Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DuPont de Nemours Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia creciente desde 2017, alcanzando un nivel significativamente superior en 2019 con un 34.66%, comparado con los valores anteriores. Tras una ligera disminución en 2016 y 2017, se observa una recuperación importante en 2018 y 2019, indicando una mejora en la eficiencia en la gestión de los costos de producción o en la estrategia de ventas que ha permitido aumentar la rentabilidad bruta.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo presenta una tendencia negativa en los últimos años. Tras un valor relativamente alto en 2015, se reduce significativamente en 2016 y 2017, llegando a un mínimo en 2017 con 0.87%. Posteriormente, experimenta un incremento en 2018 y una ligera caída en 2019, terminando en -0.2%. La persistente disminución indica un debilitamiento en la rentabilidad de las operaciones principales, posiblemente por mayores costos operativos o menores ingresos operativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente desde 2015 hasta 2017, cuando alcanza un mínimo del 2.34%. Luego, en 2018, experimenta un ligero repunte a 4.47%, aunque en 2019 vuelve a disminuir a 2.31%. Este patrón refleja una reducción en la rentabilidad neta, sugiriendo posibles incrementos en gastos o impuestos que afectan el resultado final después de impuestos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una fuerte disminución desde un 30.29% en 2015 hasta apenas un 1.46% en 2017. Luego, en 2018, se recupera ligeramente a 4.06%, pero vuelve a disminuir en 2019 hasta 1.22%. La caída significativa en este ratio en los años intermedios indica una pérdida de la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido, aunque la ligera recuperación en 2018 no es suficiente para revertir la tendencia general.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una tendencia similar a la de ROE, con un fuerte descenso desde 11.3% en 2015 a 0.76% en 2017. En 2018, muestra una recuperación a 2.04%, pero en 2019 vuelve a reducirse a 0.72%, reflejando una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. La tendencia indica una reducción en la rentabilidad general sobre los activos durante los últimos años analizados.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
DuPont de Nemours Inc., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Margen bruto | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Margen bruto ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los datos financieros
-
El análisis de los datos revela una tendencia variable en las principales métricas financieras de la entidad a lo largo del período de 2015 a 2019. La cifra de ventas netas muestra una tendencia de crecimiento desde 2015 hasta 2018, alcanzando un pico en 2018 con 85,977 millones de dólares, seguido de una notable disminución en 2019, cuando se sitúa en 21,512 millones de dólares. Esta caída significativa en 2019 puede indicar una reducción en la actividad comercial, cambios en la estrategia, o impactos de factores externos e internos no especificados en los datos.
Por otro lado, el margen bruto, medido en millones de dólares, experimenta una evolución que no sigue una tendencia lineal. Se observa una disminución en 2016 respecto a 2015, pero luego un incremento sustancial en 2017 y un aumento considerable en 2018, alcanzando 20,644 millones de dólares. Sin embargo, en 2019, la cifra se reduce en comparación a 2018, aunque se mantiene muy por encima del nivel de 2015 y 2016, llegando a 7,456 millones de dólares.
El ratio de margen de beneficio bruto, expresado en porcentaje, comienza en 22.43% en 2015, disminuyendo ligeramente en 2016 (21.84%) y en 2017 (19.32%). Luego, en 2018, experimenta un incremento significativo a 24.01%, alcanzando un pico en 2019 con 34.66%. Este incremento porcentual en 2018 y 2019 indica una mejora en la eficiencia de la producción o una mejor gestión de costos relativos a las ventas, a pesar de la disminución en las cifras absolutas del margen bruto en dólares en 2019.
Ratio de margen de beneficio operativo
DuPont de Nemours Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia volátil a lo largo del período analizado. En 2015, la empresa obtuvo una utilidad significativa de 5,539 millones de dólares, que posteriormente disminuyó a 3,520 millones en 2016. La pérdida se agudizó en 2017, alcanzando solo 545 millones, pero en 2018 se recuperó notablemente hasta 5,404 millones. En 2019, sin embargo, la empresa incurrió en una pérdida de 43 millones, lo que refleja una reversión negativa en el resultado operativo al final del período considerado.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento constante con un incremento sustancial entre 2016 y 2018. En 2015, las ventas fueron de 48,778 millones de dólares y en 2016 se mantuvieron relativamente estables en 48,158 millones. Sin embargo, en 2017 se observa un aumento considerable hasta 62,484 millones, y en 2018 continuó en ascenso con 85,977 millones. En 2019, las ventas experimentaron una reducción significativa, bajando a 21,512 millones, lo que indica una caída abrupta en las operaciones o en la demanda durante ese año.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen operativo muestra una tendencia a la baja en todo el período, pasando de un 11.36% en 2015 a un mínimo de 0.87% en 2017, reflejando una disminución en la eficiencia operativa o en la rentabilidad relativa de las ventas. En 2018, hay una recuperación hasta un 6.29%, pero en 2019 se convierte en negativo con -0.2%, indicando que las operaciones resultaron en pérdidas respecto a las ventas durante ese año. La tendencia general sugiere un deterioro en la rentabilidad de las operaciones principales, especialmente notorio en 2019.
Ratio de margen de beneficio neto
DuPont de Nemours Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a DuPont | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Indicador de utilidad neta atribuible a la empresa
- Se observa una tendencia descendente en la utilidad neta atribuible a la empresa desde 2015 hasta 2019. En 2015, la utilidad fue de 7,685 millones de dólares, posteriormente disminuyó de forma significativa en los años siguientes. En 2016, la utilidad se redujo a 4,318 millones, y en 2017 continuó decreciendo, alcanzando solo 1,460 millones. En 2018, se produjo una ligera recuperación con una utilidad de 3,844 millones, pero en 2019 la utilidad cayó sustancialmente a 498 millones. Este patrón refleja una notable disminución en la rentabilidad en términos absolutos a lo largo del período considerado.
- Ventas netas
- Las ventas netas en dólares mostraron un incremento sustancial entre 2016 y 2018, pasando de 48,158 millones en 2016 a 85,977 millones en 2018. Sin embargo, en 2019 se observa una caída considerable, situándose en 21,512 millones. La tendencia indica un crecimiento fuerte en los años intermedios seguido por una disminución abrupta en el último año, lo que pudo estar relacionado con cambios en el mercado, variables externas o procesos internos relevantes en la compañía durante ese período.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia de descenso constante desde 2015 hasta 2019. En 2015, el margen fue del 15.76%, alcanzando su valor más alto en el período analizado. Después, se redujo de manera marcada en 2016 a 8.97%, continuó disminuyendo en 2017 a 2.34%, y en 2018 se recuperó levemente a 4.47%. Sin embargo, en 2019 volvió a caer a 2.31%. La disminución sostenida en el margen de beneficio indica una reducción en la rentabilidad relativa de la empresa en relación con sus ventas, reflejando posibles presiones sobre los costos, cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de precios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a DuPont | ||||||
Capital contable total de DuPont | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Capital contable total de DuPont
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en la utilidad neta atribuible
- La utilidad neta atribuible muestra una tendencia decreciente desde 2015 hasta 2019. En 2015, alcanzó un valor alto de 7,685 millones de dólares, pero luego experimentó una disminución significativa en 2016 a 4,318 millones. La reducción continuó en 2017, con un valor de 1,460 millones. Aunque en 2018 la utilidad se recuperó a 3,844 millones, en 2019 volvió a disminuir a 498 millones, registrando el valor más bajo del período analizado. Esto indica un patrón de volatilidad y posible deterioro en la rentabilidad neta de la compañía durante estos años.
- Resumen de tendencias en el capital contable total
- El capital contable total de la empresa muestra una evolución marcada por un incremento sustancial entre 2016 y 2017, alcanzando un pico de 100,330 millones de dólares en 2017, desde 25,987 millones en 2016. Sin embargo, tras ese aumento, se observa una fuerte caída en 2018 y 2019, con valores de 94,571 millones y 40,987 millones, respectivamente. La tendencia revela un crecimiento inicial significativo que luego se invierte, evidenciando posibles cambios en la estructura patrimonial, en la valorización de los activos, o en la distribución de utilidades y emisiones de acciones.
- Resumen de tendencias en el ROE (Return on Equity)
- El ratio ROE refleja una marcada reducción en la rentabilidad sobre el capital propio a lo largo del período. En 2015, el ROE fue de 30.29%, indicando una alta eficiencia en la generación de beneficios respecto al patrimonio. Sin embargo, en 2016, esta cifra se redujo a 16.62%, y posteriormente se desplomó aún más en 2017 a 1.46%. Aunque en 2018 se observó una ligera recuperación a 4.06%, en 2019 la rentabilidad retornó a niveles bajos, alcanzando 1.22%. La tendencia general apunta a una disminución sostenida de la rentabilidad sobre el patrimonio, con una reducción significativa en la capacidad de generar beneficios relativos al capital invertido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a DuPont | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible
- La utilidad neta atribuible a la empresa muestra una tendencia negativa significativa desde 2015 hasta 2019. En 2015, la utilidad alcanzó aproximadamente 7,685 millones de dólares, pero en 2016 se redujo a 4,318 millones, y posteriormente, en 2017, la utilidad disminuyó marcadamente a 1,460 millones. Aunque hubo una ligera recuperación en 2018, con un valor de 3,844 millones, en 2019 la utilidad volvió a caer a 498 millones. Esta evolución refleja una marcada volatilidad en la rentabilidad neta, con una tendencia general a la reducción en los resultados netos a lo largo del período analizado.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian un crecimiento sustancial desde 2015 hasta 2017, pasando de aproximadamente 68,026 millones a 192,164 millones de dólares, lo que indica una expansión significativa del balance en dicho período. Sin embargo, en 2018 se presenta una ligera disminución a 188,030 millones, y en 2019 se registra una reducción importante a 69,396 millones, quizás reflejando desinversiones, deterioro de activos u otros ajustes en el balance. La tendencia revela un aumento inicial considerable, seguido de una contracción fuerte en el último año analizado.
- ROA (Return on Assets)
- El retorno sobre activos muestra una tendencia decreciente marcada a lo largo de los años. En 2015, el ROA fue del 11.3%, indicando una utilización eficiente de los activos para generar utilidades. Sin embargo, en 2016, este indicador disminuyó a 5.43%, y en 2017 quedó en 0.76%, reflejando una pérdida de eficiencia y rentabilidad en la gestión de los activos. Aunque en 2018 hubo una recuperación a 2.04%, la cifra en 2019 volvió a caer a 0.72%, mostrando que la capacidad para generar beneficios en relación con los activos sólidos se deteriora progresivamente. La tendencia sugiere dificultades crecientes en la rentabilidad operativa de la empresa en relación con su base de activos.