Stock Analysis on Net

General Mills Inc. (NYSE:GIS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 18 de diciembre de 2019.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a General Mills Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

General Mills Inc., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de inventario
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar
Ciclo de funcionamiento
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar
Ciclo de conversión de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias clave en los ratios de rotación y en los días de rotación asociados.

Ratio de rotación de inventario
El ratio presenta fluctuaciones a lo largo del período, con picos en ciertos trimestres, como en mayo y agosto de 2014, donde alcanza valores cercanos a 7.58, indicando una rotación relativamente eficiente del inventario. Sin embargo, en otros periodos, como en febrero de 2015, cae a niveles cercanos a 6.12. La tendencia sugiere cierta estabilidad con ligeras variaciones, y la rotación promedio permanece en torno a estos valores, evidenciando una gestión de inventario moderadamente consistente.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Se observa que este ratio mantiene valores relativamente estables con una ligera tendencia a decrecer en los últimos trimestres, desde promedios cercanos a 12 en 2013 hasta valores cerca de 9.5 en 2019. Las fluctuaciones periódicas reflejan cambios en la eficiencia del cobro, con períodos donde la rotación aumenta, como en algunos trimestres del 2014, y otros donde disminuye, indicando posibles variaciones en las políticas de crédito o en la gestión del cobro.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Este ratio presenta una tendencia decreciente en la mayoría de los períodos. Inicialmente, en 2013 y 2014, los valores rondan entre 7.16 y 7.9, pero en años posteriores, particularmente desde 2015 en adelante, disminuye a valores cercanos a 4.0, lo cual indica una mayor duración en el pago a proveedores. Esto puede reflejar una estrategia de extensión de crédito o cambios en las condiciones de pago.
Dinámica de días de rotación
El análisis de días revela que los días de inventario permanecen relativamente estables, en torno a 45-60 días, indicando consistencia en la gestión del inventario. Los días de cuentas por cobrar fluctúan en torno a 30-39 días, con leves variaciones, sugiriendo un ciclo de cobranza relativamente regular.
Ciclo de funcionamiento y ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de funcionamiento muestra una tendencia a apreciarse, alcanzando hasta 97 días en ciertos trimestres, lo que indica un aumento en el tiempo total que tarda en completarse el ciclo operativo. Por otra parte, el ciclo de conversión de efectivo presenta una notable variabilidad, con períodos donde es muy corto o incluso negativo, como en algunos trimestres en 2014 y 2019, lo cual refleja cambios en la gestión del flujo de efectivo y la eficiencia en el ciclo operativo y de cobro y pago.

En general, las tendencias en estos ratios y días sugieren una gestión que ha mantenido cierta estabilidad en la rotación de inventarios y cuentas por cobrar, mientras que ha habido una tendencia a extender el período de pago a proveedores. La variabilidad en el ciclo de conversión de efectivo, incluyendo episodios de ciclos negativos, indica una adecuada adaptación de la empresa a las condiciones del mercado y cambios en la política financiera interna, buscando optimizar el uso del efectivo disponible.


Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

General Mills Inc., índice de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Costo de ventas
Inventarios
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de ventasQ2 2020 + Costo de ventasQ1 2020 + Costo de ventasQ4 2019 + Costo de ventasQ3 2019) ÷ Inventarios
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencia en el costo de ventas
El costo de ventas presenta fluctuaciones a lo largo de los períodos, alcanzando máximos cercanos a 3,15 millones de dólares en noviembre de 2013 y mínimos de aproximadamente 2,45 millones en noviembre de 2018. En general, se observa una tendencia fluctuante con picos y descensos, sin una dirección clara de crecimiento o decrecimiento sostenido, aunque hay ciertos períodos donde se registran niveles relativamente altos y otros con niveles más bajos.
Tendencia en inventarios
Los inventarios muestran una tendencia a la disminución entre los primeros y mediados del período, desde valores cercanos a 1,77 millones en agosto de 2013 hasta cerca de 1,35 millones en febrero de 2016, alcanzando mínimos similares en noviembre de 2015 y febrero de 2016. Después de estos puntos, se observa una recuperación, llegando a niveles por encima de 1,70 millones en los períodos finales, especialmente en mayo y noviembre de 2019. Esto indica un posible ajuste en la gestión de inventarios, con una fase de reducción seguida de una recuperación.
Ratio de rotación de inventarios
El ratio de rotación de inventarios oscila en un rango aproximado de 6.12 a 8.12, con períodos en los que alcanza picos cercanos a 8.12 en noviembre de 2014. La tendencia refleja cierta estabilidad, aunque con variaciones mensuales que sugieren cambios en la eficiencia en la gestión de Inventarios. La relación indica cuántas veces los inventarios se rotan en un período, y valores relativamente altos en algunos meses podrían señalar una gestión eficiente del inventario en esos momentos, mientras que valores cercanos a 6 sugieren una rotación más lenta.

Índice de rotación de cuentas por cobrar

General Mills Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas
Créditos
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019) ÷ Créditos
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ventas netas
Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas netas a lo largo del período analizado, alcanzando picos en los últimos trimestres antes de una ligera reducción en algunos periodos. En particular, las ventas muestran un incremento significativo hacia finales del período, con valores cercanos a los 4,4 millones de dólares en el último trimestre. Sin embargo, en algunos trimestres intermedios se registran caídas, aunque sin alterar de manera sustancial la tendencia alcista general.
Créditos
Los créditos, en términos de valor absoluto, manifiestan cierta fluctuación, mostrando una tendencia ascendente a largo plazo. Desde un punto de partida en aproximadamente 1.64 millones en el primer registro, se observa una tendencia de crecimiento progresivo, alcanzando valores cercanos a 1.72 millones en el último período. La variabilidad en algunos trimestres puede reflejar cambios en las políticas de crédito o en la incorporación de nuevas líneas de financiamiento, aunque la tendencia general apunta a una ampliación en las cuentas por cobrar.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta cierta volatilidad, con valores que oscilan entre aproximadamente 9.35 y 12.71. A lo largo del período, se identifican diferentes fases de incremento y disminución. En general, períodos de mayor rotación, como en los trimestres de 2014 y 2015, sugieren una mayor eficiencia en la recuperación de las cuentas por cobrar, mientras que periodos con menor rotación podrían indicar una ampliación en los plazos concedidos a los clientes o una menor gestión del cobro. La tendencia no muestra un patrón definido de aumento o disminución a largo plazo, sino que refleja fluctuaciones en la gestión de crédito y cobro.

Ratio de rotación de cuentas por pagar

General Mills Inc., ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Costo de ventas
Cuentas a pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de ventasQ2 2020 + Costo de ventasQ1 2020 + Costo de ventasQ4 2019 + Costo de ventasQ3 2019) ÷ Cuentas a pagar
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en las cuentas a pagar
Los datos indican un aumento sostenido en las cuentas a pagar a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 1,43 millones de dólares en agosto de 2013 y alcanzando cerca de 3,06 millones en febrero de 2019. Este incremento representa una tendencia de crecimiento en los pasivos comerciales, posiblemente reflejando una expansión en las operaciones o una mayor flexibilidad en los términos de pago.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia a la baja durante el mismo período, comenzando en niveles superiores a 7 en agosto de 2013, y disminuyendo hasta valores cercanos a 3.57 en febrero de 2017. Esta reducción señala que la empresa ha estado tomando más tiempo en promedio para pagar a sus proveedores, lo que puede estar relacionado con una política de gestión de liquidez más conservadora o con una estrategia para optimizar el uso de sus recursos financieros.
Patrones relacionados
La relación inversa entre la cantidad de cuentas a pagar y su ratio de rotación sugiere un aumento en los días de pago a proveedores. La tendencia creciente en los saldos de cuentas por pagar, combinada con la disminución en el ratio de rotación, indica una estrategia de financiamiento a corto plazo más prolongada. Sin embargo, estos cambios también deben interpretarse considerando posibles impactos en la relación con los proveedores y en la percepción de la compañía en el mercado financiero.
Impulsores potenciales
Las variaciones en estas métricas podrían estar impulsadas por cambios en las condiciones del mercado, ajustes en la política de pagos, o variaciones en las ciclos operativos. La estabilidad en los niveles de cuentas por pagar conjuntamente con la disminución en la rotación también podrían sugerir que la empresa ha endurecido sus condiciones crediticias, incrementado su inventario en relación con sus costos de ventas o manejado con mayor cautela su liquidez.

Ratio de rotación del capital circulante

General Mills Inc., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Menos: Pasivo corriente
Capital de explotación
 
Ventas netas
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019) ÷ Capital de explotación
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de inversión en capital de explotación
El capital de explotación muestra una tendencia creciente con fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Desde valores cercanos a -769,700 en agosto de 2013, la cifra alcanza picos negativos que superan los -3,342,000 en febrero de 2019, reflejando un incremento en la magnitud de la inversión o en obligaciones relacionadas con el capital de explotación. Los movimientos negativos pronunciados en los últimos trimestres indican una posible expansión o mayores requerimientos de capital, aunque en ningún momento los valores positivos o neutralidad se registran en estos períodos.
Ventas netas
Las ventas netas demuestran una tendencia ligeramente estable con fluctuaciones a lo largo de los años. Se observa un pico en febrero de 2019 con 4,418,000, tras lo cual se mantiene en niveles cercanos a 4,1 millones en mayo de 2019 y 2020. La tendencia indica un comportamiento de crecimiento moderado con algunos períodos de disminución, sugiriendo estabilidad en la capacidad de generación de ingresos, aunque sin evidencia de un crecimiento sostenido y sostenido en estos datos específicos.
Ratio de rotación del capital circulante
El ratio de rotación del capital circulante no presenta datos en la mayoría de los períodos, lo que limita el análisis de la eficiencia en la gestión del patrimonio circulante a partir de la información proporcionada. La ausencia de datos en este índice impide identificar tendencias precisas respecto a la gestión de inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, aunque la información sobre otros conceptos sugiere que podría haber fluctuaciones en el ciclo operativo.
Tendencias generales y consideraciones
El análisis de los datos revelan que, aunque las ventas netas permanecen relativamente estables con ligeros picos y caídas, el capital de explotación muestra una tendencia de incremento en magnitud, indicando posiblemente mayores inversiones o recursos comprometidos en la operación. La ausencia de datos en el ratio de rotación del capital circulante impide evaluar la eficiencia en la utilización del capital de trabajo en comparación con los niveles de ventas y capital de explotación. En conjunto, la compañía parece haber mantenido una base estable en ingresos, con una tendencia creciente en los recursos invertidos en explotación, lo cual puede reflejar estrategias de expansión o mayores inversiones en activos operativos.

Días de rotación de inventario

General Mills Inc., días de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de inventario

El ratio de rotación de inventario presenta una tendencia general de fluctuación en los períodos analizados, con valores que oscilan entre aproximadamente 6.12 y 8.12. A partir del período de noviembre de 2013, se observa una estabilización relativa en torno a cifras cercanas a 6.5-7.5, indicando una rotación moderada del inventario.

En los primeros meses de 2014, el ratio alcanza picos cercanos a 7.38 y 7.58, sugiriendo períodos de mayor eficiencia en la gestión de inventarios. Sin embargo, hacia principios de 2015, disminuye a valores cercanos a 6.74 y 6.83, reflejando una posible acumulación o menor velocidad de rotación.

Desde 2015 en adelante, los valores muestran cierta variabilidad con rangos aproximadamente entre 6.28 y 7.12, sin una tendencia claramente ascendente o descendente. Esto indica que la eficiencia en la rotación de inventarios ha sido relativamente estable en los últimos años, manteniéndose en niveles moderados.

Días de rotación de inventario

Los días de rotación de inventario presentan una tendencia similar a la del ratio de rotación, con un rango que oscila generalmente entre 45 y 60 días. En los primeros años del período, se observan valores de días que fluctúan alrededor de 47 a 60 días, con picos en 2014 y finales de 2016, llegando hasta 58 días.

Esto indica que, en promedio, la empresa tarda aproximadamente entre 45 y 58 días en vender y reponer su inventario. La estabilidad en estos valores sugiere un ritmo constante en la gestión del inventario, sin cambios significativos en la velocidad de rotación a lo largo del período analizado.

Las variaciones menores en los días de inventario, con picos y caídas leves, reflejan una gestión relativamente equilibrada que no experimenta fluctuaciones extremas en períodos cortos.


Días de rotación de cuentas por cobrar

General Mills Inc., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de la tendencia en el índice de rotación de cuentas por cobrar

El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia relativamente estable con fluctuaciones leves a lo largo del período analizado. Después de un período inicial de datos insignificantes, en el cuarto cuatrimestre de 2013, el ratio se sitúa en niveles cercanos a 12, alcanzando un máximo en torno a 12.71 en el tercer cuatrimestre de 2014. A partir de ese punto, se observa una ligera tendencia a la baja, con valores que fluctuaron alrededor de 10.34 y 10.97 en los últimos períodos de 2013 y principios de 2014. Esta disminución sugiere una posible ampliación en el plazo de cobro de las cuentas, aunque la variación no es significativa.

El análisis del número de días de rotación asociada revela una tendencia estable con una ligera tendencia al alza en los días de cobro, pasando de 30 días en los primeros registros en 2013 y 2014 a valores cercanos a 39 días en 2018 y 2019. Esta variación indica que, en general, la empresa está tardando un poco más en cobrar sus cuentas a medida que avanza el tiempo, lo que puede reflejar cambios en las políticas de crédito o en la calidad y liquidez de la cartera de clientes.

En conclusión, aunque el índice de rotación de cuentas por cobrar ha presentado cierta estabilidad, la tendencia al aumento en los días de cobro podría señalar un ligero deterioro en la gestión de cuentas por cobrar o en la estrategia de crédito aplicada, pero no muestra cambios drásticos ni una alteración significativa en la tendencia general. La conservación de niveles relativamente constantes sugiere una gestión relativamente estable en cuanto a la política crediticia y cobros durante el período analizado.


Ciclo de funcionamiento

General Mills Inc., ciclo de funcionamiento, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Período comprendido entre el 24 de noviembre de 2013 y el 24 de febrero de 2014
Se observa que en este intervalo no hay datos disponibles, por lo tanto, no se pueden identificar patrones o tendencias específicas durante ese período.
Incremento en los días de rotación de inventario a partir del 23 de febrero de 2014 hasta alcanzar un pico en el período del 22 de febrero de 2015
El período muestra un aumento progresivo en los días de rotación de inventario, alcanzando un valor máximo de 60 días en febrero de 2014. Esto indica que la empresa tomó mayor tiempo para vender o convertir en efectivo su inventario durante estos meses, lo cual podría reflejar cambios en la estrategia de inventario, en las condiciones del mercado o en la demanda del producto.
Disminución en los días de rotación de inventario después del primer semestre de 2015
A partir de febrero de 2015, los días de rotación de inventario tienden a reducirse, estabilizándose en niveles cercanos a los 48-54 días. Esto puede sugerir una mejor gestión de inventario o una mayor rotación de productos en inventario, con una potencial mejora en la eficiencia operativa.
Estabilidad relativa en los días de rotación de inventario hacia finales del período analizado
Desde principios de 2016 en adelante, los días de rotación de inventario permanecen en un rango relativamente estable, entre 51 y 58 días, con unas variaciones moderadas. La estabilidad en este indicador puede indicar un equilibrio entre inventario y ventas que ha sido mantenido durante este período, en un contexto de operaciones relativamente constantes.
Conversión de días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar fluctúan en un rango que va de 29 a 39 días, mostrando una tendencia a mantenerse dentro de este intervalo. No se observan cambios drásticos, sugiriendo que la política de cobranza y la gestión de cuentas por cobrar han sido relativamente consistentes durante los periodos analizados.
Variaciones en el ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, que combina los días de rotación de inventario y cuentas por cobrar, presenta una tendencia a ser más largo en los períodos centrales del análisis, alcanzando valores cercanos a 96 días en febrero de 2017 y mayo de 2017. Posteriormente, el ciclo disminuye hacia niveles más cercanos a los 87-89 días en 2018 y 2019. La variación en este ciclo puede reflejar cambios en la eficiencia operativa, en la gestión del inventario y en la política de cobranza, que afectan la duración total del ciclo de operación.
Resumen de tendencias generales
En conjunto, los datos muestran una tendencia inicial de incremento en la rotación de inventario, seguida de una estabilización y leves reducciones hacia los últimos años del período. La gestión de cuentas por cobrar ha sido relativamente constante, lo que contribuye a mantener un ciclo de operación estable, aunque con ligeras variaciones que pueden responder a cambios en las condiciones del mercado o en las estrategias de la empresa.

Días de rotación de cuentas por pagar

General Mills Inc., días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Q2 2020 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de cuentas por pagar
El análisis del ratio de rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia general a la disminución en los períodos más recientes. Desde valores cercanos a 7 en los primeros reportes del período, el ratio desciende a alrededor de 3.57 en el último período considerado, indicando que la frecuencia con la que la empresa liquida sus cuentas por pagar se ha reducido progresivamente.
Días de rotación de cuentas por pagar
Los días de rotación de cuentas por pagar evidencian un incremento sostenido a lo largo del período analizado. Inicialmente, se situaban en torno a 51 días, pero aumentaron hasta alcanzar aproximadamente 102 días en el último informe del período. Esto refleja una prolongación en el plazo que la empresa toma para pagar a sus proveedores, lo que puede indicar una política de financiación a corto plazo o un incremento en los plazos negociados con los proveedores.
Tendencias y correlaciones
La disminución del ratio de rotación de cuentas por pagar, junto con el incremento de los días de rotación, sugiere que la empresa ha flexibilizado sus pagos, retrasando el vencimiento de sus obligaciones comerciales. La relación inversa entre ambos indicadores es coherente, pues cuando los días aumentan, el ratio disminuye, confirmando que la empresa ha estado extendiendo sus períodos de pago.
Implicaciones financieras
Este patrón puede tener varias implicaciones: por un lado, puede mejorar la gestión del flujo de efectivo al retrasar pagos; por otro, si se prolongan excesivamente los plazos, podrían afectar las relaciones con los proveedores o reflejar dificultades en la liquidez. Sin embargo, no se observan datos sobre otros aspectos financieros que permitan confirmar la situación de liquidez o solvencia general de la compañía.

Ciclo de conversión de efectivo

General Mills Inc., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
24 nov 2019 25 ago 2019 26 may 2019 24 feb 2019 25 nov 2018 26 ago 2018 27 may 2018 25 feb 2018 26 nov 2017 27 ago 2017 28 may 2017 26 feb 2017 27 nov 2016 28 ago 2016 29 may 2016 28 feb 2016 29 nov 2015 30 ago 2015 31 may 2015 22 feb 2015 23 nov 2014 24 ago 2014 25 may 2014 23 feb 2014 24 nov 2013 25 ago 2013
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Días de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).

1 Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Comportamiento de los días de rotación de inventario
Se observa una tendencia fluctuante en los días de rotación de inventario a lo largo del período, con valores que oscilan entre aproximadamente 45 y 60 días. Durante los primeros meses, se registran niveles de rotación en torno a 49-60 días, indicando períodos relativamente largos para vender inventario. Posteriormente, en los años siguientes, se mantienen en rangos similares, con extremos en 45 y 58 días. No se aprecia una tendencia clara de mejora o empeoramiento sostenido, aunque ciertos picos reflejan posibles cambios en las políticas de inventario o variaciones en la demanda.
Comportamiento de los días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una estabilización general, con valores que fluctúan entre 29 y 39 días. A partir de noviembre de 2013, se mantiene una tendencia estable en torno a 30-35 días, con leves aumentos hacia finales de 2016 y mediados de 2018 en 36-39 días. La consistencia en estos niveles sugiere una gestión del cobro relativamente eficiente, sin cambios drásticos en el período analizado.
Comportamiento de los días de rotación de cuentas por pagar
Se evidencian aumentos sustanciales en los días de rotación de cuentas por pagar, pasando de rangos en torno a 46-56 días en 2013-2014 a niveles mucho más elevados a partir de 2015, alcanzando hasta 102 días en los últimos meses del período. Esta tendencia ascendente indica posibles cambios en la política de pagos a proveedores, una mayor extensión en los períodos de pago, o una estrategia para mejorar la posición de liquidez. La tendencia constante hacia mayores plazos sugiere una gestión orientada a extender las obligaciones financieras.
Comportamiento del ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia variable, con valores que van desde niveles negativos en ciertos periodos hasta positivos en otros. En general, se observa una disminución significativa, alcanzando períodos cercanos a cero o negativos a partir de 2015, con valores en torno a -3 a +3 días, y en algunos momentos extremos, incluso valores negativos en -7 días. Esto refleja que la empresa puede estar gestionando de manera eficiente su efectivo, a veces convirtiendo las compras en efectivo incluso antes de pagar a los proveedores. La tendencia indica una mejora en la gestión del capital de trabajo, aunque en ciertos periodos la variabilidad puede reflejar cambios en las condiciones del mercado o en las estrategias internas.