Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sherwin-Williams Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de cobertura de intereses a lo largo del período examinado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- Se observa un incremento constante en este ratio desde 2.96 en marzo de 2021 hasta alcanzar un máximo de 4.74 en marzo de 2022. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta 2.6 en septiembre de 2025, aunque con fluctuaciones trimestrales. Esta evolución sugiere un aumento inicial en el apalancamiento financiero, seguido de un esfuerzo por reducir la dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Ratio de Deuda sobre Capital Propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio presenta una trayectoria similar al anterior, con un aumento desde 3.54 en marzo de 2021 hasta 5.59 en marzo de 2022. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo amplifica el efecto del endeudamiento. La tendencia a la baja posterior, hasta 3.07 en septiembre de 2025, indica una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total, considerando los arrendamientos operativos.
- Ratio Deuda sobre Capital Total
- Este ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.75 y 0.83 durante la mayor parte del período. Se observa una ligera disminución hacia el final del período, situándose en 0.72 en septiembre de 2025. Esta estabilidad sugiere una gestión prudente de la estructura de capital en términos de la proporción de deuda en relación con el capital total.
- Ratio Deuda/Capital Total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Al igual que el ratio anterior, este indicador muestra una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores entre 0.78 y 0.85. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo eleva ligeramente los valores. La tendencia a la baja al final del período es similar a la observada en el ratio deuda sobre capital total.
- Relación Deuda/Activos
- Este ratio presenta una fluctuación moderada, moviéndose entre 0.43 y 0.49. Se observa una ligera tendencia a la baja hacia el final del período, indicando una disminución en la proporción de activos financiados por deuda.
- Relación Deuda/Activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio, al igual que el anterior, muestra una fluctuación moderada, pero con valores más altos debido a la inclusión del pasivo por arrendamiento operativo. La tendencia a la baja al final del período es consistente con la disminución en la proporción de activos financiados por deuda.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Este ratio experimenta un aumento significativo desde 6.64 en marzo de 2021 hasta 9.91 en junio de 2022. Posteriormente, se observa una disminución constante hasta 5.92 en septiembre de 2025. Este patrón refleja un incremento inicial en el apalancamiento financiero, seguido de una reducción gradual.
- Ratio de Cobertura de Intereses
- Este ratio muestra una tendencia general al alza, pasando de 8.81 en marzo de 2021 a 9.32 en septiembre de 2025, con algunas fluctuaciones intermedias. Un ratio de cobertura de intereses consistentemente superior a 7 indica una sólida capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. El incremento observado sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones financieras.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de aumento del endeudamiento, seguida de un período de estabilización y posterior reducción. La capacidad de cobertura de intereses se ha mantenido sólida y ha mostrado una tendencia positiva, lo que indica una gestión financiera prudente.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra una ligera disminución desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento considerable hasta el primer trimestre de 2022, alcanzando su punto máximo. A partir de ese momento, se aprecia una tendencia a la reducción de la deuda durante varios trimestres, aunque con cierta volatilidad. Hacia el final del período analizado, se identifica un nuevo incremento en la deuda total.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una disminución constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. A partir del segundo trimestre de 2022, se observa una recuperación y un crecimiento sostenido del patrimonio neto, con un aumento más pronunciado en el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023. El patrimonio neto continúa creciendo, aunque a un ritmo más moderado, hasta el cuarto trimestre de 2024, mostrando una ligera fluctuación en los trimestres posteriores.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022, indicando un aumento en el apalancamiento financiero. A partir de ese punto, se observa una disminución significativa en el ratio, reflejando una mejora en la estructura de capital y una reducción del riesgo financiero. Esta tendencia a la baja se mantiene durante varios trimestres, estabilizándose en niveles relativamente bajos. Hacia el final del período, se identifica un ligero incremento en el ratio, aunque se mantiene por debajo de los niveles observados en el primer trimestre de 2022.
En resumen, la entidad experimentó un período inicial de aumento en el apalancamiento financiero, seguido de una fase de desapalancamiento y mejora en la estructura de capital. La reciente tendencia al alza en la deuda total y el ratio de deuda sobre fondos propios sugiere una posible reactivación del endeudamiento, aunque en niveles aún controlados.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Sherwin-Williams Co., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital. Inicialmente, se observa un incremento constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022. Este aumento se modera a partir del primer trimestre de 2023, mostrando una ligera disminución en algunos períodos, aunque persiste una tendencia general al alza hasta el último trimestre de 2025.
En cuanto al patrimonio neto, se aprecia una disminución sostenida desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022. No obstante, a partir del primer trimestre de 2023, el patrimonio neto experimenta una recuperación notable, con un crecimiento constante a lo largo de los trimestres analizados.
El ratio de deuda sobre capital propio, calculado a partir de los datos de deuda total y patrimonio neto, refleja la evolución de la estructura de capital. Este ratio muestra un incremento progresivo desde 3.54 en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 5.62 en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una disminución gradual, aunque con fluctuaciones, hasta situarse en 3.07 en el tercer trimestre de 2025.
- Tendencias clave:
- Aumento inicial de la deuda total, seguido de una moderación y posterior repunte.
- Disminución inicial del patrimonio neto, seguida de una recuperación sostenida.
- Incremento del ratio de deuda sobre capital propio hasta mediados de 2022, seguido de una disminución gradual.
La evolución del ratio de deuda sobre capital propio sugiere una gestión activa de la estructura de capital. La disminución observada a partir del segundo trimestre de 2022 podría indicar una estrategia para reducir el apalancamiento financiero, posiblemente a través de la generación de beneficios y el aumento del patrimonio neto, o mediante la amortización de deuda.
La recuperación del patrimonio neto, combinada con la estabilización de la deuda total en los últimos períodos, indica una mejora en la solidez financiera. Sin embargo, el ratio de deuda sobre capital propio se mantiene en niveles relativamente altos, lo que sugiere que la empresa sigue dependiendo significativamente del financiamiento externo.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra una ligera disminución desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento constante hasta el primer trimestre de 2022, alcanzando su punto máximo. A partir de ese momento, se aprecia una tendencia a la reducción durante los trimestres siguientes, con una nueva fase de incremento a partir del primer trimestre de 2024, culminando en un valor superior al inicial en el primer trimestre de 2025.
- Capital Total
- El capital total muestra una trayectoria generalmente ascendente a lo largo del período. Se identifica un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2022, seguido de una estabilización y ligeras fluctuaciones. A partir del primer trimestre de 2024, se observa una aceleración en el crecimiento del capital total, continuando esta tendencia hasta el primer trimestre de 2025.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022, indicando un incremento en el apalancamiento financiero. Posteriormente, se registra una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2023, sugiriendo una mejora en la estructura de capital. A partir del primer trimestre de 2024, el ratio se estabiliza en un rango entre 0.71 y 0.78, mostrando una relativa constancia en la relación entre deuda y capital. El ratio final en el primer trimestre de 2025 se mantiene dentro de este rango.
En resumen, la entidad ha experimentado variaciones en su nivel de endeudamiento, con un pico en el primer trimestre de 2022, seguido de una reducción y posterior estabilización. El capital total ha mostrado un crecimiento más consistente a lo largo del período, lo que ha contribuido a moderar el ratio de deuda sobre capital total en los últimos trimestres.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Sherwin-Williams Co., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una tendencia general al alza en la deuda total, con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, la deuda disminuyó ligeramente desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, experimentó un incremento notable en el cuarto trimestre de 2021, continuando con valores elevados a lo largo de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una reducción en la deuda, que se mantiene relativamente estable hasta el cuarto trimestre de 2023. En 2024, la deuda muestra una ligera disminución, seguida de un aumento más pronunciado en los primeros trimestres de 2025.
- Capital Total
- El capital total presenta una trayectoria ascendente más consistente. Se observa un crecimiento constante a lo largo de 2021 y 2022, con un incremento más significativo en el segundo y tercer trimestre de 2022. Esta tendencia positiva se mantiene en 2023 y 2024, aunque con una tasa de crecimiento ligeramente menor. En 2025, se registra un aumento considerable en el capital total, superando los valores anteriores.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total muestra una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, indicando un aumento en el apalancamiento financiero. A partir del primer trimestre de 2023, el ratio comienza a disminuir, reflejando una mejora en la estructura de capital. Esta disminución se mantiene hasta el cuarto trimestre de 2024, aunque en los primeros trimestres de 2025 se observa una ligera recuperación del ratio, sugiriendo un nuevo incremento en el apalancamiento.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento tanto en su deuda como en su capital total. Sin embargo, el ratio deuda/capital total indica que, en general, la proporción de deuda en relación con el capital ha fluctuado, mostrando una tendencia inicial al alza seguida de una estabilización y ligera disminución, con una leve recuperación reciente.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra una ligera disminución desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento notable en el cuarto trimestre de 2021, tendencia que continúa en los primeros meses de 2022, alcanzando un máximo. A partir del segundo trimestre de 2022, la deuda muestra una estabilización con ligeras variaciones hasta el primer trimestre de 2023. En el segundo semestre de 2023 se aprecia una disminución, que se mantiene en los primeros meses de 2024. Finalmente, se observa un incremento en la deuda total a lo largo de 2024 y los primeros trimestres de 2025.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se registra un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. El crecimiento se ralentiza en 2023, con una ligera disminución en algunos trimestres, pero se retoma con fuerza en 2024 y continúa en 2025, alcanzando los valores más altos del período.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presenta una evolución relativamente estable, oscilando principalmente entre 0.43 y 0.49. Se observa una ligera tendencia a la baja en 2021 y una estabilización en 2022. En 2023, la relación se mantiene en niveles bajos, mostrando una ligera recuperación en 2024. Finalmente, se aprecia un ligero aumento en la relación deuda/activos en los primeros trimestres de 2025, aunque se mantiene dentro del rango histórico.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales, mientras que la deuda total ha mostrado fluctuaciones, pero con una tendencia general al alza en los últimos trimestres. La relación deuda/activos se ha mantenido relativamente controlada, aunque con una ligera tendencia al incremento más reciente.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Sherwin-Williams Co., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una evolución en la deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2021, fluctuando alrededor de los 10.8 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentó un incremento notable en el cuarto trimestre de 2021, alcanzando los 11.495 millones de dólares. Esta tendencia al alza continuó en 2022, superando los 12.5 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una disminución gradual de la deuda total, llegando a los 11.809 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023. En 2024, la deuda se estabilizó en un rango entre 11.9 y 12.9 millones de dólares, mostrando un nuevo incremento en 2025, alcanzando los 13.577 millones de dólares en el tercer trimestre.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 20.435 millones de dólares a 22.594 millones de dólares. En 2023, se observa una ligera estabilización y una leve disminución en los activos totales, situándose en torno a los 23 millones de dólares. Este crecimiento se reanudó en 2024, alcanzando los 23.968 millones de dólares, y continuó en 2025, superando los 26.2 millones de dólares en el tercer trimestre.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en el rango de 0.52 a 0.57 entre 2021 y 2023. En 2021, la relación fluctuó entre 0.52 y 0.56. En 2022, se mantuvo en torno a 0.56-0.57. En 2023, la relación disminuyó ligeramente, situándose en torno a 0.51-0.53. En 2024, la relación se mantuvo en un rango entre 0.50 y 0.54. En 2025, se observa un ligero aumento, alcanzando 0.52 en el tercer trimestre.
En resumen, se identifica un patrón de crecimiento en los activos totales, acompañado de fluctuaciones en la deuda total. La relación deuda/activos se ha mantenido relativamente controlada a lo largo del período, aunque con una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres analizados, seguida de un leve incremento en 2025.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales, comenzando en 20435000 US$ en marzo de 2021 y alcanzando los 26206400 US$ en septiembre de 2025. Aunque se aprecia un crecimiento constante, se identifica una ligera disminución en el último período analizado, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Hubo una fluctuación a la baja en los activos totales a finales de 2021, seguida de un repunte significativo en 2022.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimentó una disminución notable desde marzo de 2021 (3078700 US$) hasta diciembre de 2021 (2437200 US$). Posteriormente, se produjo una recuperación y un crecimiento sostenido hasta diciembre de 2023 (3631100 US$). A partir de ese momento, se observa una estabilización y un ligero incremento, culminando en 4400900 US$ en septiembre de 2025.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente desde 6.64 en marzo de 2021 hasta 9.91 en junio de 2022. A partir de ese punto, se registra una disminución constante, llegando a 5.92 en septiembre de 2025. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el patrimonio neto. La disminución más pronunciada se observa entre junio de 2022 y septiembre de 2025.
En resumen, la entidad ha incrementado sus activos totales a lo largo del tiempo, aunque con una ligera desaceleración reciente. El patrimonio neto, tras una fase inicial de descenso, ha mostrado una recuperación y crecimiento. Paralelamente, el ratio de apalancamiento financiero ha disminuido, sugiriendo una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero.
Ratio de cobertura de intereses
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024)
÷ (Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), con picos en el segundo y cuarto trimestres de cada año, aunque con variaciones en la magnitud de estos picos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Inicialmente, se registra un aumento desde 592.200 unidades en el primer trimestre de 2021 hasta 902.700 unidades en el segundo trimestre del mismo año. Posteriormente, se observa una disminución en el tercer y cuarto trimestre, alcanzando 393.800 unidades al final de 2021. En 2022, se aprecia una recuperación, con un máximo de 978.400 unidades en el tercer trimestre, seguido de una caída en el cuarto trimestre. Esta tendencia de fluctuación continúa en 2023 y 2024, con un nuevo máximo de 1.284.200 unidades en el cuarto trimestre de 2024. Los datos disponibles proyectan una estabilización en 2025, con valores que oscilan entre 1.098.100 y 1.177.700 unidades.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia ascendente constante a lo largo del período. Se incrementan gradualmente desde 83.200 unidades en el primer trimestre de 2021 hasta 117.200 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este aumento sugiere un posible incremento en la deuda o un cambio en las condiciones de los préstamos.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, presenta fluctuaciones, pero se mantiene generalmente por encima de 7. Inicialmente, se sitúa en 8.81 en el primer trimestre de 2021, experimentando un ligero aumento hasta 9.14 en el segundo trimestre. A lo largo de 2021, disminuye hasta 7.72. En 2022 y 2023, se observa una recuperación, alcanzando un máximo de 9.03 en el cuarto trimestre de 2023. Los datos proyectados para 2025 indican una ligera disminución, situándose entre 8.67 y 8.84. A pesar de las fluctuaciones, el ratio se mantiene en un nivel que sugiere una capacidad adecuada para cubrir los gastos por intereses.
En resumen, la entidad presenta una volatilidad en sus ganancias operativas, acompañada de un aumento constante en los gastos por intereses. No obstante, el ratio de cobertura de intereses se mantiene en un nivel aceptable, lo que indica una gestión financiera relativamente sólida, aunque se recomienda un seguimiento continuo de la evolución de los gastos por intereses y su impacto en la capacidad de pago.