Stock Analysis on Net

DuPont de Nemours Inc. (NYSE:DD)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 14 de febrero de 2020.

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a DuPont de Nemours Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

DuPont de Nemours Inc., FCFFcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Utilidad neta atribuible a DuPont
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias
Cargos netos no monetarios
Cambios en los activos y pasivos, netos de efectos de las sociedades adquiridas y desinvertidas
Efectivo proporcionado por las actividades operativas
Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto de los importes capitalizados, neto de impuestos1
Gastos de capital
Inversión en desarrollos de yacimientos de gas
Compras de activos previamente arrendados
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Efectivo proporcionado por las actividades operativas
Los datos muestran una tendencia fluctuante en el efectivo generado por las operaciones. En 2015, el efectivo filtrado fue de 7,516 millones de dólares, pero en 2016 se observa una disminución significativa, alcanzando 5,478 millones de dólares. Sin embargo, en 2017 se presenta un incremento notable, llegando a 8,695 millones, superando claramente los niveles de años anteriores. Esto podría indicar una recuperación en la eficiencia operativa o en la generación de flujo de caja. En 2018, la cifra cae a 4,731 millones, y en 2019 experimenta una fuerte disminución a 1,409 millones, llegando a niveles muy bajos comparados con los años previos, lo que puede señalar dificultades operativas, cambios en la gestión o en la estructura de costos.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El FCFF refleja un patrón de comportamiento similar al efectivo de operaciones, con variaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2015, se registra un valor positivo de 4,658 millones de dólares, que se reduce sustancialmente en 2016 a 2,751 millones. En 2017, el flujo de caja libre vuelve a subir a 5,431 millones, indicando un período de recuperación o incremento en las actividades que generan efectivo. Sin embargo, en 2018, la cifra desciende a 2,294 millones, y en 2019 se vuelve negativo en -322 millones, indicando que en dicho año las salidas de efectivo de las operaciones superaron a las entradas, posiblemente debido a inversiones, gastos extraordinarios o dificultades en las actividades operativas. Este patrón evidencia una volatilidad considerable en la generación de efectivo disponible para la empresa, que podría afectar su capacidad de inversión y pago de dividendos, además de señalar posibles desafíos económicos o de gestión interna en el último año analizado.

Intereses pagados, netos de impuestos

DuPont de Nemours Inc., intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1
Intereses pagados, netos de impuestos
Efectivo pagado durante el año por intereses, neto de los montos capitalizados, antes de impuestos
Menos: Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto de los montos capitalizados, impuestos2
Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto de los importes capitalizados, neto de impuestos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 Ver detalles »

2 2019 cálculo
Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto de los montos capitalizados, impuestos = Efectivo pagado durante el ejercicio por concepto de intereses, neto de los importes capitalizados × EITR
= × =


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
El análisis de la proporción del impuesto efectivo sobre la renta muestra una considerable variabilidad a lo largo del período de cinco años. En 2016, el porcentaje fue extremadamente bajo, con apenas 0.2%, lo que puede indicar beneficios fiscales significativos, provisiones diferidas o estrategias de planificación tributaria que redujeron la carga tributaria efectiva. En 2015 y 2019, los niveles de EITR se situaron en torno a 21%, reflejando una tasa relativamente estable en comparación con base histórica. Sin embargo, en 2017, se observó una fuerte incremento hasta 51%, sugiriendo ajustes fiscales, cambios en la legislación, o el reconocimiento de mayores cargas fiscales en ese ejercicio. La tendencia general revela una alta volatilidad en la carga fiscal efectiva, destacando la influencia de factores específicos en cada año.
Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto de los importes capitalizados, neto de impuestos
El flujo de efectivo relacionado con intereses muestra fluctuaciones significativas en los gastos netos en efectivo. En 2016, se registra el nivel más alto con US$1,190 millones, seguido por un descenso en 2017 a US$614 millones, lo que puede reflejar menores endeudamientos o cambios en las tasas de interés. En 2018, se observa un incremento sustancial a US$1,540 millones, alcanzando nuevamente niveles elevados. Sin embargo, en 2019, el pago de intereses en efectivo disminuye a US$766 millones, indicando posibles estrategias de refinanciamiento, reducción del nivel de endeudamiento o cambios en las condiciones de mercado. Estas variaciones evidencian decisiones financieras relacionadas con la gestión de la deuda y las condiciones económicas que impactan en los costos por intereses pagados en efectivo.

Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

DuPont de Nemours Inc., EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Ratio de valoración
EV/FCFF
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Linde plc
Sherwin-Williams Co.

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

DuPont de Nemours Inc., EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2
Ratio de valoración
EV/FCFF3
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Linde plc
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2019 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa ha mostrado una tendencia general de crecimiento desde 2015 hasta 2017, alcanzando un pico en 2017 con 77,054 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2018 y 2019, terminando en 55,738 millones de dólares en el último período analizado. Este patrón indica una apreciación significativa en los primeros años, seguida de una reducción en el valor total, posiblemente reflejando cambios en la valoración del mercado, en la percepción de la empresa o en su desempeño financiero.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El FCFF muestra variaciones notables a lo largo del período. Tras un incremento en 2015 a 4,658 millones de dólares, se observa una caída en 2016 a 2,751 millones. Sin embargo, en 2017 vuelve a subir a 5,431 millones, sugiriendo una recuperación en la generación de caja tras la disminución anterior. En 2018, el FCFF se reduce significativamente a 2,294 millones, y en 2019 se vuelve negativo en -322 millones. La tendencia de valores negativos en 2019 indica que la empresa pudo haber tenido dificultades para generar suficiente flujo de caja operativo para cubrir sus inversiones y gastos, o pudo experimentar eventos no recurrentes que impactaron su caja libre.
Relación EV/FCFF
Este ratio muestra un aumento pronunciado de 6.56 en 2015 a un valor mucho más alto en 2016 de 14.68, reflejando una mayor valoración relativa del valor empresarial respecto al flujo de caja libre disponible para la empresa. Posteriormente, en 2017, el ratio se mantiene alto en 14.19, pero en 2018 se observa un incremento sustancial hasta 29.44, lo que indica que la valoración del mercado respecto a la generación de caja libre se ha incrementado considerablemente. La ausencia de datos en 2019 impide un análisis completo, pero el aumento previo puede señalar expectativas de crecimiento o una sobrevaloración relativa en relación con la generación de caja, o bien cambios en las tasas de descuento o en los riesgos percibidos.

En conjunto, los datos reflejan un período de crecimiento y valorización hasta 2017, seguido de una tendencia de ajuste a la baja en el valor de la empresa y en su capacidad de generar flujo de caja libre en los años posteriores, lo que puede estar asociado con cambios en el entorno operativo, en la estrategia de la compañía o en el mercado financiero que la afecta. La significativa variación en los ratios de valoración también sugiere que los inversores y analistas han ajustado sus expectativas en torno a la capacidad de la empresa para generar efectivo comparada con su valoración total.