Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
General Mills Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura financiera de la entidad durante el período considerado.
- Cuentas a pagar
- Se observa un incremento general en las cuentas a pagar a lo largo del período, iniciando con valores cercanos a 1.425 millones de dólares en agosto de 2013 y alcanzando aproximadamente 3.065 millones en febrero de 2017, con un crecimiento notable en los años posteriores. Esto indica un aumento en las obligaciones a corto plazo frente a los proveedores y puede reflejar una expansión en actividades operativas o cambios en las políticas de crédito.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Esta se muestra fluctuante con un incremento sustancial en ciertos puntos, llegando a un pico de 1.507 millones en febrero de 2017. Posteriormente presenta una disminución, evidenciando posibles pagos o restructuración de la deuda. La tendencia indica una variabilidad en la apalancamiento a largo plazo en respuesta a decisiones de financiamiento o reestructuración financiera.
- Pagarés por pagar
- Se exhibe un comportamiento bastante volátil, con picos significativos en determinados períodos, alcanzando hasta 1.943 millones en mayo de 2017. La variabilidad sugiere gestión activa de pasivos a corto plazo, posiblemente como estrategia para gestionar liquidez o refinanciamiento.
- Otros pasivos corrientes y pasivos corrientes totales
- Los otros pasivos y los pasivos corrientes en conjunto muestran un incremento durante los primeros años, alcanzando cifras máximas alrededor de 7.3 millones en febrero de 2017 para los pasivos totales, y posteriormente tienden a estabilizarse o registrar ligeras disminuciones. Esto señala un aumento en las obligaciones a corto plazo, reflejando crecimiento operacional o incremento en obligaciones financieras inmediatas.
- Pasivos no corrientes
- Destaca un crecimiento sostenido en los pasivos no corrientes desde valores de aproximadamente 9.2 millones en 2013 hasta más de 15.4 millones en febrero de 2017, con un aumento acelerado en los últimos períodos. La tendencia indica mayor apalancamiento a largo plazo para soportar inversiones o financiamiento de proyectos futuros.
- Pasivo total
- Se mantiene en una tendencia ascendente, pasando de aproximadamente 14.6 millones en agosto de 2013 a superar los 21.8 millones en febrero de 2019, mostrando una política de aumento de apalancamiento global. En años recientes se mantiene en niveles elevados, lo que sugiere una estructura de financiamiento agresiva.
- Intereses redimibles
- Los intereses muestran una tendencia decreciente desde cerca de 996 mil en agosto de 2013 hasta aproximadamente 548 mil en febrero de 2019, indicando posibles pagos de intereses o refinanciamiento de deuda a tasas más favorables.
- Capital y patrimonio neto
- El capital desembolsado adicional permanece relativamente estable, fluctuando alrededor de 1.2 a 1.4 millones de dólares en la mayoría de los períodos. En cambio, las utilidades retenidas presentan un crecimiento constante, pasando de aproximadamente 11.1 millones en agosto de 2013 a más de 15.5 millones en febrero de 2019, reflejando acumulación de beneficios a lo largo del tiempo.
- Acciones en tesorería y acciones ordinarias
- Las acciones en tesorería se muestran en valores negativos crecientes, con incrementos significativos, especialmente en los últimos años, lo cual indica recompras de acciones y disminución del capital en circulación. Las acciones ordinarias se mantienen constantes, sin cambios significativos en su valor nominal, pero en conjunto con las acciones en tesorería, sugieren una política de gestión del capital y del valor para los accionistas.
- Otras pérdidas integrales acumuladas
- Estas fluctuaciones indican cambios en los componentes del patrimonio que no han sido realizados a través de beneficios o dividendos, con un incremento en las pérdidas acumuladas en ciertos períodos, reflejando fluctuaciones en los activos o en las reservas acumuladas.
- Capacidad de financiamiento y estructura patrimonial
- El capital contable y patrimonio neto muestran un crecimiento sostenido, pasando de aproximadamente 6.8 millones en agosto de 2013 a más de 7.7 millones en febrero de 2019. Esto sugiere una política de acumulación de reservas y beneficios, además de una tendencia de aumento en la participación de los accionistas.
- Relación entre pasivos y patrimonio total
- El total de pasivos y patrimonio neto ha experimentado un aumento significativo desde cerca de 22.9 millones en agosto de 2013 a más de 30.4 millones en febrero de 2019, señalando un aumento en la estructura de financiamiento apalancada y un crecimiento en la escala operativa de la entidad.
En conjunto, la compañía ha mostrado una tendencia de crecimiento en sus obligaciones financieras y patrimonio, con una gestión activa en la reestructuración de pasivos y en la política de recompra de acciones. La variabilidad en algunos componentes financieros refleja una estrategia de manejo de la estructura de deuda y patrimonio para adaptarse a las condiciones de mercado y necesidades internas.