Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos a lo largo del período observado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una fluctuación en este ratio, con un valor inicial de 6.37 en agosto de 2014. Presenta un pico en febrero de 2015 (7.38) y nuevamente en noviembre de 2015 (7.76), seguido de una disminución y posterior estabilización alrededor de 6 a 7 durante la mayor parte del período. Hacia el final del período analizado, se aprecia una ligera tendencia al alza, alcanzando 7.12 en mayo de 2019 y 6.45 en noviembre de 2019.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Este índice muestra una relativa estabilidad en un rango de 10 a 12 durante los primeros años. A partir de agosto de 2016, se observa una disminución constante, llegando a valores de alrededor de 9 en el período 2018-2019. Esta reducción sugiere una posible ralentización en la recaudación de pagos de los clientes.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Se identifica una tendencia decreciente a lo largo del tiempo. Comenzando en 7.39, el ratio disminuye de forma progresiva hasta alcanzar valores de alrededor de 3.5 a 4 en el período 2017-2019. Esta disminución podría indicar una mayor capacidad de negociación con los proveedores o un cambio en las políticas de pago.
- Días de rotación de inventario
- Los días de rotación de inventario muestran una correlación inversa con el ratio de rotación de inventario. Se observa una disminución inicial, seguida de fluctuaciones y un ligero aumento hacia el final del período, situándose entre 51 y 58 días. Esto sugiere que el tiempo necesario para vender el inventario varía, pero se mantiene relativamente estable.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador presenta una tendencia al alza a partir de 2016, pasando de aproximadamente 30 días a valores cercanos a 39 días en 2019. Este aumento confirma la ralentización en la recaudación de pagos observada en el índice de rotación de cuentas por cobrar.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento muestra fluctuaciones significativas, con un valor inicial de 90 días en agosto de 2014. Se observa una disminución a 77 días en mayo de 2015, seguida de un aumento a 96 días en noviembre de 2019. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia de la gestión del ciclo de conversión de efectivo.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Este indicador experimenta un aumento constante a lo largo del período, pasando de 49 días en agosto de 2014 a 102 días en noviembre de 2019. Este incremento indica que la empresa está tardando más tiempo en pagar a sus proveedores.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo muestra una volatilidad considerable, con valores que oscilan entre -3 y 43 días. Se observa una tendencia a la disminución, con valores negativos en algunos períodos, lo que sugiere que la empresa puede estar recibiendo efectivo de los clientes antes de tener que pagar a sus proveedores en ciertas ocasiones. Sin embargo, la falta de datos en algunos períodos dificulta la identificación de patrones claros.
En resumen, los datos indican una tendencia a la disminución en la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar y cuentas por pagar, mientras que la gestión de inventario se mantiene relativamente estable. El ciclo de conversión de efectivo muestra una alta volatilidad, lo que sugiere una necesidad de análisis más profundo para comprender los factores que influyen en este indicador.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
| 24 nov 2019 | 25 ago 2019 | 26 may 2019 | 24 feb 2019 | 25 nov 2018 | 26 ago 2018 | 27 may 2018 | 25 feb 2018 | 26 nov 2017 | 27 ago 2017 | 28 may 2017 | 26 feb 2017 | 27 nov 2016 | 28 ago 2016 | 29 may 2016 | 28 feb 2016 | 29 nov 2015 | 30 ago 2015 | 31 may 2015 | 22 feb 2015 | 23 nov 2014 | 24 ago 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Costo de ventas | |||||||||||||||||||||||||||||
| Inventarios | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
1 Q2 2020 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de ventasQ2 2020
+ Costo de ventasQ1 2020
+ Costo de ventasQ4 2019
+ Costo de ventasQ3 2019)
÷ Inventarios
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de ventas y los niveles de inventario, así como en la eficiencia con la que se gestionan estos últimos.
- Costo de Ventas
- El costo de ventas muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa un incremento desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2014, seguido de una disminución gradual hasta mayo de 2015. Posteriormente, se registra un repunte en agosto de 2015, para luego volver a descender. A partir de febrero de 2016, se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, hasta agosto de 2017. Finalmente, se aprecia un nuevo aumento en mayo de 2018, seguido de fluctuaciones que culminan en un incremento notable en noviembre de 2019.
- Inventarios
- Los niveles de inventario presentan una dinámica diferente. Se observa una disminución considerable desde agosto de 2014 hasta febrero de 2015. Posteriormente, se registra un aumento en agosto de 2015, seguido de una reducción continua hasta febrero de 2016. A partir de este punto, los inventarios se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones menores, hasta febrero de 2018. Se observa un incremento en mayo de 2018 y noviembre de 2018, continuando con fluctuaciones hasta el final del período analizado.
- Ratio de Rotación de Inventario
- El ratio de rotación de inventario exhibe una variabilidad considerable. Inicialmente, se sitúa en torno a 6.37 en agosto de 2014, con una ligera disminución en noviembre de 2014. A partir de febrero de 2015, se observa un aumento significativo, alcanzando un máximo de 7.76 en noviembre de 2015. Posteriormente, el ratio se estabiliza en un rango entre 6.74 y 8.12 hasta febrero de 2017. A partir de este punto, se registra una disminución, seguida de fluctuaciones que culminan en un valor de 6.35 en noviembre de 2019. La rotación de inventario parece estar inversamente relacionada con los niveles de inventario, lo que es consistente con la teoría financiera.
En resumen, se identifica una relación entre el costo de ventas, los niveles de inventario y la eficiencia en la gestión de estos últimos. Las fluctuaciones en el costo de ventas pueden estar influenciadas por factores como los precios de las materias primas, los costos de producción y la demanda del mercado. La gestión de los inventarios parece ser dinámica, con ajustes en función de las condiciones del mercado y las estrategias de la empresa. El ratio de rotación de inventario proporciona una medida de la eficiencia con la que se convierten los inventarios en ventas, y su variabilidad sugiere cambios en la demanda o en las políticas de gestión de inventario.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
| 24 nov 2019 | 25 ago 2019 | 26 may 2019 | 24 feb 2019 | 25 nov 2018 | 26 ago 2018 | 27 may 2018 | 25 feb 2018 | 26 nov 2017 | 27 ago 2017 | 28 may 2017 | 26 feb 2017 | 27 nov 2016 | 28 ago 2016 | 29 may 2016 | 28 feb 2016 | 29 nov 2015 | 30 ago 2015 | 31 may 2015 | 22 feb 2015 | 23 nov 2014 | 24 ago 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ventas netas | |||||||||||||||||||||||||||||
| Créditos | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
1 Q2 2020 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netasQ2 2020
+ Ventas netasQ1 2020
+ Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019)
÷ Créditos
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores clave. Se observa una fluctuación en las ventas netas a lo largo del período analizado.
- Ventas netas
- Inicialmente, se registra un incremento desde 4268400 hasta 4712200. Posteriormente, se aprecia una disminución a 4350900, seguida de una estabilización relativa alrededor de los 4200000 US$ en miles. A partir de entonces, se identifica una nueva fase de crecimiento, alcanzando un máximo de 4424900, para luego experimentar un descenso hasta 3793200. Finalmente, se observa una recuperación gradual, culminando en 4420800.
En cuanto a los créditos, se aprecia una dinámica similar a la de las ventas netas, aunque con menor amplitud.
- Créditos
- Los créditos muestran un aumento inicial, seguido de una disminución y posterior recuperación. Se observa una tendencia general a la estabilización en un rango entre 1360800 y 1772700 US$ en miles.
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una variabilidad considerable.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Inicialmente, el ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre 10.34 y 12.71. A partir de un punto, se observa una disminución progresiva, alcanzando un mínimo de 9.35. Posteriormente, se registra una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles iniciales, estabilizándose en un rango entre 9.47 y 10.31.
La correlación entre las ventas netas y los créditos sugiere una relación directa, donde el aumento de las ventas suele ir acompañado de un incremento en los créditos otorgados. La disminución del índice de rotación de cuentas por cobrar podría indicar una ralentización en la conversión de créditos en efectivo, lo que podría requerir una revisión de las políticas de crédito y cobro.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
| 24 nov 2019 | 25 ago 2019 | 26 may 2019 | 24 feb 2019 | 25 nov 2018 | 26 ago 2018 | 27 may 2018 | 25 feb 2018 | 26 nov 2017 | 27 ago 2017 | 28 may 2017 | 26 feb 2017 | 27 nov 2016 | 28 ago 2016 | 29 may 2016 | 28 feb 2016 | 29 nov 2015 | 30 ago 2015 | 31 may 2015 | 22 feb 2015 | 23 nov 2014 | 24 ago 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Costo de ventas | |||||||||||||||||||||||||||||
| Cuentas a pagar | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
1 Q2 2020 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de ventasQ2 2020
+ Costo de ventasQ1 2020
+ Costo de ventasQ4 2019
+ Costo de ventasQ3 2019)
÷ Cuentas a pagar
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de ventas y las cuentas a pagar a lo largo del período observado.
- Costo de Ventas
- El costo de ventas muestra fluctuaciones considerables. Inicialmente, se observa un incremento desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2014, seguido de una disminución gradual hasta mayo de 2015. Posteriormente, se registra un repunte en agosto de 2015, para luego volver a descender hasta febrero de 2016. A partir de este punto, se aprecia una relativa estabilidad con ligeras variaciones hasta mayo de 2017. En agosto de 2017 se produce un aumento notable, que se mantiene en los trimestres siguientes, alcanzando un pico en mayo de 2018. Finalmente, se observa una disminución en el costo de ventas en los últimos trimestres analizados, aunque permanece en niveles superiores a los registrados en los primeros períodos.
- Cuentas a Pagar
- Las cuentas a pagar exhiben una tendencia general al alza a lo largo del período. Se observa un incremento constante desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2015, con algunas fluctuaciones menores. A partir de febrero de 2016, las cuentas a pagar se estabilizan en un rango relativamente alto, con un aumento más pronunciado a partir de mayo de 2016. Esta tendencia alcista continúa hasta el último período analizado, noviembre de 2019, donde se registra el valor más alto de la serie.
- Ratio de Rotación de Cuentas por Pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una disminución constante a lo largo del tiempo. Inicialmente, se sitúa en torno a 7.39 en agosto de 2014, pero experimenta un descenso gradual y sostenido en los trimestres siguientes. Esta disminución se acelera a partir de febrero de 2016, llegando a valores inferiores a 4.13 en los últimos períodos analizados. Esta tendencia sugiere una disminución en la eficiencia con la que se gestionan las cuentas por pagar, o un aumento en el tiempo que tarda la empresa en pagar a sus proveedores.
En resumen, los datos indican un aumento en las cuentas a pagar, combinado con una disminución en el ratio de rotación de las mismas, lo que podría indicar una mayor dependencia del crédito de proveedores o una gestión menos eficiente de los pagos. El costo de ventas muestra fluctuaciones significativas, pero con una tendencia general a la estabilidad en los últimos períodos.
Ratio de rotación del capital circulante
| 24 nov 2019 | 25 ago 2019 | 26 may 2019 | 24 feb 2019 | 25 nov 2018 | 26 ago 2018 | 27 may 2018 | 25 feb 2018 | 26 nov 2017 | 27 ago 2017 | 28 may 2017 | 26 feb 2017 | 27 nov 2016 | 28 ago 2016 | 29 may 2016 | 28 feb 2016 | 29 nov 2015 | 30 ago 2015 | 31 may 2015 | 22 feb 2015 | 23 nov 2014 | 24 ago 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | |||||||||||||||||||||||||||||
| Menos: Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
| Capital de explotación | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ventas netas | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
1 Q2 2020 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netasQ2 2020
+ Ventas netasQ1 2020
+ Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en el capital de explotación a lo largo del período observado. Inicialmente, se registra un valor negativo considerable que se incrementa notablemente en el segundo y tercer trimestres de 2015, para luego disminuir, aunque permaneciendo en valores negativos sustanciales. A partir del cuarto trimestre de 2016, se observa un aumento progresivo en la magnitud negativa del capital de explotación, alcanzando máximos en el primer y segundo trimestres de 2018. Posteriormente, se aprecia una ligera reducción, seguida de un nuevo incremento en el último trimestre de 2018 y los trimestres siguientes, estabilizándose en valores negativos elevados.
En cuanto a las ventas netas, se identifica una tendencia general de estabilidad con variaciones trimestrales. Se observa un pico en el segundo trimestre de 2014, seguido de una disminución y posterior recuperación. Las ventas netas fluctúan entre aproximadamente 3.769.200 y 4.712.200 US$ en miles, sin una dirección clara ascendente o descendente a lo largo del período. Se aprecia una cierta estacionalidad, con valores más altos en el segundo y cuarto trimestres en algunos años.
- Capital de Explotación
- Presenta una evolución marcada por periodos de disminución y aumento, manteniendo consistentemente valores negativos. La mayor variación absoluta se observa entre el segundo y tercer trimestre de 2015, y nuevamente entre el cuarto trimestre de 2016 y el segundo trimestre de 2018.
- Ventas Netas
- Muestran una relativa estabilidad, con fluctuaciones trimestrales que sugieren una posible estacionalidad. No se identifica una tendencia clara de crecimiento o decrecimiento sostenido.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- No se proporcionan datos para este ratio, por lo que no es posible realizar un análisis al respecto.
La combinación de la evolución del capital de explotación y las ventas netas sugiere una posible ineficiencia en la gestión del capital circulante, dada la persistencia de valores negativos en el capital de explotación. La falta de datos sobre el ratio de rotación del capital circulante impide una evaluación más precisa de esta hipótesis.
Días de rotación de inventario
| 24 nov 2019 | 25 ago 2019 | 26 may 2019 | 24 feb 2019 | 25 nov 2018 | 26 ago 2018 | 27 may 2018 | 25 feb 2018 | 26 nov 2017 | 27 ago 2017 | 28 may 2017 | 26 feb 2017 | 27 nov 2016 | 28 ago 2016 | 29 may 2016 | 28 feb 2016 | 29 nov 2015 | 30 ago 2015 | 31 may 2015 | 22 feb 2015 | 23 nov 2014 | 24 ago 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
1 Q2 2020 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período observado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se identifica una fluctuación en el ratio de rotación de inventario. Inicialmente, se observa un valor de 6.37, seguido de una ligera disminución a 6.12. Posteriormente, se registra un aumento notable hasta alcanzar 7.38 y 7.58. A partir de este punto, el ratio experimenta una disminución a 6.41, para luego volver a incrementarse significativamente a 7.76 y 8.12. A continuación, se aprecia una tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de 6.7-6.9 durante varios trimestres. Finalmente, se observa un repunte a 7.04 y 7.12, seguido de una ligera disminución a 6.45 y 6.35.
- Días de rotación de inventario
- El número de días de rotación de inventario muestra una relación inversa con el ratio de rotación, como es de esperar. Se inicia con 57 días, aumentando a 60. Posteriormente, se registra una disminución a 49 y 48 días, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión del inventario. A continuación, se observa un aumento a 57 días, seguido de una nueva disminución a 47 y 45 días. El número de días se mantiene relativamente estable entre 48 y 54 días durante varios trimestres, con fluctuaciones menores. Finalmente, se observa un ligero aumento a 57 días en los últimos dos trimestres.
- Tendencias generales
- En general, se puede observar una correlación negativa entre el ratio de rotación de inventario y los días de rotación de inventario. Los períodos de mayor rotación de inventario se corresponden con un menor número de días de rotación, y viceversa. La volatilidad en ambos indicadores sugiere que la gestión del inventario puede estar sujeta a factores estacionales o a cambios en la demanda. La tendencia más reciente indica una posible estabilización en los niveles de inventario, aunque con una ligera disminución en la eficiencia de la rotación en los últimos trimestres.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 24 nov 2019 | 25 ago 2019 | 26 may 2019 | 24 feb 2019 | 25 nov 2018 | 26 ago 2018 | 27 may 2018 | 25 feb 2018 | 26 nov 2017 | 27 ago 2017 | 28 may 2017 | 26 feb 2017 | 27 nov 2016 | 28 ago 2016 | 29 may 2016 | 28 feb 2016 | 29 nov 2015 | 30 ago 2015 | 31 may 2015 | 22 feb 2015 | 23 nov 2014 | 24 ago 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
1 Q2 2020 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar. Inicialmente, se observa una fluctuación en el índice de rotación de cuentas por cobrar, con un incremento desde 10.97 hasta 12.71 en los primeros trimestres analizados. Posteriormente, este índice se estabiliza alrededor de 12, mostrando una ligera disminución hacia 11.25 y 11.54. A partir de febrero de 2017, se aprecia una tendencia decreciente más pronunciada, llegando a valores mínimos de 9.35 y 9.4 en el período comprendido entre agosto de 2017 y noviembre de 2018.
En paralelo, los días de rotación de cuentas por cobrar muestran un comportamiento inverso. Se registra una disminución inicial desde 33 días hasta 29 días, seguida de una estabilización en torno a los 30-33 días. A partir de febrero de 2017, se observa un aumento constante en los días de rotación, alcanzando un máximo de 39 días en múltiples trimestres entre agosto de 2017 y noviembre de 2019.
- Tendencia General del Índice de Rotación
- Se identifica una tendencia general a la baja en el índice de rotación de cuentas por cobrar a lo largo del período analizado, especialmente a partir de 2017. Esto sugiere una desaceleración en la conversión de las cuentas por cobrar en efectivo.
- Tendencia General de los Días de Rotación
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia ascendente, indicando que se tarda más tiempo en cobrar las cuentas. Este incremento podría estar relacionado con cambios en las políticas de crédito, la calidad de los clientes o la eficiencia en la gestión de cobros.
- Variabilidad Estacional
- Aunque no es una tendencia dominante, se observa cierta variabilidad estacional en ambos indicadores, con fluctuaciones entre los diferentes trimestres. Sin embargo, la tendencia general a la baja en el índice de rotación y al alza en los días de rotación persiste a pesar de estas fluctuaciones.
- Implicaciones
- La disminución en el índice de rotación y el aumento en los días de rotación podrían indicar un riesgo creciente de cuentas incobrables y una menor liquidez. Se recomienda investigar las causas subyacentes de estas tendencias y tomar medidas correctivas para mejorar la eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar.
Ciclo de funcionamiento
| 24 nov 2019 | 25 ago 2019 | 26 may 2019 | 24 feb 2019 | 25 nov 2018 | 26 ago 2018 | 27 may 2018 | 25 feb 2018 | 26 nov 2017 | 27 ago 2017 | 28 may 2017 | 26 feb 2017 | 27 nov 2016 | 28 ago 2016 | 29 may 2016 | 28 feb 2016 | 29 nov 2015 | 30 ago 2015 | 31 may 2015 | 22 feb 2015 | 23 nov 2014 | 24 ago 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamiento1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
1 Q2 2020 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una variabilidad en el número de días de rotación de inventario a lo largo del período analizado.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, se registra un valor de 57 días, con un incremento a 60 días, seguido de una disminución notable a 49 días. Posteriormente, se mantiene relativamente estable alrededor de 50 días, experimentando fluctuaciones entre 47 y 58 días. Hacia el final del período, se observa una tendencia a estabilizarse en torno a los 57 días.
En cuanto a los días de rotación de cuentas por cobrar, se aprecia una mayor estabilidad en comparación con el inventario.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los valores se mantienen generalmente entre 30 y 39 días. Se identifica un ligero incremento gradual desde los 33 días iniciales hasta alcanzar los 39 días, con fluctuaciones menores en el intervalo. Existe una ligera tendencia a la estabilización en los 37-38 días en los últimos períodos.
El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde la inversión en inventario hasta la recaudación del efectivo de las ventas, muestra una correlación con las tendencias observadas en los días de rotación de inventario y cuentas por cobrar.
- Ciclo de funcionamiento
- Se inicia en 90 días, con un aumento a 95 días, seguido de una disminución a 77 días. Posteriormente, se observa una fluctuación entre 75 y 97 días, con una tendencia general a incrementarse hacia el final del período, alcanzando los 96 días. Las fluctuaciones en el ciclo de funcionamiento parecen estar influenciadas principalmente por las variaciones en la rotación del inventario.
En resumen, la gestión del inventario presenta una mayor volatilidad que la gestión de las cuentas por cobrar. El ciclo de funcionamiento refleja la combinación de estas dos dinámicas, mostrando una tendencia a alargarse en los últimos períodos analizados.
Días de rotación de cuentas por pagar
| 24 nov 2019 | 25 ago 2019 | 26 may 2019 | 24 feb 2019 | 25 nov 2018 | 26 ago 2018 | 27 may 2018 | 25 feb 2018 | 26 nov 2017 | 27 ago 2017 | 28 may 2017 | 26 feb 2017 | 27 nov 2016 | 28 ago 2016 | 29 may 2016 | 28 feb 2016 | 29 nov 2015 | 30 ago 2015 | 31 may 2015 | 22 feb 2015 | 23 nov 2014 | 24 ago 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
1 Q2 2020 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en dos indicadores relacionados con la gestión de cuentas por pagar.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Se observa una disminución general en el ratio de rotación de cuentas por pagar a lo largo del período analizado. Inicialmente, el ratio se situaba en torno a 7.39, mostrando una fluctuación en los trimestres siguientes, pero manteniendo valores relativamente altos hasta el trimestre que finalizó en febrero de 2016. A partir de ese momento, se aprecia una tendencia descendente constante, llegando a valores de 3.57 en el último trimestre registrado. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en el pago a proveedores o un aumento en el saldo de cuentas por pagar.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- En contraposición al ratio de rotación, los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia ascendente. Inicialmente, el número de días se situaba alrededor de 49, con variaciones trimestrales. A partir de febrero de 2016, se observa un incremento progresivo y sostenido, alcanzando los 102 días en el último trimestre registrado. Este aumento indica que la empresa tarda más tiempo en pagar a sus proveedores, lo que corrobora la interpretación de la disminución del ratio de rotación. El incremento más pronunciado se observa entre mayo de 2017 y febrero de 2019.
La correlación inversa entre ambos indicadores sugiere un cambio en la política de pagos de la entidad, posiblemente debido a una estrategia de gestión de flujo de caja o a cambios en las condiciones de crédito con los proveedores. Es importante investigar las causas subyacentes de estas tendencias para evaluar su impacto en la salud financiera general.
Ciclo de conversión de efectivo
| 24 nov 2019 | 25 ago 2019 | 26 may 2019 | 24 feb 2019 | 25 nov 2018 | 26 ago 2018 | 27 may 2018 | 25 feb 2018 | 26 nov 2017 | 27 ago 2017 | 28 may 2017 | 26 feb 2017 | 27 nov 2016 | 28 ago 2016 | 29 may 2016 | 28 feb 2016 | 29 nov 2015 | 30 ago 2015 | 31 may 2015 | 22 feb 2015 | 23 nov 2014 | 24 ago 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una fluctuación en el número de días de rotación de inventario, sin una dirección clara a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un aumento de 57 a 60 días, seguido de una disminución a 49 días, y posteriormente, una estabilización en torno a los 50 días, con variaciones trimestrales.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una relativa estabilidad en un rango de 30 a 36 días durante la mayor parte del período. Sin embargo, se aprecia una tendencia al alza hacia el final del período, alcanzando los 39 días en algunos trimestres.
En contraste, los días de rotación de cuentas por pagar exhiben una tendencia creciente más pronunciada. Se observa un incremento constante desde aproximadamente 50 días hasta superar los 100 días en los últimos trimestres analizados. Este aumento sugiere una posible extensión en los plazos de pago a proveedores.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se mantiene en torno a los 40 días, pero experimenta una disminución significativa, llegando a valores negativos en algunos trimestres. Esta reducción indica una mayor eficiencia en la conversión del ciclo de efectivo, posiblemente debido a una gestión más eficaz del inventario y las cuentas por cobrar. No obstante, en los últimos trimestres, el ciclo de conversión de efectivo tiende a estabilizarse en valores negativos o cercanos a cero, aunque con fluctuaciones.
En resumen, la empresa parece haber mejorado su eficiencia en la conversión del ciclo de efectivo en ciertos períodos, pero ha experimentado un aumento en los plazos de pago a proveedores. La rotación de inventario y las cuentas por cobrar se mantienen relativamente estables, aunque con algunas variaciones trimestrales.