Stock Analysis on Net

Sherwin-Williams Co. (NYSE:SHW)

24,99 US$

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Sherwin-Williams Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Sherwin-Williams Co., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los ratios financieros presentados revela una tendencia de aumento en la ratios de deuda sobre fondos propios, alcanzando un pico a finales del período 2021, y posteriormente mostrando una ligera disminución hacia los últimos períodos analizados. En particular, se observa que este ratio creció desde niveles cercanos a 2.29 en junio de 2020 hasta un máximo de aproximadamente 4.77 en septiembre de 2021, indicando un incremento en el apalancamiento financiero respecto a los fondos propios. Luego, se evidenció una tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de 2.43 a 2.61 en los períodos recientes, lo cual podría reflejar una estrategia de reducción del apalancamiento o una gestión de la deuda para mejorar la solvencia.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio muestra un patrón similar, incrementándose desde niveles superiores a 2.74 en junio de 2020, alcanzando un máximo de 5.62 en septiembre de 2021, y posteriormente mostrando una tendencia decreciente en los períodos posteriores, situándose en torno a 2.9 en los últimos datos. La tendencia indica una gestión consciente del nivel de deuda en relación con el capital propio, posiblemente con el fin de reducir riesgos financieros.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio ha permanecido relativamente estable a lo largo del período, fluctuando entre 0.66 y 0.83. Se observa un ligero aumento durante 2020 y 2021, seguido de niveles de estabilidad en los períodos posteriores, posicionándose alrededor de 0.71 a 0.75. Esto sugiere que la proporción de deuda en relación con el total de capital se ha mantenido en niveles moderados, sin cambios drásticos.
Relación deuda/activos
Este indicador muestra una tendencia similar, creciendo desde aproximadamente 0.4 en 2020 hasta alcanzar cerca de 0.49 en 2022, y posteriormente estabilizándose en torno a 0.42-0.46. La ligera subida indica un aumento en la proporción de deuda respecto a los activos totales durante el período inicial de recuperación, con posterior estabilización que puede reflejar una política de balance en el uso del apalancamiento.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta un aumento progresivo desde niveles cercanos a 4.95 en el primer semestre de 2020, alcanzando un valor máximo cercano a 9.91 en el tercer trimestre de 2022. Desde entonces, se observa una tendencia a la baja, situándose alrededor de 5.76 en los últimos períodos, lo cual puede indicar una disminución en la dependencia del financiamiento apalancado o una estrategia de moderación del riesgo financiero.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio no muestra variaciones significativas y, en general, se mantiene en rangos entre 7.07 y 9.32. La estabilidad de esta métrica indica que la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses ha sido relativamente constante, incluso en períodos en los que se incrementaron los niveles de deuda y apalancamiento. Los valores elevados sugieren una buena capacidad de cobertura, aportando confianza en la solvencia a corto plazo frente a las obligaciones financieras.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Sherwin-Williams Co., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Linde plc

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de la evolución de la deuda total muestra una tendencia general de incremento desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2024, aunque con periodos de estabilización y leves caídas. Inicialmente, en marzo de 2020, la deuda total se situaba en aproximadamente US$ 9.77 millones, alcanzando un pico en septiembre de 2022 con cerca de US$ 10.63 millones. Sin embargo, en los últimos periodos, se observa una ligera disminución, cerrando en torno a US$ 10.69 millones en junio de 2024, lo que indica un mantenimiento casi estable en niveles elevados. Por otro lado, el patrimonio neto presenta una tendencia claramente ascendente a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente US$ 3.29 millones en marzo de 2020 y alcanzando US$ 4.40 millones en junio de 2025. Este crecimiento evidencia una acumulación positiva de valor en la estructura de capital de la empresa, aunque con algunos períodos de estabilidad relativa o desaceleración en ciertos trimestres. El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una evolución que refleja una relación de deuda significativa respecto al patrimonio, aunque con variaciones notables. En el inicio del período, en marzo de 2020, este ratio fue de 2.97, disminuyendo a 1.97 en septiembre de 2020. Posteriormente, se mantiene en niveles cercanos a 2.3 a 2.5 durante la mayor parte del período, alcanzando un pico de aproximadamente 4.77 en septiembre de 2022. Esto indica un incremento en la apalancamiento financiero, aunque en los últimos trimestres se observa una disminución a niveles cercanos a 2.4, lo que puede reflejar una estrategia de reducción del apalancamiento o una mayor acumulación de patrimonio en comparación con la deuda. En síntesis, la empresa ha mostrado una tendencia de aumento en su patrimonio neto, acompañado de una estructura de deuda que, si bien ha aumentado en monto absoluto, ha tenido periodos de reducción en su relación con los fondos propios. La variabilidad en el ratio de deuda sugiere una gestión del apalancamiento que busca equilibrio entre financiamiento externo y fortalecimiento del patrimonio. Todo ello en un contexto de incrementos relativos en deuda, patrimonio y en la relación entre ambos, indicando una estrategia de crecimiento sostenido con control del apalancamiento financiero a lo largo del período analizado.


Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Sherwin-Williams Co., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio neto
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura de la deuda y el patrimonio neto a lo largo de los periodos considerados.

Deuda total
Se observa que la deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, alcanzando un pico en marzo de 2022 aproximadamente en US$ 12,49 millones, y disminuyendo hacia finales de 2024 a niveles cercanos a US$ 12,07 millones. A lo largo del período, la deuda muestra una tendencia ligeramente al alza, destacando un incremento significativo entre marzo de 2021 y marzo de 2022. Posteriormente, la reducción en los niveles de deuda indica una posible estrategia de desendeudamiento o una estabilización en la gestión del pasivo.
Patrimonio neto
El patrimonio neto evidencia una tendencia global de crecimiento en los periodos analizados. Desde un valor cercano a US$ 3.29 millones en marzo de 2020, alcanza aproximadamente US$ 4.40 millones en marzo de 2025. La progresión es continua en la mayoría de los trimestres, particularmente entre marzo de 2022 y marzo de 2025, sugeriendo una recuperación del valor residual de la empresa y la generación de valor para los accionistas. La evolución positiva del patrimonio refuerza la capacidad de la empresa para soportar la carga de deuda y mantener estabilidad financiera.
Ratio de deuda sobre capital propio
El ratio de endeudamiento muestra un comportamiento variable, aunque mantiene una tendencia general de aumento en los primeros periodos, alcanzando un máximo en torno a 5.62 en septiembre de 2021. Desde ese pico, hay una tendencia a la baja hasta aproximadamente 2.9 en septiembre de 2024, indicando una posible reducción del apalancamiento financiero. Esto sugiere que la institución ha ido gestionando su nivel de deuda en relación con el patrimonio, disminuyendo la dependencia del pasivo externo frente a los recursos propios, lo cual puede interpretarse como una estrategia para mejorar la solvencia y la estabilidad financiera.

Ratio de deuda sobre capital total

Sherwin-Williams Co., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Patrimonio neto
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Linde plc

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de la tendencia de la deuda total muestra una variabilidad a lo largo del período considerado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, la deuda total se sitúa en aproximadamente 9.77 millones de dólares, con una disminución progresiva hasta alcanzar un valor mínimo en el segundo trimestre de 2020, de aproximadamente 8.34 millones. A partir de ese momento, se observa un incremento constante y significativo en la deuda hasta el tercer trimestre de 2022, alcanzando cerca de 10.69 millones de dólares. Después de ese pico, la deuda presenta fluctuaciones, logrando mantenerse relativamente estable en torno a los 10.68 millones hacia finales del período analizado en 2025, con leves subidas y bajadas.

Por su parte, el capital total muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 13.05 millones de dólares en marzo de 2020 y alcanzando casi 15 millones en junio de 2025. La evolución refleja un crecimiento sostenido y constante, aparentemente impulsado en parte por reinversiones o aumentos de patrimonio, con pequeñas fluctuaciones temporales que no alteran la tendencia general al alza.
El ratio de deuda sobre capital total, conocido como ratio financiero, presenta una tendencia decreciente en el periodo analizado.
Este ratio inicia en 0.75 en marzo de 2020, disminuye paulatinamente en los siguientes trimestres, alcanzando un valor cercano a 0.71 en junio de 2025. La tendencia indica que la proporción de deuda en relación con el capital total ha ido reduciéndose con el tiempo, lo que puede interpretarse como una mejora en la estructura de capital, una menor dependencia de financiamiento externo o una mayor acumulación de patrimonio en comparación con las obligaciones de deuda.

En conjunto, estos patrones sugieren que la entidad ha llevado a cabo una gestión que favorece el fortalecimiento del patrimonio neto, manteniendo una relación de deuda relativamente moderada en comparación con el capital, aunque con niveles de endeudamiento que han fluctuado a lo largo del tiempo. La tendencia decreciente en el ratio de deuda respecto a capital apunta a una estrategia de reducción del apalancamiento en el período más reciente, respaldada por un crecimiento constante en el patrimonio total y una gestión equilibrada de la deuda.


Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Sherwin-Williams Co., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Patrimonio neto
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura financiera de la entidad durante los periodos considerados.

Deuda total
Se observa un incremento progresivo en la deuda total, que parte de aproximadamente US$ 11,5 billones en el primer trimestre de 2020 y alcanza cerca de US$ 12,8 billones al cierre de 2024. Este aumento refleja una tendencia general de crecimiento en la financiación ajena, aunque con algunas fluctuaciones, especialmente entre 2022 y 2024, donde se registran picos y caídas leves. La tendencia indica una estrategia de incremento en el apalancamiento a lo largo del tiempo.
Capital total
El capital total muestra una tendencia de crecimiento sostenido durante el período analizado. Desde aproximadamente US$ 14,8 billones en marzo de 2020, la cifra aumenta, alcanzando los US$ 17,1 billones en marzo de 2025. Este incremento en el patrimonio puede interpretarse como una respuesta a la retención de ganancias o emisión de acciones, contribuyendo a fortalecer la estructura de capital de la organización.
Ratio deuda/capital total
El ratio de deuda en relación con el capital total presenta una tendencia ligeramente creciente al inicio, pasando de 0.78 en marzo de 2020 a un máximo de 0.85 en 2021, indicando un aumento en el nivel de apalancamiento en relación con el patrimonio. Posteriormente, el ratio se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.74 y 0.77 en los últimos periodos, lo que refleja un equilibrio relativamente estable en la estructura de financiación. La disminución en algunos periodos puede atribuirse a los esfuerzos por estabilizar el nivel de endeudamiento respecto al patrimonio.

En conclusión, durante el período analizado se observa que la empresa ha incrementado tanto su deuda total como su capital propio, manteniendo una relación de endeudamiento moderada y relativamente estable en los últimos años. La tendencia general indica una estrategia de crecimiento sostenido mediante una aumento en el apalancamiento financiero, acompañada de una expansión en el patrimonio que contribuye a una estructura de financiamiento equilibrada y estable a largo plazo.


Relación deuda/activos

Sherwin-Williams Co., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Linde plc

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura financiera de la empresa durante el período analizado.

Deuda total
La deuda total muestra una tendencia general de incremento a lo largo del tiempo, pasando de US$ 9,77 millones en marzo de 2020 a aproximadamente US$ 10,68 millones en junio de 2025. Aunque presenta leves fluctuaciones, el patrón predominante indica una ampliación del nivel de endeudamiento en el período, con picos en ciertos trimestres, particularmente en los años 2022 y 2023.
Activos totales
Los activos totales también evidencian una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de US$ 20,57 millones en marzo de 2020 a aproximadamente US$ 25,36 millones en junio de 2025. La expansión de los activos es constante y refleja una posible inversión en recursos productivos o acumulación de patrimonio, en línea con el incremento en la deuda.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos oscila entre un valor mínimo de 0,40 y un máximo de 0,49, con una tendencia estable en torno a un promedio cercano a 0,44. En general, esta relación indica que cerca del 44% de los activos totales están financiados mediante deuda en promedio, lo cual refleja una política de financiación relativamente equilibrada y moderada. La fluctuación en los ratios sugiere cierta variabilidad en la estructura del financiamiento, pero sin cambios drásticos que puedan poner en duda la solidez financiera.

En resumen, la compañía muestra una senda de crecimiento en sus activos y en su nivel de endeudamiento, con una estructura de financiación que mantiene un ratio deuda/activos estable en torno al 0,44. Estas tendencias sugieren una estrategia de expansión controlada, con una relación de apalancamiento que se mantiene dentro de niveles considerados moderados, posiblemente buscando equilibrar crecimiento con mantenimiento de riesgos financieros gestionables.


Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Sherwin-Williams Co., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias observables en la estructura de la compañía a lo largo de los períodos considerados. En relación con la deuda total, se evidencia una fluctuación significativa con un crecimiento progresivo desde aproximadamente 11,5 mil millones de dólares en marzo de 2020 hasta un pico cercano a 12,8 mil millones en diciembre de 2023. Este incremento sugiere una tendencia de endeudamiento que, aunque presenta algunas caídas temporales, mantiene una tendencia general al alza en el período evaluado. La deuda mostró un aumento sostenido en ciertos trimestres, particularmente entre finales de 2021 y finales de 2023, lo cual puede reflejar estrategias de financiamiento o inversión hechas por la empresa.

En cuanto a los activos totales, estos también muestran un crecimiento consistente a lo largo del período, pasando de aproximadamente 20,6 mil millones en marzo de 2020 a cerca de 25,4 mil millones en marzo de 2025. Este incremento en activos respalda la expansión de la compañía y puede estar correlacionado con la acumulación de bienes, inversiones o inventarios. Sin embargo, en algunos trimestres, como a finales de 2022 y 2023, se observa una estabilización o ligera disminución en los activos, lo cual puede indicar procesos de reestructuración o ajustes en la valoración de ciertos activos.

Por otra parte, la relación deuda/activos, que refleja el grado de apalancamiento, presenta cierta estabilidad en torno a un promedio de 0.52. Se observa una ligera disminución desde 0.56 en marzo de 2020 a aproximadamente 0.50 a finales de 2024, lo que indica una tendencia hacia una menor proporción de deuda en relación con los activos totales a lo largo del tiempo. Este comportamiento puede interpretarse como una gestión prudente del nivel de endeudamiento, buscando equilibrar el financiamiento con la solvencia de la compañía.

En conjunto, estas tendencias muestran un perfil de crecimiento en activos y deuda, con una relación deuda/activos relativamente estable, lo cual denota una estructura financiera que, si bien ha incrementado su nivel de endeudamiento, ha mantenido un nivel de apalancamiento que no parece representar un riesgo excesivo. La estabilidad en la relación deuda/activos sugiere una gestión que prioriza el equilibrio entre financiamiento y patrimonio, con un enfoque potencial hacia la sostenibilidad financiera a largo plazo.


Ratio de apalancamiento financiero

Sherwin-Williams Co., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Linde plc

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrimonio neto y activo total
El patrimonio neto experimentó fluctuaciones significativas durante el período analizado, comenzando en aproximadamente US$3,29 mil millones a finales de marzo de 2020 y alcanzando un pico de US$4,40 mil millones en marzo de 2025. Se observa una tendencia general al incremento en el patrimonio, principalmente después de una caída en 2020, alcanzando su punto más alto en los primeros meses de 2025. Por otro lado, los activos totales muestran una tendencia al alza sostenida a lo largo del período, con un crecimiento desde aproximadamente US$20,57 mil millones en marzo de 2020 hasta US$25,36 mil millones en junio de 2025, evidenciando una expansión en la base de activos de la empresa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero empezó en 6.25 en marzo de 2020 y mostró una tendencia al aumento, alcanzando un máximo de 9.91 en septiembre de 2022. Posteriormente, se observa una disminución paulatina, estabilizándose en torno a valores entre 5.7 y 6.3 en el último período analizado. Este comportamiento indica que, inicialmente, la empresa incrementó su nivel de endeudamiento en relación con su patrimonio, pero a partir de 2022, se ha estabilizado o incluso ha reducido ligeramente este apalancamiento, sugiriendo una gestión más conservadora respecto a la deuda y un posible fortalecimiento en la estructura de capital.

Ratio de cobertura de intereses

Sherwin-Williams Co., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025 + EBITQ1 2025 + EBITQ4 2024 + EBITQ3 2024) ÷ (Gastos por interesesQ2 2025 + Gastos por interesesQ1 2025 + Gastos por interesesQ4 2024 + Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la posición financiera de la empresa durante el período considerado. A continuación, se presentan los principales hallazgos a partir de los indicadores analizados.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT muestra un comportamiento general de crecimiento a lo largo del período, con algunos altibajos. En el primer trimestre de 2020, el EBIT fue de aproximadamente US$ 478.500, alcanzando un máximo cercano a los US$ 1.283.200 en el primer trimestre de 2024. A partir de 2020, se observa una tendencia ascendente consistente en los beneficios operativos, evidenciada por un incremento sostenido en los últimos años, que sugiere una mejora en la rentabilidad operacional. La recuperación y crecimiento parecen estar alineados con posibles esfuerzos en optimización de costes o expansión en el mercado.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses se mantuvieron relativamente estables, con una ligera tendencia al aumento en los últimos trimestres. Desde valores iniciales cercanos a US$ 86.200 en el primer trimestre de 2020, llegaron a aproximadamente US$ 112.400 en el último trimestre de 2025 (dato proyectado). La consistencia en estos gastos indica una estructura de financiamiento estable, aunque el incremento progresivo puede reflejar un aumento en la deuda o mayor costo financiero en periodos recientes.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses, que indica cuántas veces la utilidad operativa cubre los gastos por intereses, presenta una tendencia de fortalecimiento desde niveles alrededor de 8.4 en 2020, alcanzando valores superiores a 9 en 2024 y 2025. Este incremento sugiere una mejora en la capacidad de la empresa para ahorrar recursos destinados al pago de intereses, evidenciando una posición financiera más sólida y una mayor eficiencia en la generación de utilidades en relación con los gastos financieros. La estabilidad del ratio en niveles elevados es un indicador positivo y de buen manejo financiero.

En conjunto, los datos reflejan una tendencia de fortalecimiento en la rentabilidad y en la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones financieras. La recuperación de los beneficios operativos y la mejora en la cobertura de intereses son señal de una posición financiera saludable y en expansión, aunque la tendencia de los gastos por intereses requiere monitoreo dado su incremento moderado en el tiempo.