducción en su patrimonio neto durante los años iniciales del período, posiblemente debido a distribuciones a los accionistas o pérdida de patrimonio en función de los resultados, para posteriormente revertir esta tendencia mediante incrementos en reservas, beneficios retenidos u otras fuentes de financiamiento propio.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia creciente a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 1.21 en agosto de 2013 y alcanzando valores cercanos a 2.58 en finales de 2016, lo que indica un incremento significativo en el apalancamiento financiero. Aunque en algunos trimestres posteriores el ratio disminuye ligeramente, en general mantiene una tendencia ascendente hasta 2016, proyectándose una mayor dependencia del financiamiento externo respecto a los fondos propios en ese momento. Esto puede reflejar decisiones de financiamiento que favorecen la deuda para sostener operaciones o realizar inversiones, aunque con un nivel de riesgo acrescentado.
Resumen de patrones y consideraciones finales
Durante el período analizado, se evidencia un incremento constante en la deuda total y en el ratio de endeudamiento, acompañada de una reducción en el capital contable en los primeros años. La estabilización y posterior recuperación del patrimonio en 2019, junto con la tendencia de deuda, sugieren cambios en la estrategia financiera, posiblemente orientados a mejorar la estructura de capital. La relación deuda sobre fondos propios indica un mayor apalancamiento con riesgos potenciales, aunque también puede reflejar optimizaciones en la estructura de financiamiento. La empresa parece haber gestionado progresivamente su estructura financiera en un contexto de incremento y posterior estabilización del nivel de endeudamiento."

Ratio de deuda sobre capital total

General Mills Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo 1,537,200 1,391,800 1,396,500 1,407,200 1,990,600 1,599,200 1,600,100 1,250,500 200,500 604,700 604,700 604,700 1,507,600 1,103,400 1,103,400 1,103,500 1,100,200 1,000,300 1,000,400 1,750,600 750,700 855,400 1,250,600 1,203,800 852,800 748,000
Pagarés por pagar 1,345,100 1,296,100 1,468,700 1,971,300 1,056,300 1,349,400 1,549,800 1,210,800 1,298,000 1,660,300 1,234,100 1,942,000 1,421,700 690,500 269,800 640,300 306,700 823,700 615,800 1,897,900 2,071,400 1,795,400 1,111,700 545,300 1,051,300 1,583,100
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 10,953,100 11,619,800 11,624,800 11,642,600 12,208,600 12,665,100 12,668,700 7,163,600 8,228,300 7,822,700 7,642,900 7,176,400 6,542,000 7,078,000 7,057,700 7,024,400 7,416,600 7,609,700 7,607,700 6,642,600 7,713,100 6,669,100 6,423,500 7,179,600 6,740,600 5,913,500
Deuda total 13,835,400 14,307,700 14,490,000 15,021,100 15,255,500 15,613,700 15,818,600 9,624,900 9,726,800 10,087,700 9,481,700 9,723,100 9,471,300 8,871,900 8,430,900 8,768,200 8,823,500 9,433,700 9,223,900 10,291,100 10,535,200 9,319,900 8,785,800 8,928,700 8,644,700 8,244,600
Capital contable 7,712,300 7,382,800 7,054,500 6,930,400 6,651,800 6,225,100 6,141,100 4,965,600 4,230,700 3,903,800 4,327,900 4,063,400 4,180,600 4,908,300 4,930,200 4,888,800 4,797,000 4,949,100 4,996,700 5,441,200 5,672,300 6,202,300 6,534,800 6,307,700 6,633,400 6,824,300
Capital total 21,547,700 21,690,500 21,544,500 21,951,500 21,907,300 21,838,800 21,959,700 14,590,500 13,957,500 13,991,500 13,809,600 13,786,500 13,651,900 13,780,200 13,361,100 13,657,000 13,620,500 14,382,800 14,220,600 15,732,300 16,207,500 15,522,200 15,320,600 15,236,400 15,278,100 15,068,900
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.64 0.66 0.67 0.68 0.70 0.71 0.72 0.66 0.70 0.72 0.69 0.71 0.69 0.64 0.63 0.64 0.65 0.66 0.65 0.65 0.65 0.60 0.57 0.59 0.57 0.55
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co. 0.75 0.74
Mondelēz International Inc. 0.43 0.44
PepsiCo Inc. 0.78 0.75
Philip Morris International Inc. 1.68 1.84

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 13,835,400 ÷ 21,547,700 = 0.64

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de endeudamiento y capital

Se observa que la deuda total de la empresa presentó una tendencia en incremento desde aproximadamente 8.24 mil millones de dólares en agosto de 2013, alcanzando un pico cercano a 15.82 mil millones de dólares en noviembre de 2018. Después de ese período, la deuda comenzó a disminuir progresivamente, llegando a aproximadamente 13.83 mil millones en febrero de 2017, y manteniéndose en niveles similares en los trimestres siguientes hasta febrero de 2019. La tendencia sugiere un incremento en el apalancamiento en los primeros años analizados, seguido de una fase de reducción, quizás para mejorar la estructura de capital o reducir riesgos financieros.

Por otro lado, el capital total de la empresa mostró una tendencia general al alza, desde aproximadamente 15.07 mil millones en agosto de 2013 hasta alcanzar cerca de 21.95 mil millones en noviembre de 2018. Posteriormente, se estabilizó en niveles similares aunque ligeramente por encima de los 21.55 mil millones en febrero de 2019. La continuidad en la expansión del capital puede reflejar crecimiento en reservas, emisión de acciones o reinversión de utilidades, lo que sugiere un enfoque en fortalecer la base de capital.

Relación endeudamiento-capital
El ratio de deuda sobre capital total revela una tendencia al alza en el período analizado. En agosto de 2013, este ratio era de 0.55 y gradualmente aumentó hasta alcanzar aproximadamente 0.72 en noviembre de 2018. Este incremento indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital social, lo cual puede implicar un mayor apalancamiento financiero a lo largo del tiempo. Sin embargo, en los últimos trimestres, el ratio se estabiliza ligeramente por encima de 0.66, sugiriendo un equilibrio entre deuda y capital en el contexto más reciente del análisis.

En conclusión, el análisis de los datos financieros trimestrales revela que la empresa experimentó un incremento en su endeudamiento relativo al capital hasta 2018, seguido de una tendencia de reducción en la deuda absoluta y una estabilización del ratio de apalancamiento en niveles moderados en los períodos más recientes. La expansión en el capital total acompañó esta tendencia de endeudamiento y puede reflejar estrategias de financiamiento para soportar el crecimiento de la compañía. La estabilización del ratio en niveles moderados indica un manejo prudente de la estructura de financiamiento en el último período analizado.


Relación deuda/activos

General Mills Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo 1,537,200 1,391,800 1,396,500 1,407,200 1,990,600 1,599,200 1,600,100 1,250,500 200,500 604,700 604,700 604,700 1,507,600 1,103,400 1,103,400 1,103,500 1,100,200 1,000,300 1,000,400 1,750,600 750,700 855,400 1,250,600 1,203,800 852,800 748,000
Pagarés por pagar 1,345,100 1,296,100 1,468,700 1,971,300 1,056,300 1,349,400 1,549,800 1,210,800 1,298,000 1,660,300 1,234,100 1,942,000 1,421,700 690,500 269,800 640,300 306,700 823,700 615,800 1,897,900 2,071,400 1,795,400 1,111,700 545,300 1,051,300 1,583,100
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 10,953,100 11,619,800 11,624,800 11,642,600 12,208,600 12,665,100 12,668,700 7,163,600 8,228,300 7,822,700 7,642,900 7,176,400 6,542,000 7,078,000 7,057,700 7,024,400 7,416,600 7,609,700 7,607,700 6,642,600 7,713,100 6,669,100 6,423,500 7,179,600 6,740,600 5,913,500
Deuda total 13,835,400 14,307,700 14,490,000 15,021,100 15,255,500 15,613,700 15,818,600 9,624,900 9,726,800 10,087,700 9,481,700 9,723,100 9,471,300 8,871,900 8,430,900 8,768,200 8,823,500 9,433,700 9,223,900 10,291,100 10,535,200 9,319,900 8,785,800 8,928,700 8,644,700 8,244,600
 
Activos totales 30,452,400 30,313,200 30,111,200 30,285,800 30,384,000 30,554,800 30,624,000 22,240,600 22,191,500 22,209,600 21,812,600 21,670,300 21,602,100 21,913,100 21,712,300 21,631,600 21,588,700 22,322,900 21,964,500 23,383,100 24,203,700 23,372,800 23,145,700 22,925,000 23,152,100 22,944,600
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.45 0.47 0.48 0.50 0.50 0.51 0.52 0.43 0.44 0.45 0.43 0.45 0.44 0.40 0.39 0.41 0.41 0.42 0.42 0.44 0.44 0.40 0.38 0.39 0.37 0.36
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co. 0.55 0.54
Mondelēz International Inc. 0.31 0.31
PepsiCo Inc. 0.50 0.48
Philip Morris International Inc. 0.76 0.76

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 13,835,400 ÷ 30,452,400 = 0.45

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total durante el período analizado. Desde aproximadamente 8.24 millones de dólares en agosto de 2013, la deuda alcanza niveles cercanos a 15.01 millones de dólares en febrero de 2019, con algunos periodos de estabilización y leves disminuciones en ciertos trimestres. Notablemente, en los últimos años del período, la deuda muestra un crecimiento acelerado, alcanzando un pico en febrero de 2019. Esto sugiere una estrategia de financiamiento que incluye mayores апortes de deuda para sostener o ampliar operaciones o inversiones.
Activos totales
Los activos totales mantienen una tendencia de crecimiento en la mayoría del período, con valores que oscilan en torno a 21 a 24 millones de dólares. Sin embargo, en los trimestres finales del período, se presenta una caída significativa desde aproximadamente 30.63 millones en febrero de 2016 a cerca de 30.41 millones en febrero de 2019. Este descenso puede reflejar una disminución en los activos o una reestructuración en la composición del balance, tal vez descongestión de activos menos líquidos o consolidación de ciertos rubros.
Relación deuda/activos
El ratio de deuda respecto a activos muestra una tendencia al alza en los primeros años, pasando de aproximadamente 0.36 en agosto de 2013 a un máximo de 0.45 en varios trimestres (noviembre de 2016, mayo de 2017, y otros). Esto indica un incremento en la proporción del financiamiento a través de deuda respecto al total de activos, sugiriendo una mayor apalancamiento financiero. También se observa cierta estabilidad en valores cercanos a 0.45 en los años posteriores, aunque en los trimestres finales se aprecia una ligera disminución a 0.45, 0.44, 0.43, 0.42, lo cual podría interpretarse como un intento de reducir el apalancamiento o una estabilización de la estructura financiera.

Ratio de apalancamiento financiero

General Mills Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales 30,452,400 30,313,200 30,111,200 30,285,800 30,384,000 30,554,800 30,624,000 22,240,600 22,191,500 22,209,600 21,812,600 21,670,300 21,602,100 21,913,100 21,712,300 21,631,600 21,588,700 22,322,900 21,964,500 23,383,100 24,203,700 23,372,800 23,145,700 22,925,000 23,152,100 22,944,600
Capital contable 7,712,300 7,382,800 7,054,500 6,930,400 6,651,800 6,225,100 6,141,100 4,965,600 4,230,700 3,903,800 4,327,900 4,063,400 4,180,600 4,908,300 4,930,200 4,888,800 4,797,000 4,949,100 4,996,700 5,441,200 5,672,300 6,202,300 6,534,800 6,307,700 6,633,400 6,824,300
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 3.95 4.11 4.27 4.37 4.57 4.91 4.99 4.48 5.25 5.69 5.04 5.33 5.17 4.46 4.40 4.42 4.50 4.51 4.40 4.30 4.27 3.77 3.54 3.63 3.49 3.36
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co. 5.42 5.18
Mondelēz International Inc. 2.47 2.48
PepsiCo Inc. 7.17 6.32
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 30,452,400 ÷ 7,712,300 = 3.95

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Participación de activos totales y capital contable
Durante el período analizado, los activos totales muestran una tendencia creciente, pasando de aproximadamente 22,94 millones de dólares en agosto de 2013 a más de 30,45 millones en febrero de 2019, alcanzando un pico en mayo de 2016 con 30,38 millones. Esto indica una expansión en la cantidad de activos en propiedad de la empresa.
Por otro lado, el capital contable presenta una tendencia decreciente en la mayor parte del período, desde cerca de 6,82 millones en agosto de 2013 a aproximadamente 7,71 millones en febrero de 2019. Aunque en algunos momentos se observa cierta estabilidad o incremento, el patrón predominante indica una reducción en la participación del capital propio en relación con los activos totales, sugiriendo una mayor utilización del apalancamiento financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza a lo largo del período, desde valores de 3.36 en agosto de 2013 hasta picos de 5.69 en noviembre de 2017 y 5.33 en mayo de 2017, posteriormente mostrando una ligera disminución hasta alrededor de 3.95 en febrero de 2019. La elevación en el ratio indica un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital, lo que refleja una mayor dependencia del financiamiento externo para sostener y expandir los activos.
Los picos observados en 2017 sugieren periodos en los cuales la empresa pudo haber incrementado significativamente su apalancamiento, posiblemente para financiar inversiones o gestionar la estructura de capital. La tendencia general evidencia una gestión que se ha vuelto más apalancada, aunque en los últimos períodos existe una ligera estabilización o recuperación en algunos indicadores de solvencia relativa.