Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DuPont de Nemours Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago de la entidad.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa una tendencia al alza en el ratio de deuda sobre fondos propios desde 0.66 en el primer trimestre de 2016 hasta 0.82 en el último trimestre del mismo año. Posteriormente, se experimenta una disminución considerable, alcanzando valores de 0.34 a 0.36 entre el tercer y cuarto trimestre de 2017. Esta tendencia a la baja se mantiene, aunque con cierta fluctuación, hasta el primer trimestre de 2019, donde se sitúa en 0.43. El último trimestre de 2019 muestra una estabilidad en este valor.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio sigue una dinámica similar al anterior, con un incremento inicial desde 0.4 en el primer trimestre de 2016 hasta 0.45 en el cuarto trimestre del mismo año. A partir de este punto, se registra una reducción importante, estabilizándose en torno a 0.25 a 0.26 durante 2017 y la mayor parte de 2018. Hacia finales de 2019, el ratio asciende gradualmente hasta alcanzar 0.3.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos presenta un comportamiento consistente con los ratios anteriores, mostrando un aumento modesto desde 0.25 en el primer trimestre de 2016 hasta 0.27 en el cuarto trimestre del mismo año. Posteriormente, se observa una disminución notable, llegando a 0.18 en el tercer trimestre de 2017 y manteniéndose en ese nivel hasta finales de 2018. En 2019, se aprecia un incremento progresivo, culminando en 0.25 en el último trimestre.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un incremento desde 2.67 en el primer trimestre de 2016 hasta 3.06 en el cuarto trimestre del mismo año. A partir de entonces, se produce una disminución significativa, alcanzando 1.69 en el cuarto trimestre de 2019, con fluctuaciones intermedias. Este ratio indica una reducción en el nivel de apalancamiento financiero a lo largo del período analizado.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una volatilidad considerable. Inicialmente, se sitúa en 9.71 en el primer trimestre de 2016, aumentando hasta 12.04 en el segundo trimestre del mismo año, para luego disminuir drásticamente a 6.14 en el cuarto trimestre de 2016. Esta tendencia a la baja continúa en 2017, alcanzando valores mínimos de 2.1 en el cuarto trimestre. En 2018 y 2019, el ratio fluctúa, pero se mantiene en niveles relativamente bajos, llegando a 0.29 en el último trimestre de 2019, lo que sugiere una disminución significativa en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses.
En resumen, los datos indican una reducción general en el endeudamiento de la entidad a partir de 2017, medida a través de los diferentes ratios de deuda. Sin embargo, la disminución en el ratio de cobertura de intereses sugiere una creciente dificultad para afrontar las obligaciones financieras, especialmente en el último período analizado.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo y obligaciones de arrendamiento financiero | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Capital contable total de DuPont | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de DuPont
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento en la deuda total desde el primer trimestre de 2016 hasta el cuarto trimestre de 2017, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2017. Posteriormente, se aprecia una disminución considerable en los años 2018 y 2019, con valores que regresan a niveles similares a los observados inicialmente en 2016.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra fluctuaciones a lo largo del período. Se registra un aumento hasta el segundo trimestre de 2016, seguido de una disminución en el cuarto trimestre de 2016. En 2017, se produce un incremento sustancial, especialmente en el tercer trimestre, alcanzando su valor más alto. A partir de 2018, se observa una tendencia a la baja, con una reducción significativa en 2019.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una evolución paralela a la de la deuda total y el capital contable. Inicialmente, el ratio aumenta gradualmente hasta alcanzar un máximo en el cuarto trimestre de 2016. En 2017, se produce una disminución drástica, indicando una mejora en la estructura de capital. El ratio se mantiene relativamente estable en 2017 y 2018, mostrando una ligera tendencia al alza. En 2019, el ratio se reduce nuevamente, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en 2017.
En resumen, la entidad experimentó un aumento en su endeudamiento y capital contable hasta 2017, seguido de una reducción significativa de la deuda y el capital contable en los años posteriores. Esto se tradujo en una disminución del ratio de deuda sobre fondos propios, lo que sugiere una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento externo en los últimos períodos analizados.
Ratio de deuda sobre capital total
| 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo y obligaciones de arrendamiento financiero | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Capital contable total de DuPont | |||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2016 hasta el tercer trimestre de 2017, alcanzando un máximo de 36.901 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en los trimestres finales de 2017 y en los tres primeros trimestres de 2018, estabilizándose alrededor de los 34.000 - 35.000 millones de dólares. En el primer trimestre de 2019, se produce una reducción drástica a 17.229 millones de dólares, tendencia que se mantiene, aunque con menor intensidad, en los trimestres subsiguientes.
- Capital Total
- El capital total experimenta un crecimiento similar al de la deuda total hasta el tercer trimestre de 2017, alcanzando un pico de 139.847 millones de dólares. A partir de este punto, se observa una disminución gradual, aunque manteniendo valores superiores a los iniciales. Al igual que con la deuda, se registra una caída considerable en el primer trimestre de 2019, situándose en 59.235 millones de dólares, con fluctuaciones menores en los trimestres siguientes.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2017, oscilando entre 0.40 y 0.45. En el tercer trimestre de 2017, el ratio disminuye significativamente a 0.26, reflejando un cambio en la estructura de capital. Este ratio se mantiene en un rango inferior, entre 0.25 y 0.31, hasta el primer trimestre de 2019, donde se observa un ligero aumento a 0.29, seguido de un incremento a 0.30 en el último trimestre analizado. La disminución general del ratio sugiere una reducción en el apalancamiento financiero, especialmente marcada a partir del tercer trimestre de 2017.
En resumen, los datos indican una fase inicial de crecimiento tanto en la deuda como en el capital total, seguida de una reducción sustancial en ambos a partir del primer trimestre de 2019. Esta reducción se acompaña de una disminución en el ratio de deuda sobre capital total, lo que sugiere una mejora en la solidez financiera.
Relación deuda/activos
| 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo y obligaciones de arrendamiento financiero | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la solvencia a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento considerable en la deuda total desde el primer trimestre de 2016 hasta el tercer trimestre de 2017, pasando de 16.976 millones de dólares a 36.901 millones de dólares. Posteriormente, la deuda total experimenta una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2019, estabilizándose en torno a los 17.000 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una fase de expansión financiera seguida de una estrategia de reducción de endeudamiento.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un patrón similar al de la deuda total en los primeros períodos, con un aumento desde 68.440 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 hasta un máximo de 198.527 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017. A partir de ese momento, se registra una disminución constante, alcanzando los 69.396 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2019. Esta reducción en los activos totales podría indicar desinversiones, ventas de activos o una reestructuración del balance.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2016 y el segundo trimestre de 2017, oscilando entre 0,25 y 0,27. El tercer trimestre de 2017 marca un punto de inflexión, con una disminución a 0,19, reflejando el crecimiento más rápido de los activos en comparación con la deuda. Esta tendencia se mantiene hasta el primer trimestre de 2018, con valores alrededor de 0,18. A partir del primer trimestre de 2019, la relación comienza a aumentar nuevamente, alcanzando 0,25 en el cuarto trimestre de 2019, lo que indica un incremento en el apalancamiento financiero en relación con los activos.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento y expansión, seguido de una fase de consolidación y reducción de deuda, y finalmente, un nuevo incremento en el apalancamiento financiero hacia el final del período analizado. La evolución de la relación deuda/activos proporciona una indicación clara de estos cambios en la estructura financiera.
Ratio de apalancamiento financiero
| 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||
| Capital contable total de DuPont | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de DuPont
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2017, alcanzando un máximo de 198.527 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2019, estabilizándose en torno a los 69.396 millones de dólares. Esta reducción sugiere una posible reestructuración de activos o una disminución en la inversión.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta un crecimiento inicial hasta el tercer trimestre de 2016, seguido de una caída considerable en el cuarto trimestre del mismo año. A partir de 2017, se registra un aumento significativo, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2017 con 102.946 millones de dólares. Posteriormente, el capital contable disminuye progresivamente hasta el cuarto trimestre de 2019, situándose en 40.987 millones de dólares. Esta evolución podría indicar cambios en la rentabilidad, la distribución de dividendos o la recompra de acciones.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2.67 y 3.06. A partir del primer trimestre de 2017, se observa una disminución notable, llegando a 1.69 en el cuarto trimestre de 2019. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, se aprecia un ligero repunte en el primer trimestre de 2018 y 2019, sugiriendo una posible necesidad de aumentar el endeudamiento en esos períodos.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de expansión seguida de una reestructuración y una reducción del apalancamiento financiero. La disminución tanto de los activos totales como del capital contable en los últimos períodos analizados requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y sus implicaciones a largo plazo.
Ratio de cobertura de intereses
| 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPont | |||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||
| Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos | |||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2019
+ EBITQ3 2019
+ EBITQ2 2019
+ EBITQ1 2019)
÷ (Gastos por interesesQ4 2019
+ Gastos por interesesQ3 2019
+ Gastos por interesesQ2 2019
+ Gastos por interesesQ1 2019)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2016 y diciembre de 2019.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una volatilidad considerable en el EBIT. Inicialmente, se registra un valor de 366 US$ millones en marzo de 2016, seguido de una disminución gradual hasta alcanzar un mínimo de 31 US$ millones en diciembre de 2016. Posteriormente, el EBIT experimenta un repunte significativo, alcanzando un máximo de 2728 US$ millones en junio de 2018. Sin embargo, a partir de ese momento, se aprecia una tendencia a la baja, con valores negativos en diciembre de 2018 (-783 US$ millones) y diciembre de 2019 (-884 US$ millones).
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se incrementan de 201 US$ millones en marzo de 2016 a 454 US$ millones en marzo de 2019. No obstante, se observa una disminución en diciembre de 2019, registrando un valor de -128 US$ millones, lo que podría indicar ajustes contables o eventos extraordinarios.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una correlación inversa con los cambios en el EBIT y los gastos por intereses. Inicialmente, se mantiene en niveles relativamente altos, superando las 9 unidades en marzo de 2016. Sin embargo, disminuye significativamente a partir de 2017, alcanzando un mínimo de 0.29 en diciembre de 2019. Esta disminución sugiere una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, lo que podría indicar un mayor riesgo financiero. Se observa un pico en 2016 y 2017, seguido de una caída constante hasta el final del periodo.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones significativas en su rentabilidad operativa, lo que impacta directamente en su capacidad para cubrir los gastos por intereses. La tendencia decreciente del ratio de cobertura de intereses sugiere un deterioro en la estructura de capital y un aumento en el riesgo financiero hacia el final del período analizado.