Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DuPont de Nemours Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- Se observa un incremento constante en el valor de los terrenos y mejoras de terrenos desde 2015 hasta 2017, pasando de 2137 millones de dólares a 3448 millones. En 2018, el valor se mantuvo relativamente estable, y en 2019 experimentó un aumento considerable, alcanzando los 798 millones de dólares. Este último incremento sugiere una posible reevaluación o adquisición significativa.
- Edificios
- El valor de los edificios muestra un crecimiento sostenido entre 2015 y 2018, incrementándose de 4793 millones de dólares a 8723 millones. No obstante, en 2019 se registra una disminución drástica a 2775 millones de dólares, lo que podría indicar una venta, depreciación acelerada o reclasificación de activos.
- Maquinaria, equipo y otros
- La maquinaria, equipo y otros activos fijos representan la mayor parte del inmovilizado material. Se aprecia un aumento constante en su valor desde 2015 hasta 2018, pasando de 39517 millones de dólares a 59278 millones. En 2019, el valor continúa aumentando, alcanzando los 9887 millones de dólares, aunque a un ritmo menor que en años anteriores.
- Construcción en curso
- La construcción en curso experimentó un aumento entre 2015 y 2016, seguido de una estabilización y posterior disminución en 2018 y 2019. La reducción en 2019, de 3870 millones de dólares a 1652 millones, podría indicar la finalización de proyectos de construcción o una reducción en la inversión en nuevas instalaciones.
- Inmovilizado material, material bruto
- El inmovilizado material, material bruto, muestra una tendencia variable. Inicialmente disminuye de 2015 a 2016, luego aumenta significativamente hasta 2017, se estabiliza en 2018 y experimenta una fuerte caída en 2019, llegando a 15112 millones de dólares. Esta volatilidad podría estar relacionada con cambios en las estrategias de inversión o la gestión de inventarios.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta valores negativos, lo que indica una reducción en el valor de los activos debido a la depreciación. El valor absoluto de la amortización acumulada aumenta constantemente a lo largo del período, lo que es consistente con el envejecimiento de los activos fijos. En 2019, se observa un incremento significativo en la amortización acumulada, alcanzando los -4969 millones de dólares.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto, calculado como el inmovilizado material bruto menos la amortización acumulada, muestra un crecimiento importante entre 2015 y 2017, pasando de 17854 millones de dólares a 36247 millones. En 2018, se observa una ligera disminución, y en 2019 se registra una caída considerable a 10143 millones de dólares. Esta disminución en 2019 refleja la combinación de la reducción en el inmovilizado material bruto y el aumento en la amortización acumulada.
En resumen, los datos sugieren una fase de expansión e inversión en activos fijos hasta 2018, seguida de una reestructuración o ajuste en 2019, caracterizada por la disminución del valor de los edificios y el inmovilizado material neto.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la depreciación y la vida útil de los activos. Se observa una disminución constante en el ratio de edad media a lo largo del período analizado, pasando del 67.7% en 2015 al 34.71% en 2019. Esta reducción sugiere una renovación progresiva del parque de activos, con una proporción creciente de activos más recientes.
- Ratio de edad media
- La fuerte caída en este ratio indica que la empresa está reemplazando activos más antiguos por otros más nuevos, o que la valoración de los activos existentes ha cambiado, reflejando una menor edad relativa.
La vida útil total estimada experimenta una reducción considerable, descendiendo de 26 años en 2015 a 14 años en 2019. Este cambio podría ser consecuencia de una modificación en las políticas de depreciación, una alteración en la composición de los activos (incorporación de activos con menor vida útil) o una revisión a la baja de las estimaciones iniciales de vida útil.
- Vida útil total estimada
- La disminución en la vida útil total estimada, combinada con la reducción del ratio de edad media, sugiere una estrategia de inversión en activos con ciclos de reemplazo más cortos.
El tiempo transcurrido desde la compra de los activos también disminuye de manera constante, de 17 años en 2015 a 5 años en 2019. Este dato corrobora la tendencia a la adquisición de activos más recientes.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La reducción en el tiempo transcurrido desde la compra es consistente con la renovación del parque de activos y la disminución del ratio de edad media.
La vida útil restante estimada muestra fluctuaciones, pero se mantiene relativamente estable en los últimos tres años, situándose en 9 años en 2018 y 2019. Inicialmente, se observa un incremento de 8 años en 2015 a 12 años en 2017, lo que podría estar relacionado con la incorporación de activos con mayor vida útil o una revisión al alza de las estimaciones. Sin embargo, la posterior estabilización sugiere un equilibrio entre la depreciación y la adquisición de nuevos activos.
- Vida útil restante estimada
- La estabilidad en la vida útil restante estimada en los últimos años indica que la tasa de depreciación y la incorporación de nuevos activos se encuentran en un punto de equilibrio.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Terrenos y mejoras de terrenos)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2015 hasta 2019. El valor aumenta de 32,948 millones de dólares en 2015 a 49,69 millones de dólares en 2019. Este crecimiento sugiere una continua utilización de activos fijos y la correspondiente distribución de su costo a lo largo de su vida útil.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- El inmovilizado material bruto experimenta un aumento considerable entre 2015 y 2017, pasando de 50,802 millones de dólares a 73,304 millones de dólares. Posteriormente, el crecimiento se modera, alcanzando los 75,343 millones de dólares en 2018 y disminuyendo significativamente a 15,112 millones de dólares en 2019. Esta reducción en 2019 podría indicar desinversiones, ventas de activos o una reevaluación de la base de activos.
- Terrenos y Mejoras de Terrenos
- Los terrenos y mejoras de terrenos muestran un incremento gradual entre 2015 y 2017, pasando de 2,137 millones de dólares a 3,448 millones de dólares. El valor se mantiene relativamente estable en 2018 (3,472 millones de dólares) y disminuye a 798 millones de dólares en 2019. Esta disminución podría ser resultado de ventas de terrenos, ajustes contables o revaluaciones.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media presenta una disminución notable a lo largo del período. Comienza en 67.7% en 2015 y desciende a 34.71% en 2019. Esta reducción indica una renovación más rápida de los activos fijos, posiblemente debido a inversiones en tecnología más reciente o a una estrategia de reemplazo de activos más agresiva. La disminución sugiere que una proporción mayor de los activos fijos son relativamente nuevos.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de inversión en activos fijos, seguida de una posible reestructuración o desinversión en 2019, acompañada de una política de renovación de activos que se intensifica con el tiempo.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Terrenos y mejoras de terrenos) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución notable en el inmovilizado material, material bruto, con un incremento constante desde 2015 hasta 2017, seguido de una estabilización en 2018 y una disminución considerable en 2019.
- Inmovilizado material, material bruto
- El valor de este activo experimentó un crecimiento sustancial en los primeros tres años del período analizado, pasando de 50.802 millones de dólares en 2015 a 73.304 millones de dólares en 2017. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable en 75.343 millones de dólares en 2018, para luego sufrir una reducción drástica a 15.112 millones de dólares en 2019. Esta disminución sugiere una posible venta de activos, reestructuración o cambio en la estrategia de inversión.
En cuanto a los terrenos y mejoras de terrenos, se aprecia un aumento progresivo desde 2015 hasta 2017, aunque en menor magnitud que el inmovilizado material. El valor se estabiliza entre 2017 y 2018, y continúa con un incremento moderado en 2019.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- El incremento constante, aunque modesto, indica una posible inversión continua en este tipo de activos. El valor pasa de 2.137 millones de dólares en 2015 a 798 millones de dólares en 2019.
Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza durante el período 2015-2018, lo que se corresponde con el aumento del inmovilizado material. Sin embargo, en 2019, se registra una disminución significativa en estos gastos.
- Gastos de depreciación
- El aumento de los gastos de depreciación de 1.908 millones de dólares en 2015 a 3.740 millones de dólares en 2018 refleja el mayor volumen de activos sujetos a depreciación. La caída a 1.016 millones de dólares en 2019 es consistente con la reducción del inmovilizado material, material bruto, y podría indicar una menor base de activos depreciables.
La vida útil total estimada de los activos ha disminuido progresivamente a lo largo del período analizado.
- Vida útil total estimada
- La reducción de 26 años en 2015 y 2016 a 14 años en 2019 sugiere un cambio en las políticas de depreciación, una actualización de las estimaciones de vida útil de los activos, o la incorporación de activos con vidas útiles más cortas. Esta disminución en la vida útil estimada impacta directamente en el cálculo de la depreciación anual.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada, los gastos de depreciación y la edad estimada de los activos. Se observa un incremento constante en la amortización acumulada durante el período 2015-2019, pasando de 32.948 millones de dólares a 49.69 millones de dólares. Este aumento sugiere una continua inversión en activos fijos y su correspondiente desgaste a lo largo del tiempo.
Los gastos de depreciación muestran una trayectoria ascendente desde 2015 hasta 2018, con un pico de 3.740 millones de dólares en 2018. No obstante, se registra una disminución considerable en 2019, situándose en 1.016 millones de dólares. Esta reducción podría indicar una disminución en las nuevas inversiones en activos depreciables, la venta de activos depreciados o un cambio en los métodos de depreciación aplicados.
- Amortización Acumulada
- Presenta un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, lo que implica una acumulación constante de la depreciación de los activos.
- Gastos de Depreciación
- Muestran un aumento inicial seguido de una fuerte disminución en el último año. Esta variación requiere una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
- Edad Estimada
- Disminuye progresivamente de 17 años en 2015 a 5 años en 2019. Esta reducción en la edad estimada sugiere una renovación continua de la base de activos, con la adquisición de activos más recientes y la disposición de los más antiguos.
La correlación entre la disminución de la edad estimada y la reducción en los gastos de depreciación en 2019 es notable. La disminución de la edad estimada de los activos podría estar relacionada con una estrategia de reemplazo de activos, lo que a su vez impactaría en los gastos de depreciación. La evolución de estos indicadores sugiere una gestión activa de los activos fijos, con un enfoque en la modernización y la optimización de la base de activos.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Terrenos y mejoras de terrenos) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución notable en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, neto
- Se registra un incremento considerable entre 2015 y 2017, pasando de 17.854 millones de dólares a 36.247 millones de dólares. Posteriormente, en 2018, se aprecia una ligera disminución a 35.848 millones de dólares, seguida de una reducción sustancial en 2019, situándose en 10.143 millones de dólares. Esta última caída sugiere una posible reestructuración de activos, desinversión o deterioro significativo.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- Los terrenos y mejoras de terrenos muestran un crecimiento constante entre 2015 y 2017, incrementándose de 2.137 millones de dólares a 3.448 millones de dólares. En 2018, se mantiene relativamente estable en 3.472 millones de dólares, y en 2019 disminuye a 798 millones de dólares, lo que podría indicar una venta de terrenos o una reevaluación a la baja.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación experimentan un aumento progresivo desde 2015 hasta 2018, pasando de 1.908 millones de dólares a 3.740 millones de dólares. Este incremento es coherente con el aumento del inmovilizado material neto en los primeros años. No obstante, en 2019, se produce una disminución significativa a 1.016 millones de dólares, lo que se correlaciona con la reducción del inmovilizado material neto observada en el mismo período.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada presenta fluctuaciones. Inicialmente, aumenta de 8 años en 2015 a 12 años en 2017, lo que podría reflejar inversiones en activos con mayor durabilidad. En 2018, disminuye a 9 años, y se mantiene en 9 años en 2019. Esta estabilidad final podría indicar una política de depreciación más conservadora o una homogeneización de la vida útil estimada de los activos.
En resumen, los datos sugieren un período de expansión en los activos fijos hasta 2017, seguido de una fase de ajuste y posible reducción de la base de activos a partir de 2018, con una aceleración en 2019. La evolución de los gastos de depreciación refleja esta dinámica, mostrando un aumento inicial seguido de una disminución significativa.