- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DuPont de Nemours Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de inventario
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Productos terminados | |||||||||||
Trabajo en curso | |||||||||||
Materias primas | |||||||||||
Suministros | |||||||||||
Inventarios FIFO | |||||||||||
Ajuste de inventarios a base LIFO | |||||||||||
Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los inventarios a lo largo del período examinado.
- Productos terminados
- Se observa un incremento constante en el valor de los productos terminados desde 2015 hasta 2019. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2017 y 2019, lo que sugiere un aumento en la producción o un cambio en la estrategia de acumulación de inventario de productos finales.
- Trabajo en curso
- El trabajo en curso muestra una fluctuación. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2015 y 2016, pero experimenta un aumento considerable en 2017. Posteriormente, disminuye en 2018, para volver a incrementarse significativamente en 2019. Esta volatilidad podría indicar cambios en los procesos de producción o interrupciones en la cadena de suministro.
- Materias primas
- El valor de las materias primas también presenta un aumento general, aunque menos pronunciado que el de los productos terminados. El incremento más notable se da entre 2016 y 2017, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes.
- Suministros
- Los suministros muestran una tendencia al alza, con un incremento considerable entre 2015 y 2017, seguido de una estabilización y un nuevo aumento en 2019.
- Inventarios FIFO
- Los inventarios calculados bajo el método FIFO muestran un crecimiento significativo hasta 2017, seguido de una ligera disminución en 2018 y una reducción sustancial en 2019. Este comportamiento podría estar relacionado con cambios en la valoración de los inventarios o en la demanda de los productos.
- Ajuste de inventarios a base LIFO
- El ajuste de inventarios a base LIFO es negativo en 2015 y 2016, indicando una reducción del valor del inventario debido a la aplicación del método LIFO. A partir de 2017, el ajuste se vuelve positivo, y aumenta considerablemente en 2018, lo que sugiere un impacto creciente del método LIFO en la valoración de los inventarios. La ausencia de datos en 2019 impide evaluar la tendencia más reciente.
- Inventarios (Total)
- El valor total de los inventarios sigue una trayectoria similar a la de los inventarios FIFO, con un crecimiento importante hasta 2017, una ligera disminución en 2018 y una reducción significativa en 2019. La convergencia entre el total de inventarios y los inventarios FIFO sugiere que el ajuste LIFO tiene un impacto relativamente pequeño en el valor total.
En resumen, se observa una tendencia general al aumento de los inventarios hasta 2017, seguida de una estabilización y una disminución en 2019. La composición de los inventarios ha variado a lo largo del tiempo, con un crecimiento notable en los productos terminados y fluctuaciones en el trabajo en curso. El método LIFO ha tenido un impacto variable en la valoración de los inventarios.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El valor de los inventarios de DuPont de Nemours Inc. al 31 de diciembre de 2019 sería de 4.319 dólares (en millones) si se utilizara el método de inventario FIFO en lugar de LIFO. Los inventarios de DuPont de Nemours Inc., valorados sobre una base LIFO, al 31 de diciembre de 2019 fueron de 4.319 dólares). Los inventarios de DuPont de Nemours Inc. habrían sido $—) más altos que los reportados el 31 de diciembre de 2019 si se hubiera utilizado el método FIFO en su lugar.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Se observa un incremento considerable en los inventarios entre 2015 y 2017, seguido de una estabilización y posterior disminución en 2019. Los valores ajustados muestran una trayectoria similar, indicando que los ajustes no alteran sustancialmente la tendencia general. El aumento significativo en 2017 podría sugerir una acumulación estratégica de inventario o un cambio en la gestión de la cadena de suministro.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó una disminución entre 2015 y 2016, para luego experimentar un crecimiento sustancial en 2017. A partir de 2017, se observa una relativa estabilidad, con una ligera disminución en 2019. Los valores ajustados reflejan la misma tendencia, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la evolución del activo circulante.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento importante entre 2015 y 2017, seguido de una disminución en 2018 y una reducción aún más pronunciada en 2019. Esta disminución en los activos totales en los últimos dos años podría indicar una estrategia de desinversión, venta de activos o una reestructuración de la empresa. Los valores ajustados siguen la misma tendencia, confirmando la consistencia de los datos.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta un crecimiento constante hasta 2017, seguido de una disminución en 2018 y una reducción adicional en 2019. Esta tendencia es similar a la observada en los activos totales, lo que podría indicar una relación entre ambos conceptos. Los valores ajustados muestran una trayectoria paralela, reforzando la consistencia de los datos.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible experimentó una disminución significativa entre 2015 y 2016, seguida de un aumento considerable en 2017. Posteriormente, se observa una disminución en 2018 y una reducción drástica en 2019. Esta volatilidad en la utilidad neta podría estar relacionada con factores externos, cambios en la estrategia de la empresa o eventos específicos que afectaron su rentabilidad. Los valores ajustados siguen la misma tendencia, aunque con diferencias menores.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento hasta 2017, seguido de una fase de ajuste y reducción en los activos, capital contable y utilidad neta en los años posteriores. La disminución en los activos totales y el capital contable, junto con la reducción de la utilidad neta, merecen una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y las implicaciones para el futuro de la empresa.
DuPont de Nemours Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una disminución general en la liquidez corriente a lo largo del período analizado, con un descenso notable en el último año registrado. Este comportamiento se mantiene tanto en el coeficiente de liquidez corriente como en el ajustado.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una reducción desde 2.18 en 2015 hasta 1.2 en 2019. Esta tendencia sugiere una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
En cuanto a la rentabilidad, el ratio de margen de beneficio neto muestra una volatilidad considerable. Tras un pico inicial, se registra una caída pronunciada, seguido de una recuperación parcial y un nuevo descenso en el último año. La rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos siguen patrones similares, con una disminución general a lo largo del tiempo.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto disminuye de 15.76% en 2015 a 2.31% en 2019, indicando una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas. La rentabilidad sobre el capital contable cae de 30.29% a 1.22% en el mismo período, y la rentabilidad sobre activos de 11.3% a 0.72%.
El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia a la baja, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones, pero se observa una disminución general hacia el final del período.
- Eficiencia y Apalancamiento
- El ratio de rotación total de activos disminuye de 0.72 en 2015 a 0.31 en 2019, sugiriendo una menor capacidad para generar ventas a partir de los activos disponibles. El ratio de apalancamiento financiero se reduce de 2.68 a 1.69, lo que podría indicar una menor dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
Es importante destacar que los ratios ajustados presentan tendencias similares a sus contrapartes no ajustadas, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente las conclusiones generales del análisis. En resumen, los datos indican una disminución en la liquidez, la rentabilidad y la eficiencia en la utilización de los activos, junto con una reducción en el apalancamiento financiero.
DuPont de Nemours Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2015 y 2016, seguida de un incremento sustancial en 2017. Este aumento se mantiene relativamente estable en 2018, para luego experimentar un crecimiento significativo en 2019, alcanzando valores considerablemente superiores a los registrados en años anteriores.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se registra una ligera disminución inicial, seguida de un aumento importante en 2017 y una estabilización en 2018. El valor de este indicador también experimenta un incremento notable en 2019.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una disminución en 2016, indicando una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en 2017 y 2018. No obstante, en 2019, el coeficiente experimenta una caída considerable, sugiriendo una reducción significativa en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus pasivos corrientes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- La tendencia del coeficiente de liquidez corriente ajustado es paralela a la del coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. Se aprecia una disminución en 2016, una leve mejora en los años siguientes y una fuerte caída en 2019. La concordancia entre ambos indicadores sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la evaluación de la liquidez de la entidad.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento importante en sus activos circulantes y corrientes ajustados en 2017 y 2019. Sin embargo, la disminución del coeficiente de liquidez corriente en 2019, a pesar del aumento en los activos, indica una posible preocupación en cuanto a la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo en ese período.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a DuPont ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una disminución sustancial en la utilidad neta atribuible desde 2015 hasta 2017, seguida de una recuperación parcial en 2018 y un nuevo descenso en 2019. El valor más alto se registra en 2015, mientras que el más bajo corresponde a 2017.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible
- La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta no ajustada, con una caída marcada entre 2015 y 2017, una mejora en 2018 y una estabilización en 2019, aunque a niveles inferiores a los de 2015 y 2016. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada se mantiene relativamente constante a lo largo de los años.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una fuerte caída desde 2015 hasta 2017, pasando de un 15.76% a un 2.34%. En 2018 se aprecia una leve recuperación hasta el 4.47%, pero en 2019 vuelve a disminuir, situándose en el 2.31%, similar al valor de 2017. Esta volatilidad sugiere cambios significativos en la eficiencia operativa o en la estructura de costos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con una disminución pronunciada entre 2015 y 2017, una mejora en 2018 y un retroceso en 2019. Los valores ajustados son ligeramente inferiores a los no ajustados en cada período, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto negativo en la rentabilidad. La convergencia de ambos ratios en 2019 sugiere que el impacto de los ajustes se ha estabilizado.
En resumen, los datos indican un período de declive en la rentabilidad entre 2015 y 2017, seguido de una recuperación parcial en 2018 y una estabilización a niveles reducidos en 2019. La volatilidad observada en los márgenes de beneficio neto sugiere la presencia de factores externos o internos que afectan significativamente la capacidad de generar beneficios.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 68.026 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 192.164 millones de dólares en 2017. Posteriormente, se registra una disminución en 2018, situándose en 188.030 millones de dólares, y una reducción más pronunciada en 2019, llegando a 69.396 millones de dólares. Esta evolución sugiere una fase de expansión seguida de una reestructuración o desinversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento notable hasta 2017, con un valor máximo de 191.948 millones de dólares, seguido de una disminución en 2018 (187.932 millones de dólares) y una caída más significativa en 2019 (69.396 millones de dólares). La coincidencia en las tendencias entre ambos indicadores sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la dinámica general de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una disminución general a lo largo del período. En 2015 y 2016 se mantiene en 0.72 y 0.61 respectivamente. En 2017, experimenta una caída drástica a 0.33, y aunque se recupera ligeramente en 2018 hasta 0.46, vuelve a disminuir en 2019, situándose en 0.31. Esta tendencia indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado replica exactamente la evolución del ratio no ajustado. Los valores son idénticos en cada período, lo que indica que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia con la que se generan ingresos a partir de ellos. La disminución general de este ratio confirma la tendencia a una menor eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de crecimiento en los activos totales, seguida de una contracción significativa. Paralelamente, se observa una disminución constante en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, lo que podría indicar problemas en la gestión de ventas, la eficiencia operativa o la obsolescencia de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de DuPont
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de DuPont
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento de la entidad en el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales entre 2015 y 2017, pasando de 68.026 millones de dólares a 192.164 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2018 (188.030 millones de dólares) y en 2019 (69.396 millones de dólares), volviendo a niveles similares a los de 2015. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar.
- Capital Contable
- El capital contable total experimenta un crecimiento notable entre 2015 y 2017, aumentando de 25.374 millones de dólares a 100.330 millones de dólares. A partir de 2017, se aprecia una disminución constante hasta alcanzar los 40.987 millones de dólares en 2019. El capital contable total ajustado sigue una evolución paralela.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se incrementa de 2,68 en 2015 a 3,06 en 2016. Posteriormente, disminuye significativamente a 1,92 en 2017 y se mantiene relativamente estable en 1,99 (2018) y 1,69 (2019). El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta los mismos valores y tendencias que el ratio no ajustado.
La evolución de los activos totales y el capital contable sugiere una posible reestructuración de la entidad, incluyendo adquisiciones significativas en 2017 seguidas de desinversiones o ajustes en los años posteriores. La disminución del ratio de apalancamiento financiero a partir de 2017 indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo en relación con el capital propio, lo que podría interpretarse como una mejora en la solidez financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Capital contable total de DuPont
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a DuPont ÷ Capital contable total ajustado de DuPont
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad Neta
- Se observa una disminución sustancial en la utilidad neta atribuible a la entidad desde 2015 hasta 2017, pasando de 7685 millones de dólares a 1460 millones de dólares. Posteriormente, se registra un repunte en 2018, alcanzando los 3844 millones de dólares, seguido de una ligera variación en 2019, situándose en 498 millones de dólares. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Capital Contable
- El capital contable total experimenta un crecimiento considerable en 2017, aumentando a 100330 millones de dólares desde 25374 millones de dólares en 2015. Sin embargo, en los años siguientes, se aprecia una disminución, llegando a 94571 millones de dólares en 2018 y a 40987 millones de dólares en 2019. El capital contable total ajustado sigue una tendencia paralela.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable (ROE) presenta una marcada reducción desde 2015 (30.29%) hasta 2017 (1.46%). En 2018, se observa una recuperación parcial, alcanzando el 4.06%, pero en 2019 disminuye nuevamente al 1.22%. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado exhibe una evolución similar, con valores cercanos a los del ROE no ajustado.
En resumen, la entidad experimentó una volatilidad significativa en su rentabilidad y capital contable durante el período analizado. La disminución de la utilidad neta, combinada con el aumento inicial y posterior disminución del capital contable, impactó negativamente en los ratios de rentabilidad. La estabilidad observada en los ratios de rentabilidad ajustados y no ajustados en 2019 sugiere una posible estabilización de la situación financiera, aunque a niveles relativamente bajos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a DuPont ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a DuPont ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2015-2019.
- Utilidad Neta
- Se observa una disminución sustancial en la utilidad neta atribuible a la entidad entre 2015 y 2017, pasando de 7685 millones de dólares a 1460 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento en 2018, alcanzando los 3844 millones de dólares, seguido de una ligera mejora en 2019, situándose en 498 millones de dólares. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un incremento considerable entre 2015 y 2017, pasando de 68026 millones de dólares a 192164 millones de dólares. A partir de 2017, se aprecia una disminución en los activos totales, llegando a 69396 millones de dólares en 2019. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, con variaciones menores.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una fuerte caída entre 2015 y 2017, descendiendo del 11.3% al 0.76%. En 2018, se observa una recuperación parcial, alcanzando el 2.04%, pero en 2019 vuelve a disminuir, situándose en el 0.72%. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución paralela, con valores cercanos a los del ratio no ajustado.
- Tendencias Generales
- La entidad experimentó un período de crecimiento en activos totales hasta 2017, seguido de una reducción significativa. Simultáneamente, la rentabilidad sobre activos disminuyó drásticamente, indicando una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. La utilidad neta, aunque fluctuante, muestra una tendencia general a la baja durante el período analizado, con una leve recuperación en los últimos dos años.