La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).
- Patrón de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Desde el cuarto trimestre de 2013, el ROA presenta un incremento inicial, alcanzando un pico de aproximadamente 7.88% en el trimestre de agosto de 2014. A partir de ese momento, se observa una tendencia de estabilización con fluctuaciones menores, manteniéndose en un rango cercano entre 5.56% y 7.82% en los trimestres posteriores. En el periodo más reciente, el ROA muestra una ligera caída por debajo de 6.7% en 2018, para luego experimentar un repunte cercano a 7% en 2019, indicando que la rentabilidad relativa sobre los activos se ha mantenido relativamente constante en términos generales durante el período analizado.
- Patrón del Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero inicia en 3.36 en el primer trimestre de datos y muestra una tendencia general de aumento progresivo hasta cerca de 5.69 en el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, se observa una disminución gradual, alcanzando valores por debajo de 4 en los trimestres más recientes, situándose en torno a 3.95 en el último período presentado. Esta evolución sugiere una tendencia a reducir la dependencia del financiamiento externo en comparación con el patrimonio, particularmente en los últimos trimestres de la serie analizada.
- Patrón del Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento de aumento sostenido desde niveles cercanos a 27% en 2014, alcanzando picos de hasta más de 44% en el primer trimestre de 2018. Después de estos picos, se evidencian leves descensos, ubicándose en niveles cercanos al 30% para finales de 2018, y laterales por debajo de dicho umbral en 2019. La tendencia general refleja una mejora en la rentabilidad del capital propio durante los primeros años del período, seguida de cierta estabilización o ligera disminución hacia los niveles observados hacia el cierre del período analizado.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias en los principales ratios que reflejan la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento de la empresa.
- Margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente desde niveles cercanos a 6.93% en agosto de 2014 hasta alcanzar picos de aproximadamente 13.96% en noviembre de 2017 y 13.54% en febrero de 2018. Posteriormente, mantiene valores relativamente altos, fluctuando alrededor del 11-12%, lo que indica una mejora sostenida en la rentabilidad neta de la empresa en los últimos años del período analizado.
- Rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia general a la baja, comenzando en 0.77 en noviembre de 2013 y descendiendo de manera paulatina hasta aproximadamente 0.51 en febrero de 2018. Después, se estabiliza en torno a 0.55, sugiriendo una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas a lo largo del período, aunque en los últimos meses la tendencia parece estabilizarse ligeramente.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra un incremento significativo desde valores cercanos a 3.36 en agosto de 2013 hasta un máximo de 5.69 en noviembre de 2017. Después, hay una tendencia a la disminución, alcanzando valores cercanos a 3.95 en febrero de 2019. Este patrón indica que la empresa incrementó su nivel de endeudamiento durante la mayor parte del período, posiblemente para financiar crecimiento, pero posteriormente reduce su apalancamiento, posiblemente para mejorar su estructura financiera.
- Retorno sobre el capital (ROE)
- El ROE presenta una tendencia positiva a partir de niveles bajos en agosto de 2013, alcanzando picos de aproximadamente 44.01% en noviembre de 2017. Después de estos picos, la rentabilidad sobre el capital muestra cierta volatilidad, disminuyendo levemente pero manteniéndose en niveles elevados en comparación con los valores iniciales del período, lo que denota una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas a lo largo del tiempo.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en el desempeño de la empresa durante el período considerado. En particular, el ratio de margen de beneficio neto muestra un incremento notable a partir del tercer trimestre del año fiscal 2014, alcanzando picos superiores al 13% en los últimos trimestres del período analizado. Esta tendencia refleja una mejora en la rentabilidad neta, aunque se observa cierta variabilidad en las fluctuaciones a lo largo del tiempo, indicando posibles cambios en los costos, precios de venta o estructura de gastos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable desde el cuarto trimestre de 2013 hasta aproximadamente el cuarto trimestre de 2017, oscilando entre 0.7 y 0.8, lo que indica una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en los últimos trimestres del período registrado, específicamente en el segundo semestre de 2018, se observa una disminución significativa, situándose en torno a 0.51 y 0.53. Esto sugiere una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, pudiendo estar relacionada con cambios en la estructura de activos o en la estrategia operativa.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia similar a la del margen neto, con niveles relativamente estables entre 5.07% y 7.88% en la mayor parte del período analizado. A partir del tercer trimestre de 2017, se observa una mejora significativa, alcanzando valores cercanos o superiores al 9%, alcanzando un pico de aproximadamente 9.83% en el mismo período. No obstante, en los trimestres finales, se advierten fluctuaciones que lo llevan a valores por debajo del 6.99%, indicando una posible disminución en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales, probablemente atribuible a cambios en los ingresos o en la eficiencia operativa.
En resumen, la empresa muestra una tendencia general de mejora en la rentabilidad neta con picos destacados en ciertos períodos, aunque con fluctuaciones que reflejan posibles variaciones en sus márgenes o estructurales organizacionales. La eficiencia en el uso de activos, representada por la rotación, se mantiene estable durante la mayor parte del período, pero con signos de deterioro hacia los últimos trimestres analizados. La combinación de estas métricas sugiere una posible necesidad de optimizar la utilización de activos para sostener los niveles de rentabilidad alcanzados en periodos anteriores.