La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en tres ratios financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una fluctuación en el ROA. Inicialmente, el ratio disminuye desde el 7.32% hasta el 5.56%. Posteriormente, experimenta un repunte, alcanzando un máximo del 7.82% y manteniéndose relativamente estable alrededor del 7.5% durante varios trimestres. Hacia el final del período, se aprecia una disminución, llegando al 6.96%. Existe una volatilidad moderada, pero en general, el ratio se mantiene en un rango entre el 5% y el 8%.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Aumenta constantemente desde 3.77 hasta alcanzar un pico de 5.69. Posteriormente, se observa una disminución gradual, descendiendo hasta el 3.95 en el último período registrado. La variación sugiere cambios en la estructura de capital de la entidad, con un incremento inicial en el uso de deuda que luego se revierte parcialmente.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta una mayor volatilidad en comparación con los otros dos ratios. Inicialmente, el ratio disminuye ligeramente, pero luego experimenta un aumento significativo, superando el 40% en algunos trimestres. Se observa un pico máximo del 44.01%. Hacia el final del período, el ROE disminuye considerablemente, llegando a un valor de 27.47%. Esta fluctuación indica cambios importantes en la rentabilidad generada en relación con el capital contable, posiblemente influenciados por factores como la eficiencia operativa, la gestión de activos y la estructura de capital.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de los activos y el capital. El ROA muestra una relativa estabilidad con fluctuaciones moderadas, mientras que el apalancamiento financiero experimenta un aumento inicial seguido de una disminución. El ROE, por su parte, presenta una mayor volatilidad, indicando cambios significativos en la rentabilidad del capital contable.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, presenta una disminución desde el 9.61% hasta el 6.93%. Posteriormente, experimenta un aumento constante, alcanzando un máximo del 13.96%, seguido de una ligera disminución y estabilización en torno al 12.62% al final del período. Esta evolución sugiere una mejora en la rentabilidad operativa y/o una gestión más eficiente de los costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia general a la baja. Comienza en 0.76 y disminuye gradualmente hasta alcanzar valores en torno a 0.55. Esta reducción indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, lo que podría ser resultado de una acumulación de inventario, una disminución en las ventas o una inversión en activos que aún no generan retornos significativos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente inicial, aumentando de 3.77 a 5.69. Posteriormente, se observa una disminución gradual, estabilizándose en torno a 3.95. Este patrón sugiere un aumento inicial en el uso de deuda para financiar las operaciones, seguido de una reducción en el endeudamiento, posiblemente como resultado de una mejora en la generación de flujo de caja o una estrategia de reducción de riesgos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una marcada tendencia al alza. Inicialmente, se sitúa en 27.58% y experimenta fluctuaciones, pero en general, aumenta significativamente, alcanzando un máximo de 44.01%. Hacia el final del período, se observa una ligera disminución, pero se mantiene en niveles elevados, alrededor del 27.47%. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza el capital contable para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha mejorado su rentabilidad y eficiencia en el uso del capital contable, aunque ha experimentado una disminución en la eficiencia de la utilización de sus activos. La gestión del apalancamiento financiero ha mostrado una fase de incremento seguida de una estabilización y reducción.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores financieros considerados. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución inicial desde el período de agosto de 2014 hasta mayo de 2015, seguido de un aumento constante hasta alcanzar un pico en mayo de 2017. Posteriormente, se observó una ligera disminución en agosto de 2017, pero el ratio se recuperó notablemente en el período de agosto de 2018, mostrando un valor considerablemente superior al inicial. A partir de febrero de 2019, se aprecia una tendencia a la baja, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en los primeros períodos analizados.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se identifica una relativa estabilidad en los primeros años, fluctuando entre 0.72 y 0.80. Sin embargo, a partir de agosto de 2018, se registra una disminución pronunciada y sostenida, alcanzando valores en torno a 0.55 en los últimos períodos observados. Esta caída sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto, con una disminución inicial seguida de un aumento gradual. Alcanzó su punto máximo en mayo de 2016 y mayo de 2017, manteniéndose relativamente estable durante ese período. A partir de agosto de 2018, se observa una disminución, aunque el ROA se recupera parcialmente en los últimos períodos, situándose en niveles similares a los de 2016. La correlación entre el ROA y el margen de beneficio neto es evidente.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una volatilidad moderada, con una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, aunque con una disminución reciente.
- Ratio de rotación de activos
- Muestra una disminución significativa en los últimos períodos, lo que podría indicar una menor eficiencia operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Sigue una tendencia similar al margen de beneficio neto, con un aumento inicial y una posterior estabilización, seguida de una ligera disminución.