La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DuPont de Nemours Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × | |||
31 dic 2016 | = | × | |||
31 dic 2015 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia decreciente durante el período analizado. En 2015, se situaba en un 11.3%, evidenciando una rentabilidad significativa respecto a los activos totales. Sin embargo, en 2016, se redujo a aproximadamente 5.43%, y posteriormente continuó disminuyendo hasta un valor cercano a 0.76% en 2017. Después de esa caída, se observa una ligera recuperación en 2018 hasta 2.04%, pero en 2019 vuelve a disminuir, situándose en 0.72%. La tendencia general indica una caída sustancial en la eficiencia en la generación de beneficios sobre los activos utilizados por la empresa, evidenciando potenciales desafíos en la rentabilidad operacional o cambios en la estructura de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una variabilidad en el período. En 2015, alcanzaba un valor de 2.68, sugiriendo un nivel moderado de deuda respecto al patrimonio. En 2016, se incrementó a 3.06, indicando una mayor utilización de financiamiento externo. Sin embargo, desde ese pico, la tendencia decreció en 2017 a 1.92 y en 2018 a 1.99, con una ligera estabilización. En 2019, baja nuevamente a 1.69. Este patrón sugiere una disminución progresiva en el apalancamiento financiero, posiblemente por la reducción en niveles de endeudamiento o una política de reforzamiento del capital propio, lo que puede afectar la estructura de financiamiento y el riesgo financiero de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia marcadamente decreciente a lo largo del período. En 2015, alcanzó un valor alto de 30.29%, señalando una elevada rentabilidad para los accionistas. En 2016, se redujo a 16.62%, y en 2017 cayó de forma significativa a 1.46%, indicando una casi pérdida de eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio. Aunque en 2018 se produjo una ligera mejora hasta 4.06%, en 2019 continúa la tendencia a la baja, llegando a 1.22%. La evolución del ROE refleja una reducción en la rentabilidad para los accionistas, alineándose con la caída en el ROA y sugiriendo posibles dificultades en la generación de beneficios netos o cambios en la estructura del patrimonio.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × | ||||
31 dic 2015 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia decreciente en el ratio de margen de beneficio neto desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, el margen era del 15.76 %, pero presenta una reducción significativa a 8.97 % en 2016, seguida de una caída a 2.34 % en 2017. Aunque hay una ligera recuperación en 2018 con un incremento a 4.47 %, en 2019 el margen disminuye nuevamente a 2.31 %. Esto indica una tendencia general a la disminución de la rentabilidad neta sobre las ventas con el paso del tiempo, sugiriendo posibles presiones de costos o deterioro en la estructura de ingresos.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente desde 2015 hasta 2019. En 2015, el valor era de 0.72, disminuyendo progresivamente a 0.61 en 2016, luego a 0.33 en 2017, recuperándose ligeramente a 0.46 en 2018, y finalmente cayendo a 0.31 en 2019. El patrón sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos a lo largo del período analizado, con fluctuaciones que reflejan una posible variabilidad en las operaciones o en la gestión del uso de activos.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia a la baja desde 2015 hasta 2019. En 2015, el ratio era de 2.68, alcanzando su punto más alto en 2016 con 3.06, y luego disminuyendo a 1.92 en 2017, ligeramente subiendo a 1.99 en 2018 y finalizando en 1.69 en 2019. La reducción en este ratio indica una menor dependencia del financiamiento externo en relación con los fondos propios, lo que puede reflejar una estrategia para reducir el riesgo financiero o un cambio en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia claramente decreciente desde 2015 hasta 2019. En 2015, el rendimiento fue de 30.29 %, pero se reduce a 16.62 % en 2016, disminuyendo notablemente a 1.46 % en 2017. En 2018, se observa una leve recuperación hasta 4.06 %, pero en 2019 vuelve a disminuir a 1.22 %. Esta caída constante en el ROE indica una deterioro en la rentabilidad de los recursos invertidos por los accionistas y puede reflejar una disminución en la eficiencia de gestión o en la generación de beneficios en relación con el patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen de las tendencias en los ratios financieros
-
En general, se observan variaciones significativas en diversos ratios financieros a lo largo del período analizado. El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones que van desde 0.72 en 2018 hasta 1 en 2016, alcanzando un máximo de 1.48 en 2017, lo que puede reflejar cambios en la política fiscal o en la estructura impositiva de la compañía. A partir de 2018, este ratio vuelve a reducirse, indicando posibles optimizaciones tributarias o cambios legislativos.
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia decreciente, disminuyendo de 0.91 en 2015 a 0.49 en 2019, con picos en 2016 y 2018. Esto sugiere una reducción en la carga de gastos financieros relacionados con la deuda, posiblemente gracias a la reducción de los niveles de apalancamiento o a mejores condiciones de financiamiento.
El ratio de margen EBIT evidencia una caída significativa en 2017, con una disminución a 3.31% desde un 22.1% en 2015, y posteriormente se recupera en 2018 a casi 8%, aunque en 2019 se sitúa en un 6.07%. Esto indica una disminución en la rentabilidad operativa en ciertos períodos, seguida de una recuperación parcial en años posteriores.
En cuanto a la rotación de activos, se observa una tendencia a la baja desde 0.72 en 2015, pasando por valores por debajo de 0.5 en algunos años, concluyendo en 0.31 en 2019. Esto puede señalar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos en el tiempo.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente, descendiendo desde 2.68 en 2015 hasta 1.69 en 2019. La disminución destaca una reducción en la dependencia del financiamiento externo en relación con los recursos propios, lo que puede indicar una estrategia de reducción de deuda o una mayor autofinanciación.
Finalmente, el rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra una caída pronunciada en 2017, llegando a un valor de 1.46%, desde un 30.29% en 2015, y posteriormente se mantiene en niveles bajos, alrededor del 1-4% en 2018 y 2019. Esto refleja una disminución sustancial en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente relacionada con la disminución en la rentabilidad operativa y en la eficiencia en el uso del capital.
En resumen, los datos muestran una tendencia general de improvements en la gestión financiera, con reducción en apalancamiento y carga de intereses, pero también evidencian desafíos en la rentabilidad operacional y en la utilización de los activos durante el período analizado. La compañía parece haber adoptado estrategias para reducir su endeudamiento y optimizar su carga fiscal, aunque estas acciones no han logrado mantener un ROE elevado en los últimos años.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × | |||
31 dic 2016 | = | × | |||
31 dic 2015 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente desde un 15.76% en 2015 hasta un 2.31% en 2019. Después de un descenso pronunciado entre 2015 y 2017, donde alcanzó su valor más bajo en 2017, los valores experimentaron una ligera recuperación en 2018, aunque sin volver a los niveles iniciales; posteriormente, en 2019, volvió a reducirse.",
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una disminución sostenida en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Comenzó en 0.72 en 2015 y disminuyó progresivamente hasta alcanzar 0.31 en 2019. La tendencia indica una menor rotación de los activos en cada período sucesivo, sugiriendo una posible disminución en la efectividad de la utilización de los recursos activos para la generación de ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia similar a la del ratio de rotación de activos y al margen de beneficio neto, con un descenso notable desde 11.3% en 2015 hasta 0.72% en 2019. Se observa que la rentabilidad generada por los activos decrece de forma constante, alcanzando niveles muy bajos en 2017 y manteniéndose en valores bajos a lo largo del período, lo cual indica una disminución en la eficiencia y rentabilidad del uso del total de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2016 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2015 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias importantes a lo largo del período comprendido entre 2015 y 2019.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio presenta una tendencia fluctuante, con incrementos delineados en 2017, cuando alcanza un valor de 1.48, respecto a 2016, y 2019, con un valor de 0.78, equivalente al nivel de 2015. La variabilidad sugiere cambios en la carga fiscal efectiva o en la estructura impositiva de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- Evidencia un patrón de disminución sostenida desde 2015, con un valor de 0.91, hasta alcanzar un mínimo de 0.48 en 2017. Posteriormente, en 2018, se registra un incremento a 0.78, y en 2019, una significativa reducción a 0.49. Estos cambios pueden reflejar variaciones en los niveles de endeudamiento o en las condiciones de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- Este indicador muestra una caída pronunciada desde 22.1% en 2015 hasta 3.31% en 2017, señalando una reducción en la rentabilidad operacional. Luego, experimenta una recuperación parcial en 2018 a 7.95%, aunque en 2019 decrece nuevamente a 6.07%, lo que indica una tendencia a la estabilización pero con márgenes relativamente menores en comparación con los primeros años del período.
- Ratio de rotación de activos
- Se observa una disminución paulatina desde 0.72 en 2015 a 0.31 en 2019. La reducción en este ratio sugiere una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, quizás debido a cambios en la estructura operativa o en la intensidad de inversión en activos fijos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia descendente, comenzando en 11.3% en 2015 y disminuyendo a 0.72% en 2019. La caída refleja una reducción en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos, lo cual puede estar correlacionado con la disminución del margen EBIT y de la rotación de activos, indicando una posible erosión en la rentabilidad global.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × | ||||
31 dic 2015 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró variaciones a lo largo del período analizado. En 2015, se situó en 0.78, elevándose a 1 en 2016 y alcanzando un pico de 1.48 en 2017. Posteriormente, se redujo significativamente en 2018 a 0.72 y volvió a aumentar en 2019, alcanzando nuevamente 0.78. Estas fluctuaciones indican cambios en la carga fiscal efectiva y posibles ajustes en las políticas tributarias o en la estructura de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presentó una tendencia decreciente desde 2015 hasta 2017, disminuyendo de 0.91 a 0.48, reflejando una menor proporción de intereses en relación a las ganancias o una reducción en los costos financieros. En 2018, el valor se incrementó a 0.78, indicando un posible aumento en la carga financiera, y en 2019 se redujo nuevamente a 0.49, retomando niveles similares a los de 2017. Este patrón sugiere una gestión variable de la deuda o cambios en las tasas de interés o estructura del financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidenció una tendencia a la baja a lo largo del período, comenzando en 22.1% en 2015 y descendiendo a 10.77% en 2016, lo cual indica una reducción en la rentabilidad operativa. En 2017, el margen se redujo considerablemente a 3.31%, señalando una caída significativa en la eficiencia operativa o en la rentabilidad del negocio principal. Posteriormente, en 2018, se recuperó a 7.95%, y en 2019 se estabilizó en 6.07%, lo que refleja una mejora parcial en la rentabilidad operacional después de la caída abrupta.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto mostró una tendencia decreciente más marcada, comenzando en 15.76% en 2015 y reduciéndose a 8.97% en 2016. La caída fue aún más pronunciada en 2017, alcanzando solo 2.34%, lo que indica una disminución significativa en la rentabilidad final tras la deducción de todos los gastos. En 2018, hubo una recuperación a 4.47%, pero en 2019 volvió a disminuir a 2.31%, sugiriendo una persistente presión sobre la rentabilidad neta y posibles desafíos en la gestión de costos o en la estructura de ingresos.