Stock Analysis on Net

General Mills Inc. (NYSE:GIS)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de diciembre de 2019.

Análisis de ratios de rentabilidad 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

General Mills Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto 34.93% 34.60% 34.13% 34.44% 33.95% 33.99% 34.48% 34.03% 34.56% 35.25% 35.62% 35.71% 35.55% 35.00% 35.20% 35.24% 34.64% 34.52% 33.74% 33.59% 34.31% 34.80%
Ratio de margen de beneficio operativo 16.93% 15.36% 14.92% 14.23% 14.14% 15.47% 15.94% 16.33% 16.11% 16.45% 16.43% 15.81% 15.88% 16.42% 16.35% 15.35% 14.75% 12.54% 11.78% 13.26% 14.00% 15.61%
Ratio de margen de beneficio neto 12.62% 11.21% 10.39% 9.26% 12.48% 13.19% 13.54% 13.96% 10.29% 10.68% 10.61% 10.34% 10.23% 10.33% 10.25% 8.89% 8.60% 7.41% 6.93% 8.17% 8.54% 9.61%
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) 27.47% 25.48% 24.85% 22.18% 30.54% 34.03% 34.70% 44.01% 37.86% 42.35% 38.30% 40.07% 39.04% 34.22% 34.43% 30.78% 30.98% 26.32% 24.44% 26.45% 26.56% 27.58%
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) 6.96% 6.21% 5.82% 5.07% 6.69% 6.93% 6.96% 9.83% 7.22% 7.44% 7.60% 7.51% 7.56% 7.67% 7.82% 6.96% 6.88% 5.84% 5.56% 6.15% 6.22% 7.32%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio bruto
Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio bruto, con un valor inicial de 34.8%. Presenta una ligera disminución hasta alcanzar 33.59%, seguido de un repunte hasta 35.24%. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno al 34-35% durante la mayor parte del período, con una ligera tendencia al alza hacia el final, culminando en 34.93%.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo muestra una disminución inicial desde 15.61% hasta 11.78%. A partir de ese punto, experimenta una recuperación constante, alcanzando un máximo de 16.93%. Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales, finalizando en 16.93%.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia similar a la del margen operativo, con una caída inicial desde 9.61% hasta 6.93%. A partir de entonces, se registra un aumento significativo, llegando a un máximo de 13.96%. Tras este pico, se observa una fluctuación, con una disminución a 9.26% y un posterior repunte hasta 12.62%.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una volatilidad considerable. Inicialmente, se sitúa en 27.58%, experimentando fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un aumento notable, alcanzando un máximo de 44.01%. Posteriormente, se produce una disminución, aunque se mantiene en niveles elevados, finalizando en 27.47%.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones. Comienza en 7.32% y disminuye hasta 5.56%. A partir de ese punto, se registra un aumento constante, alcanzando un máximo de 9.83%. Posteriormente, se observa una ligera disminución, pero se mantiene en niveles superiores a los iniciales, finalizando en 6.96%.

En general, se aprecia una mejora en la rentabilidad a lo largo del período analizado, especialmente en los márgenes operativos y netos, así como en el ROA y el ROE. La volatilidad observada en el ROE sugiere una mayor sensibilidad a los cambios en el capital contable. La tendencia al alza en los márgenes y ratios de rentabilidad indica una mayor eficiencia en la gestión de los recursos y una mejora en la capacidad de generar beneficios.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

General Mills Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Margen bruto 1,569,100 1,389,500 1,461,300 1,443,000 1,509,700 1,342,800 1,419,100 1,255,300 1,443,000 1,310,100 1,319,700 1,307,700 1,519,500 1,416,900 1,376,800 1,357,500 1,540,600 1,554,600 1,515,500 1,375,900 1,619,100 1,438,700
Ventas netas 4,420,800 4,002,500 4,161,700 4,198,300 4,411,200 4,094,000 3,890,200 3,882,300 4,198,700 3,769,200 3,806,600 3,793,200 4,112,100 3,907,900 3,927,900 4,002,400 4,424,900 4,207,900 4,298,800 4,350,900 4,712,200 4,268,400
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1 34.93% 34.60% 34.13% 34.44% 33.95% 33.99% 34.48% 34.03% 34.56% 35.25% 35.62% 35.71% 35.55% 35.00% 35.20% 35.24% 34.64% 34.52% 33.74% 33.59% 34.31% 34.80%
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Margen brutoQ2 2020 + Margen brutoQ1 2020 + Margen brutoQ4 2019 + Margen brutoQ3 2019) ÷ (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019)
= 100 × (1,569,100 + 1,389,500 + 1,461,300 + 1,443,000) ÷ (4,420,800 + 4,002,500 + 4,161,700 + 4,198,300) = 34.93%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período observado.

Margen Bruto
El margen bruto muestra fluctuaciones considerables. Inicialmente, se observa un incremento desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2014, seguido de una disminución en febrero de 2015. Posteriormente, se registra una recuperación y estabilización en los trimestres siguientes hasta agosto de 2015. A partir de febrero de 2016, se aprecia una tendencia a la baja, con mínimos en febrero de 2017. En los trimestres posteriores, se observa una recuperación parcial, aunque con variaciones trimestrales. El margen bruto alcanza un máximo en mayo de 2019, seguido de una ligera disminución en noviembre de 2019.
Ventas Netas
Las ventas netas experimentan un crecimiento inicial desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2014. Posteriormente, se observa una disminución en febrero de 2015 y una estabilización relativa en los trimestres siguientes. A partir de febrero de 2016, las ventas netas muestran una tendencia a la baja, alcanzando mínimos en febrero de 2017. A partir de mayo de 2017, se registra un aumento significativo, que continúa hasta mayo de 2018. En los trimestres siguientes, las ventas netas se mantienen relativamente estables, con un ligero incremento en mayo de 2019 y una disminución en noviembre de 2019.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene relativamente estable en un rango entre el 33% y el 36% durante la mayor parte del período analizado. Se observa una ligera tendencia al alza desde febrero de 2016 hasta mayo de 2017, seguida de una estabilización. En los trimestres finales, el ratio muestra fluctuaciones menores, con un ligero aumento en febrero de 2019 y una disminución en mayo de 2019. En general, el ratio se mantiene dentro de un rango estrecho, lo que sugiere una consistencia en la rentabilidad bruta.

En resumen, se identifica una correlación entre las fluctuaciones en el margen bruto y las ventas netas. Las variaciones en las ventas netas parecen influir directamente en el margen bruto, aunque el ratio de margen de beneficio bruto se mantiene relativamente constante, indicando una gestión eficiente de los costos de producción.


Ratio de margen de beneficio operativo

General Mills Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad operativa 811,200 662,400 716,100 651,300 547,000 601,500 561,000 592,700 729,800 625,800 609,200 542,500 768,900 645,800 532,100 586,300 905,700 683,300 423,600 537,200 559,000 557,500
Ventas netas 4,420,800 4,002,500 4,161,700 4,198,300 4,411,200 4,094,000 3,890,200 3,882,300 4,198,700 3,769,200 3,806,600 3,793,200 4,112,100 3,907,900 3,927,900 4,002,400 4,424,900 4,207,900 4,298,800 4,350,900 4,712,200 4,268,400
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1 16.93% 15.36% 14.92% 14.23% 14.14% 15.47% 15.94% 16.33% 16.11% 16.45% 16.43% 15.81% 15.88% 16.42% 16.35% 15.35% 14.75% 12.54% 11.78% 13.26% 14.00% 15.61%
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Utilidad operativaQ2 2020 + Utilidad operativaQ1 2020 + Utilidad operativaQ4 2019 + Utilidad operativaQ3 2019) ÷ (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019)
= 100 × (811,200 + 662,400 + 716,100 + 651,300) ÷ (4,420,800 + 4,002,500 + 4,161,700 + 4,198,300) = 16.93%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Utilidad Operativa
Se observa una fluctuación considerable en la utilidad operativa. Inicialmente, se registra un valor de 557.500 unidades monetarias, seguido de un ligero incremento y posterior disminución. A partir de un punto determinado, la utilidad operativa experimenta un aumento notable, alcanzando un máximo y luego mostrando cierta volatilidad. Hacia el final del período, se aprecia una tendencia a la estabilización, aunque con variaciones trimestrales.
Ventas Netas
Las ventas netas muestran una dinámica similar a la de la utilidad operativa, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se identifica un incremento inicial, seguido de una fase de relativa estabilidad y, posteriormente, un nuevo período de crecimiento. No obstante, las ventas netas también presentan variaciones trimestrales, lo que sugiere una posible sensibilidad a factores estacionales o de mercado.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo exhibe una tendencia general al alza, aunque con interrupciones. Inicialmente, se sitúa en torno al 15%, experimentando fluctuaciones y, posteriormente, un incremento sostenido. Se observa una correlación entre el ratio de margen y la utilidad operativa, ya que un aumento en la utilidad operativa suele traducirse en un mayor ratio de margen. El ratio alcanza su punto más alto al final del período analizado, indicando una mejora en la eficiencia operativa.

En resumen, los datos sugieren un desempeño financiero variable, con períodos de crecimiento y contracción. La utilidad operativa y las ventas netas muestran fluctuaciones, mientras que el ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia general al alza, lo que indica una mejora en la rentabilidad a lo largo del tiempo. La volatilidad observada en las métricas sugiere la influencia de factores externos o internos que requieren un análisis más profundo.


Ratio de margen de beneficio neto

General Mills Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta atribuible a General Mills 580,800 520,600 570,200 446,800 343,400 392,300 354,400 941,400 430,500 404,700 408,900 357,800 481,800 409,000 379,600 361,700 529,500 426,600 186,800 343,200 346,100 345,200
Ventas netas 4,420,800 4,002,500 4,161,700 4,198,300 4,411,200 4,094,000 3,890,200 3,882,300 4,198,700 3,769,200 3,806,600 3,793,200 4,112,100 3,907,900 3,927,900 4,002,400 4,424,900 4,207,900 4,298,800 4,350,900 4,712,200 4,268,400
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1 12.62% 11.21% 10.39% 9.26% 12.48% 13.19% 13.54% 13.96% 10.29% 10.68% 10.61% 10.34% 10.23% 10.33% 10.25% 8.89% 8.60% 7.41% 6.93% 8.17% 8.54% 9.61%
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad neta atribuible a General MillsQ2 2020 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ1 2020 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ4 2019 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ3 2019) ÷ (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019)
= 100 × (580,800 + 520,600 + 570,200 + 446,800) ÷ (4,420,800 + 4,002,500 + 4,161,700 + 4,198,300) = 12.62%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta Atribuible
Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un incremento modesto seguido de una disminución pronunciada. Posteriormente, se aprecia una recuperación sustancial, alcanzando un pico notable, para luego experimentar nuevamente variaciones. En general, la utilidad neta muestra una volatilidad considerable, sin una tendencia lineal clara.
Ventas Netas
Las ventas netas presentan un patrón más estable, aunque con fluctuaciones. Se identifica un aumento inicial, seguido de un período de relativa estabilización y posterior crecimiento. A pesar de las variaciones trimestrales, las ventas netas mantienen una trayectoria general ascendente a lo largo del tiempo.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto exhibe una tendencia al alza a largo plazo. Inicialmente, se observa una disminución, seguida de una recuperación gradual y un incremento más pronunciado en los últimos períodos. Este aumento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad de las ventas. Se identifica un pico significativo en el ratio, indicando un período de alta rentabilidad. La volatilidad en la utilidad neta se refleja en las fluctuaciones del ratio, pero la tendencia general es positiva.

En resumen, aunque la utilidad neta muestra variaciones significativas, las ventas netas presentan una trayectoria más consistente. El ratio de margen de beneficio neto indica una mejora en la rentabilidad a lo largo del tiempo, lo que sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos y precios.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

General Mills Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta atribuible a General Mills 580,800 520,600 570,200 446,800 343,400 392,300 354,400 941,400 430,500 404,700 408,900 357,800 481,800 409,000 379,600 361,700 529,500 426,600 186,800 343,200 346,100 345,200
Capital contable 7,712,300 7,382,800 7,054,500 6,930,400 6,651,800 6,225,100 6,141,100 4,965,600 4,230,700 3,903,800 4,327,900 4,063,400 4,180,600 4,908,300 4,930,200 4,888,800 4,797,000 4,949,100 4,996,700 5,441,200 5,672,300 6,202,300
Ratio de rentabilidad
ROE1 27.47% 25.48% 24.85% 22.18% 30.54% 34.03% 34.70% 44.01% 37.86% 42.35% 38.30% 40.07% 39.04% 34.22% 34.43% 30.78% 30.98% 26.32% 24.44% 26.45% 26.56% 27.58%
Referencia
ROECompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).

1 Q2 2020 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad neta atribuible a General MillsQ2 2020 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ1 2020 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ4 2019 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ3 2019) ÷ Capital contable
= 100 × (580,800 + 520,600 + 570,200 + 446,800) ÷ 7,712,300 = 27.47%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad y la estructura de capital. La utilidad neta atribuible presenta fluctuaciones considerables a lo largo del período observado.

Utilidad Neta
Inicialmente, se observa una relativa estabilidad en la utilidad neta, con valores que oscilan entre 343.2 y 346.1 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución notable en el segundo trimestre de 2015, alcanzando los 186.8 millones de dólares. A partir de ese punto, la utilidad neta experimenta un repunte significativo, superando los 500 millones de dólares en algunos trimestres, con un pico de 941.4 millones de dólares. En los períodos más recientes, la utilidad neta se mantiene en un rango entre 343.4 y 580.8 millones de dólares, mostrando una volatilidad continua.
Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia general a la disminución en los primeros años del período analizado, pasando de 6.202.3 millones de dólares a 4.797 millones de dólares. A partir de entonces, se observa una recuperación y un crecimiento sostenido, alcanzando los 7.712.3 millones de dólares en el último período registrado. Este incremento sugiere una acumulación de capital o una revaluación de activos.
ROE (Retorno sobre el Capital Contable)
El ROE presenta una correlación con las fluctuaciones en la utilidad neta. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente estable entre el 26.45% y el 27.58%. Posteriormente, experimenta un aumento significativo, alcanzando un máximo del 44.01%. En los últimos períodos, el ROE muestra una tendencia a la baja, situándose entre el 22.18% y el 27.47%, aunque se mantiene en niveles considerados saludables. La variación del ROE indica cambios en la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital contable para generar beneficios.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de estabilidad seguido de una volatilidad significativa en la utilidad neta, acompañada de una recuperación en el capital contable y fluctuaciones correspondientes en el ROE. La empresa ha demostrado capacidad para aumentar su rentabilidad en ciertos períodos, pero también ha experimentado disminuciones notables. El crecimiento del capital contable en los últimos años podría indicar una mayor solidez financiera.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

General Mills Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta atribuible a General Mills 580,800 520,600 570,200 446,800 343,400 392,300 354,400 941,400 430,500 404,700 408,900 357,800 481,800 409,000 379,600 361,700 529,500 426,600 186,800 343,200 346,100 345,200
Activos totales 30,452,400 30,313,200 30,111,200 30,285,800 30,384,000 30,554,800 30,624,000 22,240,600 22,191,500 22,209,600 21,812,600 21,670,300 21,602,100 21,913,100 21,712,300 21,631,600 21,588,700 22,322,900 21,964,500 23,383,100 24,203,700 23,372,800
Ratio de rentabilidad
ROA1 6.96% 6.21% 5.82% 5.07% 6.69% 6.93% 6.96% 9.83% 7.22% 7.44% 7.60% 7.51% 7.56% 7.67% 7.82% 6.96% 6.88% 5.84% 5.56% 6.15% 6.22% 7.32%
Referencia
ROACompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).

1 Q2 2020 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad neta atribuible a General MillsQ2 2020 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ1 2020 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ4 2019 + Utilidad neta atribuible a General MillsQ3 2019) ÷ Activos totales
= 100 × (580,800 + 520,600 + 570,200 + 446,800) ÷ 30,452,400 = 6.96%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta Atribuible
Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre agosto de 2014 y noviembre de 2014, con ligeras variaciones. Un descenso notable se registra en febrero de 2015, seguido de una recuperación y un aumento progresivo hasta noviembre de 2015. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una disminución en febrero de 2016, manteniéndose relativamente estable hasta mayo de 2017. Un pico significativo se alcanza en agosto de 2017, seguido de una disminución y posterior estabilización. Finalmente, se aprecia un incremento sostenido a partir de febrero de 2019, culminando en el valor más alto registrado en noviembre de 2019.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un incremento inicial desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2014, seguido de una ligera disminución en febrero de 2015. Los activos totales se mantienen relativamente estables entre mayo de 2015 y mayo de 2017, con fluctuaciones menores. Un aumento considerable se registra en agosto de 2017, seguido de un período de estabilización y una posterior disminución gradual hasta mayo de 2018. A partir de mayo de 2018, los activos totales experimentan un aumento significativo, alcanzando su valor máximo en noviembre de 2017, para luego estabilizarse en un rango superior al inicial.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presenta una variabilidad moderada a lo largo del tiempo. Inicialmente, se observa una disminución desde agosto de 2014 hasta febrero de 2015. Posteriormente, el ROA experimenta un aumento gradual hasta alcanzar su punto máximo en febrero de 2016. A partir de mayo de 2016, se registra una ligera disminución, seguida de una estabilización en un rango entre el 7.22% y el 7.82%. Un aumento significativo se observa en agosto de 2017, seguido de una disminución y posterior estabilización. Finalmente, se aprecia una disminución en febrero de 2019, seguida de una recuperación en mayo de 2019 y un nuevo aumento en agosto de 2019.

En resumen, la utilidad neta muestra una volatilidad considerable, mientras que los activos totales exhiben una tendencia general al alza. El ROA, aunque variable, se mantiene en un rango relativamente estable durante la mayor parte del período, con picos y valles que coinciden con las fluctuaciones en la utilidad neta.