- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DuPont de Nemours Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución general en la rotación total de activos, pasando de 0.72 en 2015 a 0.31 en 2019. Esta tendencia sugiere una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar ingresos. Los valores ajustados muestran un patrón similar.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una fluctuación, comenzando en 2.18 en 2015, disminuyendo a 1.88 en 2016, mostrando una ligera recuperación en 2017 y 2018, y finalmente descendiendo significativamente a 1.2 en 2019. Los coeficientes ajustados reflejan esta misma dinámica. Esta reducción en 2019 podría indicar una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios mostró una disminución notable desde 0.68 en 2015 a 0.43 en 2017 y 2018, manteniéndose estable en 0.43 en 2019. Los ratios ajustados siguen una tendencia similar. El ratio de deuda sobre capital total también disminuyó, pasando de 0.4 en 2015 a 0.3 en 2018 y 2019. Estos cambios sugieren una reducción en el apalancamiento financiero.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 2.68 en 2015 a 1.69 en 2019, indicando una menor dependencia del financiamiento a través de deuda. Los valores ajustados muestran una tendencia similar, aunque ligeramente diferente.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fuerte caída desde 15.76% en 2015 a 2.31% en 2019, con un valor negativo ajustado de -7.36% en 2019. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también disminuyó significativamente, pasando de 30.29% en 2015 a 1.22% en 2019, con un valor ajustado negativo de -3.52% en 2019. El ratio de rentabilidad sobre activos mostró una disminución similar, de 11.3% en 2015 a 0.72% en 2019, con un valor ajustado negativo de -2.29% en 2019. Estos descensos indican una reducción en la capacidad de generar beneficios en relación con las ventas, el capital contable y los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la eficiencia operativa, una reducción en el apalancamiento financiero y una notable caída en la rentabilidad a lo largo del período analizado. La tendencia negativa en los ratios de rentabilidad, especialmente en 2019, es particularmente preocupante.
DuPont de Nemours Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Ventas netas
- Se observa una disminución en las ventas netas de 2015 a 2016. Posteriormente, se registra un incremento considerable en 2017 y 2018, alcanzando su punto máximo en 2018. No obstante, en 2019 se produce una caída drástica, retornando a niveles similares a los de 2016.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un aumento sustancial de 2015 a 2017. En 2018, se observa una ligera disminución, seguida de una reducción más pronunciada en 2019, situándose en un nivel cercano al de 2015.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación de activos totales experimenta una disminución constante desde 2015 hasta 2017. Se registra una leve recuperación en 2018, pero vuelve a descender en 2019, alcanzando su valor más bajo en el período analizado. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas.
- Ventas netas ajustadas
- La evolución de las ventas netas ajustadas es paralela a la de las ventas netas, presentando la misma dinámica de disminución inicial, incremento posterior y caída abrupta en 2019.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales, con un aumento significativo hasta 2017, una ligera disminución en 2018 y una reducción más marcada en 2019.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación de activos totales ajustado presenta una evolución idéntica al ratio no ajustado, confirmando la tendencia a la baja en la eficiencia de la utilización de los activos. Los valores ajustados no modifican la interpretación general de la tendencia observada.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en ventas y activos hasta 2018, seguido de una contracción significativa en 2019. La disminución constante del ratio de rotación de activos sugiere una posible ineficiencia en la gestión de los activos, independientemente de los ajustes realizados.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento considerable en el activo circulante en 2017, seguido de una estabilización en 2018 y un nuevo aumento sustancial en 2019. Este patrón sugiere una gestión activa de los activos a corto plazo, con fluctuaciones importantes en el volumen de estos activos.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra un aumento constante hasta 2017, seguido de una disminución en 2018 y una reducción más pronunciada en 2019. Esta evolución indica una posible optimización en la gestión de las obligaciones a corto plazo, o una modificación en la estructura de financiamiento.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta fluctuaciones moderadas entre 2015 y 2018, manteniéndose generalmente por encima de 1.8. Sin embargo, se registra una disminución notable en 2019, situándose en 1.2. Esta reducción sugiere una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes disponibles.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con un fuerte incremento en 2017, estabilización en 2018 y un nuevo aumento en 2019. La ligera diferencia entre el activo circulante y el ajustado podría deberse a ajustes contables o a la exclusión de ciertos elementos del cálculo.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado sigue una tendencia similar al pasivo corriente, con un aumento hasta 2017, seguido de una disminución en 2018 y una reducción más significativa en 2019. La diferencia entre el pasivo corriente y el ajustado podría indicar ajustes en la clasificación de las obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado muestra una trayectoria similar al coeficiente no ajustado, con fluctuaciones moderadas hasta 2018 y una disminución notable en 2019, alcanzando el valor de 1.2. La consistencia entre ambos coeficientes sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la liquidez.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus activos y pasivos corrientes hasta 2017, seguido de una estabilización y posterior reducción del pasivo en los años siguientes. La disminución del coeficiente de liquidez corriente en 2019 merece una atención particular, ya que indica una posible vulnerabilidad en la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de DuPont
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2015 hasta 2018, pasando de 17.210 millones de dólares a 40.464 millones de dólares. No obstante, en 2019 se registra una disminución considerable, situándose en 17.447 millones de dólares. Esta reducción sugiere una estrategia de desapalancamiento o una reestructuración financiera.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta un crecimiento notable en 2017, alcanzando los 100.330 millones de dólares, lo que indica una fuerte inyección de capital o beneficios retenidos significativos. Posteriormente, disminuye en 2018 a 94.571 millones de dólares, y vuelve a aumentar en 2019 hasta los 40.987 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles de 2017.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia al alza entre 2015 y 2016, pasando de 0,68 a 0,82. Sin embargo, a partir de 2017, este ratio disminuye drásticamente a 0,34, manteniéndose relativamente estable en 0,43 en 2018 y 2019. Esta evolución refleja una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un aumento progresivo hasta 2018 (de 19.250 millones de dólares a 43.241 millones de dólares) y una posterior disminución en 2019, llegando a 18.001 millones de dólares. La magnitud de la deuda ajustada es consistentemente superior a la deuda total, lo que sugiere la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta un comportamiento análogo al capital contable total, con un pico en 2017 (109.429 millones de dólares) seguido de una disminución en 2018 y un nuevo aumento en 2019 (45.005 millones de dólares). La diferencia entre el patrimonio neto total y el ajustado indica la existencia de elementos que modifican el valor contable del patrimonio.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado exhibe una dinámica similar al ratio no ajustado, con un incremento inicial hasta 2016, seguido de una reducción significativa a partir de 2017. Los valores se mantienen en torno a 0,40 en 2018 y 2019, lo que confirma la tendencia general de mejora en la estructura de capital.
En resumen, los datos sugieren una fase de expansión y endeudamiento hasta 2018, seguida de una estrategia de reducción de deuda y fortalecimiento del capital contable en 2019. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que las modificaciones en la estructura de capital son generalizadas y no se limitan a elementos específicos del balance.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2015 hasta 2018, pasando de 17.210 millones de dólares a 40.464 millones de dólares. No obstante, en 2019 se registra una disminución considerable, situándose en 17.447 millones de dólares. Esta reducción sugiere una estrategia de desapalancamiento o una reestructuración financiera.
- Capital Total
- El capital total experimenta un crecimiento notable entre 2015 y 2017, aumentando de 42.584 millones de dólares a 134.401 millones de dólares. A partir de 2017, el crecimiento se estanca, con fluctuaciones mínimas en 2018 y una disminución significativa en 2019, llegando a 58.434 millones de dólares. Esta evolución podría indicar cambios en la política de financiación o en la valoración de los activos.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia al alza inicial, pasando de 0,4 en 2015 a 0,45 en 2016. Posteriormente, disminuye a 0,25 en 2017 y se mantiene relativamente estable en 0,3 en 2018 y 2019. Esta fluctuación refleja la dinámica entre el crecimiento de la deuda y el capital, y sugiere una gestión del apalancamiento que busca mantener un equilibrio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un aumento progresivo hasta 2018 (de 19.250 millones de dólares a 43.241 millones de dólares) y una fuerte disminución en 2019 (a 18.001 millones de dólares). La existencia de ajustes sugiere la inclusión o exclusión de ciertos pasivos en el cálculo de la deuda.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado presenta un patrón de crecimiento similar al capital total, con un incremento significativo hasta 2017 (de 43.842 millones de dólares a 146.336 millones de dólares) y una posterior reducción en 2019 (a 63.006 millones de dólares). La diferencia entre el capital total y el capital total ajustado indica la existencia de partidas que se consideran ajustes en la valoración del capital.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un aumento inicial hasta 0,48 en 2016, seguido de una disminución a 0,25 en 2017 y una estabilización en 0,3 en 2018 y 0,29 en 2019. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una fase de expansión y aumento del apalancamiento hasta 2018, seguida de una estrategia de reducción de la deuda y ajuste del capital en 2019. La evolución de los ratios sugiere una gestión activa de la estructura de capital, buscando un equilibrio entre el financiamiento con deuda y el capital propio.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de DuPont
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales entre 2015 y 2017, pasando de 68.026 millones de dólares a 192.164 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2018 (188.030 millones de dólares) y en 2019 (69.396 millones de dólares), volviendo a niveles cercanos a los de 2015.
- Capital Contable Total
- El capital contable total también experimenta un crecimiento notable entre 2015 y 2017, aumentando de 25.374 millones de dólares a 100.330 millones de dólares. Al igual que los activos totales, se aprecia una reducción en los años 2018 (94.571 millones de dólares) y 2019 (40.987 millones de dólares).
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones. Inicialmente, aumenta de 2,68 en 2015 a 3,06 en 2016. Luego, disminuye significativamente a 1,92 en 2017 y se mantiene relativamente estable en 1,99 (2018) y 1,69 (2019), indicando una reducción en el apalancamiento financiero en los últimos años del período analizado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con un fuerte crecimiento hasta 2017 y una posterior disminución en 2018 y 2019.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado sigue la misma tendencia que el capital contable total, con un aumento significativo hasta 2017 y una disminución posterior.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta un comportamiento análogo al ratio no ajustado. Aumenta en 2016, disminuye en 2017 y se mantiene relativamente estable en los años siguientes, mostrando una tendencia general a la baja en el apalancamiento financiero ajustado.
En resumen, se identifica un período de expansión significativa en activos y capital contable hasta 2017, seguido de una contracción en ambos rubros. Paralelamente, se observa una disminución en los ratios de apalancamiento financiero, tanto ajustados como no ajustados, lo que sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento externo.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas ajustadas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2015-2019.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa una disminución sustancial en la utilidad neta atribuible desde 2015 hasta 2017, seguida de una recuperación parcial en 2018 y una nueva caída en 2019. El valor más alto se registra en 2015, mientras que el más bajo en 2019.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una fluctuación. Tras un ligero descenso de 2015 a 2016, experimentan un crecimiento notable en 2017 y 2018. Sin embargo, en 2019 se produce una disminución considerable, alcanzando el nivel más bajo del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia decreciente general. Se reduce significativamente desde 2015 hasta 2017, con una leve recuperación en 2018, seguida de una nueva disminución en 2019, situándose en el valor más bajo del período.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una volatilidad considerable. Tras una fuerte caída de 2015 a 2016, se observa una recuperación en 2017, seguida de una disminución en 2018 y una pérdida significativa en 2019.
- Ventas netas ajustadas
- Las ventas netas ajustadas siguen un patrón similar a las ventas netas totales, con un ligero descenso inicial, un crecimiento en 2017 y 2018, y una fuerte caída en 2019.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también muestra una tendencia decreciente. Se reduce de manera constante desde 2015 hasta 2019, registrando una pérdida en 2019, lo que indica una rentabilidad negativa ajustada.
En resumen, los datos sugieren un deterioro en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período analizado, especialmente en 2019. Tanto las métricas no ajustadas como las ajustadas muestran una disminución en la utilidad y el margen de beneficio, acompañada de una caída en las ventas netas en el último año del período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Capital contable total de DuPont
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad Neta
- Se observa una disminución sustancial en la utilidad neta atribuible, pasando de 7685 millones de dólares en 2015 a 4318 millones en 2016. Posteriormente, se registra un descenso aún más pronunciado a 1460 millones en 2017, seguido de una recuperación parcial a 3844 millones en 2018, para finalmente disminuir a 498 millones en 2019.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta un crecimiento considerable en 2017, alcanzando los 100330 millones de dólares, partiendo de 25374 millones en 2015 y 25987 millones en 2016. Sin embargo, este valor disminuye a 94571 millones en 2018 y a 40987 millones en 2019.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una tendencia decreciente general. Se reduce significativamente desde el 30.29% en 2015 hasta el 16.62% en 2016, y continúa disminuyendo a 1.46% en 2017. Se observa una leve recuperación en 2018 (4.06%), pero vuelve a caer al 1.22% en 2019.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentan una volatilidad considerable. Tras un descenso de 6936 millones en 2015 a 2176 millones en 2016, se registra un aumento a 2782 millones en 2017, seguido de una disminución a 1385 millones en 2018 y, finalmente, una pérdida de 1583 millones en 2019.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable total, con un aumento significativo en 2017 (109429 millones), partiendo de 24592 millones en 2015 y 25517 millones en 2016. Posteriormente, disminuye a 103232 millones en 2018 y a 45005 millones en 2019.
- Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja la volatilidad de los ingresos netos ajustados. Disminuye del 28.2% en 2015 al 8.53% en 2016, y continúa su descenso a 2.54% en 2017 y 1.34% en 2018. En 2019, se registra un rendimiento negativo del -3.52%.
En resumen, los datos indican una disminución general en la rentabilidad y una volatilidad significativa en los ingresos netos ajustados. El capital contable y el patrimonio neto total ajustado muestran un crecimiento importante en 2017, seguido de una disminución en los años posteriores. La tendencia decreciente en los ratios de rentabilidad sugiere una menor eficiencia en la utilización del capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad Neta
- Se observa una disminución sustancial en la utilidad neta atribuible, pasando de 7.685 millones de dólares en 2015 a 4.318 millones en 2016. Posteriormente, la utilidad continúa descendiendo drásticamente hasta alcanzar 1.460 millones en 2017, para luego experimentar una recuperación parcial en 2018, situándose en 3.844 millones. Finalmente, en 2019, la utilidad neta se reduce significativamente a 498 millones de dólares.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un incremento considerable de 68.026 millones de dólares en 2015 a 79.511 millones en 2016. Este crecimiento continúa en 2017, alcanzando los 192.164 millones de dólares, aunque se observa una ligera disminución en 2018, con 188.030 millones. En 2019, los activos totales se reducen a 69.396 millones de dólares.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una trayectoria descendente. Inicialmente, se registra un ROA del 11,3% en 2015, seguido de una disminución a 5,43% en 2016. En 2017, el ROA cae drásticamente al 0,76%, experimentando una leve recuperación en 2018 con un 2,04%, para volver a disminuir en 2019 hasta el 0,72%.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con una caída pronunciada de 6.936 millones de dólares en 2015 a 2.176 millones en 2016. En 2017, se observa una recuperación parcial a 2.782 millones, seguida de una nueva disminución a 1.385 millones en 2018. En 2019, los ingresos netos ajustados se vuelven negativos, registrando una pérdida de 1.583 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran un patrón de crecimiento y posterior disminución similar al de los activos totales no ajustados. Se incrementan de 67.647 millones de dólares en 2015 a 78.562 millones en 2016, y luego a 193.042 millones en 2017. En 2018, se observa una ligera disminución a 189.176 millones, y en 2019, se reducen a 69.169 millones de dólares.
- Rentabilidad sobre Activos Ajustados (ROA Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado también muestra una tendencia decreciente. Comienza en 10,25% en 2015, disminuyendo a 2,77% en 2016 y a 1,44% en 2017. En 2018, el ROA ajustado se sitúa en 0,73%, y en 2019, se vuelve negativo, alcanzando -2,29%.
En resumen, los datos indican una disminución general en la rentabilidad, tanto en términos de utilidad neta como de ROA, a lo largo del período analizado. Si bien los activos totales experimentaron un crecimiento significativo en los primeros años, posteriormente se redujeron. La rentabilidad ajustada refleja una situación aún más desfavorable, culminando en una pérdida en 2019.