- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DuPont de Nemours Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado.
- Tecnología desarrollada
- Se observa un incremento sustancial en el valor de la tecnología desarrollada entre 2015 y 2017, pasando de 2062 millones de dólares a 7627 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2019, situándose en 4343 millones de dólares.
- Software
- El valor del software muestra una tendencia ascendente constante entre 2015 y 2018, incrementándose de 1253 millones de dólares a 1529 millones de dólares. Los datos para 2019 están incompletos.
- Marcas/nombres comerciales
- Las marcas y nombres comerciales experimentan un crecimiento significativo en 2017 y 2019, alcanzando 1814 millones y 2433 millones de dólares respectivamente, después de un incremento modesto inicial. Se observa una disminución en 2018.
- Relacionados con el cliente
- Existe un aumento considerable en los activos relacionados con el cliente entre 2015 y 2017, pasando de 3164 millones de dólares a 14537 millones de dólares. A partir de 2017, se observa una disminución, aunque el valor se mantiene elevado en 8986 millones de dólares en 2019.
- Activos intangibles con vida útil finita, importe en libros bruto
- El importe en libros bruto de los activos intangibles con vida útil finita muestra un crecimiento importante hasta 2017, alcanzando 26993 millones de dólares, seguido de una disminución gradual en los años siguientes, situándose en 16065 millones de dólares en 2019.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta un incremento constante en valor absoluto hasta 2018, alcanzando -7414 millones de dólares, lo que indica una mayor acumulación de amortización. En 2019, se reduce a -4143 millones de dólares.
- Activos intangibles con vidas finitas, netos
- Los activos intangibles con vidas finitas, netos, siguen la tendencia del importe en libros bruto, con un crecimiento significativo hasta 2017 (21443 millones de dólares) y una posterior disminución hasta 11922 millones de dólares en 2019.
- Activos intangibles con vida indefinida
- Los activos intangibles con vida indefinida experimentan un aumento sustancial en 2017, alcanzando 11831 millones de dólares, y se mantienen relativamente estables en los años siguientes, con una disminución a 1671 millones de dólares en 2019.
- Buena voluntad
- La buena voluntad muestra un crecimiento constante hasta 2017, alcanzando 59527 millones de dólares, seguido de una disminución en los años siguientes, situándose en 33151 millones de dólares en 2019.
- Fondo de comercio y otros activos intangibles
- El total de fondo de comercio y otros activos intangibles sigue una trayectoria similar a la de la buena voluntad, con un crecimiento significativo hasta 2017 (92801 millones de dólares) y una posterior disminución hasta 46744 millones de dólares en 2019.
En general, se observa una tendencia a la acumulación de activos intangibles hasta 2017, seguida de una disminución en la mayoría de las categorías en los años siguientes. La buena voluntad y el fondo de comercio representan la mayor parte del valor total de los activos intangibles.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en los activos totales, con un incremento considerable hasta 2017, seguido de una disminución progresiva en los años posteriores.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento sustancial desde 68.026 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 192.164 millones de dólares en 2017. Posteriormente, se produjo una reducción, situándose en 69.396 millones de dólares en 2019. Esta dinámica sugiere posibles estrategias de expansión seguidas de reestructuraciones o desinversiones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados refleja un patrón similar al de los activos totales no ajustados, aunque con valores absolutos menores. El crecimiento hasta 2017 y la posterior disminución son consistentes, indicando que los ajustes no alteran significativamente la tendencia general.
- Capital Contable Total
- El capital contable total de la entidad muestra un aumento importante hasta 2017, pasando de 25.374 millones de dólares en 2015 a 100.330 millones de dólares. A partir de ese momento, se registra una disminución, llegando a 40.987 millones de dólares en 2019. Este comportamiento podría estar relacionado con la distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable total no ajustado, aunque con valores inferiores. El crecimiento hasta 2017 y la posterior disminución son consistentes, lo que sugiere que los ajustes no modifican la tendencia principal.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible experimentó fluctuaciones significativas. Se observa una disminución desde 7.685 millones de dólares en 2015 hasta 4.318 millones de dólares en 2016, seguida de un aumento a 1.460 millones de dólares en 2017. Posteriormente, se registra una recuperación en 2018 (3.844 millones de dólares) y un ligero incremento en 2019 (498 millones de dólares). Esta volatilidad podría ser resultado de factores económicos, cambios en la industria o decisiones estratégicas.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible
- La utilidad neta ajustada atribuible sigue una tendencia similar a la de la utilidad neta no ajustada, aunque con diferencias en los valores absolutos. El patrón de fluctuación es consistente, lo que indica que los ajustes no alteran sustancialmente la dinámica general de la rentabilidad.
En resumen, los datos sugieren un período de expansión hasta 2017, seguido de una fase de ajuste y reestructuración. La volatilidad en la utilidad neta indica la influencia de factores externos e internos en el desempeño financiero.
DuPont de Nemours Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una volatilidad considerable en la rentabilidad, particularmente en el ratio de margen de beneficio neto, que experimentó una disminución notable desde 2015 hasta 2017, seguido de fluctuaciones posteriores.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una caída pronunciada de 15.76% en 2015 a 2.34% en 2017, con una recuperación parcial en 2018 (4.47%) y un nuevo descenso en 2019 (2.31%). La versión ajustada de este ratio muestra una mayor estabilidad, aunque también experimenta variaciones, culminando en un aumento a 7.78% en 2019.
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también exhibe una tendencia decreciente, pasando de 30.29% en 2015 a 1.22% en 2019. Su versión ajustada, aunque más alta, sigue un patrón similar, con un incremento notable en 2019, alcanzando el 21.35%.
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una disminución constante a lo largo del período analizado, desde 11.3% en 2015 hasta 0.72% en 2019. El ratio ajustado presenta una trayectoria más irregular, con un aumento en los últimos años, llegando al 4.62% en 2019.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, el ratio de rotación total de activos disminuyó de 0.72 en 2015 a 0.31 en 2019, lo que sugiere una menor capacidad para generar ingresos a partir de los activos disponibles. El ratio ajustado muestra una ligera mejora en 2018 y 2019, pero permanece por debajo de los niveles de 2015.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero experimentó un aumento inicial de 2.68 en 2015 a 3.06 en 2016, seguido de una disminución gradual hasta 1.69 en 2019. La versión ajustada de este ratio muestra valores más altos y una mayor volatilidad, alcanzando un máximo de 6 en 2016 y disminuyendo a 4.63 en 2019.
En resumen, los datos indican una disminución general en la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los activos, acompañada de fluctuaciones en los niveles de apalancamiento financiero. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que existen diferencias significativas en la forma en que se calculan o se definen los componentes de estos indicadores, lo que podría influir en la interpretación de las tendencias observadas.
DuPont de Nemours Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a DuPont ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una disminución considerable en la utilidad neta atribuible desde 2015 hasta 2017, seguida de una recuperación parcial en 2018 y una nueva caída en 2019. El valor inicial de 7685 millones de dólares en 2015 se reduce a 1460 millones en 2017, para luego alcanzar los 3844 millones en 2018 y finalmente disminuir a 498 millones en 2019.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible
- La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar al de la utilidad neta, con una reducción marcada entre 2015 y 2017. Sin embargo, la recuperación en 2018 es más moderada y la disminución en 2019 es sustancial, pasando de 7685 millones de dólares en 2015 a 1673 millones en 2019. La utilidad ajustada supera a la no ajustada en 2017 y 2019.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una fuerte caída desde 2015 hasta 2017, pasando del 15.76% al 2.34%. En 2018 se observa una leve recuperación hasta el 4.47%, pero en 2019 vuelve a disminuir al 2.31%, similar al nivel de 2017. Esta volatilidad sugiere cambios significativos en la eficiencia operativa o en la estructura de costos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una disminución inicial y una posterior recuperación. No obstante, el ratio ajustado se mantiene consistentemente por encima del ratio no ajustado en 2017, 2018 y 2019. En 2019, el ratio ajustado alcanza el 7.78%, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican una disminución general en la rentabilidad a lo largo del período, con fluctuaciones significativas de año a año. Los ratios ajustados sugieren que la rentabilidad subyacente puede ser mejor que la que se refleja en los resultados no ajustados, especialmente en los últimos años del período analizado.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2015 hasta 2017, pasando de 68.026 millones de dólares a 192.164 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2018, situándose en 188.030 millones de dólares, y una reducción más pronunciada en 2019, llegando a 69.396 millones de dólares. Esta evolución sugiere una fase de expansión seguida de una reestructuración o desinversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con un aumento significativo entre 2015 y 2017 (de 55.872 millones de dólares a 132.637 millones de dólares), seguido de una disminución en 2018 (128.998 millones de dólares) y una reducción sustancial en 2019 (36.245 millones de dólares). La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, y la evolución de esta diferencia podría ser objeto de un análisis más profundo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia a la baja en general. Disminuye de 0,72 en 2015 a 0,61 en 2016, luego a 0,33 en 2017. Se observa una ligera recuperación en 2018 hasta 0,46, pero vuelve a disminuir en 2019 a 0,31. Esta disminución indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados también presenta una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que el ratio no ajustado. Pasa de 0,87 en 2015 a 0,75 en 2016, 0,47 en 2017, 0,67 en 2018 y 0,59 en 2019. Este ratio, al utilizar los activos ajustados, proporciona una medida de eficiencia más enfocada en los activos considerados centrales para la operación. La fluctuación en este ratio sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan estos activos específicos.
En resumen, los datos indican una fase inicial de crecimiento en los activos, seguida de una contracción significativa. La disminución en los ratios de rotación de activos, tanto totales como ajustados, sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, lo que podría indicar la necesidad de revisar las estrategias de gestión de activos y la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de DuPont
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de DuPont
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales entre 2015 y 2017, pasando de 68.026 millones de dólares a 192.164 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2018, situándose en 188.030 millones de dólares, y una reducción más pronunciada en 2019, llegando a 69.396 millones de dólares. Esta evolución sugiere una posible reestructuración de activos o desinversiones.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con un aumento significativo hasta 2017 y una posterior disminución. Sin embargo, la caída en 2019 es particularmente notable, reduciéndose a 36.245 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta un crecimiento importante entre 2015 y 2017, aumentando de 25.374 millones de dólares a 100.330 millones de dólares. A partir de 2017, se observa una disminución constante, alcanzando los 40.987 millones de dólares en 2019. Este comportamiento podría estar relacionado con la distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra un patrón de crecimiento más moderado en comparación con el capital contable total. A pesar de ello, también presenta una disminución a partir de 2017, aunque menos pronunciada que la observada en el capital contable total. El valor final en 2019 es de 7.836 millones de dólares. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado sugiere la existencia de partidas que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye gradualmente de 2,68 en 2015 a 1,69 en 2019. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda y una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, el ratio se mantiene por encima de 1 en todos los períodos, lo que implica que la empresa sigue utilizando deuda en su financiación.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta valores más elevados que el ratio no ajustado, lo que sugiere que la estructura de capital es más apalancada cuando se consideran los ajustes realizados. Este ratio fluctúa a lo largo del período, con un pico en 2016 (6) y una disminución en 2019 (4,63). A pesar de las fluctuaciones, el ratio ajustado se mantiene relativamente alto, indicando un nivel considerable de deuda en relación con el capital ajustado.
En resumen, los datos sugieren una fase de expansión entre 2015 y 2017, seguida de una reestructuración y reducción de activos y capital contable a partir de 2018. La disminución del ratio de apalancamiento financiero indica una mejora en la estructura de capital, aunque el ratio ajustado sugiere que la empresa sigue siendo relativamente dependiente de la financiación mediante deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Capital contable total de DuPont
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a DuPont ÷ Capital contable total ajustado de DuPont
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad Neta
- Se observa una disminución sustancial en la utilidad neta atribuible durante el período analizado. En 2015, se registraron 7685 millones de dólares, descendiendo a 4318 millones en 2016. Posteriormente, la utilidad neta continuó disminuyendo a 1460 millones en 2017, para luego experimentar una recuperación parcial en 2018, alcanzando los 3844 millones. Finalmente, en 2019, la utilidad neta se redujo significativamente a 498 millones de dólares.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar a la utilidad neta, con una disminución desde 7685 millones de dólares en 2015 a 4318 millones en 2016. En 2017, se observa un incremento a 2951 millones, seguido de una estabilización en 2018 con 3844 millones. En 2019, la utilidad neta ajustada disminuyó notablemente a 1673 millones de dólares.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimentó un crecimiento considerable en 2017, alcanzando los 100330 millones de dólares, partiendo de 25374 millones en 2015 y 25987 millones en 2016. Sin embargo, en 2018 y 2019, se observa una disminución, situándose en 94571 millones y 40987 millones respectivamente.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta un patrón de crecimiento y disminución similar al capital contable total. Aumentó significativamente en 2017 a 40803 millones de dólares, desde 13220 millones en 2015 y 10715 millones en 2016. En 2018 se situó en 35539 millones y en 2019 en 7836 millones de dólares.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable disminuyó drásticamente desde 30.29% en 2015 a 16.62% en 2016. En 2017, la rentabilidad se redujo aún más a 1.46%, mostrando una leve recuperación en 2018 con 4.06%, para volver a disminuir a 1.22% en 2019.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también experimentó fluctuaciones. Disminuyó de 58.13% en 2015 a 40.3% en 2016, para luego reducirse a 7.23% en 2017. En 2018, se observó un aumento a 10.82%, seguido de un incremento significativo a 21.35% en 2019.
En resumen, la entidad experimentó una disminución general en la utilidad neta y un comportamiento variable en los ratios de rentabilidad. El capital contable total y ajustado mostraron un crecimiento importante en 2017, seguido de una disminución en los años posteriores. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado, a diferencia del ratio no ajustado, mostró una tendencia al alza en el último período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a DuPont ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2015-2019.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una disminución considerable entre 2015 y 2016, seguida de una recuperación parcial en 2017. Posteriormente, se observó un nuevo descenso en 2018, con una leve mejora en 2019, aunque sin alcanzar los niveles de 2015. La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar, con una caída pronunciada en 2016, un repunte en 2017, una estabilización en 2018 y una disminución significativa en 2019.
- Activos Totales
- Los activos totales presentaron un incremento notable entre 2015 y 2017, alcanzando su máximo valor en este último año. A partir de 2017, se observa una reducción progresiva de los activos totales, continuando esta tendencia en 2018 y 2019. Los activos totales ajustados siguen una dinámica similar, aunque con valores absolutos menores y una disminución más pronunciada en 2019.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) disminuyó drásticamente de 2015 a 2016, manteniéndose en niveles bajos en 2017 y 2019. Se registró un ligero aumento en 2018. El ROA ajustado, por su parte, mostró una mayor volatilidad, con un incremento en 2016, seguido de una disminución en 2017 y un aumento gradual en 2018 y 2019, superando el ROA no ajustado en estos últimos años.
- Tendencias Generales
- Se aprecia una divergencia entre la evolución de la utilidad neta y los activos totales. Mientras que los activos totales crecieron significativamente hasta 2017 y luego disminuyeron, la utilidad neta mostró una tendencia más fluctuante. La disminución de los activos totales, combinada con la relativa estabilidad de la utilidad neta ajustada, contribuyó a un aumento del ROA ajustado en los últimos años del período analizado. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en el resultado final.